Cultura y divulgación

encontrados: 693, tiempo total: 0.019 segundos rss2
8 meneos
279 clics
La serie feminista casi «escondida» que es un tratado de empoderamiento

La serie feminista casi «escondida» que es un tratado de empoderamiento

Hace diez años la actriz, guionista y productora estadounidense Pamela Adlon estrenó una de las series más divertidas y enternecedoras de esa década. Decidió además protagonizarla, cargando sobre sus espaldas un magnífico guion casi a diez manos (ella incluida) que consiguió permanecer en activo durante cinco temporadas...
3 meneos
161 clics

Historia de la comedia británica televisada (4): gente que mira a la cámara con vergüenza

(...) la consagración definitiva de este humor femenino debe todo a Absolutely Fabulous, que en torno a su sketch «Madre moderna e hija» del propio French and… creó toda una audiencia. Este programa comenzó en el año 1992 para retomarse en el 2001 y durar hasta tres años más tarde. Una sátira del mundo de la moda, tiene en sus protagonistas un perfecto vehículo cómico en su intento de seguir siendo jóvenes.
2 meneos
22 clics

Breve historia de la pobreza en 'off'

Ahora que se discute tanto el valor de vernos representados en las ficciones que se comen nuestro tiempo libre podríamos preguntarnos por qué nos hicimos adictos a los relatos de ricos, donde no teníamos sitio los demás. ¿Os acordáis de cuando los ricos también lloraban? Parece mentira, pero hubo un siglo en el que se consideraba que la ficción televisiva por defecto era los folletines...
3 meneos
340 clics

[Hemeroteca] Melody y Andy & Lucas: la canción de Lucas para Melody niña de 14 años | Jesús Quintero en Canal Sur  

2005. Melody, la cantante de 14 años, y Andy & Lucas cantan al inicio de la entrevista con motivo de la canción compuesta por Lucas a petición de Melody. Los cantantes ríen divertidos con Quintero, y cantan a los Ratones Coloraos.
2 meneos
109 clics

"Cuando nadie nos ve", ni falta que hace

La serie de Maribel Verdú aglutina demasiados temas sin trama alguna: Semana Santa, Guardia Civil, drogas que provocan alucinaciones religiosas, cultura japonesa, crianza negligente, ejército estadounidense y bulimia...
5 meneos
87 clics
'La noche de los récords': La televisión implora eutanasia

'La noche de los récords': La televisión implora eutanasia

La imaginación hace ya muchos años que ha escapado de la televisión convencional. Se lucha por mantener el chiringuito mínimamente para que su muerte no sea estrepitosa. Las grandes emociones están en polémicas como la disputa entre El Hormiguero y La Revuelta, que responde a motivos ideológicos más que televisivos. Desde el momento en el que la tecnología se las arregló para que cada persona tuviera una pantalla en la mano, la jerarquía de la televisión no ha hecho más que arrastrarse por el fango. Si nos hablasen de este fututo en 1995, pen
4 meneos
151 clics

El primer programa de cocina en televisión  

Con la fama que había cosechado, no solo con su local sino con los libros de cocina que publicaba, llegó una alocada propuesta: llevar sus recetas a la televisión. De esta manera, en 1937 se estrenó en la BBC ‘La noche libre del cocinero’, un espacio que pretendía echar una mano a los lores para que supieran espabilarse solos el día que libraba su personal de cocina.
573 meneos
742 clics
El mensaje de la TV pública belga antes de la semifinal de Eurovisión: "Israel tiene voto, el pueblo palestino no"

El mensaje de la TV pública belga antes de la semifinal de Eurovisión: "Israel tiene voto, el pueblo palestino no"

La televisión pública de la región belga de Flandes (VTR) vuelve a mostrar su desacuerdo con la participación de Israel en Eurovisión con una importante acción televisiva. Después de que sus sindicatos cortasen la actuación israelí en la edición de 2024 y proyectasen un mensaje en protesta contra la guerra en Gaza, la cadena ha optado este año por utilizar el escaparate de la primera semifinal para emitir un vídeo en apoyo a Palestina.
199 374 1 K 379
199 374 1 K 379
10 meneos
154 clics

Video comunitario: la tele por cable del barrio  

Historia del video comunitario, precursor de la televisión por cable en España.
8 2 0 K 106
8 2 0 K 106
15 meneos
46 clics

