Cultura y divulgación

encontrados: 167, tiempo total: 0.003 segundos rss2
8 meneos
145 clics
Conoce el misterioso origen del lauburu, el famoso símbolo vasco

Conoce el misterioso origen del lauburu, el famoso símbolo vasco

Según explica Guk Green en su vídeo, a pesar de que el aspecto del lauburu parece remontarse a tiempos remotos, con sus característicos brazos curvos en espiral, no es tan antiguo como muchos creen. Su primera aparición documentada data del siglo XVII, por lo que es más moderno de lo que parece. Surgió como un mero adorno decorativo, pero con el paso del tiempo adquirió un significado más especial. En el siglo XIX, el lauburu empezó a ganar más peso dentro del mundo de la cultura vasca, usado como un icono de orgullo y pertenencia.
3 meneos
110 clics

Historia de la Cruz Maltesa, el símbolo internacional del bombero  

Un símbolo que nos une, que nos identifica y que nos reconoce como colectivo. Quizás no lo sabes, pero todos los bomberos del planeta tenemos un símbolo que nos une. Esta es la historia: - Enlace directo a X: x.com/DutyFire/status/1660578367979110405 (Nota del meneante: hoy 8 de marzo, también es el día del patrón de bomberos/as, San Juan de Dios)
11 meneos
66 clics
Dermatostiksia (tatuajes): un acto de estigmatización en la cultura griega antigua

Dermatostiksia (tatuajes): un acto de estigmatización en la cultura griega antigua

Entre los primeros en desarrollar las tradiciones de los tatuajes se encuentran los antiguos griegos. Los registros escritos que aportan evidencia de los tatuajes se remontan al siglo V a.C. Durante esta era, se adoptó el tatuaje como acción punitiva o patrimonial, representando un signo de distinción o rango social. Aunque los antiguos griegos no se tatuaban el cuerpo, utilizaban los tatuajes para penalizar a los marginados de la sociedad. En general los tatuajes se consideraban una costumbre bárbara.
3 meneos
41 clics

Los reyes de la Antigua Roma que Cataluña ha convertido en símbolos de su independentismo

Los ilergetes y los ausetanos se enfrentaron al todopoderoso estado tras la conquista de la Península, en un hecho que ha sido tergiversado y por los nacionalistas desde el siglo XIX hasta la actualidad
5 meneos
40 clics
Un Signo para la Historia. El Privilegio Rodado, símbolo de poder regio en la Castilla medieval (ss. XII-XV)

Un Signo para la Historia. El Privilegio Rodado, símbolo de poder regio en la Castilla medieval (ss. XII-XV)

Desde el punto de vista de la Diplomática, «validar» un documento significa que este reciba los signos o marcas de autenticidad, variables según la cancillería de la que dimana, para que adquiera autenticidad legal (Cárcel Ortí, 1997 n.º 369: 91). En general, existen tres formas esenciales de dotar de validez jurídica a un diploma: rubricarlos –o suscribirlos–, sellarlos y colocar un signo identificativo. Uno de los elementos de validación más visuales y representativos de los diplomas castellanos emitidos por la cancillería real
15 meneos
52 clics
La Moreneta, símbolo milenario de Montserrat

La Moreneta, símbolo milenario de Montserrat

Fundado en 1025 en las alturas de un entorno agreste y de connotaciones mágicas, el monasterio de Montserrat ha sido durante los últimos mil años uno de los principales centros culturales y espirituales de la Europa cristiana.
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
1 meneos
11 clics

"Piel de gallina": la emoción de los arqueólogos al descubrir un símbolo especial vinculado a la cultura castreña en Ourense

"Piel de gallina contemplando el increíble momento vivido ayer en las excavaciones del Castro de San Vicenzo (Avión, Ourense) cuando los arqueólogos descubren una piedra tallada con una cruz embolada, símbolo vinculado a la cultura castreña del noroeste peninsula", ha escrito para luego hacer un hilo en el que ha explicado de forma pormenorizada las características del hallazgo."El castro se encuentra en una elevación sobre el río Avia, en la parroquia de Os Santos Xusto e Pastor. Se compone de un complejo sistema defensivo mediante muralla...
1 0 1 K 14
1 0 1 K 14
242 meneos
353 clics
Portugal convierte un símbolo de la dictadura del país, en museo de la resistencia(YouTube)

Portugal convierte un símbolo de la dictadura del país, en museo de la resistencia(YouTube)  

Portugal convierte un símbolo de la dictadura del país, en museo de la resistencia. Símbolo de la historia de Portugal, la fortaleza de Peniche, 77 kilómetros al norte fue durante décadas parte del sistema de represión de la dictadura y este sábado abrió sus puertas al público como Museo de Resistencia y Libertad, en homenaje a los presos políticos. La inauguración se celebró cuando se cumple medio siglo de la liberación de los reclusos políticos de Peniche, el 27 de abril de 1974, dos días después de la Revolución de los Claveles, que supuso..
106 136 1 K 344
106 136 1 K 344
102 meneos
1688 clics
Está escrito en las estrellas: el asiriólogo del Trinity resuelve un misterio arqueológico del 700 a.C (eng)

