Hace 1 año | Por blodhemn a eldiario.es
Publicado hace 1 año por blodhemn a eldiario.es

Los pactos firmados incluyen a Elsevier, Wiley, Springer y American Chemical Society, que publican aproximadamente la mitad de los trabajos de investigación en España cada año. Para las revistas es un negocio redondo: publican material elaborado por terceros, que además les pagan por publicarlo o por leerlo y que revisan terceras personas (otros científicos, que validan o rechazan el artículo en cuestión) de manera gratuita.

Comentarios

snowdenknows

#2 y debe ser poderosa ya que consiguieron acabar con Aaron Swartz

#24 Esa también es mi experiencia (aunque ya no estoy en universidad). Por no hablar de la cantidad de trámites para que aprueben gasto...

m

#24 Si demuestras a una revista que no tienes fondos, y el artículo les interesa, dispensan un waiver por el que no debes pagar la publicación. Pero para eso les debe interesar mucho el artículo. Muchas instituciones no pagan los artículos, el dinero sale de los proyectos (que en su mayoría también son fondos públicos). Por ejemplo el CSIC tiene fondos para publicar gratis o con fuertes rebajas en muchas revistas, pero ese fondo se puede agotar a lo largo del año. En ese momento hay que tirar de proyectos, y si no hay proyecto queda pedir un waiver, esperar a principios de año o colaborar con grupos que sí puedan pagar la publicación. Como diría un célebre ex-ministro, es el mercado amigo (desgraciadamente).

TodasHieren...

#61 lo de los waiver no lo conocía, gracias, también sé que si perteneces a un país de bajo nivel de ingresos suelen hacer rebajas e incluso publicar gratis si les interesa el paper

oliver7

#3 salvo si eres doctorando sin beca FPU que te tienes que buscar la vida.

m

#27 ¿Has publicado algún artículo como becario FPU pagando tú la publicación?, ¿en qué área del saber?, ¿en qué revista?(porque el artículo va de revistas de revisión por pares). Yo no conozco algo así, y si lo hubiera me gustaría conocerlo.

oliver7

#34 digo sin ser becario.

m

#48 Ok, pues repito la pregunta: ¿has publicado tú (y pagado) algún artículo sin ser becario? ¿en qué área del saber?, ¿en qué revista?(porque el artículo va de revistas de revisión por pares). Yo no conozco algo así, y si lo hubiera me gustaría conocerlo

oliver7

#60 en psicología. En todas había que pagar en torno a 300€. Y previo a la revisión un porcentaje.

TodasHieren...

#3 Cierto, siempre que se puede se cargan a proyectos de investigación. Por supuesto, uno de las cuestiones obligatorias de todo proyecto es dar difusión a los resultados, pero es que además la ciencia necesita de la difusión para ir avanzando, de ahí lo de "a hombros de gigantes" nos apoyamos unos en los avances/aciertos/errores de los demás para tratar de avanzar...

Tren_de_Lejanias

#13 A mí me gusta leer artículos científicos porque es dónde está la carne en vez de en los artículos en la prensa, al poder entender lo que dicen, y ver lo que cobran en la versión online de esas revistas por acceder a uno solo (30€ más o menos) dice mucho, aunque eso no sea para todos los públicos. Menos mal que existe arXiv para al menos leer las versiones previas.

CC #29

Bacillus

#31 y "sci hub".

Tren_de_Lejanias

#33 También, que dice mucho lo poco que tardaron en bloquearlo aquí.

Jakeukalane

#35 sci-hub.hkvisa.net

Y web.archive.org/save de las URLs que consultes.

TodasHieren...

#35 sci-hub lo vuelves a buscar y asunto arreglao, se relocaliza (no sé si dice así) cada vez que lo tumban...

#13 positivo, aunque he de reconocer que no es del todo justo... Comparar una empresa"líder" con un sector...

Lo que está claro es que hay meter mano a ese oligopolio que tienen montado...

El problema es que tiene que ser algo a nivel casi global, tipo europa, para que les haga pupa... Cualquier solución basada en una institución (universidad) o incluso país no se va a comer los mocos...
Estaría bien saber el lobby que tiene esta gente en Bruselas...

