Portada
mis comunidades
otras secciones
Bueno el sistema operativo es GNU/Linux, Ubuntu solo es una distribución. De todos modos, muy buena noticia y un paso más hacia la igualdad.
#7 y #8 dicen lo que hoy día es ya es una verdad como un templo. He enseñado (tanto en aulas como personalmente) a gente a manejar diferentes distribuciones de Linux (bueno, todas basadas en Debian o Ubuntu) y digo por experiencia que para el que toca un ordenador por primera vez en su vida, es mucho más fácil que Windows. Tal vez no a corto plazo, pero imagina ambos escenarios tras un mes de uso.
Y por supuesto de mantener. Me hubiera negado a estar arreglando 12 Windows cada vez que alguien toque donde no debe. Con Linux y el password de root bien guardadito, es coser y cantar.
El futuro esta en Linux/Unix, llamenlo Ubuntu, OpenSuse o MacOS, pero no es porque en parte sean mas seguros, es porque Microsoft ha perdido mucho terreno con Vista, sus fallos, su alto precio, etc. han echo que la gente empiece a probar otras opciones, opciones que a veces pueden ser muy difícil de probar como es el caso de Leopard o Tiger en un pc normal, lo llamado un Hackintosh, pero una vez que lo has probado y te das cuenta de que no hay malware, los virus prácticamente no existen, y todo te va fino fino, solo usas windows para jugar y algunos programas específicos es lo único que le queda a Windows.
Ubuntu todavia tiene sus "tonterias" pero por lo general acepta bastante bien casi todo el hardware actual, y en la practica el entorno gráfico, el sistema de actualización y la instalación de programas es una gozada, recomiendo a quien no lo haya probado que se baje un livecd de ubuntu y le de una oportunidad sin compromiso, tambien se puede pedir el CD original de manera gratuita, aunque tarda un tiempo en llegar, pero te viene con unas pegatinas muy guapas.
Salu2.
#15 Ha dicho Linux/*Unix*.
En la biblioteca pública de Vigo hace unas semanas que han puesto ubuntu en todos los ordenadores. Y la gente se entiende perfectamente con ellos, salvo alguna que otra dudilla sin importancia que los bibliotecarios enseguida resuelven. También hay que decir que la gente que suele usar esos ordenadores en su gran mayoría lo que hacen es navegar por internet y poco más.
No me gusta que Ubuntu se esté convirtiendo en el "línux fácil". Yo no tenía ni idea de Linux y me instalé Debian. Tuve que hacerlo dos o tres veces porque me hacía un lío con la instalación. Pero una vez instalado, salvo un pequeño rodaje de unas dos semanas o así, todo va de perlas. Deberían instalar otras distribuciones diferentes a Ubuntu. Si total lo único que hacen los usuarios es usarlo, valga la redundancia. No tienen que instalar el sistema operativo ni tampoco ningún programa.
#6 ¿por qué no los van a usar? ¿qué pueden hacer los alumnos y profesores sin ordenador hoy en día?
9000 ordenadores por 250 euros que cuesta de a "ojo" cada licencia de windows. Eso hace nada mas y nada menos que 225.000 euros de ahorro... Y 37.436.850 en pesetas! No esta nada mal ahorrarse 37 kilos instalando ubuntu. ¿Nadie lo va utilizar? CLaro que si, a la gente le da igual usar window que ubuntu...lo que pasa es que nos ponen window hasta en la sopa boba y perdemos el sentido por probar cosas nuevas.
Y siendo sinceros,¿que tiene window que no haga ubuntu para clase? Si la maxima aspiracion de los chiquillos es, textualmente: "internet, paint y messenger". ¿Para eso se necesita gastarse 200 euros?
Bueno el sistema operativo
Bueno, 3 cosas:
-> Ubuntu es una distribución, como bien dice #4, en menéame existe la mala costumbre de poner la distro por encima del SO.
-> Ubuntu no es más fácil que el resto de distribuciones. Su instalación y configuración sí. Pero se ha de suponer que los alumnos no van a ser quienes lleven a cabo estas tareas.
-> Es una distro pesada, quizá requiera la actualización de algunos ordenadores para que funcione de manera fluída.
#22 MacOs es Unix.
#12 y #13 Windows + antivirus + Office + otro software, se ahora bastante más por cada puesto
Por lo demás Ubuntu no me apasiona, pero al menos tiene una empresa detrás y eso es determinante para muchos gobiernos y empresas, igual ocurre con RH (de pago), Suse (de pago), OpenSuse (libre), Mandriva (de pago) y otros.
#24 Instalar Office no es obligatorio en Windows. También podrían usar Windows + OOfice, por ejemplo. O incluso, si el ordenador solo va a ser usado para navegar por internet, ni te hace falta instalar la suite ofimática.
El antivirus, me temo, que si es casi obligatorio.
Ahora lo que hace falta es que los programas un poco más especializados traduzcan el código para poder ser usado con linux. Mi problema es que dependo de windows para un montón de aplicaciones de monitoreo de datos y aplicaciones industriales que de los que no dispongo en linux, o en versiones exscesivamente farragosas.
y un paso mas... pasaran muchos años, pero ya es seguro que el soft libre (ya sea GNU/Linux o lo que exista en la epoca) se impondra al resto de SO privativos... la question es, cuando? Años, muchos años... pero ya es mejor que nada, es una gran noticia.
El futuro no esta en Linux/Unix, el futuro esta en Linux/Unix/Windows.
para utilizarlo en las escuela esta bien, lo tengo con windowsxp, y me entretiene de vez en cuando, aunque eso si estoy mas rato arreglandole errores que utilizando programas, sigo sin encontrar programas adecuados para lo que yo quiero, y aunque es muy buen sistema operativo, no es perfecto tampoco, tiene sus errores, sus cuelgues, y su falta de programas....
Vale. "9000 computadoras en escuelas utilizarán exclusivamente Ubuntu". Pero las personas a las que van destinadas (alumnos y profesores) utilizaran esas computadoras??
Acabo de leer (changlonet.com) lo bien que le queda al político de turno colgarse la medallita de "usamos software libre" para luego tener en la práctica un montón de pisapapeles muy caros.
comentarios destacados