Publicado hace 6 años por Sawyer76 a historiasdelahistoria.com

La economía sumeria se basaba principalmente en el trueque, y para evitar que los mercados se convirtieran en un campo de batalla o que los tunantes hicieran de las suyas, los gobernantes emitían anualmente tablas de equivalencias de productos. Así, cualquier comprador podía saber que un kilo de lana -que pesa igual que un kilo de hierro- equivalía a, por ejemplo, dos litros de cerveza, 300 gramos de cobre o 2 kilos de dátiles. Gracias a muchas de esas tablas que se han conservado hasta nuestros días, sabemos que el oro no era de los metales má

Comentarios

Dikastis

#4 Uuuu... tienes un tufillo a comunista que.... me encanta

D

#15 Es correcto, sin propiedad privada no sería necesario medir el valor de las cosas.

PERO: ¿Qué sistema económico carece de propiedad privada? Ninguno viable, es decir, si hablamos de comunismo marxista éste habla de socializar los medios de producción (no los bienes privados no productivos en sí mismos, la propiedad personal que llaman), sólo el comunismo libertario o anarcocomunismo en algunas de sus vertientes deja intuir una inhibición total de la propiedad, pero no hace falta que diga que eso es una soplapollez, no crees? No es viable por la propia naturaleza del ser humano y el mundo en el que vive (mis calzoncillos son de todos? :P)

D

#22 Gracias por la recomendación del libro, que no lo he comentado antes, prometo leerlo algún día, aunque podrían pasar años hasta que llegue jeje, pero a mi lista va! Me parece muy interesante pese a mi escepticismo aplicado a la sociedad en general (sí lo veo viable en pequeños grupos de individuos).

D

#24 #41 Secundo la recomendacion del libro. Es muy sencillo de leer y trata de muchas concepciones muy interesantes.
Por ejemplo, la idea muy extendida que se ve en #32. El libro sustenta como no hay un registro antropologico de la existencia del trueque, algo que todos tenemos asumido. Lo que se desprende de ahi, es que la deuda es anterior al dinero.

D

#22 No te esfuerces. El lavado de cerebro con la mentira de la naturaleza humana es total. En realidad es al revés, el ser humano es por naturaleza social y comunista, la propiedad privada y todo lo que ha derivado de ella no es sino artificialidad construida contra nuestra propia naturaleza. Es contranatura. Un libro sobre este tema, como el comunismo es lo que predomina en la naturaleza y el egoísmo es un fenómeno excepcional, es La Conquista del Pan.

D

#28 No existe el egoísmo en los animales? Es algo artificial?

Evidentemente sí es humano el hecho de acaparar, pero la defensa de la propiedad es algo animal, no proviene exclusivamente del razonamiento humano.

D

#33 Es algo miniritario, propio de animales solitarios. La norma en el mundo animal es la primacía de lo colectivo sobre lo individual aunque históricamente ha habido mucho interés en encontrar en la naturaleza justificación a la propiedad privada y el capitalismo.

D

#36 No, no estoy de acuerdo con eso. Es algo que se da en múltiples especies animales entre sus mismos miembros y por diferentes motivos: defensa del territorio (lobos, tigres, hormigas, etc); defensa del hogar (roedores, osos, etc) e incluso jerarquía dentro del grupo social (simios, leones).

Se hieren e incluso se matan por esos motivos. ¿Es el egoísmo una característica humana? No, no lo creo.

una fuente interesante al respecto: https://revistauic.wordpress.com/2013/05/17/agresion-y-violencia-entre-especies/

D

#40 Algo que se dé en un momento dado no es necesariamente la norma. Repito, las sociedades animales se basan en lo común y en lo colectivo salvo excepciones. Esa es la realidad. En ningún sitio se puede encontrar una sociedad animal basada en permanentes luchas intestinas y en que cada individuo solo va a lo suyo. Hay casos de especies de animales solitarios, característica creada por el entorno, pero no sociedades del egoísmo, como el capitalismo humano.

g

#43 no, para nada. Te han puesto el ejemplo de los lobos. Los lobos son animales sociales que necesitan de una manda. Sin ella les falta algo. Cooperan constantemente cazando juntos. Nunca verás un lobo que cace solo (si pertenece a una manda claro). Pero con todo esto las peleas son constantes. Una pelea no tiene que terminar con uno muerto. Esos son los casos excepcionales. Una pelea puede ser dos lobos gruñéndose y mostrando los dientes hasta que uno cede. Y se producen básicamente por poder, comida o pareja sexual.

