Cultura y divulgación

encontrados: 517, tiempo total: 0.007 segundos rss2
131 meneos
1355 clics
Los etruscos, el enigmático pueblo que precedió a los romanos y que no se parecía a ningún otro de la península Itálica

Los etruscos, el enigmático pueblo que precedió a los romanos y que no se parecía a ningún otro de la península Itálica

Por su lengua, sus costumbres y su refinamiento cultural, los etruscos no se parecían a ningún otro pueblo de la península Itálica. En la Antigüedad se creía que eran originarios de Oriente, una tesis que ha sido discutida por los historiadores
62 69 0 K 430
62 69 0 K 430
10 meneos
343 clics

Leticia Sabater arrasa en un pueblo de Aragón de 1.600 habitantes: "Nunca se había visto algo así"

La popular cantante Leticia Sabater cierra el mes de junio con un concierto en tierras altoaragonesas con una gran asistencia de público.
10 meneos
293 clics
Valverde es uno de los pueblos menos interesantes de España. Excepto por un motivo: está en cuatro comunidades autónomas a la vez

Valverde es uno de los pueblos menos interesantes de España. Excepto por un motivo: está en cuatro comunidades autónomas a la vez

Su situación es tan rocambolesca que a un habitante de Valverde le llega un pequeño paseo para recorrer La Rioja, Aragón, Castilla y León y Navarra. Toda una anomalía en el amplio (y a menudo caprichoso) mapa administrativo español.
5 meneos
37 clics
Celtiberia te da alas: el pueblo que esperaba que los buitres se comieran a sus guerreros

Celtiberia te da alas: el pueblo que esperaba que los buitres se comieran a sus guerreros

Caballos, jabalíes, lobos y aves tuvieron un importante peso en toda la iconografía del guerrero, que una vez muerto se iba a ese Más Allá tras la inutilización de sus armas (ya fueran dobladas o fragmentadas) y su depósito en lugares sagrados.
33 meneos
70 clics

Borbolandia - Españoles, un pueblo con alma de esclavo

A Napoleón le fue tan fácil quedarse con España porque Carlos IV era cortito y cobarde, y su hijo Fernando VII, un mastuerzo servil. “Un pueblo que ha soportado a reyes como estos, tiene alma de esclavo”, dicen que dijo el Bonaparte. Si llega a conocer a los que todavía estaban por venir, nos hubiera entendido aún menos. Cuando Napoleón, Prim, las urnas tomaron o propiciaron la sabia decisión de expulsar a los borbones del trono y de España, no pudieron sospechar que, a la postre, iba a resultarnos mucho más costoso que se murieran en el extran
27 6 5 K 51
27 6 5 K 51
2 meneos
75 clics

¿Por qué El Rompido se llama así? Este es el origen del nombre de esta localidad

El Rompido, la pequeña localidad marinera perteneciente al municipio de Cartaya, en la provincia de Huelva, esconde tras su peculiar nombre una interesante historia que ha generado diversas teorías sobre su origen. Desde el punto de vista estrictamente lingüístico, «rompido» corresponde al participio antiguo o desusado del verbo «romper». Mientras que actualmente utilizamos «roto» como participio de este verbo, en el castellano antiguo era común el uso de «rompido».
4 meneos
84 clics
Pedro, el pequeño pueblo soriano de cuatro habitantes que busca reeditar el éxito del concierto de Celtas Cortos

Pedro, el pequeño pueblo soriano de cuatro habitantes que busca reeditar el éxito del concierto de Celtas Cortos

La localidad acogerá el festival Luminaria Sound con casi 20 horas de actividades con música en directo de forma gratuita.
7 meneos
434 clics

Al norte de Madrid hay un pueblo fantasma en el que solo habita una persona

En el norte de la Comunidad de Madrid, en el valle de Lozoya, se encuentra Bellidas, un pueblo despoblado desde 1955. Actualmente, solo queda una edificación en pie: el Caserío de Bellidas. Esta construcción fue rehabilitada en los años 90 por un reconocido actor, sobre todo por su participación en “Aquí no hay quien viva”. Paco Racionero, actor español con una amplia trayectoria en teatro y televisión, es el único habitante de esta localidad.
14 meneos
89 clics
Guerrilla, el pueblo en armas contra Napoleón

Guerrilla, el pueblo en armas contra Napoleón

La misión era simple. El teniente D’Abbadie tenía que custodiar la marchar de tres carros cargados de trigo desde Armiñón hasta Manzanos, donde estaba el molino más cercano. Cuando hubieran molido el grano, debía volver con la harina a Armiñón. Contaba con una escolta de treinta soldados, un sargento y un cabo, pero en España, en junio de 1812, no eran suficientes. A mitad de camino, el destacamento de D’Abbadie fue emboscado por un centenar de partisanos.
11 3 0 K 290
11 3 0 K 290
8 meneos
123 clics

