La Audiencia Nacional ha comenzado a levantar en cascada los vetos para contratar con las administraciones públicas que la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) impuso a las principales empresas del sector de la construcción hace unos meses al concluir que habían alterado durante 25 años miles de licitaciones públicas destinadas a la edificación y obra civil de infraestructuras.
#6:
#4 has leido lo que has escrito?, y tras hacerlo no te das cuenta de la barbaridad que has escrito?
p.d: Pista. el juez que ha decidido levantar las sanciones es el que lleva intentando imputar a podemos en cualquier cosa y todas las causas que ha abierto las ha tenido que cerrar por falta de pruebas.
#2:
Corruptores y corruptos queriéndose los unos a los otros.
#7:
#1 Aquí sí que es si o si , pero no vamos a sospechar de la mala interpretación de la ley por los jueces, no , eso nunca
Los tentáculos y las alas de los chipirones, que picaremos de la misma manera
80 ml de aceite de oliva
10 g de ajo picado
Sal
Para la salsa
500 g de cebolla picada también finísimamente
100 ml de aceite de oliva
100 g de salsa de tomate frito
1 litro de caldo de pescado
Las tintas de los chipirones
Limpiar escrupulosamente los chipirones, quitándoles los interiores y teniendo mucho cuidado en no romper las bolsas de tinta.
Eliminarles la piel.
Separar los tentáculos y las aletas.
Reservar por separado los cuerpos de chipirón limpios, las bolsas de tinta y las aletas, junto con los tentáculos.
Preparación del relleno
1
Pochar la cebolla y el ajo hasta que estén bien hechos.
2
Incorporar los tentáculos y las aletas previamente picados y dejar cocinar durante unos 20 minutos, hasta que el líquido que haya soltado el chipirón quede absorbido.
3
Sazonar la preparación
4
Tras dejarla enfriar, rellenar con ella los chipirones.
5
No hacerlo excesivamente, ya que de lo contrario reventarán, dado que tienden a encoger.
6
Cerrarlos con un palillo y saltearlos en aceite bien caliente, reservándolos con el jugo que suelten.
Preparación de la salsa
1
En el mismo recipiente en el que se han salteado los chipirones, pochar en el aceite de oliva las cebollas y el pimiento verde.
2
Una vez bien sudados, verter el vino blanco, reducir, e incorporar la salsa de tomate.
3
Mojar con el caldo de pescado y dejar cocer 30 minutos.
4
Añadir las tintas, dejar cocer otros 15 minutos, triturar y colar por un colador fino.
5
Introducir en la salsa los chipirones (después de quitarles los palillos de cierre) junto con el jugo que hayan soltado al saltear, guisarlos a fuego suave unos 10 minutos, hasta que estén tiernos.
Los chipirones en su tinta son uno de los emblemas de la cocina vascas. Aunque es frecuente ver cómo producen sorpresa entre los extranjeros que nos visitan, es una de las recetas más exportadas. No en vano, aparece en una gran cantidad de recetarios sobre la comida española editados en otros países. Pero a alguien se le ocurrió, por primera vez, utilizar la bolsa de tinta de los calamares o de las sepias al prepararlas en la cazuela. Se le ocurrió o se le olvidó limpiarla y el resultado fue una salsa más negra que el tizón. Si tenía el plato algún sofrito y se ligó, el olor que produciría sería suficiente para probar esa salsa. Muchas son las zonas que se arrogan la invención del plato, pero como ocurre con otros, no hay documentación relevante que aporte datos sobre quién fue el primero en prepararla. Sí se sabe, en cambio, que los venecianos han utilizado la tinta de la sepia y de los calamares desde hace algunos siglos para deerminadas preparaciones.
Es de suponer que entonces no harían los espaguetis negros que ahora podemos encontrar en las tiendas, pero sí utilizaban la tinta para cocinar tanto la sepia como el arroz. En el Levante español también tiene una gran aceptación el arroz negro, que proviene de la zona catalana y donde, al principio, lo realizaban consiguiendo un sofrito muy oscuro que teñía todo el arroz. No utilizaban la tinta.
Es evidente que hay una gran diferencia de sabor respecto a las tintas que vienen congeladas en sobres y las naturales de las sepias. La textura también, porque la tinta natural es más “grasienta” y da mucho más color al plato. Se nota cuando se prepara en un vaso con agua para disolverla: una queda un tanto clara y la otra más espesa.
#7 Si buscas todos los expedientes de la CNMC te sorprenderas viendo que el 90% de ellos son anulados/tumbados en juicios por tecnicismos o "agujeros" que quedaron en la legislacion.