D

#43 también está comparando el margen de rentabilidad en porcentaje, no en volumen de negocio.

#53 pero estás comparando la media del sector contra la mejor de un sector concreto...

Si haces la media del sector de las publicaciones será mucho más baja...
Esta gráfica sirve para decir que tiene un margen demasiado elevado (en mi opinión) para algo tan serio como la investigación cientifica...

Por otro lado, he de decir que me esperaba más , la verdad... A saber que gastos están descontando para "solo" tener ese márgen de beneficios

uxxx

Cada vez que leo sobre este tema no acabo de entenderlo. ¿Tan complicado es que las universidades creen su propio medio de publicación y verificacion de artículos científicos?

Haciendolo gratis ya ahorran. Y si pagan por lo menos se lo reparten entre ellos.

uxxx

#6 pero ahí está el tema, hay que crear una revista interuniversitaria y hacerla la referencia.

Ya verías que rapidito las otras hacen descuentos

llorencs

#11 Y si hubiera un unión de universidades de España donde todas publicaran en esa editorial que han creado. O mejor, sería crear una alianza europea y todas las universidades publicar en esa editorial interunivisitaria. Conseguiría tener difusión importante.

Jangsun

#11 Obligación de ir a las editoriales no hay ninguna. Lo que falta es iniciativa a través de algún organismo internacional para coordinar y crear una revista respaldada por los ministerios de educación de un buen número de países.
quienes tienen los medios de publicación y difusión Hoy en día cualquiera con acceso a internet tiene medios de publicación y difusión. Sólo hace falta que se cree una revista aceptada por las universidades de una serie de países e informar a todo el personal investigador de que las publicaciones nuevas de todas esas universidades irán ahí.

D

#59 es que das por hecho que eso que sugieres es sencillo y no se ha intentado mil veces, fracasando o acabando siendo lo mismo que se intentaba evitar.

Dramaba

#8 Y esta nueva revista interuniversitaria no acabaría haciendo las mismas prácticas que las viejas? Los mono/oligopolios son muy jugosos...

pichorro

#4 No es tan sencillo. ¿Quién revisa esos artículos? Si la revisión es interna, la revista será una basura (porque no habrá expertos en casi nada). Y si es externa, no será muy diferente a lo que ya existe. Y todo eso sin añadir lo que menciona #14. El alcance será limitado frente a las grandes editoriales.

reithor

#19 Acabo de ver que me he dejado una "s", a ver si entra ya la calefacción que llevo los dedos congelados...

pichorro

#22 ¿Iba para mí ese mensaje?

reithor

#78 no... Escribía en voz alta la ver mi mensaje anterior tras leer tu respuesta.

TodasHieren...

#19 Deja de decir tontás, la revisión la hacen evaluadores expertos en el tema al que los editores de la revista contactan para solicitarles su colaboración. Con posterioridad se entrega un documento de "Autoría de revisión" de artículo y eso cuenta para currículo, cuanto más prestigiosa es la revista mejor consideración tiene la revisión que has hecho. Cuidan esto muy mucho ya que si la revista empieza a publicar mierda se le hunde el "negocio" porque los lectores no son gilipollas y huelen la caquita y dejan de citarles y de enviarles papers roll

bicha

#26 he revisado muchos artículos para diferentes revistas y nunca he recibido ningún documento de "autoría de revisión"...

TodasHieren...

#30 Flipada me dejas... lo primero que leo. De hecho cuenta como mérito para la acreditación a titular en la ANECA, no sé para qué revistas revisas pero, ya te digo, es un mérito investigador más... algunas revistas lo tienen vinculado incluso con WOS (Web of Science)

bicha

#39 a lo mejor lo tienes que pedir explícitamente. Yo no lo he necesitado, así que da igual.

TodasHieren...

#69 #46 pues hay de todo, a veces hay que pedirlo, si, la mayoría, y más aún las prestigiosas, te lo dan automáticamente una vez finalizado el proceso (a veces te piden revisar la respuesta de los autores a tus requerimientos).

