#3:
Cualquiera que haya pasado una temporada en EEUU, como yo misma estudiando, sabe que quien quiere privatizar la sanidad o es un pobre imbécil engañado o es un ricacho psicópata al que le da igual la muerte y el sufrimiento ajenos siempre que él o ella acaben siendo los más ricos del cementerio.
#7:
#4 Esos precios son en España porque hay sanidad pública, si no los precios serían el triple.
Supongo que no pensarás que porque pagas un seguro privado todo eso ya te sale gratis.
No te pedirán extras mientras no lo necesites, cuando acumules gasto ya cambian las cosas.
#19:
#7 Eso es, de hecho, el único motivo por el que los precios de la sanidad privada en España son "bajos" es porque la pública les hace competencia.
Imagina que tienes apendicitis y te piden 50k por la operación. Dado que las alternativas son pagar o morirte, no te queda otra. La privada podría poner precios estratosféricos a todo.
#1:
La imagen sin tener que clicar en el enlace a la página:
#6:
Acabo de salir de las urgencias de un hospital privado de Santiago de Compostela, nos dijeron que fuésemos a la pública, que no hay médicos.
Había un señor allí desde las 11 de la mañana, esto fue poco después de las 15.
Hemos venido al CHUS, mi mujer ya ha entrado.
#21:
#14 Están temblando los políticos por pensar que prefieres morir esperando una operación en la pública en vez de ser operado en la privada. Acojonados los tienes.
#30:
#28 Mira los precios de la sanidad privada en EEUU y compáralos con los de cualquier país de Europa. Para la mayoría de intervenciones médicas, el coste es unas 15 veces superior
#33:
10 meses esperando a q llamen a mi mujer para que le vean la mano
2 semanas para que me llamen para darme cita en el otorrinolaringologo
Lo bueno es q el gobierno autonomico es del PSOE y Compromis, así que aquí no hay ningún problema ni salen las noticias pq bueno, PSOE.
En fin...
#43:
Te deberían dar una factura tras cada intervención que nos hiciesen, así sabríamos lo que nos jugamos. Servidor se encarga de las compras de material de practicas del ciclo de laboratorio, y flipo tan solo viendo lo que cuestan ya solo los reactivos que usamos.
#14:
#2 La única solución (hasta nuevas elecciones):
Si os derivan a la privada decid: NO!
Si derivan a la privada, a algún familiar vuestro, decid: NO!
Estamos en nuestro derecho a ser atendidos en la sanidad publica, se que es difícil, y que os dirán que hay "lista de espera"...
#47:
#21 Debemos vivir en un mundo paralelo.
Que tu o un familiar se muera esperando una operación a los políticos se la trae floja. Es mas, sera un dato que avale que la sanidad pública no funciona.
Lo que hay es que denunciar por el juzgado. que también se la pela...
Lo único que no se la pela es que no les votes cada 4 años.
#22:
#8 Porque era el caballo de troya para meter más copagos al estilo de los medicamentazos. La medida per se no es mala, ojo, pero cuando viene de quien viene... malo.
#37:
#4 Claro hombre, tu seguro de 50 euritos al mes te paga un tratamiento de cáncer y un trasplante de hígado.
#8:
Perdonad, pero no entiendo... Cuando determinados partidos políticos decían de entregar estas "facturas" para que la gente entendiera mejor cuáles eran sus costes, ¿por qué os parecía algo criticable entonces y ahora, que está como pegado en la calle, no?
Cualquiera que haya pasado una temporada en EEUU, como yo misma estudiando, sabe que quien quiere privatizar la sanidad o es un pobre imbécil engañado o es un ricacho psicópata al que le da igual la muerte y el sufrimiento ajenos siempre que él o ella acaben siendo los más ricos del cementerio.
#3 Pues yo quiero privatizarla y alejar a los políticos de la gestión de los hospitales. Quiero una sanidad universal y gratuita pero de gestión privada, que es lo que ocurre en la mayoría de países europeos.
Quiero que un obrero de Vallecas pueda elegir el hospital privado que quiera para atenderle, y que la sanidad privada no sea algo exclusivo de las clases medias y altas, al contrario de lo que quieren algunos activistas millonarios de izquierdas que quieren sanidad pública para ti pero sanidad privada para ellos.
#3 Un ricachon nada psicopata, simplemente que gana dinero con la sanidad privada, pero cuando necesitan una operacion de urgencia, estan los primeros en las listas de la publica.
El mayor exponente, Aynd Rand, musa del neo liberalismo y fumadora compulsiva que despues de convencer que lo mejor es la privatización de todo, fue a la sanidad publica a operarse de un cancer de pulmon.
Sinceramente, solo veo dos maneras de ser neo liberalista. O siendo rico, o siendo un inculto y todos sabemos que no hay tantos ricos como votantes tienen...
#14 Están temblando los políticos por pensar que prefieres morir esperando una operación en la pública en vez de ser operado en la privada. Acojonados los tienes.
#21 Debemos vivir en un mundo paralelo.
Que tu o un familiar se muera esperando una operación a los políticos se la trae floja. Es mas, sera un dato que avale que la sanidad pública no funciona.
Lo que hay es que denunciar por el juzgado. que también se la pela...
Lo único que no se la pela es que no les votes cada 4 años.
#60 Podemos es la única alternativa viable y ya se ve que la sanidad pública les da igual, mientras pillen ministerios inventados para sus redes clientelares ya están contentos.
fundamentalmente pretende dar prioridad a la sanidad pública y relegar a la privada. Para ello, aboga por añadir un precepto en el que se consagraría la gestión “directa” de las estructuras y servicios públicos que integran el Sistema Nacional de Salud por parte de la administración competente, por parte de “entidades” pertenecientes al “sector público institucional” a escalas estatal, autonómica y local, o bien a través de “consorcios” creados por esas dos esferas.
Pero acto seguido el Gobierno abre la puerta a excepciones, y esto es lo que enfada a Unidas Podemos. “De forma excepcional, justificada y motivada objetivamente, y solo cuando no sea posible la prestación directa de los servicios públicos que integran el Sistema Nacional de Salud”, la administración podrá recurrir a conciertos o a externalizaciones
#62 y así es como se sepultan los servicios públicos, todos son iguales, me da igual que el ppsoe me roben miles de millones y lo jodan todo mientras el coletas no se compre otro casoplon
#54 Claro que hay alternativa. Todos los políticos piden el voto, el no voto les da un miedo inmenso a todos ellos. A todos. Y ya si hablamos de la abstención activa...
