Hace 5 años | Por ccguy a cienciadesofa.com
Publicado hace 5 años por ccguy a cienciadesofa.com

Para empezar, desde el punto de vista de Newtoniano (la rama que describe el movimiento de los objetos macroscópicos), la masa es la propiedad que determina la resistencia que ofrece un cuerpo a ser acelerado. Por tanto, se dice que un objeto es muy masivo cuando tenemos que aplicar mucha fuerza para aumentar su velocidad, sin importar si parte desde el reposo o si ya se está moviendo a una velocidad determinada. Pero, ojo, porque, en nuestro día a día, la resistencia que notamos cuando intentamos acelerar un objeto no depende sólo de su masa.

Comentarios

ctrl_alt_del

Bruce Banner.

satchafunkilus

¿Qué es realmente la masa?

La respuesta correcta es "Un señor" o "Un señor que se transforma cuando le tocan los huevos"

No pregunta "Quién" sino "Qué"

Cc #1 #4

M

#1 una foto

D

lou ferrigno

Tontolculo

¿Y tú me lo preguntas mientras clavas en mi pupila tu pupila azul? ¿Qué es la masa? La masa eres tú!

silencer

#5 verde.
pupila verde
lol

D

Pues ahí está el secreto...

TrollHunter

Harina

ElPerroDeLosCinco

#36 Exacto. Precisamente de esa idea viene el nombre "relatividad" de las teorías de Einstein. El comportamiento de los sistemas está muy condicionado por el marco de referencia desde el que los observas. Por ejemplo, eso que dices: en un tren, cuesta lo mismo mover un objeto hacia adelante (respecto a la marcha del tren) que hacia atrás. Aunque para un observador desde el suelo, en un caso diría que estás acelerando el objeto y frenándolo en el otro.

Esto aplicado a la constancia de la velocidad de la luz, tiene unas implicaciones flipantes, pero ese es otro rollo.

paumal

Peso dividido aceleración.

superjavisoft

De crio tenia la teoria de que una pila nueva pesaba mas que una descargada, y tenia razon.

neo1999

#12 Yo tengo la costumbre de tantear las pilas lanzándolas hacia arriba y siempre he tenido la sensación de que las descargadas pesan menos aunque no tengo una base científica que lo explique, claro.
Muy instructivo el artículo, gracias #0.
Echaba de menos estas portadas en meneame.

Lekuar

#12 Lo siento, pero no tenías razón.

superjavisoft

#22 "un vaso de agua caliente tiene más masa que otro volumen de agua idéntico, pero frío, y un móvil cargado tiene más masa que uno que no tiene bateríadel mismo modelo. Pero, por supuesto, la masa adicional que tienen estos sistemas más energéticos es minúscula e imperceptible en nuestro día a día"

Pues uno de los dos estais equivocados.

Find

#32 Masa Peso

cc #12 #22

superjavisoft

#34 Y?
Si la masa de la bateria aumenta tambien lo hara el peso, si sigue con la misma atraccion gravitatoria (En el mismo planeta basicamente).

Lekuar

#32 El ejemplo de la batería está equivocado, una batería cargada tiene los mismos electrones que una descargada, solo que uno los tiene en el ánodo y otra en el cátodo.
Cuando cierras un circuito eléctrico los electrones circulan del ánodo al cátodo, no se van a ninguna parte.

D

Jordi Pereyra es el puto amo.

Inviegno

Eso blanco que hay debajo del tomate, el queso y la piña.

r

#6 Te gusta vivir al límite. Te has dejado el orégano.

s

#6 ¿Piña?

anxosan

Yo pensaba que era el material resultante de una mezcla espesa, blanda y consistente, de un líquido con una sustancia en polvo.

robotnick

Eso del Telepizza, ¿no?

v

La maasa es energía, si bravo, perfecto.

Pero a mí nadie me dice todavía que si lanzo un vaso lleno a un estanque, éste golpeará el fondo con la masa del vaso lleno o del vaso vacío.
wall

B

#10 ¿Y si tiras al suelo un vaso vacío con qué masa golpea el suelo?

Lekuar

#10 Lleno, obvio.

v

#20 Entonces, según tú, si el vaso es de plástico, se hundirá hasta el fondo y golpeará el fondo con fuerza, ¿ah?

Lekuar

#24 Según el tipo de plástico que sea flotara o se unirá despacito. En cualquier caso, siempre que toque el fondo lo hará lleno.

