#107 Lo de subir el precio de los alquileres por que Okupas esta muy bien como excusa.
Después ves que la única forma que tiene muchos de poder acceder a una vivienda es alquilando y una gran parte de las compra de bienes inmuebles se hacen sin hipotecas. La tontería de los precios se acaba con varias medidas muy concretas, freír a impuestos a quien posea más de dos o tres viviendas y prohibir a empresas o personas jurídicas poseerlas.
Si desincentivas el uso especulativo, se acaba la tontería, el único que debería ganar dinero con las casas es quien las construye y nadie más
#107 entre PP, Vox y Junts tienen mayoría parlamentaria para cambiar eso mañana mismo, pero ¡sorpresa! mucho hablar y poco legislar. Igual para con los ocupas, sólo tienen que votar juntos para aumentar las penas.
Pero para votar en contra de la reducción de la jornada laboral sí que van de la manita.
#107 Dices: «Incluso si aceptáramos que Coleman tuvo sesgos o limitaciones metodológicas, eso no cambia lo esencial». Lo esencial són las conclusiones de Coleman y si estas están viciadas por sesgos y limitaciones metodológicas, sus conclusiones, lo esencial, no valen ni el papel en que están escritas.
Te recuerdo que también hay un “estudio” publicado que dice que las vacunas provocan autismo y hoy en día nadie que crea en la ciencia le da el menor valor porque adolece de los mismos fallos que el de Coleman.
Los 40 estudios ni me los saco de la manga ni del Marca, los saco de la literatura médica, esa que tú pones en un pedestal si te da la razón, pero que parece que no tiene ningún valor si te contradide.
#107 Una cosa es un programa y otra cosa un sistema operativo. Yo diferencio entre actualización y soporte, y un sistema operativo puede dejar sin soporte tu ordenador o tu tarjeta gráfica, etc.
Muchas veces hay distintas lineas del mismo sistema operativo, por ejemplo en NetBSD tiene la linea 9, 10 y la versión en desarrollo: www.netbsd.org/releases/
#107 Si pero su crecimiento se da con su valor real, es decir descontando inflación. Por ejemplo en 2023 (y Milei sólo gobernó 20 días de ese año) Argentina tuvo una inflación del 211% y el crecimiento del PIB fue del -1.6%.