10 Mitos Sobre el Pueblo Vasco [Basquecraft]  

Veamos 10 mitos comunes sobre el pueblo vasco. ¿Es el idioma inventado? ¿Somos bordes? ¿Existe genética vasca? ¿Qué tiene de particular la historia vasca? ¿España y Francia? Se ha hablado mucho sobre los habitantes del país vasco y navarra, habitualmente sin fundamento. Esperamos que con este video, en cierta forma consigamos dejar de interiorizar algunos mitos muy típicos.
14 meneos
117 clics
Cuando vallecano, hortalino y canillejero eran gentilicios de pueblos: Madrid y la anexión de la periferia

Cuando vallecano, hortalino y canillejero eran gentilicios de pueblos: Madrid y la anexión de la periferia

Madrid tenía que crecer. La idea de anexionar los pueblos que rodeaban a la capital se meditaba desde el siglo XIX. Diversos planes urbanísticos fallidos terminaron eclosionando entre 1948 y 1954. En aquellos años, 13 municipios dejaron atrás parte de su idiosincrasia propia para entrar a formar parte de la gran urbe. A cambio, según lo prometido, acceso a hospitales, agua en las casas, maestros, escuelas y el fin del aislamiento debido al mal estado de sus caminos
7 meneos
292 clics
Comminges, el desconocido <<Mont Saint Michel>> del Sur de Francia» que es Patrimonio de la Humanidad

Comminges, el desconocido <<Mont Saint Michel>> del Sur de Francia» que es Patrimonio de la Humanidad

Más allá de las semblanzas, este pequeño pueblo medieval es un descubrimiento inesperado y de gran belleza.
9 meneos
247 clics
El pueblo en el que todos los vecinos viven en la misma calle

El pueblo en el que todos los vecinos viven en la misma calle

Sułoszowa es un pueblo polaco de tres mil quinientos habitantes a poco más de treinta kilómetros de Cracovia. Rodeado de colinas onduladas y tierras de cultivo, no tiene nada de especial. Un par de supermercados, una iglesia, otro par de talleres de reparación de coches, una guardería, dos colegios de primaria, restaurantes, alguna que otra tienda… La peculiaridad del pueblo es que todos ellos, junto con el ayuntamiento, la comisaría y las casas de todos los vecinos del lugar están en la misma calle. La única calle del pueblo.
11 meneos
178 clics
El pueblo de Asturias que pocos conocen y que esconde más de 20 palacios indianos

El pueblo de Asturias que pocos conocen y que esconde más de 20 palacios indianos

En el corazón de Asturias, alejado de las zonas más turísticas, se esconde un pueblo que sorprende a quienes lo descubren. Somao, situado en el concejo de Pravia, destaca por su impresionante concentración de palacios y casonas construidos por los indianos, emigrantes que hicieron fortuna en América y regresaron para dejar su huella en su tierra natal. Con más de 20 increíbles residencias, este rincón es uno de los grandes exponentes del legado indiano en España, rivalizando incluso con Colombres, tradicionalmente reconocido como...
29 meneos
39 clics
Qué es la Nakba para los palestinos y por qué portan llaves como símbolo de resistencia

Qué es la Nakba para los palestinos y por qué portan llaves como símbolo de resistencia

En mayo de 1948, cientos de miles palestinos tuvieron que abandonar sus hogares cuando los israelíes expropiaron sus tierras para fundar nuevos asentamientos, una imposición que dio inicio al conflicto que hoy enfrenta a ambos pueblos en la franja de Gaza.
24 5 0 K 21
24 5 0 K 21
2 meneos
57 clics

El impacto de la arquitectura franquista en el paisaje cultural de Guadalajara

Un proyecto de la Universidad de Alcalá, en colaboración de las Cortes de Castilla-La Mancha, analiza la historia de los pueblos ‘colonizados’ y su potencial turístico: “Falta investigación sobre este patrimonio invisibilizado, más allá de trincheras, fortines o aeródromos”
276 meneos
573 clics
El pedagogo que revolucionó la educación en una España con seis millones de personas analfabetas

El pedagogo que revolucionó la educación en una España con seis millones de personas analfabetas

Manuel Bartolomé Cossío fue el "alma y cuerpo" de las Misiones Pedagógicas que impulsó el Gobierno de la Segunda República para llevar la educación y la cultura a los pueblos. Sus propuestas educativas están de plena actualidad más de cien años después y la figura de Cossío sigue sin estar suficientemente reconocida. El profesor y escritor Luis Alfonso Iglesias recupera su legado en un libro.
107 169 0 K 393
107 169 0 K 393
11 meneos
76 clics
El pequeño pueblo de Albacete con uno de los yacimientos íbero-romanos más espectaculares de España

