todo sobre el antiguo Egipto

encontrados: 33, tiempo total: 0.011 segundos rss2
7 meneos
93 clics
Después de las pirámides: Los enigmáticos templos solares de la dinastía V

Después de las pirámides: Los enigmáticos templos solares de la dinastía V

Edificados por seis de los nueve faraones que formaron la dinastía V del Reino Antiguo, los conocidos como templos solares constituyeron una nueva tipología arquitectónica que acabó cuando lo hizo la dinastía. De todos ellos, hasta el momento solo se han descubierto dos, siendo el de Niuserre en Abu Gorab el mejor conservado.
6 meneos
49 clics
¿Cómo se fabricaban los espejos en el Antiguo Egipto? Un análisis revela el empleo de aleaciones que producían reflejos dorados o plateados

¿Cómo se fabricaban los espejos en el Antiguo Egipto? Un análisis revela el empleo de aleaciones que producían reflejos dorados o plateados

Ahora una reciente investigación publicada en el Journal of Archaeological Science: Reports sobre la fabricación de espejos en el Antiguo Egipto, revela detalles sobre las técnicas metalúrgicas empleadas por los antiguos artesanos egipcios. El estudio, llevado a cabo por Elizabeth Thomas de la Universidad de Liverpool, se centró en el análisis metalúrgico de diecinueve espejos egipcios procedentes de diversas colecciones de museos del Reino Unido, abarcando un amplio período cronológico desde el Imperio Antiguo hasta el Período Tardío.
4 2 0 K 114
4 2 0 K 114
13 meneos
61 clics
Hallan un observatorio astronómico del Antiguo Egipto de hace 2.500 años con estatuillas de dioses

Hallan un observatorio astronómico del Antiguo Egipto de hace 2.500 años con estatuillas de dioses

El hallazgo se ha producido en el templo de Tel Al Farain, datado en el siglo VI a.C. y en el que también se ha localizado un reloj de sol de 4,8 metros.
9 4 0 K 124
9 4 0 K 124
6 meneos
103 clics
El enigmático cuchillo de Gebel el-Arak, testimonio de los albores de Egipto

El enigmático cuchillo de Gebel el-Arak, testimonio de los albores de Egipto

El magnífico mango de marfil de un cuchillo de sílex datado en el período Nagada II del antiguo Egipto, que se conserva en el Museo del Louvre de París, muestra en sus dos caras una detallada y abigarrada decoración que ha dado pie a diversas interpretaciones por parte de los expertos.
9 meneos
93 clics
Galería de Arte del antiguo Egipto [Eng]

Galería de Arte del antiguo Egipto [Eng]  

El arte del Antiguo Egipto se creó para cumplir un propósito práctico, no por sí mismo, por lo que cada pieza tenía una función específica. Al mismo tiempo, estas obras se elaboraron de acuerdo con el valor cultural de ma'at (armonía), por lo que se prestó atención a la simetría, el equilibrio y la estética. La estatua de una deidad se hacía como hogar para ese dios o diosa, al igual que la de un rey (o un campesino) se creaba como una imagen eterna de esa persona. Galería fotográfica.
8 meneos
49 clics
Heka [Eng]

Heka [Eng]

Heka es el dios de la magia y la medicina en el antiguo Egipto y también es la personificación de la magia misma. Es probablemente el dios más importante de la mitología egipcia , pero a menudo se lo pasa por alto porque su presencia era tan omnipresente que lo hacía casi invisible para los egiptólogos de los siglos XIX y XX.
11 meneos
56 clics
Harpedonaptas, los imprescindibles “Estiradores de la Cuerda” del Antiguo Egipto

Harpedonaptas, los imprescindibles “Estiradores de la Cuerda” del Antiguo Egipto

En el Antiguo Egipto existieron unos personajes sin los cuales muchos de los logros monumentales y artísticos no se hubieran conseguido. Además, sin ellos el caos se habría adueñado del país del Nilo año tras año, por lo que resultaban esenciales para mantener el orden. Nos referimos a los harpedonaptas. Los harpedonaptas o estiradores de la cuerda eran los agrimensores encargados de medir y delimitar terrenos y construcciones a lo largo del Nilo. Siempre se iniciaba un proyecto de construcción eran ellos quienes acudían con sus herramientas...
6 5 0 K 107
6 5 0 K 107
7 meneos
46 clics
Las joyas de los antiguos egipcios: mucho más que un adorno