Z

#39 Yo cuando lo he necesitado lo he tenido que pedir

pichorro

#30 Lo mismo digo. Creo que es evidente que "las tontás" las dice #26.

Bacillus

#14 Yo cada vez aumento más la partida dedicada a costear costes de publicación en mis aplicaciones de proyectos....
La prima por publicar en abierto en algunas revistas se va a los miles de euros...mira ahora Nature...hasta 9500 euros por publicar en abierto (casi 5000 en nature genetics o methods y 9500 en Nature). Y encima ahora se han sacado un modelo de negócio que espera que no se copie: pagas más de 2000 euros a fondo perdido si tú artículo es enviado a revisión....aunque luego sea rechazado.
Imagino que el modelo será que si aceptas ser derivado a otra revista del grupo, no tengas que pagar de nuevo, con lo que así evitarán la fuga a otras editoriales y podrán mejorar el impacto de sus revistas al facilitar el trasiego de artículos de sus revistas más prestigiosas hasta otras con menos impacto o de creación reciente.

reithor

#32 Me alegra que Nature no haya subido en los últimos dos años, que ya hace tiempo que no me cogen nada. Lo de los 2000 a fondo perdido es una novedad. Son como los virus, siempre un paso por delante.

Kyoko

#14 Es un circulo vicioso, ya que para hacer curriculo oficial (sexenios y demás) se pide publicar en revistas de prestigio (factor de impacto) y estas son las caras. Y tienen mucho prestigio porque todo el mundo quiere publicar en ellas.
Lo que se paga es el prestigio, no el coste de publicar la revista. Es como la vivienda, si una en el centro de una gran ciudad es muy cara y otra en un pueblo barata no es por el coste de la construcción, sino por la localización.
Por ejemplo muchos articulos puede que esten (y cada vez mas) en repositorios de la universidad (bases de datos a texto completo). Esto es algo gratis y gestionado por la propia universidad. Pero esto no da puntos en el curriculum...
Por lo tanto hay dos vias
-cambiar la manera de hacer curriculum, que en España es cosa del ministerio.
-plantarse ante las editoriales, cosa que solo puedes hacer si te unes muchos y/o eres una universidad muy importante.

reithor

#52 Bueno, ahí tienes el ejemplo de la noticia relacionada al principio de los comentarios. Un investigador se planta ante el "círculo vicioso" y pide dinero a las editoriales por hacer parte del trabajo que piden... y hasta en los propios comentarios se le echan al cuello algunos, dejando caer que es hipócrita por su parte al estar de asociado en una revista del csic que editan en su centro de trabajo. Como si una hormiga en el mundo editorial pudiera cambiar el ecosistema a nivel mundial.

E

#58 Es lo que tienen los principios éticos. Son consistentes o no lo son, independientemente de si puedes o no "cambiar el ecosistema a nivel mundial", y si te quejas de que no te pagan y tú tampoco lo haces en cuanto tienes la oportunidad (o eres cómplica de ello), pues no es consistente.

reithor

#64 Ya expuse en aquel hilo lo que pensaba al respecto, pero vale, tienes razón. Para salvaguardar los principios éticos declinamos cualquier iniciativa que pudiere abrir un resquicio que permita ser eficaz al querer seguir esos principios éticos.

E

#71 No sé en qué parte me he expresado mal para qué tú interpretes todo eso cuando me he limitado a afirmar que es éticamente inconsistente hacer una cosa y la contraria dependiendo de qué lado estés, sin ningún otro tipo de juicio.
Tengo mi opnión, naturalmente, pero no la puedo simplificar y me cansa escribir.

E

#52 Siendo francos, hay revistas con un factor de impacto elevado que aceptan cualquier basura siempre que pases por caja.

Kyoko

#65 Siendo aún más francos, eso es sabido pero no es solo problema de dinero, como demuestran los Ig Nobel y algunos escandalos como
https://en.wikipedia.org/wiki/Sokal_affair
https://en.wikipedia.org/wiki/Grievance_studies_affair
Envuelve una absurdez en un lenguage adecuadamente "académico" y hay altas probabilidades de que te publiquen...