Incluso en los herbívoros hay peleas. En este caso no por la comida ya que conseguirla no supone un esfuerzo. ¿que esfuerzo supone comer hierba del suelo? nada y por eso no hay peleas por la comida. ¿Pero que pasa cuando llega la época de celo? Peleas constantes entre los machos. Y eso no es una situación extraordinaria que se de en un puñado de especies. Se da en muchas y todos los años. De hecho las especies donde no hay peleas son las raras. Esas son la excepción.

Nosotros no somos diferentes. Si no nos cuesta mucho conseguir algo nos nos importa regalarlo (es lo que les pasa a los herbívoros con la comida). En nuestro caso hacemos regalos a nuestros amigos sin esperar nada cambio. ¿Pero que regalos hacemos? ¿un coche o una camiseta? Conseguir la camiseta no nos supone un esfuerzo muy grande (hablo por mi y seguramente por muchos otros) pero un coche si. Si yo tuviera mil millones en el banco regalar un coche no me supondría un esfuerzo y posiblemente lo haría.

Los seres humanos somos sociales pero ser social no significa compartirlo o regalarlo todo. Ser social solo significa que quieres compañía de otros seres.

Y cambiando de tema. Entiendo que defiendes la no propiedad privada y la no existencia del dinero (si no es así corrígeme). En una sociedad sin propiedad privada y sin dinero, ¿como sería el reparto de bienes y servicios? ¿todo el mundo tendría acceso a lo mismo (en el sentido estricto de la palabra)?

qwertyTarantino

#31 ¿Sociedades puras y contemporáneas? No. Y aunque suene a escaqueo: no soy capaz de condensar un tocho de 600 hojas (y/o menos aún todo un campo de estudio) en un comentario de Mnm.
Me la jugaré diciendo que por antropología, arqueología y estudio de sociedades contemporáneas que han vivido hasta hace 2 días de forma aislada se llegan a conclusiones precisas sobre este tema. Para más detalles, bibliografía "autorizada".

Y como sé que es complejo y muy duro de creer tan siquiera que exista la duda, por eso he mencionado que en nuestro día a día arrastramos aún ciertos dejes de un pasado carente de propiedad. No como argumento por el todo, sino como idea para poner en duda todo aquello que asumimos como natural o inherente al hombre.
La principal idea la comenta #28, cuanto más nos conocemos, más sabemos que somos seres sociales y que ello implica una profunda carga comunista. Aunque "comunismo" en este caso nada tiene que ser con el marxismo ni el socialismo.

D

#22 + Existen registros fiables y documentados de sociedades donde no existe forma alguna de encontrar la idea de propiedad. La existencia de estas sociedades pone en cuestión por base que sea inherente al ser humano. Condiciones, situaciones, contexto histórico aparte.

¿Aquí te refieres a sociedades "vivas"? Quiero decir, que no nos referimos a sociedad antiquísimas en las que nadie externo con idea de propiedad pueda haber ido a comprobar y documentar que efectivamente no existía.

Supongo que es un tema que se puede tornar muy complejo si contradictoria mente resulta que eso tiene que ver con cómo forman su "idea de propiedad". A lo mejor en una tribu nadie tiene una cama, pero efectivamente usa una cama, e incluso no importa que sea la misma, pero vería vulnerados sus derechos si alguien de alguna manera "usurpa" el que tenga una cama para dormir.

Quizás por nacer en la sociedad que nací se me haría muy extraño que no hubiera ninguna concepción por mínima que fuera equiparable a la de propiedad privada.