#14 el problema esta en que no sabes si te van a derivar a la privada hasta que te llega el mensajito o la llamada de turno para darte la fecha de la visita, si lo rechazas vas a la casilla de salida de nuevo, tu medico volvera a solicitarla y otra vez te llamaran del mismo sitio. Es el pez que se muerde la cola.
#14 El problema es cuando te dicen llevas 6 meses esperando y no hay sitio en la publica, si quieres en la privada te derivamos y te operamos antes, si no te toca esperar cuando haya hueco en año y medio.
#14 Hace años me pasó eso con una hernia (después de años sin hacerme caso lo mismo me daba esperar un par de meses más para hacerlo por la pública que por la privada).
Yo insistiendo que por la pública y la persona que me estaba citando al teléfono casi se lo toma como un ataque personal, no veas que cabreo, como si fuese accionista de la privada
#1#2 Poner los precios asi puede ser contraproductivo, la sanidad publica no es gratuita. Hay mucha gente que puede permiterse la sanidad privada. El problema es hay mucha gente que no, y seria un gran error moral y economico dejar a esa gente si un sistema de salud universal.
#64 la sanidad privada es bastante más económica que la pública. Pero en una proporción importante. Todo está más ajustado, los salarios son más moderados, y hay menos dotación de personal.
Tú te refieres a la cobertura sanitaria, y ese es otro debate.
#1 Destacaría que parecen precios "españoles" donde hay sanidad pública. En Estados Unidos, sin sanidad pública*, la gente mataría por tener esos precios.
#63 Salvo a las 4 "estrellas", a todo el personal incluyendo médicos le pagan una mierda como buenas empresas privadas españolas que maximiza beneficios únicamente a base de centimear costes a costa de sus trabajadores y de sus clientes (o, en este caso, más grave aún: pacientes).
#28 Mira los precios de la sanidad privada en EEUU y compáralos con los de cualquier país de Europa. Para la mayoría de intervenciones médicas, el coste es unas 15 veces superior
#34 pactar precios está prohibido por ley, ocurren casos por supuesto pero no es lo habitual
#28 los hipermercados tienen un beneficio aprox del 1%, por cada 10 euros que ingresan, 9 son gastos, si fuese eso en sanidad los precios de la privada serían asequibles
#30 Estados Unidos tiene hospitales con precios "asequibles", aparte de que la media de lo que gana un médico es unas 10 veces por encima de lo que gana en España por ejemplo. También recordad que para los americanos menores de 18 años y mayores de 65 años la sanidad es gratuita casi completamente -hay algún copago- (medicare)
El que quiera ir a la sanidad privada que vaya, el que se quiera hacer un seguro privado que se lo haga, pero los impuestos para pagar la sanidad pública que sigan existiendo y que lo sigan pagando todo el mundo, pienso así pero creo que las noticias sobre este tema se pasan, 30 años lleva el PP en Madrid y la sanidad pública está mejor que hace 30 años (y con una población mucho más envejecida) -en el resto de España también está mucho mejor que hace 30 años no solo Madrid-
#45 ah por supuesto, yo no estoy en contra de la sanidad privada ni mucho menos, pero quien piense que si pasamos a un sistema full privado los precios se van a mantener bajos por la gran competencia en el mercado… Lo lleva claro.
#45 No será en atención primaria... cada vez que intento pedir cita me dan para 12-15 dias. Ahora mismo, la primera disponible que tendría es para el 13 de febrero. A estas alturas lo mejor es irse directamente por urgencias del CS o del hospital, porque como tengas que esperar, o te curas solo o te mueres.
#45 Discrepo en tu último párrafo.
Mi experiencia es distinta.
La sanidad fue mejorando hasta llegsr a los 2000. Desde entonces, sin distinción de partidos mayoritarios, se han dedicado a degradarla. Degradación tanto de condiciones de los sanitarios, como de servicios a la población, sobretodo a la rural.
#96 Si, tienes razón en lo básico, pero no en el detalle, ya que esa degradación no ha sido la misma en todas las comunidades. Yo soy de Asturias pero llevo 20 años viviendo en Madrid, y en una ocasión que mis padres vinieron de visita desde Asturias a pasar unos días a Madrid mi madre se puso enferma y la tuvieron que ingresar, y mi padre que estuvo con ella en todo momento pudo comprobar en sus propias carnes la basura de sanidad en Madrid respecto a Asturias, y flipó en colores, las largas esperas, la falta de recursos, la falta de personal, todo eso se nota muchísimo y las diferencias entre comunidades son abismales.
Desde entonces ya no se queja de cosas que serían también mejorables en Asturias, pero que comparadas con Madrid son el paraíso...
A ver si va a ser por la inversión?
Mira quién está la primera en inversión y cuál la última. https://www.elsaltodiario.com/sanidad-publica/espana-sigue-por-debajo-de-la-media-de-la-ue-en-gasto-sanitario
Te deberían dar una factura tras cada intervención que nos hiciesen, así sabríamos lo que nos jugamos. Servidor se encarga de las compras de material de practicas del ciclo de laboratorio, y flipo tan solo viendo lo que cuestan ya solo los reactivos que usamos.
#43 es que confundes cobertura sanitaris con el coste del servicio. En general, la sanidad pública es muy ineficiente. Sólo destaca las compras de medicamentos porque se hacen en lotes muy grandes. El resto es un descontrol. Un hospital privado tiene unos costes de atención mucho más optimizados.
La cobertura sanitaria (seguro) es otra cosa. Se confunden ambas de forma algo interesada, creo.
Comparative Performance of Private and Public Healthcare Systems in Low- and Middle-Income Countries: A Systematic Review
Los estudios evaluados en esta revisión sistemática no respaldan la afirmación de que el sector privado suele ser más eficiente, responsable o médicamente eficaz que el sector público; sin embargo, el sector público parece carecer con frecuencia de puntualidad y hospitalidad hacia los pacientes.
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3378609/
O como decia James Love Barksdale: "If we have data, let's look at data. If all we have are opinions, let's go with mine."
#28 Creo que eso no ha estado funcionando ni con el mercado electrico ni con los hipermercados, ¿qué te hace pensar que pasaria con las empresas de salud? El libre mercado funciona solo durante los breves periodos de tiempo en que tardan las empresas en pactar precios y acordar políticas coordinadas.