Está escrito en las estrellas: el asiriólogo del Trinity resuelve un misterio arqueológico del 700 a.C (eng)

La secuencia de "símbolos misteriosos" estaba a la vista en templos en varios lugares de la antigua ciudad de Dūr-Šarrukīn, actual Khorsabad, Irak, que fue gobernada por Sargón II, rey de Asiria (721-704 a. C.).La secuencia de cinco símbolos (un león, un águila, un toro, una higuera y un arado) se dio a conocer por primera vez en el mundo moderno a través de dibujos publicados por excavadores franceses a finales del siglo XIX. www.journals.uchicago.edu/doi/10.1086/730377
49 53 1 K 405
49 53 1 K 405
13 meneos
285 clics
España en los símbolos de Estados Unidos

España en los símbolos de Estados Unidos

La presencia de la Monarquía Española durante tres siglos en Norteamérica se percibe en la actualidad a través de numerosos escudos, banderas o sello
4 meneos
70 clics

El curioso origen del símbolo de la paz

Entre los símbolos de la paz, al menos en Occidente, tenemos la paloma blanca con la rama de olivo en el pico, y el diseño circular que se puede ver en la imagen superior. El origen de este segundo está en los años 50 y en realidad no era un símbolo de la paz, sino que era un diseño contra las armas nucleares. Ambas cosas tienen relación, pero obviamente no son lo mismo. Alguno podría pensar, erróneamente, que el símbolo se inspiró en la huella que deja una paloma, que no sé si será exactamente así pero seguro que tiene (...)
3 1 7 K -51
3 1 7 K -51
6 meneos
143 clics

Los sensores de glucosa como símbolo de estatus: ¿está justificado su uso en no diabéticos?

Hace un par de meses, The Wall Street Journal se preguntaba qué tenían en común una estrella de Hollywood, un medallista olímpico y un investigador de longevidad de Harvard. La respuesta era su “obsesión” por el control de la glucosa y los sensores que la monitorizan. Nace así una preocupación más que sumar al interminable listado de neuras existentes, que ha hecho a algunos preguntarse si la glucosa es el nuevo gluten. También se habla de los sensores como el último símbolo de estatus que –de no ser cubiertos por la SS– cuestan 1440 euros/año.
4 meneos
147 clics

Gustave Eiffel, el genio francés más allá de la torre

Hoy suena inconcebible, pero la torre Eiffel, el símbolo más universal de París, despertó una amplia indignación cuando fue erigida. Se dijo, por ejemplo, que parecía un esqueleto de campanario o un supositorio agujereado. Pero esta no fue la única polémica a la que se enfrentó su artífice, Gustave Eiffel. Un escándalo aún mayor acabaría derrumbando la carrera del conocido ingeniero.
11 meneos
638 clics
Por qué hay quienes afirman que 2 + 2 = 5 (y por qué desde Descartes hasta Orwell han hecho esta suma)

Por qué hay quienes afirman que 2 + 2 = 5 (y por qué desde Descartes hasta Orwell han hecho esta suma)

Hay verdades incontrovertibles, como que 1+1=2... a menos de que a 1 montón de ropa sucia le agregues 1 montón de ropa sucia y te quedes con 1 montón de ropa por lavar. O de que estés mezclando pintura, y 1 color + 1 color = 1 color nuevo, como le señaló un estudiante de arte a la matemática Eugenia Cheng, quien incluyó varios de estos ejemplos en su libro "Is math real?". Pero hay una suma similar que tiene una larga, prestigiosa y hasta polémica historia: 2+2. Si crees que la respuesta siempre es 4, te anticipo que hay quienes...
167 meneos
3472 clics
Los símbolos ocultos en el tríptico de los Reyes Magos de El Bosco

Los símbolos ocultos en el tríptico de los Reyes Magos de El Bosco  

Una de las representaciones más originales de este episodio en toda la historia del arte es el tríptico de La Adoración de los Magos, de el Bosco. A través de las tablas que cuelgan de las paredes del Museo del Prado puede "leerse" la historia de los evangelios y las interpretaciones teológicas que la Iglesia dio a los tres personajes y a sus regalos, pero también conocer las tensiones teológicas de la época o el mundo desconocido que los descubrimientos geográficos estaba revelando ante la hasta entonces encerrada Europa cristiana.
104 63 0 K 344
104 63 0 K 344
10 meneos
95 clics