El Ministerio del Tiempo, diez años de la serie que revolucionó la televisión

Encuentro con Javier Olivares (creador), Anais Schaaff (guionista) y Marc Vigil (director) explicando los pormenores de la creación de la serie y su recorrido e impacto en la televisión española.
15 meneos
34 clics
"El Ministerio del Tiempo" cumple 10 años

"El Ministerio del Tiempo" cumple 10 años

El 24 de febrero de 2015 se estrenaba en TVE una serie que cambiaría la manera de entender la ficción televisiva en España. "El Ministerio del Tiempo", creada por los hermanos Pablo y Javier Olivares, no solo se convirtió en un referente del género, sino que también originó una comunidad de seguidores fieles, los llamados "ministéricos". Una década después, su impacto sigue presente en el panorama audiovisual y en la memoria colectiva de su audiencia
12 3 0 K 60
12 3 0 K 60
3 meneos
22 clics

Origenes literarios de 5 series de éxito  

¿Sabías que "You", "The Expanse", "13 Reasons Why", "Big Little Lies" y "Sharp Objects" nacieron de novelas ? En este video, exploramos cómo estos éxitos de la pequeña pantalla se inspiraron en grandes éxitos literarios.
7 meneos
85 clics
A diez años de su final, una revisión de "Mad Men" ¿Cómo envejeció la icónica serie?

A diez años de su final, una revisión de "Mad Men" ¿Cómo envejeció la icónica serie?

Parte de la alegría de la serie es cómo consigue exponer la ridiculez de los hombres que se toman tan en serio a sí mismos. Los publicistas son kitsch y tontos, y la naturaleza de su genialidad, sobre todo la de Don, nunca queda del todo clara para el espectador. Lo que sí hace bien es mostrar el vacío en el corazón de la cultura consumista y la rapacidad de los "genios" que nos venden historias para hacernos creer que podemos comprar nuestro camino a la iluminación.
8 meneos
76 clics

El hombre de los seis millones de dólares, la película que casi existió

"El Hombre de los Seis Millones de Dólares", que se estrenó en la cadena estadounidense ABC en 1973, cautivó rápidamente a los espectadores del horario de máxima audiencia, que se maravillaban con las aventuras semanales de un héroe con fuerza sobrehumana, visión telescópica y la capacidad de correr más rápido y saltar más alto que cualquier hombre en la Tierra,
5 meneos
40 clics

Los años nuevos: querer y fragmentarse en tiempos millennials

Crítica de la serie Los años nuevos (2024): Creada por Rodrigo Sorogoyen, Paula Fabra y Sara Cano, Los años nuevos se presenta como un retrato único de la realidad millennial, explorando la hedonía y la fragmentación de una generación marcada por la incertidumbre y la crisis perpetua. Con las brillantes interpretaciones de Iría del Río y Francisco Carril, esta serie se aleja de los clichés del amor romántico para sumergirse en las complejas idas y venidas de una pareja a lo largo de casi una década, desde 2015 hasta el último día de 2024.
38 meneos
487 clics
Hablan las 'mujeres florero' de la televisión de los 90: "Jamás nos habían dado la oportunidad de contar cómo lo vivimos"

Hablan las 'mujeres florero' de la televisión de los 90: "Jamás nos habían dado la oportunidad de contar cómo lo vivimos"

Azafatas, bailarinas o copresentadoras, la serie documental '¿Yo fui mujer florero?' de Rafa de los Arcos y Meritxell Aranda analiza la sexualización de las mujeres en formatos como 'El precio justo' o 'Goles son amores': “La única forma que tenían de aparecer en televisión era exhibiendo su cuerpo"
31 7 6 K 413
31 7 6 K 413
628 meneos
681 clics
Silvia Intxaurrondo, premiada en Euskadi: “No es equidistante poner a la misma altura a un charlatán y a un científico”

Silvia Intxaurrondo, premiada en Euskadi: “No es equidistante poner a la misma altura a un charlatán y a un científico”

La presentadora de TVE aprovecha el Premio Ramón Rubial para denunciar la "crisis" del periodismo, enmarcada en medio de una "alianza objetiva entre un populismo reaccionario y un avance tecnológico importante". La presentadora de TVE recibió este galardón por su “dilatada trayectoria profesional en el mundo de la comunicación y su inestimable contribución a la sociedad a través de su labor informativa”.
236 392 3 K 493
236 392 3 K 493
10 meneos
40 clics
Ni Netflix ni HBO, el público quiere más telenovelas