#32 El libre mercado funciona por que cuando ellos pactan precios, otros pueden venir y montar su negocio, haciéndoles la competencia con precios mas bajos.
Sólo se pueden pactar precios en los mercados con barreras de entrada grandes, como el mercado de la energía.
El de la salud no es un mercado con una barrera de entrada tan grande. Cualquiera con 100 millones de euros puede abrir clínicas y proporcionar esos servicios de diagnóstico e intervenciones, y si los demás están pactando precios, obtendrá un gran beneficio de quedarse con el todo el mercado por poner precios mas bajos.
Distinto es el caso de la investigación farmacéutica, donde la barrera de entrada es mucho mas alta, aunque a cambio, allí el estado tiene palanca, por que al final dependen de unos derechos de explotación artificiales para cubrir su inversión en investigación.
Perdonad, pero no entiendo... Cuando determinados partidos políticos decían de entregar estas "facturas" para que la gente entendiera mejor cuáles eran sus costes, ¿por qué os parecía algo criticable entonces y ahora, que está como pegado en la calle, no?
#8 nunca terminé de entender el por qué se retiró esa medida.. según algunas agrupaciones políticas producía stress innecesario a los pacientes que necesitaban descansar.... y daba mala imagen a la sanidad pública.
#16 Se podría enviar una copia al domicilio incluso dos o tres meses después. Y si le estresa al paciente, a sus familiares. No sé qué estrés puede producir saber que te han salvado la vida, o mejorado la misma, gracias al sistema concreto de la sanidad pública. A no ser que seas imbécil.
Lo que yo veo es un cinismo del quince. Y una hipocresía que dan ganas de vomitar.
#41 Hay muchísima gente que no abusa del sistema público que piensa que una operación rutinaria de, pongamos apendicitis, cuesta 200€. Esa gente tampoco comprende el tema, y luego es la que se echa las manos a la cabeza por ignorante. Al menos que se las eche sabiendo de qué va la cosa.
#8 Porque era el caballo de troya para meter más copagos al estilo de los medicamentazos. La medida per se no es mala, ojo, pero cuando viene de quien viene... malo.
#22 Desconozco sobre esto que me comentas, yo sólo hablo de la parte económica y de la valoración que un paciente lego en la materia debería comprender sí o sí, precisamente para que se entienda bien que este sistema no cae del cielo, sino que requiere unas inversiones, unos presupuestos, unos impuestos, dinero público, vamos. Que hay mucha gente hablando de "sanidad gratuita" sin tener ni puta idea.
#26 cuando quién quiere mandar facturas horientativas antes ha recortado la prestación por desempleo, subido el % que pagas de las medicinas, eliminado muchas medicinas de la lista que te cubre el seguro, avanzado en la edad de jubilación, reformado la constitución para que cobren los acreedores primero, congelado el smi, y regalado dinero a los bancos pues oye que te temes lo peor, que hoy te mandan una factura horientativas, mañana te cobren el 10% y pasado que solo se opere a quien se pueda permitir pagar una parte porque el sistema no es sostenible como las pensiones o la educación que todo tiene que tener un retorno porque sino no vale
#22 Exacto. En el 2011 en Cataluña empezaron a informar del coste del tratamiento en el plan de medicación, al año siguiente empezó el copago en los medicamentos.
#8 Porque la idea no era la de este cartel, sino que fue una de las maldades de Esperanza Aguirre para empezar a convencer a los ciudadanos del copago sanitario. Y de paso hacernos ver que la privada "no era tan cara" para darle negocio a sus compañeros de mafia.
Esos precios son mentira, los precios reales que costaría en la privada si no existiera una sanidad pública universal sería multiplicar eso x2 como mínimo.
#17 Coincido. Cuando existe sanidad pública, indirectamente la privada "compite" en precios con ella.
Por eso, si se desarma la sanidad pública, la privada pasa a tener todo el mercado y a controlar los precios. Y aunque uno pueda ser iluso y creer en la libre competencia, esta gente en minutos te organiza un oligopolio para liquidar a la sociedad.
A mí me gustaría saber el coste real de las intervenciones en la pública, al menos que seamos consciente de lo que se paga con dinero de todos, y ser más responsables con la salud.
#40 la pública ahora mismo es un descontrol. No hay objetivos ni se sabe si algo es barato o caro. Que se gaste más o menos no hace que un servicio público sea bueno o malo. Lo que importa es la gestión, y dudo mucho que nadie tenga una idea muy precisa de la calidad de servicio.
Hay unos pocos indicadores técnicos y al parecer por aquí no se los cree nadie. Así que toda crítica es vacía y carente de argumentos.
Yo no entiendo de estos costes, ni tampoco me gustaría pagarlos, pero hay algo que me extraña de este cartel:
¿Una operación de cataratas,por poner el primer ejemplo, Le cuesta a la sanidad publica, actualmente, con sus propios medios, menos de 4mil euros?
Claro incluyéndolo todo: Amortización edificios(aunque si suben de precio quizá es hasta positiva), mantenimientos, luz, PERSONAL, materiales, maquinaria,...
No tengo ni idea de cuales son los costes pero no me parece nada descabellado que actualmente costase más que eso... ¿alguien con datos algo fiables al menos al respecto?
Por lo que veo actualmente en la privada puede variar de 1500 a 7mil euros...
lo que haces podría ser ilegal. Animas a otras personas a renunciar a un tratamiento médico, cuyo retraso podría significar mayores gastos para el estado o una amenaza para su salud.
Sólo por curiosidad: Revisar el convenio UNESPA. Es lo que pagan las aseguradoras (por ejemplo cuando tienes un accidente de tráfico) tanto a la pública como a la privada. Porque en este caso NO es gratis, alguien lo paga y no es el sistema, es una aseguradora. ¿Porqué te derivan a la privada si pueden? Porque la misma intervención, o curas, o lo que sea, les cuesta bastante más en la pública, y no se muy bien porque.
#42 Porque en la pública los accidentes de tráfico no están cubiertos por el sistema público y por tanto, la administración no está optimizada para gestionar la facturación y cobros de esas aseguradoras.