Las joyas de los antiguos egipcios: mucho más que un adorno

En el antiguo Egipto, tanto los hombres como las mujeres llevaban toda clase de joyas y amuletos que además de constituir un hermoso adorno los protegían en la vida terrena y, lo que era aún más importante, en la de ultratumba.
11 meneos
108 clics
Que el día tenga 24 horas (y no más ni menos) lo decidieron los antiguos egipcios

Que el día tenga 24 horas (y no más ni menos) lo decidieron los antiguos egipcios

Nuestra hora moderna tiene su origen en una confluencia de decisiones que tuvieron lugar hace más de 4 000 años, una hecho que conocemos gracias a las tablas astronómicas. Para entender por qué la palabra wnwt se traduce como “hora”, hay que viajar hasta la ciudad de Asyut. Allí, el interior de las tapas rectangulares de madera de los ataúdes del año 2000 a. C. se decoraban a veces con una tabla astronómica.
11 meneos
72 clics
El enigma resuelto de tres soldados del faraón

El enigma resuelto de tres soldados del faraón

Una misión arqueológica española halla la primera evidencia en el Antiguo Egipto del traslado a casa de los cuerpos de miembros del ejército caídos en combate en una campaña militar del faraón, a cientos de kilómetros. El hallazgo de la osamenta de tres soldados y su posterior estudio ha llevado a una misión arqueológica española a firmar un descubrimiento que arroja luz sobre los honores fúnebres que recibieron los muertos en una de las campañas expansionistas de los faraones.
26 meneos
65 clics
El vino en el Antiguo Egipto

El vino en el Antiguo Egipto

La importancia del vino en Egipto y la satisfacción que aportaba su consumo quedan perfectamente demostradas por las numerosas representaciones pictóricas que adornan las tumbas de altos personajes, principalmente del Reino Nuevo, y también por las referencias que a ello se hace en la literatura, tanto sapiencial como de tema amoroso.
22 4 0 K 86
22 4 0 K 86
7 meneos
116 clics
Ser niño en el antiguo Egipto, entre juegos y peligros

Ser niño en el antiguo Egipto, entre juegos y peligros

El crecimiento en el antiguo Egipto no era ningún juego. La tasa de mortalidad infantil era muy alta y la edad adulta empezaba apenas se llegaba a la pubertad, por lo que la infancia era vista como un período muy importante en el que había que dar a los niños y a las niñas las herramientas necesarias para poder valerse por sí mismos.
10 meneos
51 clics
Amuletos y figuritas al estilo vudú, conjuros y protección mágica en Egipto

Amuletos y figuritas al estilo vudú, conjuros y protección mágica en Egipto

Los egipcios llevaban a cabo numerosos ritos para evitar los conjuros y el poder de sus enemigos, desde pócimas mágicas hasta "pinchar" figuritas al estilo vudú, una maldición que sufrió en sus propias carnes el faraón Ramsés III, que fue víctima de una conspiración para asesinarlo.
7 3 0 K 160
7 3 0 K 160
16 meneos
49 clics
Los enanos del faraón, desde bufones a altos funcionarios

Los enanos del faraón, desde bufones a altos funcionarios

En el antiguo Egipto, la gente con enanismo podía realizar diversas funciones. En la corte, algunos de ellos divertían al faraón con sus ocurrencias, al modo de los bufones medievales. Pero muchos de estos personajes, tanto hombres como mujeres, llegaron a ostentar cargos de gran importancia y fueron enterrados junto a las tumbas de sus señores.
11 5 0 K 135
11 5 0 K 135
6 meneos
61 clics
Campesinas, sirvientas, vendedoras, bailarinas... Las mujeres del pueblo en el antiguo Egipto

Campesinas, sirvientas, vendedoras, bailarinas... Las mujeres del pueblo en el antiguo Egipto

La vida de las mujeres del pueblo en el antiguo Egipto no estaba exenta de dificultades. Muchas de ellas trabajaron tan duro como los hombres para sostener a sus familias, sobre todo en labores agrícolas, sociales y también artísticas, como las músicas y las bailarinas. Pero también tuvieron que lidiar con problemas legales y se vieron involucradas en pleitos, como cuenta un antiguo papiro de época ramésida.
41 meneos
303 clics
¿Cómo eran los barcos del Antiguo Egipto?