Ni Netflix ni HBO, el público quiere más telenovelas

Son las hermanas pequeñas de un tejido industrial que, afortunadamente, ha ido recuperándose de las circunstancias del pasado y la lacra social. Ya nadie habla de la crisis del cine español: el audiovisual nacional ha demostrado sacar músculo desde los últimos 20 años, gracias a la proliferación de estudios, oportunidades y miradas autorales que han colocado historias entre lo más consagrado del panorama internacional. Sin embargo, hay un tipo de ficción relegada a las sobremesas televisivas... las telenovelas
33 meneos
373 clics
El héroe que sí necesitábamos: Berto Romero

El héroe que sí necesitábamos: Berto Romero  

El análisis de Rimembah sobre este fenómeno televisivo que es Berto Romero.
17 meneos
50 clics

La bola de cristal, ¿qué tiene que a todo el mundo le sigue molando?

La bola de cristal fue un espacio revolucionario en todos los sentidos, una fantasía cultural que marcó a toda una generación, con sus proclamas antisistema y su humor gamberro, sus videoclips y sus críticas a cualquier tipo de autoridad, ya fuese política o mediática.
3 meneos
46 clics

TikTok redime la caspa: la Generación Z estadounidense está viendo 'Bailando con las estrellas'

Cuando el conocido Talent Show estaba ya agonizando, que Disney lo estaba utilizando para atraer a público mayor a su aplicación, en la temporada trigésimo primera la inclusión de una tiktoker con 150 millones de seguidores ha revolucionado el programa, que ahora tiene un importante público joven. Si logramos acabar los años 20 con chavales más extremistas que nunca y que vuelven a los gustos casposos de siempre será genial que la juventud sea como viejos de 1974
38 meneos
187 clics
‘Blade Runner’: lágrimas en la lluvia

‘Blade Runner’: lágrimas en la lluvia

Pienso en Roy a menudo. En los otros también, pero sobre todo en Roy. En cierto sentido, era como si mi unicornio se hubiera encarnado en un NEXUS-5. Tan perfecto y poderoso como mi bestia mitológica, el clavo que atravesaba su mano cuando asió la mía, salvándome de caer al vacío, tan afilado como el cuerno del divino animal.
32 6 1 K 72
32 6 1 K 72
4 meneos
50 clics

Televisión – ‘Escuadrón Suicida Isekai’, de Eri Osada

Puede que para muchos seguidores occidentales del cómic de superhéroes proceda aclarar en primer lugar que un Isekai es un subgénero de fantasía que coloca a personajes de la Tierra en un mundo bien distinto. Escuadrón Suicida Isekai es justo eso, el Isekai del Escuadrón Suicida. Amanda Waller no manda al variopinto grupo formado por Harley Quinn, Deadshot, Pacificador, Clayface y el Rey Tiburón a un país oriental o a una misión interna de dudosa legalidad, sino a un lugar extraño de aspecto medieval, magia y dragones...
15 meneos
156 clics
‘Atomic Café’: No saber si reír o llorar con la guerra nuclear y la televisión

‘Atomic Café’: No saber si reír o llorar con la guerra nuclear y la televisión

El documental Atomic Café es un clásico del cine-collage. Realizado a partir de películas de los años 50 en las que se enseñaba a los niños qué hacer en caso de guerra atómica, con ellas se tranquilizaba a la población diciendo, por ejemplo, que la amenaza nuclear tampoco era para tanto, que solo moriría el 18% de la población. Décadas después de esos mensajes tan naif, en los 80, una tv-movie emitida por la ABC y unos artículos de Carl Sagan explicaron lo que era realmente la guerra nuclear y nunca el pacifismo llegó a cotas más altas.
13 2 0 K 19
13 2 0 K 19
26 meneos
155 clics
Los Iglesias, hermanos a la obra: un formato de 'dark-TDT' en el prime time de TVE

Los Iglesias, hermanos a la obra: un formato de 'dark-TDT' en el prime time de TVE

Los presentadores no han hecho nada relevante en su vida como para ser famosos, su vida como famosos tampoco tuvo mucha enjundia. No son ágiles mentales, ni carismáticos, ni tienen especial conocimiento del mundo de las reformas. El programa tampoco ofrece novedades en su género, es un calco de los canónicos. Y para colmo, las casas que reforman están en Miami, bastante lejos de España ¿Qué pinta esto entonces en el prime time de TVE?
« anterior1234528

menéame