#97 te equivocas, es de las pocas cosas que sí están optimizadas. De hecho se trasladan unos gastos de atención bastante desproporcionados. De ahí que siempre intenten derivar a hospitales privados
#42 porque la sanidad pública es bastante ineficiente. Y es algo que nadie se atreve a afrontar. Los hospitales privados son mucho más eficientes para un servicio equivalente. Será una verdad incomoda, pero es así
Con esto de la sanidad pública cada vez que aparece un hilo sobre el tema hay una diversidad de comentarios en contra que presupongo que serán de personas interesadas en la sanidad privada, contreras o provocadoras.
No entiendo que un trabajador no esté a favor de la tranquilidad que proporciona la sanidad pública. Habrá que mejorarla pero no destruirla.
#95 bueno, también se puede hablar de como funcionan los diferentes modelos sin ser un fundamentalista y sin dar por hecho que la sanidad pública es perfecta. Tiene problemas importantes, y desde luego la sanidad privada no es uno de ellos
Obvio, los costes no son diferentes, la diferencia es quien la paga, el cliente o los impuestos de todos.
Como no se que me puede pasar, lo mejor para mi es que seamos todos. Si no me pasa nada, pues mejor.
La cuestión es si la gestión debe ser exclusivamente pública, o debe darse cancha al sector privado.
A titulo de ejemplo, si no se permitiera sector privado iriamos desdentados la mayoria, algunos van, porque no podemos permitirnos odontologia pública y de calidad.
Se les olvida mencionar los 5000 a 25000 euros POR DIA de estancia y cuidados antes y después de la intervención. con lo que cualquiera de estas, te deja una deuda de 100.000 euros.
#99 Ahora explicanos como se hace viable mantener a 47 millones de personas en esas circunstancias.
Busca las cifras de hospitalizados, la media de tiempo, las operaciones y todo eso, multiplicas y nos dices cuanto cuesta al año.
Y luego vemos cuanto ingresa el estado y comprobamos si estamos pagando un sistema viable, o es igual de inviable que el privado, solo que en lugar de endeudarse el enfermo, lo hacen generaciones posteriores para pagar deuda.
Esto es como el madrid central, si, sacas la contaminación del "centro" pero haces un donut cojonudo y emporcas el resto.
O meter las fábricas en china y decir en europa que somos verdes y que china es mala.
Grandes dosis de demagogia el estar el modo electoral en “on” y la izquierda recurre al viejo mantra del desmantelamiento de la sanidad pública. Nadie va a desmantelar la pública y la privada seguirá existiendo como complemento de la pública para aquellos que quieran y puedan pagarla
#7 Eso es, de hecho, el único motivo por el que los precios de la sanidad privada en España son "bajos" es porque la pública les hace competencia.
Imagina que tienes apendicitis y te piden 50k por la operación. Dado que las alternativas son pagar o morirte, no te queda otra. La privada podría poner precios estratosféricos a todo.
#19 vamos a ver, odio la sanidad privada y creo en la sanidad pública, para una idea que es buena para todos, no quiero quitarla
Pero eso no significa que lo que dices este de acuerdo
Si una operación de apendicitis en privada vale (por decir algo) 10 mil euros, si desaparece la sanidad publica no desaparece la competencia, si un hospital privada lo pone a 50 mil euros habrá otro que lo ponga a 15 mil y gane dinero con ello y se quede con la competencia, el argumento que me dices lo siento pero no me vale
#28 La competencia aquí no se aplica porque no son bienes de consumo. Alguien usa el sistema sanitario por necesidad, no porque le apetezca. El razonamiento de las empresas de salud privada es "por qué voy a cobrar 100 si puedo cobrar 15000?". Las opciones del cliente (que no paciente) son pagar o morirse.
Piensa en el número de hospitales que la gente tiene "cerca". La mayoría tiene uno y ya. No habría competencia nunca.
#82 hay una gran red asistencial de hospitales privados en España. Y por supuesto que hay competencia entre ellos. Aunque es un servicio que se puede ofrecer directamente a un paciente, lo habitual es que forme parte de una cobertura de un seguro de salud.
Hay mucha confusión entre centros de salud privados y aseguradoras. Son cosas diferentes.
Comentarios
Cualquiera que haya pasado una temporada en EEUU, como yo misma estudiando, sabe que quien quiere privatizar la sanidad o es un pobre imbécil engañado o es un ricacho psicópata al que le da igual la muerte y el sufrimiento ajenos siempre que él o ella acaben siendo los más ricos del cementerio.
#3 Justo después de tu comentario tienes un ejemplo perfecto de lo que comentas...
#3 Y sin pasarla. Anda que no ha sido noticia veces la puta mierda de sistema que tienen.
#3 Pues yo quiero privatizarla y alejar a los políticos de la gestión de los hospitales. Quiero una sanidad universal y gratuita pero de gestión privada, que es lo que ocurre en la mayoría de países europeos.
Quiero que un obrero de Vallecas pueda elegir el hospital privado que quiera para atenderle, y que la sanidad privada no sea algo exclusivo de las clases medias y altas, al contrario de lo que quieren algunos activistas millonarios de izquierdas que quieren sanidad pública para ti pero sanidad privada para ellos.
#3 Un ricachon nada psicopata, simplemente que gana dinero con la sanidad privada, pero cuando necesitan una operacion de urgencia, estan los primeros en las listas de la publica.
El mayor exponente, Aynd Rand, musa del neo liberalismo y fumadora compulsiva que despues de convencer que lo mejor es la privatización de todo, fue a la sanidad publica a operarse de un cancer de pulmon.
Sinceramente, solo veo dos maneras de ser neo liberalista. O siendo rico, o siendo un inculto y todos sabemos que no hay tantos ricos como votantes tienen...
La imagen sin tener que clicar en el enlace a la página:
#1 Relacionada / sugerida por el buscador:
Merece la pena volver a escuchar esto del gran Michael Robinson sobre la estafa de la sanidad privada
Merece la pena volver a escuchar esto del gran Michael Robinson sobre la estafa de la sanidad privada
Merece la pena volver a escuchar esto del gran Mic...
twitter.com#2 La única solución (hasta nuevas elecciones):
Si os derivan a la privada decid: NO!
Si derivan a la privada, a algún familiar vuestro, decid: NO!
Estamos en nuestro derecho a ser atendidos en la sanidad publica, se que es difícil, y que os dirán que hay "lista de espera"...
#14 Están temblando los políticos por pensar que prefieres morir esperando una operación en la pública en vez de ser operado en la privada. Acojonados los tienes.