¿Cómo eran los barcos del Antiguo Egipto?

Botes de papiro, navíos de remos y de transporte, barcas sagradas... Durante la época faraónica toda suerte de embarcaciones surcaban el Nilo e incluso alta mar.
32 9 0 K 215
32 9 0 K 215
25 meneos
535 clics
Qué comían los egipcios: Así era la gastronomía del Antiguo Egipto

Qué comían los egipcios: Así era la gastronomía del Antiguo Egipto

La gastronomía en el Antiguo Egipto no solo fue sumamente importante para la vida diaria, sino también para la tradición funeraria.
22 3 1 K 167
22 3 1 K 167
12 meneos
21 clics
Excavan en Egipto un sitio militar del Imperio Nuevo [Eng]

Excavan en Egipto un sitio militar del Imperio Nuevo [Eng]

Ahram Online informa que el arqueólogo Ahmed Said El-Kharadly del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto (SCA) y sus colegas están excavando el sitio militar de Tell Al-Abqain, que se encuentra cerca de la costa del norte de Egipto. Han descubierto estructuras de cuarteles de adobe que datan del período del Imperio Nuevo, entre aproximadamente 1550 y 1070 a. C. "Es un descubrimiento importante que resalta el papel estratégico del área de Tell Al-Abqain como un puesto avanzado militar crucial protegiendo las fronteras noroccidentales
104 meneos
764 clics
El escriba sentado: un ícono del Arte egipcio antiguo [Eng]

El escriba sentado: un ícono del Arte egipcio antiguo [Eng]  

Conocida como el "Escriba sentado", esta pequeña pero profundamente realista escultura data del Antiguo Reino de Egipto, por lo que tiene casi 5000 años de antigüedad. El realismo se ve reforzado por el uso de pintura, que, aunque es común en la escultura del antiguo Egipto, está excepcionalmente bien conservada en esta pieza. Si bien la escultura en sí está hecha principalmente de piedra caliza, los ojos están hechos de dos tipos diferentes de piedra.
58 46 0 K 178
58 46 0 K 178
4 meneos
39 clics
La leyenda de Amenemhat I, ¿un faraón usurpador?

La leyenda de Amenemhat I, ¿un faraón usurpador?

Tras el caos que supuso el Primer Período Intermedio y el surgimiento del Reino Medio con la dinastía XI, aparece en escena el fundador de una nueva dinastía, la XII, Amenemhat I. Visir del anterior faraón, Mentuhotep IV, su ascenso al trono estuvo rodeado de luces y sombras, tanto es así que el nuevo soberano impulsó una serie de textos que glorificaban su figura para tratar de legitimar su reinado y el de sus sucesores.
69 meneos
147 clics
Fragmentos previamente desconocidos de dos tragedias perdidas de Eurípides, descubiertos en un papiro egipcio

Fragmentos previamente desconocidos de dos tragedias perdidas de Eurípides, descubiertos en un papiro egipcio

Después de meses de intensa investigación, dos académicos de la Universidad de Colorado Boulder han descifrado e interpretado lo que creen ser los fragmentos más significativos de las obras del dramaturgo griego clásico Eurípides en más de medio siglo. Usando el Thesaurus Linguae Graecae, una base de datos digitalizada y completa de textos griegos antiguos mantenida por la Universidad de California, Irvine, Trnka-Amrhein confirmó que estaba viendo fragmentos previamente desconocidos de obras de Eurípides que en su mayoría se creían perdidas.
59 10 1 K 143
59 10 1 K 143
23 meneos
72 clics
Láminas de oro descubiertas en tumbas de la XXVI dinastía en Damietta, Egipto

