todo sobre el antiguo Egipto

encontrados: 7, tiempo total: 0.004 segundos rss2
13 meneos
156 clics
Cómo vivían los constructores de las tumbas de los faraones del Valle de los Reyes

Cómo vivían los constructores de las tumbas de los faraones del Valle de los Reyes

El poblado de Deir el-Medina, situado en la orilla occidental de Tebas, albergaba a los miles de obreros que, con total secretismo, excavaron las tumbas de los faraones en el Valle de los Reyes y a sus familias, a menudo numerosas. Así era su vida.
9 4 0 K 152
9 4 0 K 152
99 meneos
1569 clics
El primer faraón de la historia

El primer faraón de la historia

Durante más de 3.000 años, los faraones fueron los gobernantes del antiguo Egipto . Sus orígenes se remontan al año 3.100 a.C., con un monarca llamado Narmer.
54 45 2 K 208
54 45 2 K 208
7 meneos
41 clics
Las insignias de poder del faraón: cetros, coronas y titulaturas reales

Las insignias de poder del faraón: cetros, coronas y titulaturas reales

Las insignias de poder del faraón, como las coronas y los cetros, han sido incansablemente representados en relieves, pinturas y estatuas por todo Egipto a lo largo de su historia. Estos importantes elementos simbólicos dan cuenta de la naturaleza divina del faraón y de su capacidad para ejercer de intermediario entre los dioses y los hombres, así como de actuar como garante del orden universal.
23 meneos
72 clics
Láminas de oro descubiertas en tumbas de la XXVI dinastía en Damietta, Egipto

Láminas de oro descubiertas en tumbas de la XXVI dinastía en Damietta, Egipto

La misión arqueológica egipcia, dependiente del Consejo Supremo de Antigüedades, ha descubierto 63 tumbas de adobe y algunas inhumaciones sencillas que contenían un conjunto de láminas de oro pertenecientes a la Dinastía XXVI del Período Tardío, además de varias monedas de bronce del Período Ptolemaico. Este descubrimiento tuvo lugar durante las excavaciones de la misión en el cementerio de Tell El-Dier, en la ciudad de Damietta.
16 7 0 K 196
16 7 0 K 196
80 meneos
153 clics
Egipto anuncia el descubrimiento de más de 60 tumbas faraónicas en el delta del Nilo

Egipto anuncia el descubrimiento de más de 60 tumbas faraónicas en el delta del Nilo

Egipto anunció este martes el descubrimiento de 63 tumbas del Período Tardío (664-525 a.C.) y varias monedas de bronce de la época ptolemaica en la provincia de Damieta, en el delta del Nilo, que indican el importante "papel comercial" de la zona a lo largo de diferentes épocas.
64 16 1 K 147
64 16 1 K 147
308 meneos
2586 clics
Encontrado el sarcófago original del faraón Ramsés II en el suelo de un monasterio copto de Abidos

Encontrado el sarcófago original del faraón Ramsés II en el suelo de un monasterio copto de Abidos

El sarcófago del faraón Ramsés II (1279–1212 a.C.) ha sido identificado tras el reexamen de un sarcófago hallado en 2009 en Abidos (Egipto) por los arqueólogos Ayman Damarani y Kevin Cahail. El descubrimiento se produjo gracias al estudio de un fragmento de este sarcófago por Frédéric Payraudeau, profesor e investigador de Egiptología en la Universidad de la Sorbona e investigador del Centre de recherches égyptologiques de universidad y del laboratorio de investigación Orient et Méditerranée.
140 168 0 K 1755
140 168 0 K 1755
9 meneos
42 clics
La tumba en Saqqara de Hesire, el primer dentista de la historia

La tumba en Saqqara de Hesire, el primer dentista de la historia

En 1860, Auguste Mariette localizó en la necrópolis de Saqqara la mastaba de un alto funcionario de la dinastía III que estaba decorada con magníficos paneles de madera que representaban al personaje. Tras ello, se perdió la ubicación de la tumba, que fue redescubierta en 1912 por el arqueólogo James E. Quibell, y excavada en profundidad. Al parecer, Hesire era un hombre con grandes conocimientos de medicina y odontología. De hecho, es el primer dentista documentado de toda la historia.
7 2 0 K 142
7 2 0 K 142

menéame