D

#24 Depende de: lo lleno de agua que esté el vaso previamente, la velocidad del vaso en el momento de tocar la superficie del agua, la profundidad del charco/estanque/recipiente, la perpendicularidad del vaso al entrar en el agua, la temperatura del agua del charco/estanque, la velocidad del viento, si es día laborable o festivo, si es un vaso de cubata o de calimocho, etc.

D

#10 Lleno de agua, vacío de aire.

Acido

#10
Vamos a ver, creo que hay que comentar unas cuantas cosas.

1. A la hora de una caída libre la masa no importa mucho, especialmente en el vacío. Por ejemplo, en la Luna que no hay atmósfera y, por tanto, no hay aire contra el que pueda haber un rozamiento... Si dejas caer en la luna una bola de plomo de 1000 Kg y un granito de arena de 1 gr (una millonésima parte de la masa) caerán igual en el sentido de la misma aceleración, mismo tiempo de caída, y misma velocidad de llegada al suelo.
Si la bola de 1000 Kg la comparases con otra bola de 1 Kg del mismo tamaño, pero hueca y de otro material, aparentemente iguales por fuera, no sabrías distinguir cuál es cual por la forma de caer... Eso sí una vez lleguen al suelo quizá si notes la diferencia por cómo choca una y la otra.

Quizá esto que dije a alguien le parezca raro y diga: pues una pluma tarda mucho más en caer... pero eso es por el rozamiento y la relación con la masa. Una bola o una bala son más aerodinámicas mientras que la pluma tiene más fuerza de rozamiento en contra.

La conclusión de este punto es que si el vaso cae al suelo (no al estanque), tanto lleno como vacío, caerán prácticamente igual. No es que uno golpee el suelo "con masa de vaso lleno" y el otro "con masa de vaso vacío"... Bueno, hay que explicarlo un poco más porque a la hora de golpear sí hay diferencia.
En el golpe lo que ocurre es que se enfrentan dos tendencias contrarias. Por un lado, el objeto que cae, con su masa, tiene la tendencia, llámalo "manía" si quieres, de seguir a la misma velocidad mientras no haya una fuerza que se lo impida... y, por otro lado, está el suelo, de un material duro y resistente que tiene la tendencia o "manía" de mantenerse unido por las fuerzas de los átomos. Alguno tiene que ceder... no puede ser que ambos se salgan con la suya. O bien el objeto que cae se detiene y gana el suelo o bien el suelo se rompe y el objeto sigue su camino. Bueno, normalmente ocurre una mezcla de ambas cosas... pero la peor parte se la suele llevar lo que cae.
¿Cuál es la diferencia entre un vaso lleno y uno vacío? Aunque tengan la misma velocidad, el lleno tiene más masa... y para frenar 500 gr se necesita más fuerza que para frenar 50 gr. Suelen ser fuerzas muy grandes porque frenan el vaso en muy poco tiempo, lo cual supone una aceleración (negativa, en el sentido del movimiento) muy grande. Si aplicas la fórmula F = m*a , para una misma masa acelerarla mucho supone una gran fuerza y si la masa es mayor, más fuerza todavía. Si colocas 100 Kg encima de un vaso, por ejemplo, ponerte tú encima, es muy posible que aguante, pero si colocas 1000 Kg, por ejemplo, un coche, es muy probable que se rompa.
Entonces, vale, el choque no es igual, aunque la velocidad y tiempo de caída sean el mismo. Pero eso es en el aire y contra el suelo... Veamos ahora qué pasa en el agua.

2. En el agua la cosa cambia un poco.
En el momento en el que el vaso toca la superficie del agua... pasa como con el suelo en el sentido de que se enfrentan dos cosas. Pero a diferencia del suelo, el agua es líquida y cede más, es más tolerante con que el vaso siga su camino... Pero no todo es color de rosa, tiene su orgullo también, su tensión superficial y algunas cosas. Tírate de espaldas a la piscina, aunque sea llena de agua, y verás que el agua tampoco cede tanto, puede doler un poco la espalda.
Aparte de la tensión superficial (que es lo que usan algunos insectos para andar por el agua sin colarse) el agua tiene mucho más rozamiento que el aire. Si caes al agua de pie o con un salto de cabeza bien hecho te harás menos daño que con un planchazo de espaldas, porque mejora tu hidrodinámica, tienes menos rozamiento.
En el aire se dice aerodinámica y en el agua hidrodinámica... Verás que un remo cuesta moverlo por el agua pero por el aire cuesta menos, así que el rozamiento con el agua frena más.

