#18 No es indiferente, es una distinción tan importante, que si no se especifica, la frase "Abascal odia al rey" no significa nada, porque su significado queda completamente indeterminado.
De hecho, que se pueda estar suscitando una duda en torno a si Abascal odia o no a la monarquía debería ser imposible o quedar completamente fuera de cabida si Abascal realmente fuera partidario de la monarquía. En otras palabras: que se pudiera decir que no está claro si Abascal es o no partidario de la monarquía equivaldría a que no lo es.
Y es por eso que, monarquía o no monarqía es muy simplista. Lo importante es no consentir unos políticos corruptos, si no hacemos eso todo lo demás será inútil.
#18 Podemos la ha cagado en algunas cosas, concuerdo, pero tener a todo el establishment en contra medios de propaganda incluidos no ayuda, ¿podrías contar cuántas veces has escuchado algo de podemos que no sea malo en el último mes en la tv?
#18 Aquí el que no tiene vergüenza eres tú. Por culpa tuya y de gente como tú, el país está destrozado y la población desesperada. Ven aquí y pasa tiempo como yo y luego me cuentas.
Aquí no hay ni hospitales preparados para afrontar los daños de un huracán. Yo no tengo problema porque tengo recursos de sobra, pero eso no hace que no sufra por lo que veo a mi alrededor. Y ayudo mucho en todo lo que puedo, tanto a gente que conozco como a la que no.
Anda, ven aquí y diles a la cara a todos los que malviven que están así por culpa de los vecinos del norte...
#18 El ejemplo claro y directo es el tabaco. El unico motivo por el que no se prohibe es por los impuestos que recauda y en menor medida por las presiones de los lobbies.
#18 En algun momento despues de la segunda guerra mundial, se instauró ese pensamiento pacifista y tremendamente sistematico como las manifestaciones, las insurgencia pasiva, la huelga a la japonesa, las huelgas pactadas... olvidando por completo la belleza de la rebelión, la violencia de la insurgencia y el recordatorio a los lideres de que siempre se puede hacer una revolucion "a la francesa".
#18 Tristemente ese tipo de contradicciones son muy comunes, en mi opinión, en Alemania en la actualidad. Probablemente tenga mucho que ver el dominio absoluto del pensamiento posmoderno, el cual rechaza el propio concepto de contradicción al considerarlo como algo así como "totalitarismo impuesto por la lógica binaria", según me argumentó en una ocasión un alemán auto-definido como "anarquista".
¿Pero en qué les beneficia a Abogados Cristianos reclamar pagos si ellos mismos, según diseño con el que han sido concebidos, provocan incompatibilidad de esos pagos con sus actuaciones?
Entiendo que la intención del reclamo fuera efectivamente recibir el pago.
#18 Perdón por las formas, pero vengo algo frito por culpa de un troll en Reddit que lleva ya tres días malmetiendo contra un usuario concreto.
Gracias por señalar la duplicación.
#120 Mira, artista, lo gracioso es que sigues repitiendo que “no te entiendo” cuando lo que pasa es justo al revés: te entendí desde el principio, pero te jode que alguien te haya pillado el punto flaco del argumento. Tú dijiste literalmente: “Me siento muy seguro de que estén contratistas privados revisando la seguridad de un reactor nuclear” (#18). Y luego lo remataste con que “por eso se supone que tenemos funcionarios, para que puedan ser independientes de sus jefes” (#108).
Ahí está clarísimo lo que querías decir: que los privados son presionables y los funcionarios son una especie de garantía moral. Pues eso es lo que te rebatí, no otra cosa.
Y cuando te desmontan el blanco y negro, te haces el ofendido. Pues oye, no es que no te entienda, es que tu argumento no da más de sí.
De hecho, que se pueda estar suscitando una duda en torno a si Abascal odia o no a la monarquía debería ser imposible o quedar completamente fuera de cabida si Abascal realmente fuera partidario de la monarquía. En otras palabras: que se pudiera decir que no está claro si Abascal es o no partidario de la monarquía equivaldría a que no lo es.