Muchisimos titulares pero cero consecuencias reales.
Y si, es culpa del legislador, no del juez que aplica la legislacion.
#27 Yo miraría el nombre del juez que ha hecho esto y su trayectoria, igual en MNM no están tan equivocados e identifican con bastante claridad al que les está meando encima.
#27 entiendea que la noticia son casos pasados, no legislados por el gobierno actual?
O no te da la cabeza más que para poner la tirita antes de la herida por si te llaman facha?
#21 lo dijo Trump con toda su jeta: el sistema está amañado y lo sé porque yo me he aprovechado de él. Prometió arreglarlo y por eso mucho le votaron. Luego ya tal.
Los tentáculos y las alas de los chipirones, que picaremos de la misma manera
80 ml de aceite de oliva
10 g de ajo picado
Sal
Para la salsa
500 g de cebolla picada también finísimamente
100 ml de aceite de oliva
100 g de salsa de tomate frito
1 litro de caldo de pescado
Las tintas de los chipirones
Limpiar escrupulosamente los chipirones, quitándoles los interiores y teniendo mucho cuidado en no romper las bolsas de tinta.
Eliminarles la piel.
Separar los tentáculos y las aletas.
Reservar por separado los cuerpos de chipirón limpios, las bolsas de tinta y las aletas, junto con los tentáculos.
Preparación del relleno
1
Pochar la cebolla y el ajo hasta que estén bien hechos.
2
Incorporar los tentáculos y las aletas previamente picados y dejar cocinar durante unos 20 minutos, hasta que el líquido que haya soltado el chipirón quede absorbido.
3
Sazonar la preparación
4
Tras dejarla enfriar, rellenar con ella los chipirones.
5
No hacerlo excesivamente, ya que de lo contrario reventarán, dado que tienden a encoger.
6
Cerrarlos con un palillo y saltearlos en aceite bien caliente, reservándolos con el jugo que suelten.
Preparación de la salsa
1
En el mismo recipiente en el que se han salteado los chipirones, pochar en el aceite de oliva las cebollas y el pimiento verde.
2
Una vez bien sudados, verter el vino blanco, reducir, e incorporar la salsa de tomate.
3
Mojar con el caldo de pescado y dejar cocer 30 minutos.
4
Añadir las tintas, dejar cocer otros 15 minutos, triturar y colar por un colador fino.
5
Introducir en la salsa los chipirones (después de quitarles los palillos de cierre) junto con el jugo que hayan soltado al saltear, guisarlos a fuego suave unos 10 minutos, hasta que estén tiernos.
Los chipirones en su tinta son uno de los emblemas de la cocina vascas. Aunque es frecuente ver cómo producen sorpresa entre los extranjeros que nos visitan, es una de las recetas más exportadas. No en vano, aparece en una gran cantidad de recetarios sobre la comida española editados en otros países. Pero a alguien se le ocurrió, por primera vez, utilizar la bolsa de tinta de los calamares o de las sepias al prepararlas en la cazuela. Se le ocurrió o se le olvidó limpiarla y el resultado fue una salsa más negra que el tizón. Si tenía el plato algún sofrito y se ligó, el olor que produciría sería suficiente para probar esa salsa. Muchas son las zonas que se arrogan la invención del plato, pero como ocurre con otros, no hay documentación relevante que aporte datos sobre quién fue el primero en prepararla. Sí se sabe, en cambio, que los venecianos han utilizado la tinta de la sepia y de los calamares desde hace algunos siglos para deerminadas preparaciones.
Es de suponer que entonces no harían los espaguetis negros que ahora podemos encontrar en las tiendas, pero sí utilizaban la tinta para cocinar tanto la sepia como el arroz. En el Levante español también tiene una gran aceptación el arroz negro, que proviene de la zona catalana y donde, al principio, lo realizaban consiguiendo un sofrito muy oscuro que teñía todo el arroz. No utilizaban la tinta.
Es evidente que hay una gran diferencia de sabor respecto a las tintas que vienen congeladas en sobres y las naturales de las sepias. La textura también, porque la tinta natural es más “grasienta” y da mucho más color al plato. Se nota cuando se prepara en un vaso con agua para disolverla: una queda un tanto clara y la otra más espesa.