3. El vaso chocó contra el agua, se frenó un poco, pero puede seguir bajando.
Ahora, aparte del rozamiento, entran en juego otros aspectos como el principio de Arquímedes, que dice que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje hacia arriba igual al peso del agua que desaloja.
Por ejemplo, si el vaso es de plástico, de esos de usar y tirar, la densidad de ese plástico es menor que la densidad del agua (1 Kg por litro, o un gramo por cm^3) y, por tanto, la fuerza que tira de él hacia abajo será menor que la fuerza que tira hacia arriba, por el agua que desaloja, la presión del agua, principio de Arquímedes y esas cositas. Así que flotará y no llegaría al fondo... a menos que el estanque sea muy poco profundo y lo tirases con mala hostia.
Pero aunque sea de cristal o de plomo no caerá muy rápido hacia el fondo, no tan rápido como cae por el aire... porque, por un lado tiene una fuerza hacia arriba, que se descuenta a su propio peso, y, por otro lado, tiene más rozamiento en el agua que el aire.

La conclusión, que me estoy enrollando demasiado, jejeje: no va a pegar un golpetazo contra el fondo como pegaría cuando el vaso lleno cae por el aire. El golpetazo sería menor que el del vaso lleno contra el suelo, pero menor que el del vaso vacío también. Así que en este sentido diríamos que "ni como el lleno ni como el vacío" , es otra bestia diferente, otro rollo.
Recuerda que el vaso vacío y el lleno cayendo por el aire llegan al suelo a la misma velocidad, aunque el lleno experimente una fuerza de frenado mayor. Pero ambos se pegan un buen leñazo contra el suelo... Sin embargo, contra el fondo del estanque será un golpe de poca monta, a poca velocidad, por las cosas que expliqué antes: el rozamiento con el agua, la menor aceleración base, etc...

jhoker

Yo tengo una duda a ver si alguien me la puede resolver:
Se supone que un objeto cuando no esta en movimiento si lo aceleramos, debido a la masa, cada vez necesitaríamos mas energía para seguir aumentando la velocidad, ahora bien se supone que en el espacio no estamos en reposo, es decir, el movimiento de rotación de la tierra hace que nos movamos, por lo tanto si aceleramos un objeto en el sentido de la rotación terrestre ¿No necesitariamos mas energía que si lo hacemos en el sentido contario? se supone que al revés estamos decelerando ¿No?, aunque desde nuestro punto de vista sea el mismo suceso.

Pumako

#26 Creo que es porque cometes el error de que mientras mas rapido, mas energia necesitas y esto creo recordar que es falso. Si tu pudieras soplar en el espacio de manera infinita, al cabo de miles de años te moverias a velocidades increiblemente rapidas, y solo estas soplando.

D

#26 No porque en relación a la Tierra tú estás parado. Si te montas en un coche, necesitas más energía para mover los objetos hacia delante o hacia atrás? Si no hay fricción con nada (en este caso el aire y suelo exterior) tú te mueves a la misma velocidad que el coche, por lo que respecto a él estás parado y da igual la dirección en que te muevas. Con la Tierra igual.

P.D: La atmósfera también forma parte de la Tierra y se mueve con ésta.

ElPerroDeLosCinco

#26 En física, cuando se habla de "aceleración" no se refieren solo al aumento de velocidad desde tu marco de referencia. También es aceleración una reducción de la velocidad, o un cambio en la dirección del movimiento. Un objeto trazando una órbita, como hace la Tierra, está constantemente "acelerando", porque va curvando su trayectoria constantemente, en lugar de ir en línea recta, que es lo que haría en ausencia de fuerzas (en este caso, la gravedad del Sol). Si tú estás "montado" en la Tierra, debes gastar la misma energía en impulsarte con determinada aceleración hacia adelante (respecto a la dirección de movimiento del planeta), como hacia atrás, como hacia los lados o hacia arriba (Norte) o abajo (Sur).

jhoker

#31 Entonces al final ¿Todo toma como referencia al sistema en el que te encuentras? entiendo que pasaría lo mismo con un tren en movimiento donde da igual si caminas hacia delante y hacia atrás el esfuerzo es el mismo.

Acido

#36

Entonces al final ¿Todo toma como referencia al sistema en el que te encuentras?