Láminas de oro descubiertas en tumbas de la XXVI dinastía en Damietta, Egipto

La misión arqueológica egipcia, dependiente del Consejo Supremo de Antigüedades, ha descubierto 63 tumbas de adobe y algunas inhumaciones sencillas que contenían un conjunto de láminas de oro pertenecientes a la Dinastía XXVI del Período Tardío, además de varias monedas de bronce del Período Ptolemaico. Este descubrimiento tuvo lugar durante las excavaciones de la misión en el cementerio de Tell El-Dier, en la ciudad de Damietta.
16 7 0 K 196
16 7 0 K 196
80 meneos
153 clics
Egipto anuncia el descubrimiento de más de 60 tumbas faraónicas en el delta del Nilo

Egipto anuncia el descubrimiento de más de 60 tumbas faraónicas en el delta del Nilo

Egipto anunció este martes el descubrimiento de 63 tumbas del Período Tardío (664-525 a.C.) y varias monedas de bronce de la época ptolemaica en la provincia de Damieta, en el delta del Nilo, que indican el importante "papel comercial" de la zona a lo largo de diferentes épocas.
64 16 1 K 147
64 16 1 K 147
10 meneos
94 clics
Un estudio revela lo que escondía en su interior una momia de gato egipcia

Un estudio revela lo que escondía en su interior una momia de gato egipcia  

Un equipo multidisciplinar de investigadores ha llevado a cabo la digitalización de una momia de gato egipcia, conservada en el Museo de Bellas Artes de Rennes, y sorprendentemente ha encontrado en su interior los restos óseos de varios felinos, así como de un ovillo de hilo que hacía las veces de cabeza.
7 3 0 K 193
7 3 0 K 193
7 meneos
44 clics
Perros, gatos, monos, gacelas... Las mascotas más apreciadas por los antiguos egipcios

Perros, gatos, monos, gacelas... Las mascotas más apreciadas por los antiguos egipcios

Los egipcios, como tantas civilizaciones antiguas y modernas, sintieron una gran vinculación con sus animales domésticos. Principalmente perros, pero también gatos, babuinos, monos, y hasta gacelas y patos, compartieron la vida de los egipcios como si de miembros de su propia familia se tratase. En muchos casos su amor por ellos era tal que tras su muerte los hicieron momificar y enterrar en sus propias tumbas para que les hiciesen compañía durante toda la eternidad.
15 meneos
54 clics
Hallan pruebas de la primera intervención médica de un cáncer en un cráneo egipcio de 4.500 años

Hallan pruebas de la primera intervención médica de un cáncer en un cráneo egipcio de 4.500 años

Hace alrededor de 4.500 años, el propietario del cráneo 236, que se conserva en la colección del laboratorio Duckworth de la Universidad de Cambridge, fue víctima de un cáncer nasofaríngeo. El hueso presenta marcas de corte con un objeto punzante en las zonas de metástasis y, según una nueva investigación, es el intento más antiguo de intervención de un tumor documentado hasta la fecha. En el estudio también se describe un segundo cráneo, menos antiguo que el anterior, pero que fue el que inspiró el inicio de la investigación.
11 4 0 K 112
11 4 0 K 112
6 meneos
100 clics
Dioses de Egipto: cinco mitos que explican la creación del mundo

Dioses de Egipto: cinco mitos que explican la creación del mundo

Los antiguos egipcios tuvieron un amplio panteón de dioses, muchos de los cuales fueron considerados demiurgos, es decir, creadores. En los grandes santuarios del país del Nilo, como Heliópolis, Menfis o Tebas, surgieron diferentes mitos de la creación que, a pesar de parecer totalmente antagónicos entre sí, en realidad no suponían contradicción alguna para los creyentes.
30 meneos
111 clics
La tumba en Saqqara de Hesire, el primer dentista de la historia

La tumba en Saqqara de Hesire, el primer dentista de la historia

En el transcurso de sus excavaciones en la tumba de Hesire, el arqueólogo descubrió cinco tablas de madera de cedro decoradas con magníficos relieves que medían aproximadamente un metro de altura. Las tablas fueron extraídas y llevadas al Museo de Bulaq, en El Cairo, antecedente del Museo Egipcio de la plaza Tahrir.
25 5 0 K 112
25 5 0 K 112
« anterior12

menéame