E

#68 No acabo de comprender la referencia a los Ig Nobel (¿podrías aclarármelo?), pero tampoco me estaba refiriendo a eso exactamente. Me gusta leer publicaciones, de campos en los que estoy muy interesado o de otros, por mera curiosidad, y es increíble la cantidad que contienen errores conceptuales básicos o erratas evidentes que, vale, no han sido observados durante la revisión, no ha obrado mala fe, si son corregibles no pasa nada. Pero lo fascinante es la cantidad de artículos en revistas que directamente se inventan cosas y las trabas que ponen los autores y las propias editoriales para su mera comprobación y revisión. No quiero decir que sea la mayoría, pero hay una gran cantidad de publicaciones que son fraudulentas, y muchas más que pasan bajo el radar.
El problema para mí no es el fraude en sí o no, al menos, la mayor parte del tiempo, aunque después tienes casos en España como el de López-Otín que, con nueve retractaciones de un tirón, ahora es aclamado casi como héroe nacional (con toda la maquinaria del CSIC detrás haciendo campaña), sino la relajación de los standards exigibles y la responsabilidad individual.
Ahora bien, esta es una situación a la no se llega por la acción de las malvadas editoriales, Más bien representa un equilibrio de Nash en el que una gran mayoría está razonablemente confortable. También debo decir que no es así en todas partes.
Personalmente, aunque de verdad creo que es posible un enfoque científico en cualquier campo, prefiero pasar de largo sobre la cuestión de las ciencias sociales en general porque una parte sustancial de lo que se publica hoy en día no entra en esa definición.

S

#14 #4 Quizás no sea el mejor ejemplo, pero es una forma simplificada de entenderlo, pensemos en los estándares para cargar móviles o ordenadores. Alguien podrá decir, hay estándares privados que son muy caros y hay que pagar un canon por utilizarlos, así que voy a crear el mio propio que es abierto.

Problema, partes de que todo es compatible con lo que ya hay, y nadie va a apostar por el tuyo por la poca compatibilidad. Lo mismo se podría aplicar a coches eléctricos, quien se compre uno se enfrentará al problema de dónde cargarlo, no hay muchos sitios porque hay pocos coches, y hay pocos coches porque hay pocos sitios de carga.

En este tema en concreto es un tema de prestigio, y no ayuda del todo que cada uno se haga el suyo propio, lo que se suele convertir en un colador porque solo vendrán a ti los que no entran en revistas de prestigio. Además de que bueno, es un tema de poder y control también, elitismo, etc. Si no es correcto, agradezco correcciones...

Bacillus

#4 si, es difícil.
Existen iniciativas lanzadas por científicos, como eLife, en biomedicina...y siguen costando pasta. Tienes revistas de organismos "más o menos públicos", como PNAS, que es la revista de la academia de ciências de estados unidos, o las revistas de la organización europea de biologia molecular (grupo EMBO).Y existen otras de organismos y asociaciones sin ánimo de lucro. Y en todas se cobra por procesar el artículo.
Otra cosa es que estos grupos no se dedican a comprar revistas ni a lanzar nuevas revistas sobre cualquier tema espameando a casi cualquier autor que tenga un artículo en algo relacionado para que haga de "editor invitado".

l

#4 Sí, lo es. La única solución es que hubiese una iniciativa a nivel europeo y similar. Aunque aquí se tilden de mafiosas y tal a las editoriales, las plataformas que tienen de difusión de artículo y revisión no son moco de pavo de implementar y mantener (los artículos deben estar disponibles casi de por vida). Las biblioteca de mi universidad tenia un repo en abierto para dejar artículos, pero no era más que una "extensión" del catálogo de la biblioteca, aunque indexaba en buscadores y tal. El ejemplo más famoso sería posiblemente arXiv, pero ahí faltaría como organizar un sistema de revisión.

D

Muy indignante, pero nadie habla del drama auténtico de la ciencia española: el único incentivo que un científico tiene es publicar, publicar, publicar... escribir decenas de artículos, poner a tus oompa loompas estudiantes de doctorado a teclear artículos como monos. Así, con suerte llegarás a tener una beca mejor y podrás seguir publicando con más estabilidad.