¿Cuántas pymes no podrían acceder a mantenimientos-limpiezas etc? Si viajáis por España veréis los mismos adhesivo$ en las furgonetas y bordados en los uniformes. Concentrando la riqueza en manos del amigo de la prensa y afines afinadores
Y mientras los viaductos de la A6 que hubo que derruirlos por una construcción defectuosa, todos se van de rositas y los volveremos a pagar los de siempre
#4 has leido lo que has escrito?, y tras hacerlo no te das cuenta de la barbaridad que has escrito?
p.d: Pista. el juez que ha decidido levantar las sanciones es el que lleva intentando imputar a podemos en cualquier cosa y todas las causas que ha abierto las ha tenido que cerrar por falta de pruebas.
#6 El franquista "Tribunal de Orden Público" durante la transición pasó a llamarse de un día para otro "Audiencia Nacional". El único cambio fue el nombre, ni que decir tiene que dentro siguió medrando la misma escoria, y haciendo lo mismo que perpetraron durante toda la dictadura.
De ahí que no haya cambiado gran cosa judicialmente y sus ataques a los mismos sigan siendo apoyados y jaleados por los mismos. Atado y bien atado.
Comentarios
Corruptores y corruptos queriéndose los unos a los otros.
#2 Justicia española "Marca España"
Yo te lo afino
#1 Aquí sí que es si o si , pero no vamos a sospechar de la mala interpretación de la ley por los jueces, no , eso nunca
#7 Si buscas todos los expedientes de la CNMC te sorprenderas viendo que el 90% de ellos son anulados/tumbados en juicios por tecnicismos o "agujeros" que quedaron en la legislacion.
Muchisimos titulares pero cero consecuencias reales.
Y si, es culpa del legislador, no del juez que aplica la legislacion.
#16 Culpar al legislador actual ???? en MNM ????? Sabes que te juegas el strike , aparte de ser calificados como facha, fascista...y un largo etc
#27 Yo creo que te has venido arriba eh. Me da que #16 no distinguía en actual y pasado. Pero muy bueno tu libro.
#27 Yo miraría el nombre del juez que ha hecho esto y su trayectoria, igual en MNM no están tan equivocados e identifican con bastante claridad al que les está meando encima.
#27 entiendea que la noticia son casos pasados, no legislados por el gobierno actual?
O no te da la cabeza más que para poner la tirita antes de la herida por si te llaman facha?
#7 ah, es que crees que los agujeros por los que se escapan los ricos son por malas interpretaciones y no por diseño de la ley?
Jajaja, qué tierno
#21 Las dos cosas y fallan las dos seguro que tienen otras dos
#21 ah, que crees que exclusivamente es por por el diseño de la ley y que los jueces son imparciales?
Jajajja, qué tierno.
#21 lo dijo Trump con toda su jeta: el sistema está amañado y lo sé porque yo me he aprovechado de él. Prometió arreglarlo y por eso mucho le votaron. Luego ya tal.
#12
Ingredientes
32 chipirones del tamaño de 1 dedo
Para el relleno
1 kg de cebolla fresca y grande, picada muy fina
Los tentáculos y las alas de los chipirones, que picaremos de la misma manera
80 ml de aceite de oliva
10 g de ajo picado
Sal
Para la salsa
500 g de cebolla picada también finísimamente
100 ml de aceite de oliva
100 g de salsa de tomate frito
1 litro de caldo de pescado
Las tintas de los chipirones
Limpiar escrupulosamente los chipirones, quitándoles los interiores y teniendo mucho cuidado en no romper las bolsas de tinta.
Eliminarles la piel.
Separar los tentáculos y las aletas.
Reservar por separado los cuerpos de chipirón limpios, las bolsas de tinta y las aletas, junto con los tentáculos.
Preparación del relleno
1
Pochar la cebolla y el ajo hasta que estén bien hechos.
2
Incorporar los tentáculos y las aletas previamente picados y dejar cocinar durante unos 20 minutos, hasta que el líquido que haya soltado el chipirón quede absorbido.
3
Sazonar la preparación
4
Tras dejarla enfriar, rellenar con ella los chipirones.
5
No hacerlo excesivamente, ya que de lo contrario reventarán, dado que tienden a encoger.
6
Cerrarlos con un palillo y saltearlos en aceite bien caliente, reservándolos con el jugo que suelten.
Preparación de la salsa
1
En el mismo recipiente en el que se han salteado los chipirones, pochar en el aceite de oliva las cebollas y el pimiento verde.
2
Una vez bien sudados, verter el vino blanco, reducir, e incorporar la salsa de tomate.
3
Mojar con el caldo de pescado y dejar cocer 30 minutos.
4
Añadir las tintas, dejar cocer otros 15 minutos, triturar y colar por un colador fino.
