Cultura y divulgación

encontrados: 485, tiempo total: 0.008 segundos rss2
10 meneos
154 clics
40 fotos de la construcción del metro de París (1899-1911)

40 fotos de la construcción del metro de París (1899-1911)  

La construcción del metro de París, conocido oficialmente como Le Métro de Paris, comenzó en 1899 y continuó hasta 1911. Este importante proyecto de infraestructura marcó el inicio de uno de los sistemas de transporte urbano más emblemáticos del mundo. La obra fue dirigida por el ingeniero civil francés Fulgence Bienvenido, a quien a menudo se le conoce como "Le Père du Métro" (el padre del metro de París).
10 0 0 K 27
10 0 0 K 27
325 meneos
14381 clics
La adaptación al calor de Madrid y la Puerta del Sol / La adaptación de Paris y la Plaza de Catalogne

La adaptación al calor de Madrid y la Puerta del Sol / La adaptación de Paris y la Plaza de Catalogne  

Comparativa de la adaptación al calor en Madrid (Plaza de la Puerta de Sol) y la a adaptación al calor que se ha realizado en París (Plaza de Catalogne).
130 195 10 K 531
130 195 10 K 531
4 meneos
21 clics

El salón de los rechazados

Varias veces nos hemos referido a las exposiciones del Salón de París, y ya ha llegado el momento de conocer qué era éso, dónde se hacía, quién lo organizaba y quién y cuándo podía exponer, pero sobre todo conocer en qué devino y por qué se provocó un conflicto tan enorme entre los artistas de la pintura, lo que influyó no solo en la creación de otro salón paralelo llamado ‘Le salon des refusés’, sino en la ruptura frontal de las líneas éticas y estéticas que regían las normas y movimientos artísticos del momento.
14 meneos
101 clics

Elon Musk deja de ser asesor de Trump ante la salida de EEUU del Acuerdo de París sobre el cambio climático [HEMEROTECA]

El fundador de Tesla, Elon Musk, cumplió su advertencia al anunciar que salía del consejo de empresarios de Donald Trump, después que el mandatario anunciara la salida de Estados Unidos del acuerdo climático de París. «Estoy saliendo del consejo presidencial. El cambio climático es real. Abandonar París no es bueno para Estados Unidos ni para el mundo», escribió en Twitter el magnate, defensor de las energías renovables. Musk había advertido la víspera que dejaría el círculo de consejeros si el mandatario decidía salir del acuerdo climático.
11 3 2 K 29
11 3 2 K 29
7 meneos
53 clics
París, Londres, Polonia y Banana pertenecen al mismo país

París, Londres, Polonia y Banana pertenecen al mismo país

El nombre de Londres se debe a que un británico rico compró parte de la isla cuando estaba bajo dominio británico. El mismo hombre se adelantó y llamó "París" porque poseía una casa en París, y "Polonia" a un pueblo porque un ingeniero polaco diseñó y construyó sistemas de riego para las plantaciones locales. El origen de Banana se desconoce.
11 meneos
97 clics

El ajetreado entierro de Voltaire

Voltaire era un hombre muy hipocondriaco. Estaba obsesionado con el día de su muerte y lo que pasaría después de ella, pero no en el sentido espiritual, sino en el cárnico, con su cadáver. La Francia del siglo XVIII, dominada por la Iglesia, castigaba a todos aquellos que no hubiesen sido “agradables” a los ojos del clero durante su vida con un indignísimo entierro en el fango del Sena.
7 meneos
62 clics

Las metamorfosis del día de JJ Grandville – 1829 [Eng]  

Narrada en 73 litografías coloreadas, Les Metamorphoses du Jour (1829) del artista francés JJ Gandville (nacido Jean-Ignace-Isidore Gérard; 1803-1847) es una sátira sobre la clase media burguesa de la sociedad parisina en el período romántico. Los personajes de Grandville tienen cuerpo humano y rostro de animal. La primera edición fue un gran éxito y se agotó rápidamente. En 1854 se preparó una edición que incluía reproducciones en xilografía
5 meneos
49 clics

10 de diciembre de 1898: Firma de la Paz de París. Definitivamente, a la porra el imperio español (PODCAST)