#21 Debemos vivir en un mundo paralelo.
Que tu o un familiar se muera esperando una operación a los políticos se la trae floja. Es mas, sera un dato que avale que la sanidad pública no funciona.
Lo que hay es que denunciar por el juzgado. que también se la pela...
Lo único que no se la pela es que no les votes cada 4 años.
#47 Que tu o un familiar se muera esperando una operación a los políticos se la trae floja.
Es lo que acabo de decir, sí.
Lo único que no se la pela es que no les votes cada 4 años.
No hay alternativa, la única sería no votar ahora mismo.
#54
No digo que cambie mucho la cosa pero sí hay alternativas.
#60 Podemos es la única alternativa viable y ya se ve que la sanidad pública les da igual, mientras pillen ministerios inventados para sus redes clientelares ya están contentos.
#62 No pidas al hombre virtudes de los dioses. Simplemente mídelos con sus iguales.
#62 https://www.epe.es/es/politica/20230128/darias-podemos-ley-blinda-sanidad-publica-82091292
fundamentalmente pretende dar prioridad a la sanidad pública y relegar a la privada. Para ello, aboga por añadir un precepto en el que se consagraría la gestión “directa” de las estructuras y servicios públicos que integran el Sistema Nacional de Salud por parte de la administración competente, por parte de “entidades” pertenecientes al “sector público institucional” a escalas estatal, autonómica y local, o bien a través de “consorcios” creados por esas dos esferas.
Pero acto seguido el Gobierno abre la puerta a excepciones, y esto es lo que enfada a Unidas Podemos. “De forma excepcional, justificada y motivada objetivamente, y solo cuando no sea posible la prestación directa de los servicios públicos que integran el Sistema Nacional de Salud”, la administración podrá recurrir a conciertos o a externalizaciones
#77 Pero acto seguido el Gobierno abre la puerta a excepciones, y esto es lo que enfada a Unidas Podemos.
Ojo que se enfadan. Tiembla Sánchez.
#79 ojo, que no te quedas con lo importante. Que eso posiblemente, si gobernaran SOLOS, no se plantearía.
Así normal que plantees tonterías como la anterior.
#81 Si gobernasen SOLOS tendríamos un PSOE 2 al mando, no te flipes.
Así normal que plantees tonterías como la anterior.
Tonterías las que tienes tú en la cabeza.
#89 me voy a colgar de #77, que hay mucho listillo por estos lares.
#62 Por eso ahora votas a Vox
#62 y así es como se sepultan los servicios públicos, todos son iguales, me da igual que el ppsoe me roben miles de millones y lo jodan todo mientras el coletas no se compre otro casoplon
#54 Otro Voxero haciendose el desencantado de la política y llamando a la abstención.
No falla.
#54 Claro que hay alternativa. Todos los políticos piden el voto, el no voto les da un miedo inmenso a todos ellos. A todos. Y ya si hablamos de la abstención activa...
#14 el problema esta en que no sabes si te van a derivar a la privada hasta que te llega el mensajito o la llamada de turno para darte la fecha de la visita, si lo rechazas vas a la casilla de salida de nuevo, tu medico volvera a solicitarla y otra vez te llamaran del mismo sitio. Es el pez que se muerde la cola.
#14 El problema es cuando te dicen llevas 6 meses esperando y no hay sitio en la publica, si quieres en la privada te derivamos y te operamos antes, si no te toca esperar cuando haya hueco en año y medio.
#14 Hace años me pasó eso con una hernia (después de años sin hacerme caso lo mismo me daba esperar un par de meses más para hacerlo por la pública que por la privada).
Yo insistiendo que por la pública y la persona que me estaba citando al teléfono casi se lo toma como un ataque personal, no veas que cabreo, como si fuese accionista de la privada
#1 #2 Poner los precios asi puede ser contraproductivo, la sanidad publica no es gratuita. Hay mucha gente que puede permiterse la sanidad privada. El problema es hay mucha gente que no, y seria un gran error moral y economico dejar a esa gente si un sistema de salud universal.
#64 la sanidad privada es bastante más económica que la pública. Pero en una proporción importante. Todo está más ajustado, los salarios son más moderados, y hay menos dotación de personal.
Tú te refieres a la cobertura sanitaria, y ese es otro debate.
#2
Joder, no sabia esto de Michael Robinson
#1 Destacaría que parecen precios "españoles" donde hay sanidad pública. En Estados Unidos, sin sanidad pública*, la gente mataría por tener esos precios.
*Sin lo que aquí conocemos como sanidad pública.
Acabo de salir de las urgencias de un hospital privado de Santiago de Compostela, nos dijeron que fuésemos a la pública, que no hay médicos.
Había un señor allí desde las 11 de la mañana, esto fue poco después de las 15.
Hemos venido al CHUS, mi mujer ya ha entrado.
#6 es que ahora ya en la privada hay que esperar (casi tanto) como en la pública.
Si puedes permitirte un seguro, para cosas no críticas la privada pero cosas graves la pública sin dudar.
#61 A mi me ha roto que me dijesen que no hay médicos.
Les deben de pagar de puta madre cuando no cubren plazas.
#63 Salvo a las 4 "estrellas", a todo el personal incluyendo médicos le pagan una mierda como buenas empresas privadas españolas que maximiza beneficios únicamente a base de centimear costes a costa de sus trabajadores y de sus clientes (o, en este caso, más grave aún: pacientes).
Otro cartel
#31 Ahí va otro
#28 Mira los precios de la sanidad privada en EEUU y compáralos con los de cualquier país de Europa. Para la mayoría de intervenciones médicas, el coste es unas 15 veces superior
#34 pactar precios está prohibido por ley, ocurren casos por supuesto pero no es lo habitual
#28 los hipermercados tienen un beneficio aprox del 1%, por cada 10 euros que ingresan, 9 son gastos, si fuese eso en sanidad los precios de la privada serían asequibles
#30 Estados Unidos tiene hospitales con precios "asequibles", aparte de que la media de lo que gana un médico es unas 10 veces por encima de lo que gana en España por ejemplo. También recordad que para los americanos menores de 18 años y mayores de 65 años la sanidad es gratuita casi completamente -hay algún copago- (medicare)
El que quiera ir a la sanidad privada que vaya, el que se quiera hacer un seguro privado que se lo haga, pero los impuestos para pagar la sanidad pública que sigan existiendo y que lo sigan pagando todo el mundo, pienso así pero creo que las noticias sobre este tema se pasan, 30 años lleva el PP en Madrid y la sanidad pública está mejor que hace 30 años (y con una población mucho más envejecida) -en el resto de España también está mucho mejor que hace 30 años no solo Madrid-
#45 ah por supuesto, yo no estoy en contra de la sanidad privada ni mucho menos, pero quien piense que si pasamos a un sistema full privado los precios se van a mantener bajos por la gran competencia en el mercado… Lo lleva claro.