Ni un solo incentivo a crear un producto, a colaborar con una empresa, a hacer algo que la sociedad sea capaz de aprovechar.

D

#5 si es para crear un producto o para colaborar con una empresa, lo tendrá que incentivar la empresa privada.

D

#7 la empresa privada está siempre dispuesta a colaborar y a poner pasta en todo lo que crea que le va a beneficiar. Pero, repito, si quieres seguir dedicándote a la academia, el que se lleve el ascenso será el que ha publicado más artículos.

D

#9 a mí lo que me parece es que la empresa privada en España está siempre dispuesta a sacar tajada del trabajo de otros subvencionado con fondos públicos... Invertir en investigación, ya tal...

D

#10 bueno, tú lo has dicho "es lo que te parece".

D

#12 cuando dices que " la empresa privada está siempre dispuesta a colaborar y a poner pasta en todo lo que crea que le va a beneficiar" también es lo que te parece a ti.

D

#15 no. Es lo que he vivido tras 10 años como investigador en una universidad pública.

D

#37 es decir, lo que te parece en base a tus prejuicios y experiencia anecdótica.

D

#40 claro. Mis vivencias y mis anécdotas siempre serán más valiosas para mí que lo que diga un meneante desconocido

D

#45 por supuesto, pero no pretendas desacreditar los que dicen los demás por el hecho de ser una opinión, ya que tus comentarios también lo son.

D

#50 entenderás que tengo derecho a no estar de acuerdo contigo.

D

#51 por supuesto lo entiendo, en ningún momento he negado ese derecho. Creo que me he expresado perfectamente.

pichorro

#5 Por supuesto que existen los incentivos que mencionas. Y además olvidas la investigación básica.

Jack_Sparrow

#5 Hace años que lo digo. En España estamos muy abajo en número de patentes lo que indica que se investiga mucho, se publica mucho pero son cosas que no llegan a materializarse casi nunca.

j

El chollo de las editoriales, llevárselo muerto sin aportar ningún valor.

Y los colegios profesionales callados como putas.

El estado debería actuar para quitar parásitos como estos que no aportan valor a la economía.

D

#23 porque la edición, impresión, distribución, márketing... eso no aporta ningún valor.

DrV

Como supongo que ese dinero es público y no es de nadie a nadie le importa. Al final resulta que te publican algo mediocre porque pagas.

¿y no sería mejor crear una editorial universitaria europea pública?

Imag0

Vaya millonada

P

Eso es lo que cobran. ¿Cuánto es lo que ganan?

D

Pregunto inocentemente: Y si es tan claro que esto es un despropósito, ¿por qué se sigue haciendo? ¿No hay alternativas?

D

#17 Es la pescadilla que se muerde la cola: necesitas publicar para continuar con tu carrera investigadora, y las publicaciones se miden según su impacto. Por lo tanto como investigador intentas publicar en las revistas de estas editoriales, y cómo tú lo hacen todos los demás. Por lo tanto, cuando necesitas algo, está publicado en esas editoriales.

Al final el problema es que las universidades paguen por el acceso, ya que realmente todo autor al que le pidas su artículo te lo va a enviar de manera gratuita, por norma general. Y si no, por suerte suele haber medios para acceder a dicho contenido.

Como dato curioso, yo no tengo acceso a la última publicación que realicé (poster + proceedings de un congreso) a través de medios institucionales. Soy el primer autor y no tengo manera de ver la pinta que tiene el documento final (a través de medios legales, sci-hub siempre está ahí cuando lo necesitas).

m

Si no estás cubierto por un proyecto, por una universidad o centro público de investigación ya que dirás como haces investigación experimental. Quizás en humanidades sea posible por requerir menos infraestructura, pero en experimental es imposible. Y en ese campo las revistas de prestigio no aceptan artículos que no cuenten con el aval de alguna institución. Me gustaría conocer algún ejemplo que no sea como el que cuento.

Nova6K0

Esta debe ser la "piratería" de la que tanto hablan...

Saludos.