Por qué los símbolos eran esenciales para los escudos de batalla

Las decoraciones en los escudos eran tan importantes como su funcionalidad en la batalla. Los aztecas crearon diseños simbólicos en los escudos, al igual que los aborígenes australianos y los zulúes. Los diseños decorativos tenían un propósito práctico: establecer esquemas de color, marcas o símbolos de unidades servían para identificar a los guerreros en el campo de batalla. Pero el simbolismo del escudo a menudo iba más allá de la mera funcionalidad para hablar del espíritu de un guerrero individual o enviar un mensaje al enemigo.
8 meneos
284 clics

Van Eyck, el pintor que atiborró de símbolos todos sus cuadros

Y la realidad quedó atrapada en un trozo de madera. Corría la primera mitad del siglo XV y Jan van Eyck dejaba boquiabiertos a sus coetáneos con unas tablas
189 meneos
6068 clics
El lenguaje secreto de los barcos

El lenguaje secreto de los barcos

Las tripulaciones de los remolcadores se topan habitualmente con lo que pocos de nosotros veremos jamás. Leen fácilmente el tamaño, la forma, la función y las características de un barco, mientras descifran de un vistazo los misteriosos números, letras y símbolos en su casco. Para los no marineros, las marcas parecen jeroglíficos. Para aquellos que lo saben, dicen mucho sobre un barco en particular y también sobre la industria naviera.
116 73 5 K 484
116 73 5 K 484
16 meneos
184 clics

El lenguaje secreto de los barcos [ENG]  

Estas marcas, llamadas líneas de carga, indican la carga máxima que puede soportar un buque. Las líneas de carga deben mucho a un parlamentario británico llamado Samuel Plimsoll. Preocupado por la pérdida de barcos y tripulantes debido a la sobrecarga, en 1876 patrocinó un proyecto de ley que obligaba a tener marcas a ambos lados del barco. Si un barco se sobrecarga, las marcas desaparecen bajo el agua. La "línea Plimsoll" original era un círculo atravesado por una línea horizontal. El símbolo se extendió por todo el mundo y con los años...
13 3 0 K 19
13 3 0 K 19
2 meneos
289 clics

¿para qué sirve el triángulo junto al símbolo de la gasolina en el salpicadero del coche?

El pequeño pictograma triangular no aparece en el coche de forma casual. Aunque es poco conocido, tiene una gran utilidad
1 1 7 K -45
1 1 7 K -45
8 meneos
174 clics
"No fue ni una santa, ni un símbolo": un viaje a las entrañas de Ana Frank

"No fue ni una santa, ni un símbolo": un viaje a las entrañas de Ana Frank

“No es una santa. No es un símbolo. Su Diario es la obra de una muchacha víctima de un genocidio perpetrado ante la absoluta indiferencia de todos aquellos que estaban enterados. No use la palabra esperanza, por favor”.
4 meneos
175 clics

"Princesas que no quieren ser princesas" la obra de Olga Esther  

Olga Esther nació en Valencia en enero de 1975, cuando la dictadura franquista estaba en su etapa final. La artista valenciana pinta a las invisibles, a las niñas olvidadas, a las pequeñas «nadies» de este mundo, pero sobre todo, a todas las que no tienen a nadie. Son niñas que no son nadie y no tienen a nadie; se han convertido en princesas que no quieren ser princesas. Y de esta manera la contradicción que vive en su interior también se refleja en la obra de la pintora. Un trabajo que combina los anhelos infantiles de los cuentos.
5 meneos
16 clics
Vincent Van Gogh: simbolismo y Derecho –

Vincent Van Gogh: simbolismo y Derecho –

Estas reflexiones sobre la obra de Vincent Van Gogh considero que pueden ser perfectamente trasladadas al mundo del Derecho. Resulta algo incuestionable que la norma jurídica, cuando es objeto de estudio y de efecto práctico, genera en quien la examina y a quien se le aplica una opinión, un sentimiento, muy interiorizado, acerca de la justicia o injusticia de esa norma.
10 meneos
125 clics
Uróboro, el símbolo de los ciclos eternos cuya primera representación se encontró en el sarcófago de Tutankamón

Uróboro, el símbolo de los ciclos eternos cuya primera representación se encontró en el sarcófago de Tutankamón

El uróboro o ouroboros es una serpiente o dragón que se muerde su propia cola y forma un círculo, metáfora del ciclo eterno de las cosas, vida, muerte y renacimiento. Que sea un ofidio el animal designado para plasmarlo iconográficamente no es casualidad, ya que esos reptiles mudan su piel como si de un renacimiento se tratase, si bien en algunas culturas se usa un signo más abstracto, como pasa con el taijitu, el símbolo usado en el taoismo para el yin y el yang (y que también figura en un escudo romano incluido en Notitia dignitatum).
2 meneos
49 clics

La lechuza: el simbolismo tras su visita en nuestro hogar

La lechuza es un animal lleno de misterio y misticismo ¿Qué significa cuando la vemos visitar nuestro hogar?
« anterior123457

menéame