Portada
mis comunidades
otras secciones
Inner estais usando armumentos lógicos con temas semánticos, cuando el lenguaje humano no es una estructura lógica matemática. ¿Sus dais cuen?
HOYGAN, io no lo nezezito
#9, el sujeto nunca va separado del verbo por coma (salvo que haya un inciso):
Pedrosa, va dos...
Si los de la RAEL (me niego a poner RAE, ya que hay más Reales Academias, no sólo la de la Lengua...) conocieran el lenguaje HOYGAN... tendrían para una tesis doctoral...
para acompañar
cvc.cervantes.es
1# de que...:
La construcción "informar que" es totalmente incorrecta, puesto que siempre se "informa de algo o sobre algo a alguien". Veamos algunas advertencias al respecto de este error: Manual de Español Urgente de la Agencia EFE Informar que. Dígase informar de que. Con frecuencia se abusa de este verbo; bastaría con decir, afirmar.
Libro de Estilo de El País Informar. La construcción correcta es "informar de que". "Le informó de que vendría".
Diccionario de Dudas de Manuel Seco informar. 1 Construcción: informar A alguien DE algo. 2. En el sentido de "dar noticias (de algo)", no debe decirse reportar por informar.
En cuanto a los verbos avisar y advertir, hay ocasiones en las que pueden ir seguidos simplemente de que, y otras en las que necesitan de la construcción preposicional de que. Se avisa de que o se advierte de que, cuando el aviso o la advertencia tratan de influir en un comportamiento posterior: "La policía advirtió de que no convenía transitar por las calles después de las 20,00 horas".
Se tiende a omitir el de cuando el verbo tiene efectos o busca una reacción inmediata: "Te advierto que me estás molestando". "Advirtió que olía a gas".
Con el sustantivo e incluso con el participio pasivo, se usa indistintamente que o de que: "Advertencia de tu error". "Estás advertido de tu error". "Advertencia de que había riesgos". "Estás advertido de que no había riesgos". (Lo mismo ocurre con los sustantivos aviso, anuncio e información, y con los participios avisado e informado, pero no con anunciado.
fundeu.es
10# 11# Tomo nota.
Uno que últimamente se repite mucho en televisión, sobre todo en acontecimientos deportivos:
· El Madrid tiene cuatro puntos de ventaja 'con respecto' al... (mal)
· El Madrid tiene cuatro puntos de ventaja 'respecto' al... (bien)
· Pedrosa, va dos milésimas retrasado 'con respecto' a.. (mal)
· Pedrosa, va dos milésimas retrasado 'respecto' a.... (bien)