#74 no creo que nadie defienda eso. Pero creo que hay mucho defensor de la sanidad pública que tampoco es capaz de entender lo que va mal.
#45 No será en atención primaria... cada vez que intento pedir cita me dan para 12-15 dias. Ahora mismo, la primera disponible que tendría es para el 13 de febrero. A estas alturas lo mejor es irse directamente por urgencias del CS o del hospital, porque como tengas que esperar, o te curas solo o te mueres.
Y esto no es de ahora. Yo soy de ir poco al médico, pero ya en diciembre de 2021 estaba comentando esto:
cuando-sanidad-publica-no-existe/c058#c-58
Cuando la sanidad pública no existe
infolibre.esy a lo largo de 2022 he intentado pedir para mis padres en varias ocasiones, y siempre la misma historia.
#45 pactar precios estará prohibido por ley pero en el sector funerario desde hace muchos años se intuye que hay abusos. Pero claro, demuestralo.
#45 Discrepo en tu último párrafo.
Mi experiencia es distinta.
La sanidad fue mejorando hasta llegsr a los 2000. Desde entonces, sin distinción de partidos mayoritarios, se han dedicado a degradarla. Degradación tanto de condiciones de los sanitarios, como de servicios a la población, sobretodo a la rural.
#96 Si, tienes razón en lo básico, pero no en el detalle, ya que esa degradación no ha sido la misma en todas las comunidades. Yo soy de Asturias pero llevo 20 años viviendo en Madrid, y en una ocasión que mis padres vinieron de visita desde Asturias a pasar unos días a Madrid mi madre se puso enferma y la tuvieron que ingresar, y mi padre que estuvo con ella en todo momento pudo comprobar en sus propias carnes la basura de sanidad en Madrid respecto a Asturias, y flipó en colores, las largas esperas, la falta de recursos, la falta de personal, todo eso se nota muchísimo y las diferencias entre comunidades son abismales.
Desde entonces ya no se queja de cosas que serían también mejorables en Asturias, pero que comparadas con Madrid son el paraíso...
A ver si va a ser por la inversión?
Mira quién está la primera en inversión y cuál la última.
https://www.elsaltodiario.com/sanidad-publica/espana-sigue-por-debajo-de-la-media-de-la-ue-en-gasto-sanitario
#100 pues las listas de espera desmienten tu relato Madrid es de las mejores. Asturias de las peores.
#30 en EEUU hay gente que se viene a Europa para intervenciones no urgentes.
Igual que hay calvos que van a Turquía a ponerse pelo.
#90 principalmente a centros privados
10 meses esperando a q llamen a mi mujer para que le vean la mano
2 semanas para que me llamen para darme cita en el otorrinolaringologo
Lo bueno es q el gobierno autonomico es del PSOE y Compromis, así que aquí no hay ningún problema ni salen las noticias pq bueno, PSOE.
En fin...
#33 Allí todo va sobre ruedas hombre, a ver si no te van a llamar porque facha franco...
Un papel impreso
#5 Anda mira, un dedo
#5 https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/profesionales/relacion-con-la-ciudadania/precios-publicos
Te deberían dar una factura tras cada intervención que nos hiciesen, así sabríamos lo que nos jugamos. Servidor se encarga de las compras de material de practicas del ciclo de laboratorio, y flipo tan solo viendo lo que cuestan ya solo los reactivos que usamos.
#43 es que confundes cobertura sanitaris con el coste del servicio. En general, la sanidad pública es muy ineficiente. Sólo destaca las compras de medicamentos porque se hacen en lotes muy grandes. El resto es un descontrol. Un hospital privado tiene unos costes de atención mucho más optimizados.
La cobertura sanitaria (seguro) es otra cosa. Se confunden ambas de forma algo interesada, creo.
#116 Te estoy troleando por no aportas datos. Existen estudios que apuntan a lo contrario. Por ejemplo:
Public and Private Healthcare System in Terms of both Quality and Cost: A Review
Ofrece atención médica de alta calidad a todos los ciudadanos, independientemente de su capacidad de pago. Los beneficios de la sanidad pública frente al sistema sanitario privado mostraron que el primero reduce los costes sanitarios y administrativos generales.
- https://www.researchgate.net/publication/362756444_Public_and_Private_Healthcare_System_in_Terms_of_both_Quality_and_Cost_A_Review
Comparative Performance of Private and Public Healthcare Systems in Low- and Middle-Income Countries: A Systematic Review
Los estudios evaluados en esta revisión sistemática no respaldan la afirmación de que el sector privado suele ser más eficiente, responsable o médicamente eficaz que el sector público; sin embargo, el sector público parece carecer con frecuencia de puntualidad y hospitalidad hacia los pacientes.
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3378609/
O como decia James Love Barksdale: "If we have data, let's look at data. If all we have are opinions, let's go with mine."
CC #43
#28 Creo que eso no ha estado funcionando ni con el mercado electrico ni con los hipermercados, ¿qué te hace pensar que pasaria con las empresas de salud? El libre mercado funciona solo durante los breves periodos de tiempo en que tardan las empresas en pactar precios y acordar políticas coordinadas.
#32 El libre mercado funciona por que cuando ellos pactan precios, otros pueden venir y montar su negocio, haciéndoles la competencia con precios mas bajos.
Sólo se pueden pactar precios en los mercados con barreras de entrada grandes, como el mercado de la energía.
El de la salud no es un mercado con una barrera de entrada tan grande. Cualquiera con 100 millones de euros puede abrir clínicas y proporcionar esos servicios de diagnóstico e intervenciones, y si los demás están pactando precios, obtendrá un gran beneficio de quedarse con el todo el mercado por poner precios mas bajos.
Distinto es el caso de la investigación farmacéutica, donde la barrera de entrada es mucho mas alta, aunque a cambio, allí el estado tiene palanca, por que al final dependen de unos derechos de explotación artificiales para cubrir su inversión en investigación.