Varlak_

#22 Existen registros fiables y documentados de sociedades donde no existe forma alguna de encontrar la idea de propiedad.
Muy interesante, pero una pregunta: Sociedades cómo de grandes? Porque eso lo veo factible en sociedades tribales/familiares donde todo es comun, pero a partir de cierto tamano no me parece tan probable...

qwertyTarantino

#35 de pequeño a mediano, según nuestra perspectica actual.
La cosa se complica cuando distintas sociedades y grupos de un mismo territorio, con ideas similares, colaboraban entre sí para cubrir necesidades. Llámese comercio o llámese sociedades pequeñas escalando y haciendo el modelo funcional a niveles superiores .

Por cierto, otra cosa comprobada: en la mayoría de casos, estas sociedades adoptaron modelos de propiedad por medio de la violencia, no porque lo que tenían montado no fuese válido o no escalase.

Varlak_

#38 Ese es un poco el tema, considero que las dos unicas formas de no tener propiedad privada es: o todo es de la comunidad (aunque puedas hacer intercambios con otras comunidades, obviamente) y la otra opcion es todo es de quien lo coja. Si soy mas fuerte que tu y me quedo tus cosas, te jodes. Y creo que ambos sistemas promueven actos que son negativos para la sociedad, en la primera, el que es un caradura y coge mas de lo que necesita tiene ventaja, y en la segunda al final volvemos a un modelo feudal (que basicamente es ese sistema a gran escala)

editado:
Creo que habia entendido mal lo de la violencia, aun asi mantengo el mensaje lol

Me intentare hacer con el libro, pero mas o menos de que tamano maximo de sociedad que estamos hablando?

D

#15 En realidad en medio surge el Estado. Quiero decir, que la propiedad privada hace surgir al Estado y este al dinero. De todos modos, es un proceso muy rápido, surgen casi a la vez.

a

#4 Un coeficiente del 100%? ains, esto de hablar sin pensar... menéame.

D

#48 quizá eres tú quién habla sin pensar, un coeficiente de caja del 100% evitaría que los bancos creasen dinero, lo pillas o necesitas un link?

Si vas a escribir algo más que sea para aportar, no para meramente criticar

D

#13

Eso encaja más con una letra de cambio ¿no?

themarquesito

#17 Yo diría que no. Emitió albalaes de varios valores respaldados por su propia fortuna como instrumento de pago, y se usaban como los billetes de banco con sus célebre inscripciones "El Banco de España pagará al portador...". La gran diferencia radica en que Tendilla los hizo circular por tiempo limitado y como una necesidad logística, pero no dejan de ser billetes. Me gustaría saber si se ha conservado alguno, la verdad.

crateo

#17 Un cheque, mas bien. Una promesa firmada por alguien de que se le va a pagar algo al portador.

themarquesito

En cuanto al papel moneda, el primer uso documentado en Europa de papeles con la función de dinero de uso corriente fue en el asedio de Alhama. El primer efecto fue la absoluta estupefacción; el segundo, la total normalidad y aceptación de los albalaes del conde de Tendilla como moneda con el mismo valpr que si fuera plata o cobre amonedado.

j

#3 todos sabemos que fue Húmedo en el banco central AnkMorph el que creó el primer billete...

Uzer

Sin leerlo y citando a Cansado, en Mesopotamia

Minipunk

#6 comentar sin leerlo... golpe de remo!

TenienteDan

Deductio ex pecunia (sacar dinero)
Rationum aexequatio (conocer el saldo)
Negotium argentarium (movimientos de la cuenta)
Retrahe scidulam deposita (retirar la tarjeta)

D

Estupendo artículo, como siempre. Es interesante la reflexión de que siempre se ha tratado de poner limitaciones en el negocio, y sólo unos pocos privilegiados han ejercido de bancos.

falconi

Debe ser un acontecimiento parejo en el tiempo al surgimiento de la corrupción a gran escala. Extrapolable a lo que, en su momento, representaron los mass media para el auge de la manipulación de la opinión pública.

Rorschach_

Recomendación -> bancos, banqueros, usureros -> «Los pilares de la Tierra»

offler

Vaya , después de tanto tiempo de "¿Cuando desapareció el tesorero con el dinero?" el titular supone todo un cambio .