Nieves Concostrina habla sobre la pérdida definitiva del imperio español.
4 meneos
97 clics

Prostitutas, Bailarinas y Cantantes. Las Musas de Montmartre -  

Los cabarés, las tabernas y los burdeles de Montmartre constituyeron la fuente de inspiración para muchos artistas vividores de esas noches de la Belle Époque en París, símbolo del placer y la vida bohemia. Pintores como Toulose Lautrec, Edgar Degas, Théophile Alexandre Steinlen, Jacques Villon, Louis Legrand o Jules Cheret, retrataron la realidad cotidiana de su entorno y también la vida íntima de esas mujeres que no llegaron nunca a salir ni de su anonimato ni de su penuria.
11 meneos
137 clics

Visualizar la revolución: Galería de carteles de la sublevación de París de mayo de 1968 (ENG)  

Visualizar la revolución: Galería de carteles de la sublevación de París de mayo de 1968. Estas obras y otras similares se distribuyeron por París y parte del país en medio de protestas estudiantiles, huelgas y barricadas levantadas en el Barrio Latino. ¿Fue una revuelta popular? "Somos un poco prisioneros de un mito", dice la historiadora Danielle Tartakowsky.
11 meneos
46 clics
Polémica por la decisión del Papa de no ir a la reapertura de Notre-Dame

Polémica por la decisión del Papa de no ir a la reapertura de Notre-Dame

El Pontífice no estará el 8 de diciembre en la ceremonia de reapertura de Notre-Dame tras el incendio que la catedral sufrió en 2019, pero, en cambio, sí viajará a Córcega una semana después
5 meneos
122 clics

Monedas de un kilo de oro: así celebrarán la reapertura de Notre Dame

La Casa de la Moneda de París celebra la reapertura de Notre Dame, el próximo 7 de diciembre tras el grave incendio de 2019, con la producción de 24 monedas de un kilo de oro fino que se venderán a coleccionistas por 155.000 euros cada una.
9 meneos
33 clics

Una década climática (y la que nos espera)

Esta pieza forma parte del libro CTXT, una utopía en marcha, en el que sesenta y siete firmas hablan sobre los primeros diez años de funcionamiento de la revista y su contexto político. La época que viene no necesita ilusos, sino una organización y una empatía que no hemos sabido crear, y ahí está el mayor reto.
16 meneos
37 clics
Las campanas de Notre Dame suenan por primera vez desde el incendio que asoló la catedral

Las campanas de Notre Dame suenan por primera vez desde el incendio que asoló la catedral

Esta señal sonora marca un paso más en la resurrección de uno de los monumentos más visitados de Europa
13 3 1 K 15
13 3 1 K 15
13 meneos
92 clics
Pekín-París 1907: «Mientras un hombre tenga un coche, puede hacer lo que quiera e ir adonde quiera»

Pekín-París 1907: «Mientras un hombre tenga un coche, puede hacer lo que quiera e ir adonde quiera»

El anuncio apareció el 31 de enero de 1907 en el diario parisino Le Matin y decía lo siguiente: Lo que necesita ser probado a fecha de hoy es que, mientras un hombre tenga un coche, puede hacer lo que quiera e ir adonde quiera. ¿Hay alguien que se atreva a viajar este verano desde Pekín hasta París en coche? Este guante, cabe insistir, fue arrojado en 1907, cuando los coches nada tenían que ver con los actuales más allá de un motor de combustión interna y, por lo general, cuatro ruedas. Apenas veintidós años habían pasado desde que Benz crear
10 3 0 K 69
10 3 0 K 69
89 meneos
1079 clics
Grandes mapas: el París de Matthäus Merian

Grandes mapas: el París de Matthäus Merian

El mapa de París de Matthäus Merian de 1615 destaca en la historia de la cartografía no sólo por sus innovaciones técnicas, sino también por los mensajes simbólicos que transmite sobre la monarquía y la situación política de la Francia de la época. Impreso apenas cinco años después del asesinato del rey Enrique IV, el mapa se encargó durante un periodo de inestabilidad, con el joven Luis XIII en el trono y su madre, María de Médicis, ejerciendo de regente.
51 38 0 K 407
51 38 0 K 407
277 meneos
749 clics
La historia de los seis aragoneses de La Nueve que liberaron París de los nazis