#44 Joder, si hasta las autoescuelas pactan precios...
Perdonad, pero no entiendo... Cuando determinados partidos políticos decían de entregar estas "facturas" para que la gente entendiera mejor cuáles eran sus costes, ¿por qué os parecía algo criticable entonces y ahora, que está como pegado en la calle, no?
#8 nunca terminé de entender el por qué se retiró esa medida.. según algunas agrupaciones políticas producía stress innecesario a los pacientes que necesitaban descansar.... y daba mala imagen a la sanidad pública.
#16 Se podría enviar una copia al domicilio incluso dos o tres meses después. Y si le estresa al paciente, a sus familiares. No sé qué estrés puede producir saber que te han salvado la vida, o mejorado la misma, gracias al sistema concreto de la sanidad pública. A no ser que seas imbécil.
Lo que yo veo es un cinismo del quince. Y una hipocresía que dan ganas de vomitar.
#24 Eso se podría enviar a quienes abusan de los servicios de urgencias, que los hay. Son casi los únicos con los que podría valer.
CC #8.
#41 Hay muchísima gente que no abusa del sistema público que piensa que una operación rutinaria de, pongamos apendicitis, cuesta 200€. Esa gente tampoco comprende el tema, y luego es la que se echa las manos a la cabeza por ignorante. Al menos que se las eche sabiendo de qué va la cosa.
#41 Sí, porque a muchos de los que no van a Urgencias a tiempo por pensar que lo suyo no es grave, igual ya no se lo puedes enviar.
#8 Porque era el caballo de troya para meter más copagos al estilo de los medicamentazos. La medida per se no es mala, ojo, pero cuando viene de quien viene... malo.
#22 Desconozco sobre esto que me comentas, yo sólo hablo de la parte económica y de la valoración que un paciente lego en la materia debería comprender sí o sí, precisamente para que se entienda bien que este sistema no cae del cielo, sino que requiere unas inversiones, unos presupuestos, unos impuestos, dinero público, vamos. Que hay mucha gente hablando de "sanidad gratuita" sin tener ni puta idea.
#26 cuando quién quiere mandar facturas horientativas antes ha recortado la prestación por desempleo, subido el % que pagas de las medicinas, eliminado muchas medicinas de la lista que te cubre el seguro, avanzado en la edad de jubilación, reformado la constitución para que cobren los acreedores primero, congelado el smi, y regalado dinero a los bancos pues oye que te temes lo peor, que hoy te mandan una factura horientativas, mañana te cobren el 10% y pasado que solo se opere a quien se pueda permitir pagar una parte porque el sistema no es sostenible como las pensiones o la educación que todo tiene que tener un retorno porque sino no vale
#26 Bueno, tu has preguntado por qué en el pasado se critico la medida, y yo te lo he explicado. De nada
#22 Exacto. En el 2011 en Cataluña empezaron a informar del coste del tratamiento en el plan de medicación, al año siguiente empezó el copago en los medicamentos.
#22 Para eso está el voto. Yo creo que ayudaría a que la gente valore más lo que tenemos y la que le puede caer si lo perdemos.
Ahora mismo poca gente tiene remota idea de lo que cuestan los tratamientos o pruebas médicas.
#8 Porque la idea no era la de este cartel, sino que fue una de las maldades de Esperanza Aguirre para empezar a convencer a los ciudadanos del copago sanitario. Y de paso hacernos ver que la privada "no era tan cara" para darle negocio a sus compañeros de mafia.
#49 No sé, creo que confundimos cosas, yo me refiero a esto, que en su momento también fue muy criticado:
https://www.rtve.es/noticias/20100616/sanidad-recordara-ciudadano-atencion-no-sale-gratis-factura-sombra/335928.shtml
#8 Aun siendo lo mismo, su cometido es diferente.
Cuando uno enferma (y que no se quiere). Es tener la cara muy dura enseñarle esa factura.
#98 Cuéntanos más.
Más las pruebas previas.
Y potencialmente aún podrían ser precios más altos porque el mercado estaría sin la competencia de la S.S. tirando precios hacia abajo.
#28 Claro porque el mercado se regula y no se pactan precios verdad ?
Esos precios son mentira, los precios reales que costaría en la privada si no existiera una sanidad pública universal sería multiplicar eso x2 como mínimo.
#17 Coincido. Cuando existe sanidad pública, indirectamente la privada "compite" en precios con ella.
Por eso, si se desarma la sanidad pública, la privada pasa a tener todo el mercado y a controlar los precios. Y aunque uno pueda ser iluso y creer en la libre competencia, esta gente en minutos te organiza un oligopolio para liquidar a la sociedad.
Definitivamente BlackRock y los perros anglosajones del PP piensan lo contrario.
Hay que privatizar para poder subir esos precios, poco margen hay ahí.
A mí me gustaría saber el coste real de las intervenciones en la pública, al menos que seamos consciente de lo que se paga con dinero de todos, y ser más responsables con la salud.
#40 la pública ahora mismo es un descontrol. No hay objetivos ni se sabe si algo es barato o caro. Que se gaste más o menos no hace que un servicio público sea bueno o malo. Lo que importa es la gestión, y dudo mucho que nadie tenga una idea muy precisa de la calidad de servicio.
Hay unos pocos indicadores técnicos y al parecer por aquí no se los cree nadie. Así que toda crítica es vacía y carente de argumentos.
#40 A mí me gustaría saber el coste real de un viaje en avión a París.
Yo no entiendo de estos costes, ni tampoco me gustaría pagarlos, pero hay algo que me extraña de este cartel:
¿Una operación de cataratas,por poner el primer ejemplo, Le cuesta a la sanidad publica, actualmente, con sus propios medios, menos de 4mil euros?
Claro incluyéndolo todo: Amortización edificios(aunque si suben de precio quizá es hasta positiva), mantenimientos, luz, PERSONAL, materiales, maquinaria,...
No tengo ni idea de cuales son los costes pero no me parece nada descabellado que actualmente costase más que eso... ¿alguien con datos algo fiables al menos al respecto?
Por lo que veo actualmente en la privada puede variar de 1500 a 7mil euros...
#93 en la privada, por lo general, la atención hospitalaria tiene costes mucho más ajustados
Por desgracia la mayoría de la gente que vota no entiende ni quiere entender esa hoja y les resulta ajeno por completo.
lo que haces podría ser ilegal. Animas a otras personas a renunciar a un tratamiento médico, cuyo retraso podría significar mayores gastos para el estado o una amenaza para su salud.