El pequeño pueblo de Albacete con uno de los yacimientos íbero-romanos más espectaculares de España

En de Lezuza se mezclan los vestigios de una ciudad antigua con los de un complejo defensivo religioso-militar de la Edad Media.
2 meneos
6 clics

Los pueblos celtas organizaban su sociedad en torno a las mujeres

El análisis de ADN de hace 2.000 años recuperado de cementerios demuestra el poder de las mujeres en las tribus de la actual Inglaterra. A los romanos, empezando por Julio César o el emperador Vespasiano, les sorprendió la preeminencia de las mujeres de Britania. Durante sus guerras de conquista (la gran invasión se produjo en el 43 de esta era), tuvieron que pelear con personajes como Cartimandua, última reina de los brigantes, o sufrir varias derrotas a manos de Boudica, caudilla de los icenos, que casi logra devolver al mar a las legiones...
1 1 8 K -61
1 1 8 K -61
6 meneos
150 clics

6 pueblos-museo de España que merecen una visita: pinturas, murales y esculturas al aire libre en mitad de la naturaleza

Con más de 8.000 pueblos, España alberga una gran variedad paisajística, monumental y cultural. Muchos de ellos destacan por su gran patrimonio, por lo que se han convertido en destino turístico, y otros por su mágico y hermoso entorno natural. Sin embargo, solo unos pocos pueden presumir de contar con una peculiaridad única en nuestro país. Así, pequeñas localidades han encontrado en el arte urbano una herramienta para revitalizar sus calles, atraer visitantes y fortalecer su identidad cultural.
10 meneos
51 clics

Lo que el racismo esconde: el pueblo gitano, presunto sospechoso seis siglos después de asentarse en España

"Una definición discriminatoria genera discriminación", advierten desde la FSG, mientras atienden a víctimas que solo por ser gitanos se han visto sin base alguna amenazados, detenidos, incluso juzgados, agredidos o discriminados laboralmente. Son presuntos sospechosos.
5 meneos
99 clics

Los pilares de la literatura occidental

Entre 1200 y 1100 a.C, además de algún desastre natural y puede que también ciertas revueltas internas contra el poder establecido, aparecieron los llamados Pueblos del Mar, una confederación de indocumentados de diferentes nacionalidades -de los que solo conocemos sus tropelías- que asaltaron y arrasaron las poblaciones costeras de lo que hoy sería Grecia, el Creciente Fértil y Anatolia, acabando con la civilización micénica, el imperio hitita y poniendo en jaque el Egipto faraónico. Y por si esto no fuera poco, al mismo tiempo o aprovechando
13 meneos
132 clics
El misterio del 'Osaka madrileño': cómo un pueblo de 99 habitantes se ha convertido en el epicentro del arte japonés

El misterio del 'Osaka madrileño': cómo un pueblo de 99 habitantes se ha convertido en el epicentro del arte japonés

Situado a 110 kilómetros de la capital, Puebla de la Sierra lleva 13 años recibiendo obras de Japón gracias al proyecto que el escultor Federico Eguía puso en marcha. El Valle de los Sueños fue el germen del museo de Pintura Contemporánea Japonesa. En 2011, a raíz de una exposición en la galería Art Room, Eguía contempló con Alfonso González-Calero la posibilidad de expandirse al país dadas su buenas relaciones.
11 2 0 K 18
11 2 0 K 18
7 meneos
27 clics

De pie, cantar, que vamos a triunfar

Un nuevo documental, Himno, rastrea la vuelta al mundo de la canción «El pueblo unido jamás será vencido». Compuesta por Sergio Ortega y Quilapayún en el Chile de 1973, se convirtió en la banda sonora de las causas populares, sonando tanto como grito de guerra en miles de protestas como en forma de arrullos de cuna.
12 meneos
56 clics
"Cuando Chacalón canta, los cerros bajan": la historia del cantante peruano que se convirtió en un "mesías de los pobres" y el mayor ídolo de la música chicha

"Cuando Chacalón canta, los cerros bajan": la historia del cantante peruano que se convirtió en un "mesías de los pobres" y el mayor ídolo de la música chicha

“Cuando Chacalón canta, los cerros bajan”. Ese lema, que acompañó a Lorenzo Palacios Quispe a lo largo de su carrera, sintetiza su gran hazaña: convocar con su voz a las masas pobres que vivían en los cerros de Lima. El público encontró numerosas formas de nombrar su grandeza —el faraón de la cumbia, el ángel del pueblo, papá Chacalón— y lo acompañó hasta su muerte en 1994, a los 44 años, cuando estaba en la cúspide de su carrera. Chacalón es reconocido como el mayor exponente de la música chicha, un género que nació de esa Lima marginada...
10 2 0 K 17
10 2 0 K 17
« anterior1234521

menéame