5
Introducir en la salsa los chipirones (después de quitarles los palillos de cierre) junto con el jugo que hayan soltado al saltear, guisarlos a fuego suave unos 10 minutos, hasta que estén tiernos.
Los chipirones en su tinta son uno de los emblemas de la cocina vascas. Aunque es frecuente ver cómo producen sorpresa entre los extranjeros que nos visitan, es una de las recetas más exportadas. No en vano, aparece en una gran cantidad de recetarios sobre la comida española editados en otros países. Pero a alguien se le ocurrió, por primera vez, utilizar la bolsa de tinta de los calamares o de las sepias al prepararlas en la cazuela. Se le ocurrió o se le olvidó limpiarla y el resultado fue una salsa más negra que el tizón. Si tenía el plato algún sofrito y se ligó, el olor que produciría sería suficiente para probar esa salsa. Muchas son las zonas que se arrogan la invención del plato, pero como ocurre con otros, no hay documentación relevante que aporte datos sobre quién fue el primero en prepararla. Sí se sabe, en cambio, que los venecianos han utilizado la tinta de la sepia y de los calamares desde hace algunos siglos para deerminadas preparaciones.
Es de suponer que entonces no harían los espaguetis negros que ahora podemos encontrar en las tiendas, pero sí utilizaban la tinta para cocinar tanto la sepia como el arroz. En el Levante español también tiene una gran aceptación el arroz negro, que proviene de la zona catalana y donde, al principio, lo realizaban consiguiendo un sofrito muy oscuro que teñía todo el arroz. No utilizaban la tinta.
Es evidente que hay una gran diferencia de sabor respecto a las tintas que vienen congeladas en sobres y las naturales de las sepias. La textura también, porque la tinta natural es más “grasienta” y da mucho más color al plato. Se nota cuando se prepara en un vaso con agua para disolverla: una queda un tanto clara y la otra más espesa.
#14 Por fin alguien en contra de la dictadura sincebollista. Mi positivo por ello.
Escandalazo de la mafia judicial que pasará desapercibido para los grandes medios.Están muy ocupados con Irene.
estas muy enfermo
#5 Vegetal, el electro da prácticamente plano
#5 Tiene ignorado a medio MNM y así evita escuchar verdades que contradice sus realidades paralelas.
#13 Yo lo tengo a él, la vida es demasiado corta para perder el tiempo.
#23 ídem
¿Cuántas pymes no podrían acceder a mantenimientos-limpiezas etc? Si viajáis por España veréis los mismos adhesivo$ en las furgonetas y bordados en los uniformes. Concentrando la riqueza en manos del amigo de la prensa y afines afinadores
Tremendo golpe contra las constructoras que pretendan respetar las leyes.
Circulen que aquí no pasa nada, lo normal en una democracia plena con una justicia nada partidista e interesada
¿También pedimos la dimisión de Irene Montero por este #indubio_pitorreo o eso solo es en asuntos vinculados al feminismo?
Todo atado y bien atado en el palco del R. Madrid.. circulen....
No han dicho que juez ha sido el agraciado....
eres profundamente TÓXICO
El deep state español.
Y mientras los viaductos de la A6 que hubo que derruirlos por una construcción defectuosa, todos se van de rositas y los volveremos a pagar los de siempre
El gobierno de Psoe y Podemos en favor de los grandes.
#4 has leido lo que has escrito?, y tras hacerlo no te das cuenta de la barbaridad que has escrito?
p.d: Pista. el juez que ha decidido levantar las sanciones es el que lleva intentando imputar a podemos en cualquier cosa y todas las causas que ha abierto las ha tenido que cerrar por falta de pruebas.
#6 El que dice mentiras es un mentiroso y #_4 suele soltar muchas mentiras burdas.
#6 ¿Estas en contra de que se investigue a partidos políticos?
#_4 "la audiencia nacional", comienza diciendo la entradilla.
Me cuelgo de #6 porque al que me dirijo mete al ignore a todo el que le descubre las incoherencias.
#6 Entonces las constructoras son inocentes, no?
#6 No descartemos la posibilidad de que la CNMC "ayude" argumentando las sanciones de forma defiente a propósito
#6 El franquista "Tribunal de Orden Público" durante la transición pasó a llamarse de un día para otro "Audiencia Nacional". El único cambio fue el nombre, ni que decir tiene que dentro siguió medrando la misma escoria, y haciendo lo mismo que perpetraron durante toda la dictadura.
De ahí que no haya cambiado gran cosa judicialmente y sus ataques a los mismos sigan siendo apoyados y jaleados por los mismos. Atado y bien atado.