No tiene por qué, aunque sea lo habitual.
Me explicaré un poco más.
Todo observador, sea una persona, una cámara de vídeo... lo que hace habitualmente es tomar como referencia el sistema en el que él mismo se encuentra moviéndose. Cuando estás en "tierra firme" y ves pasar un tren AVE dices que va a 300 Km/h y puedes decir que dentro del tren había una persona que iba también a 300 Km/h, es decir, dices la velocidad que va respecto a ti... pero dentro del tren quizá dices que el pasajero que va a tu lado "está quieto" (que no se mueve respecto a ti). Pero a veces se dice "este pasajero al lado de mi y yo vamos a 300 Km/h" donde evidentemente no estás usando el sistema de referencia en el que tú estás sino que te refieres "respecto al suelo, a la superficie de la Tierra".

En resumen, aunque usar el sistema de referencia en que te encuentras es habitual, a veces se usa otro sistema.
Puedes decir "me estoy moviendo a tal velocidad respecto al Sol" y la frase es correcta.

Así que no es correcto decir que "siempre se usa como referencia e sistema en el que te encuentras"... porque a veces no, aunque sea habitual .



entiendo que pasaría lo mismo con un tren en movimiento donde da igual si caminas hacia delante y hacia atrás el esfuerzo es el mismo.

Sí, si va a velocidad constante, da lo mismo acelerar hacia delante que hacia atrás.
Ahora bien, si el tren frena bruscamente verás que sin esfuerzo sales disparado hacia delante, te costaría más ir hacia atrás jejeje.

Acido

#26

Ufff, yo a veces me lío con la Relatividad, y, además creo que es largo de explicar con todos los matices...

Voy a intentarlo, a ver qué churro me sale.

"Se supone que un objeto cuando no esta en movimiento"

Bueno, empezamos un poco 'regular' porque el movimiento o el reposo siempre será con respecto a algo.

"si lo aceleramos, debido a la masa, cada vez necesitaríamos mas energía para seguir aumentando la velocidad, "

Según he leído en textos de físicos eso dicen que es una 'forma de hablar' y muchos dicen que no es correcto decirlo así.
Por ejemplo, dicen que existe una "masa en reposo" que no cambia, es decir, es independiente de la velocidad o marco de referencia. Dicho de otra forma, si hablamos de "masa en reposo" sería algo que no cambia cuando va a velocidad... vaya a 0 Km/h respecto a una referencia, o vaya a 10 000 Km/h la masa en reposo en la misma... aunque la energía total del objeto sea diferente.

Por otro lado, en general las cosas son relativas... La energía total del objeto depende del sistema de referencia. Imagina una persona en un tren o en un coche... esa persona respecto al tren o el coche está "en reposo", con velocidad cero, pero la misma persona respecto al suelo puede ir a 300 Km/h
Esto significa que para alguien del suelo, para el sistema de referencia de la Tierra, la persona del tren tiene más energía que para el sistema de referencia del tren...

ahora bien se supone que en el espacio no estamos en reposo, es decir, el movimiento de rotación de la tierra hace que nos movamos, por lo tanto si aceleramos un objeto en el sentido de la rotación terrestre ¿No necesitariamos mas energía que si lo hacemos en el sentido contario?

Supongamos un sistema de referencia en el centro de la Tierra... Bajo ese sistema de referencia, los polos no se mueven, pero las personas del ecuador terrestre se mueven a gran velocidad : 40 000 Km cada 24 horas, que son más de 1000 Km/h
Esos objetos a gran velocidad según lo que dice el artículo (aunque hay físicos que no están de acuerdo en decirlo así) tendrían más masa. Nótese que F=m*a, si tienen más masa se necesita más fuerza para cambiarlos la velocidad ¡pero es independiente del sentido! Es decir, no tienen más masa en un sentido que en otro, tienen más masa en cualquier sentido o dirección que lo quieras acelerar.
Por tanto, no, no se necesita más energía para acelerarlo en un sentido que en otro...

Nótese que esta "mayor masa" es una diferencia muy muy pequeña, y que he dicho que es mayor en el sistema de referencia del eje de rotación que en el ecuador. Si tú estás en el ecuador y empujas un objeto, la masa que tiene para ti, que estás en el ecuador es la más pequeña, la del ecuador, no la del sistema de referencia del eje.


se supone que al revés estamos decelerando ¿No?, aunque desde nuestro punto de vista sea el mismo suceso."

Decelerar es un término del lenguaje que significa que es una aceleración que reduce la velocidad. Dicho de otra forma, es una aceleración también, ya que es un cambio de velocidad (respeto a un sistema de referencia). Al ser una aceleración requiere una "fuerza" o una energía igual que si es una aceleración positiva.

jhoker

#40 Gracias por la explicación, así da gusto entrar en menéame

proyectosax

Hulk...es lo mismo

D

A mi me gusta hablar de sopa

GanaderiaCuantica

Chicha, sustancia...