#82 que había sospechas altas está claro, por eso hemos enviado un robot para buscar vida entre otras cosas. Ahora, si se confirma que hay vida (que no es aún 100% seguro), eso pone una pieza en el puzle que cambia muchas cosas. Podremos comprender mucho mejor que condiciones se necesita para la vida, podemos calcular mejor cuánta vida hay en el universo... ya no conjeturando que la puede haber, sino con certeza muy alta de que la hay, porque en dos de los planetas del sistema solar está confirmado...
Para mi la confirmación de que puede haber vida en otros planetas, y que además no es tan dificil que la haya, cambia mucho todo... será "un paso" pero es un paso de gigante en la comprensión de muchísimas cosas....
#82 Vale, yo le pongo a un pringado un piso de 250.000 euros a su nombre (sin explicar cómo lo ha comprado porque el pringado no tiene dinero), y le doy 10.000 euros al pringado para que diga que es suya pero "me promete" que es mía, además de darle periódicamente los lógicos gastos de la vivienda (IBI, seguro, luz y agua) pues todo estará a su nombre. Voy a suponer que no le afecta a la renta porque el pringao es pobre. Obviamente él ni olerá la casa, el pone el nombre y firma todo. La casa la manejo yo al 100%.
Ahí veo cierto aliciente para el pringao, que gana algo evidente, aunque seguramente pida pagos periódicos para mantener la situación. En cualquier caso, veo muuuucho riesgo para el que paga.
Por ejemplo, mañana el pringao la palma, a efectos legales ¿De quién es la casa? De sus herederos, y sino hay pues del Estado. Un riesgo relativamente bajo pero si tienes muchas casas, muchos pringaos y mucho tiempo.. pues va subiendo.
En cualquier caso, lo dicho, siempre hay lagunas legales, y con el tiempo se descubren y se van mejorando
#82 Las hormonas sexuales no son dopaje. Y si piensas que la testosterona es dopaje, entonces, sorpresa, todos los deportistas masculinos están dopados
#82 Que sí, que sí. Injustificado el idioma oficial. Discriminatorio incluso. Con dos cojones. Y luego apelar a la convivencia y a la sociedad plurilingüe. Y no se te cae la cara de vergüenza.
Es que qué pesadez.
En un proceso selectivo ella pedía la exención por tener más de 45 años y el ayuntamiento le dijo que esa exención no aplicaba. Esto no es que un día digan tú a la calle porque no tiene título de euskara.
Y el juez asomando la patita, por si acaso, dando datos falsos.
Y 1295 horas de cursos, y el PL1.
Y no hay que llamarlos vagos que se ofenden. Pues si no es vagancia, es que son particularmente negados para aprender idiomas todos los castellanos.
Y dime, a mí si me hablan en su lengua les respondo en su lengua, porque puedo.
Los monolingües que han nacido y viven y morirán aquí, si les hablo en la mía, no pueden responderme.
¿Quién está ayudando a la convivencia? ¿Quién la dificulta? ¿Quien discrimina?