Sólo por curiosidad: Revisar el convenio UNESPA. Es lo que pagan las aseguradoras (por ejemplo cuando tienes un accidente de tráfico) tanto a la pública como a la privada. Porque en este caso NO es gratis, alguien lo paga y no es el sistema, es una aseguradora. ¿Porqué te derivan a la privada si pueden? Porque la misma intervención, o curas, o lo que sea, les cuesta bastante más en la pública, y no se muy bien porque.
#42 Una cosa es lo que cueste y otra lo que te cobren. Que cueste menos no me extraña. En la pública el objetivo no es tener margen ahorrando costes.
#42 Porque en la pública los accidentes de tráfico no están cubiertos por el sistema público y por tanto, la administración no está optimizada para gestionar la facturación y cobros de esas aseguradoras.
#97 te equivocas, es de las pocas cosas que sí están optimizadas. De hecho se trasladan unos gastos de atención bastante desproporcionados. De ahí que siempre intenten derivar a hospitales privados
#42 porque la sanidad pública es bastante ineficiente. Y es algo que nadie se atreve a afrontar. Los hospitales privados son mucho más eficientes para un servicio equivalente. Será una verdad incomoda, pero es así
Solo si pagase como privado y no tuviese un seguro.
Tiramos piedras contra nuestro propio tejado... vaya sociedad de descerebrados.
el sueño de una gran cantidad de españoles
Con esto de la sanidad pública cada vez que aparece un hilo sobre el tema hay una diversidad de comentarios en contra que presupongo que serán de personas interesadas en la sanidad privada, contreras o provocadoras.
No entiendo que un trabajador no esté a favor de la tranquilidad que proporciona la sanidad pública. Habrá que mejorarla pero no destruirla.
#95 bueno, también se puede hablar de como funcionan los diferentes modelos sin ser un fundamentalista y sin dar por hecho que la sanidad pública es perfecta. Tiene problemas importantes, y desde luego la sanidad privada no es uno de ellos
Obvio, los costes no son diferentes, la diferencia es quien la paga, el cliente o los impuestos de todos.
Como no se que me puede pasar, lo mejor para mi es que seamos todos. Si no me pasa nada, pues mejor.
La cuestión es si la gestión debe ser exclusivamente pública, o debe darse cancha al sector privado.
A titulo de ejemplo, si no se permitiera sector privado iriamos desdentados la mayoria, algunos van, porque no podemos permitirnos odontologia pública y de calidad.
#23 Claro que nos la podemos permitir.
como veo que tienes la comprensión lectora por los suelos, no me molesto más.
Suerte.
#129 También se le llama crítica política humorística.
No se debe permitir la sanidad privada? Por mi que sigan conviviendo las dos.
Yo 152.000€ y no está todo lo que me han hecho.
Se les olvida mencionar los 5000 a 25000 euros POR DIA de estancia y cuidados antes y después de la intervención. con lo que cualquiera de estas, te deja una deuda de 100.000 euros.
Sanidad privada? pues eso es a lo que te expones.
#99 Libertad.
#99 Ahora explicanos como se hace viable mantener a 47 millones de personas en esas circunstancias.
Busca las cifras de hospitalizados, la media de tiempo, las operaciones y todo eso, multiplicas y nos dices cuanto cuesta al año.
Y luego vemos cuanto ingresa el estado y comprobamos si estamos pagando un sistema viable, o es igual de inviable que el privado, solo que en lugar de endeudarse el enfermo, lo hacen generaciones posteriores para pagar deuda.
Esto es como el madrid central, si, sacas la contaminación del "centro" pero haces un donut cojonudo y emporcas el resto.
O meter las fábricas en china y decir en europa que somos verdes y que china es mala.
Todo es siempre trasladar el problema a otro.
le falta poner que seguiriamos pagando la publica como la pagamos ahora
Grandes dosis de demagogia el estar el modo electoral en “on” y la izquierda recurre al viejo mantra del desmantelamiento de la sanidad pública. Nadie va a desmantelar la pública y la privada seguirá existiendo como complemento de la pública para aquellos que quieran y puedan pagarla
Hombre si las pagas 2 veces son caras sino son más baratas con un seguro privado
#4 Esos precios son en España porque hay sanidad pública, si no los precios serían el triple.
Supongo que no pensarás que porque pagas un seguro privado todo eso ya te sale gratis.
No te pedirán extras mientras no lo necesites, cuando acumules gasto ya cambian las cosas.
#7 Eso es, de hecho, el único motivo por el que los precios de la sanidad privada en España son "bajos" es porque la pública les hace competencia.
Imagina que tienes apendicitis y te piden 50k por la operación. Dado que las alternativas son pagar o morirte, no te queda otra. La privada podría poner precios estratosféricos a todo.
#19 vamos a ver, odio la sanidad privada y creo en la sanidad pública, para una idea que es buena para todos, no quiero quitarla
Pero eso no significa que lo que dices este de acuerdo
Si una operación de apendicitis en privada vale (por decir algo) 10 mil euros, si desaparece la sanidad publica no desaparece la competencia, si un hospital privada lo pone a 50 mil euros habrá otro que lo ponga a 15 mil y gane dinero con ello y se quede con la competencia, el argumento que me dices lo siento pero no me vale
#28 El mercado se autoregula, tralarí, tralará...
#28 Eso no va a ser así. La competencia no funciona en todos los tipos de productos. En unos vaqueros funciona, en una operación de apendicitis no.
#28 La competencia aquí no se aplica porque no son bienes de consumo. Alguien usa el sistema sanitario por necesidad, no porque le apetezca. El razonamiento de las empresas de salud privada es "por qué voy a cobrar 100 si puedo cobrar 15000?". Las opciones del cliente (que no paciente) son pagar o morirse.
Piensa en el número de hospitales que la gente tiene "cerca". La mayoría tiene uno y ya. No habría competencia nunca.
#82 hay una gran red asistencial de hospitales privados en España. Y por supuesto que hay competencia entre ellos. Aunque es un servicio que se puede ofrecer directamente a un paciente, lo habitual es que forme parte de una cobertura de un seguro de salud.
Hay mucha confusión entre centros de salud privados y aseguradoras. Son cosas diferentes.