La historia de los seis aragoneses de La Nueve que liberaron París de los nazis

El historiador Diego Gaspar Celaya, de la Universidad de Zaragoza, prepara una exposición en el Palacio Real en Madrid con imágenes y grabaciones únicas del papel que jugó la compañía hace 80 años.
110 167 2 K 416
110 167 2 K 416
14 meneos
141 clics

Francia: De la extraña derrota a la pseudoliberación (1939-1945)

25 agosto 1944. Durante y después de la Liberación de París, no solo hubo desfiles, se observó ejecuciones sumarias y mujeres rapadas por “colaboracionismo horizontal”; luego el juzgamiento de muchos intelectuales que apoyaron el régimen de Vichy. El término "colaboracionista" quedó establecido tras un discurso radial de Petain instando a los franceses a colaborar con Alemania luego de la caída de París.
10 meneos
595 clics

Las mejores fotos de los JJOO de Paris 2024  

Recopilatorio de algunas de las mejores fotos de los JJOO de París 2024
26 meneos
1482 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hilo con el #fanart que más me ha gustado sobre el tirador olímpico Yusuf Dikec en Paris 2024  

Recopilación de obras fanart sobre el tirador turco Yusuf Dikec
21 5 11 K 34
21 5 11 K 34
11 meneos
51 clics

Ilya U. Topper| Los nuevos dioses del Olimpo

Igual que Miguel Ángel convirtió a Apolo en Jesucristo y Van Bijlert lo hizo a la inversa, no hay nada más natural hoy día que colocar en el centro de una mesa de la Última Cena a los exponentes de la nueva religión que está intentando conquistar el mundo mediante su misión universal: la mitología LGBTQ, casi tan incomprensible en sus misterios como la cristiana, tan exigente en términos de fe como aquella y defensora de los mismos conceptos, empezando por las Dos Naturalezas unidas en el cuerpo «no binario»...
9 meneos
105 clics

Los Juegos Olímpicos como muestra del poder blando de los países

Lo volvemos a ver en París 2024. Los juegos olímpicos son un claro indicador del poder blando o ‘soft power’ de los países. Sirven como un espacio en el que el país anfitrión muestra cómo se ve en el mundo y de ese ejercicio de “proyección” e imagen pueden escudriñarse algunos elementos del “alma” del país.
262 meneos
3944 clics
'Mortadelo y Filemón. París 2024': la última obra póstuma de Francisco Ibáñez

'Mortadelo y Filemón. París 2024': la última obra póstuma de Francisco Ibáñez

Ibáñez siempre decía que la muerte le pillaría trabajando y cumplió firmemente con su palabra. Mortadelo y Filemón. París 2024 es la última entrega que veremos de este cómico dúo, al menos de parte de su autor original. El cómic sobre las olimpiadas de París fue dibujado en los últimos meses de vida de Ibáñez y quedó incompleto. Los dibujos y las viñetas quedaron vacías y la editorial Bruguera ha decidido publicarlo respetando el trabajo del autor a modo de homenaje
134 128 1 K 440
134 128 1 K 440
14 meneos
191 clics
De compras en el mercadillo de Puces de París Saint-Ouen en 1990 (ENG)

De compras en el mercadillo de Puces de París Saint-Ouen en 1990 (ENG)  

Recorremos los puestos de Puces de Paris Saint-Ouen, el mayor mercado de antigüedades y objetos de segunda mano del mundo, en París (Francia). Peter Marshall se alojaba en Noisy-le-Grand, en los suburbios del este de la ciudad, cuando se acercó al mercado. Las fotografías de Peter, tomadas durante sus paseos por la zona y los pueblos vecinos y a lo largo del río Marne, así como en sus viajes a París y Versalles, nos transportan a una época y un lugar.
7 meneos
37 clics
Orson Welles, el arte y la amistad

Orson Welles, el arte y la amistad  

Breve extracto de una entrevista realizada a Orson Welles, en París, en 1960, sobre el arte y la amistad.
« anterior1234520

menéame