D

Javier Cansado aprueba este artículo.

D

¿De la cueva de Alibaba? roll

D

Gracias por la aclaración del kilo de lana y de hierro, jamás lo hubiese imaginado.

D

En realidad, del trueque es MUY FÁCIL pasarse al mercadeo basado en un MEDIO DE INTERCAMBIO. Basta con que un día alguien que acabe de adquirir unos bienes a través de un primer trueque, decida, por alguna circunstancia casual que no viene al caso, que empleará estos bienes para, a través de otro nuevo trueque, conseguir otros bienes distintos. Esos bienes que consiguió en el primer trueque pero ha utilizado en el segundo trueque para conseguir otros bienes distintos los ha querido como un simple medio de intercambio, no como lo que dichos bienes fuesen en sí mismos, porque no decidió quedarse con estos bienes para usarlos según su forma normal de usarlos, sino que los usó como medio de intercambio, es decir, los usó únicamente para hacer un segundo trueque y conseguir otros bienes. De aquí hay solo un paso a la necesidad de usar como medio de intercambio bienes que no sean perecederos ni se estropeen en poco tiempo (como alimentos), sino que por el contrario duren y sean resistentes al paso del tiempo, incluso décadas; y la solución lógica a esta necesidad eran los metales: duraderos, y con una amplísima gama de fines para los que podían prestar servicio y utilidad. A partir de este punto se preferirían metales que por las razones que fuesen, tales como su escasez o dificultad de conseguir, fuesen lo más valorados posible por la gente, porque esto permitía que uno pudiese llevar consigo cantidades pequeñas y fácilmente transportables del metal para poder conseguir a cambio grandes cantidades de otros bienes. De tanto utilizarse el metal como medio de intercambio, se llegaría a un punto en que la única función y utilidad del metal era la de ser moneda, o "almacén de valor" para el intercambio. Esto conducía de manera inmediata a dos cosas importantes: una, al dinero como unidad de cuenta homogeneizadora de los distintos bienes, de manera que distintos bienes pudieran ser medidos económicamente con una misma unidad, su valor en dinero (todos los bienes serían medidos económicamente, es decir, valorados, en términos de cantidades de una determinada moneda); y otra, se llegaría a una situación en que ya no importaba de qué metal estuviese hecha la moneda, porque de todas formas dicho metal no sería utilizado para ninguna otra cosa distinta que ser moneda, es decir, medio de intercambio. Y esto ya nos ponía a las puertas del medio de intercambio meramente simbólico, el dinero moderno, que puede estar fabricado a base de un material que en sí mismo no necesita tener ningún valor.

D

#32 En realidad nunca ha existido el trueque. Es una interpretación de la economía del regalo desde el punto de vista de la antropología de sociedades capitalistas.

enforma10es

Muy buen artículo

keiko_san

en el infierno

d

Cuando obligaron a comprar animales para sacrificarlos en el altar del templo con su moneda?

alexwing

#11 Entiendo que te refieres a algo así como el Tesoro del Carambolo.

oblazquez

#16 Efectivamente, las dos piezas que aparecen en la imagen con forma de pieles extendidas (tienen pezuñas y todo) son un ejemplo de esto. Te recomiendo que busques en la red (aún soy novato y no se cómo subir imágenes) "lingotes chipriotas" y verás que es el mismo tema.

D

#11 Eso era pagar en carne de verdad. Muy interesante tu comentario como complemento al artículo.

oblazquez

#30 Muchas gracias. Efectivamente es un simulacro de "pagar en carne" ;D

P

Interesante.

D

Esta cuestión mejor preguntarla a eminencias de la época: Los Pujol-Ferrusola.

TiJamásLlevaTilde

#2 Odio cuando en noticias interesantes sobre cualquier cosa (excepto política) os empecináis en meter la política con calzador!

Wayfarer

#21 Puestos a meter un calzador, a mí más que cuándo apareció el dinero y los bancos lo que me preocupa es dónde está el dinero que desapareció de los bancos...

sieteymedio

#2 Toma, te lo has ganado: