Cultura y divulgación

encontrados: 557, tiempo total: 0.012 segundos rss2
3 meneos
19 clics

La intrahistoria no era eso, chicos

Es harto curioso el empleo que está teniendo, últimamente, ese término, lejos de su acepción nativa. La intrahistoria, asegura Unamuno, es el alma inmortal de las comunidades: se encuentra bajo la historia oficial: constituciones, coronaciones, concilios, revoluciones, elecciones y batallas. Los protagonistas de la intrahistoria no son famosos, sino «los silenciosos, la sal de la tierra, los que no gritan en la historia». Según aventura Unamuno, esta ánima colectiva es a lo inconsciente lo que la historia a lo consciente.
333 meneos
1742 clics
Los asesinos de Unamuno

Los asesinos de Unamuno

Durante la dictadura dominó el relato de que el fallecimiento del filósofo fue por muerte natural. Debemos dar la batalla contra la mentira y la desmemoria histórica, y también realizar acciones materiales para desarmar a quienes la promueven.
127 206 1 K 447
127 206 1 K 447
5 meneos
13 clics

Un crimen y una rebelión: Los dos sucesos reales salmantinos que inspiran la última novela de García Jambrina

El escritor zamorano afincado en Salamanca Luis García Jambrina presenta este jueves en la capital charra su nueva novela. Una obra en la que convierte a Miguel de Unamuno en detective y con la que inicia una serie de intrigas y emociones con el que fuera rector de la Universidad de Salamanca como gran protagonista.
4 meneos
55 clics

Unamuno no existe

'Palabras para un fin del mundo' recupera la memoria del filósofo y escritor proponiendo una nueva versión de sus últimos días, lo que plantea un debate sobre las lecturas cinematográficas de su figura.
23 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un documento histórico alemán prueba las maniobras para impedir que Unamuno ganara el Nobel en 1935

Una documentación del archivo histórico del Ministerio de Exteriores alemán prueba las maniobras ejercidas por el III Reich para evitar la concesión del Premio.
19 4 11 K 39
19 4 11 K 39
9 meneos
89 clics

Unamunícese

Querido lector intelectualoide, le traigo un consejo: unamunícese. Odie, falte, sea desagradable. Si alguien aparece por sus reflexiones, por sus análisis, por sus tribunas, por sus ensayos, haga lo que haría don Miguel de Unamuno y Jugo con él: descuartícelo. ¿Que se trata de un amigo? No importa, más confianza para estamparle sus debilidades a la cara. ¿Que ya no le quedan amigos? Estupendo, ha cumplido con el objetivo de este texto.
3 meneos
42 clics

Unamuno y el 18 de julio

Estoy del lado de los rebeldes porque sólo en ellos veo garantías para una solución progresiva de los problemas de España. Con ellos veo las posibilidades para una acción colectiva y constructiva. Esperamos que los diversos partidos políticos que están unidos en el frente de la derecha encontrarán en la lucha común la buena voluntad y el espíritu de sacrificio para reconstruir España. La Iglesia tendrá que dedicarse con empeño a su tarea evangelizadora [...] Y en cuanto al fascismo, sólo puede surgir y existir en un Estado espiritualmente dé

3 0 6 K -23
3 0 6 K -23
2 meneos
33 clics

Pinta muy bien el tráiler de 'Mientras dure la guerra' de Alejandro Amenábar

Tráiler, cartel y nuevas imágenes de 'Mientras dure la guerra', la nueva película de Alejandro Amenábar sobre la Guerra Civil Española y que recupera para el cine la figura de Miguel de Unamuno.
1 1 14 K -124
1 1 14 K -124
253 meneos
2014 clics
Miguel de Unamuno, el intelectual español convertido en símbolo político en Checoslovaquia

Miguel de Unamuno, el intelectual español convertido en símbolo político en Checoslovaquia

El alcance internacional de Miguel de Unamuno, uno de los máximos exponentes de la generación del 98, llegó también a Checoslovaquia. El que fuera uno de los mayores escritores y filósofos españoles del periodo de entreguerras no solo fue extremadamente popular entre los círculos intelectuales de la Primera República Checoslovaca, sino que con el estallido de la Guerra Civil, su figura se convirtió en un instrumento político.
112 141 0 K 360
112 141 0 K 360
3 meneos
60 clics

Lo que Unamuno nunca le dijo a Millán Astray

“Ese relato ha tenido como consecuencia que todavía en nuestros días se siga considerando el discurso de Unamuno escrito por Luis Portillo como palabras textuales del rector de Salamanca”, lamenta Delgado, quien cree que “es imposible reconstruir la literalidad del discurso pronunciado por Miguel de Unamuno”, en el que, según los testigos citados, el rector criticó que las mujeres salmantinas acudieran a los fusilamientos, entre otras cosas. “La prensa local salmantina del día siguiente no hizo más que vagas referencias a su intervención
3 0 10 K -89
3 0 10 K -89
10 meneos
16 clics

«Unamuno y sus cartas: defensa de la epistolografía»

Vivimos años de esplendor de la epistolografía como fuente de la historia literaria, ahora que esta vuelve a tomar vuelo propio y se distancia de las idolatrías lingüísticas: de la apoteosis de la textualidad y del culto de las estructuras. En las cartas de un autor están a menudo los secretos de las obras más complejas o de los proyectos literarios más ambiciosos y, a menudo, los resortes de la decisión misma de ser escritor. No hay nada que explique una obra literaria mejor que leerla en esa suerte de estereofonía (cierto que equívoca a veces
22 meneos
188 clics

El sabio, el tuerto y la esposa del diablo

El viejo estaba allí. Y habló. Vaya, ya lo creo que habló. Dijo lo que nadie más se atrevió a decir. Entre el público estaba el tuerto, a quien además le faltaba un brazo. Echaba chispas, el tuerto. Dicen que ese día gritaba mucho. Daba golpes y gruñía como una mala bestia. Se lo llevaban los demonios escuchando (...) Suele decirse que el grito de “Muera la inteligencia” lanzado por Millán Astray contra Unamuno en Salamanca fue un exabrupto o una irreflexiva salida de tono. Más bien resultó ser el anuncio de un programa de depuración.
18 4 2 K 89
18 4 2 K 89
20 meneos
94 clics

Junto a las Rias Bajas de Galicia (en Andanzas y visiones españolas) Miguel de Unamuno

“Desde que hace ocho años visité una parte de Galicia –Orense y Coruña- ansiaba conocer el resto, y sobre todo la encantadora comarca de las rías bajas, de que se hacen lenguas cuantos la visitan. Y allá he tenido ocasión de ir en romería este verano. Fue atravesando mi bien conocido Portugal, por las orillas del Duero asceta que corre en lecho de rocas y yendo a buscar luego las del Miño manso, que como una caricia lenta baja al mar...
6 meneos
9 clics

150º aniversario del nacimiento de Miguel de Unamuno. Bilbao celebrará este lunes su efeméride

El Ayuntamiento de Bilbao conmemorará este lunes, 29 de septiembre, el Día de Miguel de Unamuno, con la tradicional ofrenda floral en la plaza que lleva su nombre y diversas actividades culturales en la Biblioteca de Bidebarrieta y en el Museo Vasco. [+ en #1 ]
2 meneos
3 clics

El secuestro que cambió a España, Miguel Ángel Blanco

Documental realizado por Rimembah hablando sobre el secuestro y ejecución de Miguel Ángel Blanco
2 0 7 K -45
2 0 7 K -45
232 meneos
2674 clics
La pulla de Miguel Ríos a su "querido" Miguel Bosé en La Revuelta: "Convéncete, vuelve al redil"

La pulla de Miguel Ríos a su "querido" Miguel Bosé en La Revuelta: "Convéncete, vuelve al redil"

Está a punto de cumplir los 81 años, pero Miguel Ríos sigue más vivo que nunca. La primera estrella del rock and roll de nuestro país visitaba La Revuelta para presentar su nueva canción, “En la rampa de salida”, pero no ha dejado de soltar grandes titulares en su entrevista con David Broncano. Desde mensajes directos a Miguel Bosé y Pedro Sánchez hasta una profunda reflexión sobre el machismo inculcado a su generación, pasando por una retrospectiva de su vida y su carrera: “Vivo una vida del carajo de bonita porque la gente compra el disco....
77 155 3 K 499
77 155 3 K 499
1 meneos
7 clics

La caída del Muro de Berlín| Wind of Change | Scorpions  

Wind of Change es una canción de la banda de rock alemana Scorpions , grabada para su undécimo álbum de estudio, Crazy World (1990). Una power balad, compuesta y escrita por el cantante principal de la banda, Klaus Meine, y producida por Keith Olsen y la banda. La letra fue compuesta por Meine tras la visita de la banda a la Unión Soviética en pleno apogeo de la perestroika, cuando la enemistad entre los bloques comunista y capitalista se apaciguó simultáneamente con el inicio de reformas socioeconómicas en Europa.
1 0 2 K 9
1 0 2 K 9
251 meneos
6335 clics
Miguel Bosé en el pantano

Miguel Bosé en el pantano

Diego A. Manrique, crítico musical: "Aunque parezca raro, tuve una relación cordial con MIGUEL BOSÉ durante muchos años. Hasta que la soberbia se le subió a la cabeza: decidió intimidarme, citándome por la mañana en una terraza desierta del CBA; se presentó con un gorila... al que yo conocía!"
115 136 0 K 318
115 136 0 K 318
1 meneos
59 clics

Miguel Bosé en el pantano

Diego A. Manrique, crítico musical: "Aunque parezca raro, tuve una relación cordial con MIGUEL BOSÉ durante muchos años. Hasta que la soberbia se le subió a la cabeza: decidió intimidarme, citándome por la mañana en una terraza desierta del CBA; se presentó con un gorila... al que yo conocía!"
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
5 meneos
63 clics

Consumo y limosna

He recibido una especie de circular en que se dice que hay en España “aproximadamente doscientas mil familias que viven de la industria de sombreros que a pasos agigantados van sumiéndose en la miseria”. Después de exponer la crisis de esa industria, la de las fábricas de cintería exclusiva para sombreros, las de badana, las de cajas de cartón para embalajes, las de cortadurías de pelo de conejo y liebres, etc., se acaba en la circular por recomendar el uso del sombrero. Del que yo, por mi parte, apenas uso. (Diario "La Rioja", 1933)
13 meneos
100 clics
“Rock & Ríos”, el directo legendario de Miguel Ríos

“Rock & Ríos”, el directo legendario de Miguel Ríos

Comienzos de los años 80. Tiempos convulsos para nuestro país. Nos encontramos en plena transición democrática, nuevos vientos, nuevas ilusiones… un país que volvía a nacer. En aquellos momentos el rock en nuestro país se encontraba en paños menores. Había un Quijote con 20 años de experiencia en el mundo de la música que era un “ave raris” de la época. Nuestro más ferviente representante patrio de las esencias rockeriles… este tipo era Miguel Ríos. Ríos era un adelantado a su tiempo en nuestro país.
260 meneos
339 clics
MigueI Aceituno Jiménez, comunista, comisario de Guerra del Ejército de la II República Española, asesinado por criminales franquistas en Jaén en 1939

MigueI Aceituno Jiménez, comunista, comisario de Guerra del Ejército de la II República Española, asesinado por criminales franquistas en Jaén en 1939

Miguel Aceituno Jiménez, era natural de Jaén, trabajaba como tipógrafo y militaba en las Juventudes Socialistas Unificadas. Al estallar la guerra, se alistó como voluntario en las milicias Republicanas y el 26 de mayo de 1937 fue nombrado comisario de guerra del 2º Batallón de la 74 Brigada, según el Diario Oficial del Ministerio de Defensa.
91 169 4 K 367
91 169 4 K 367
100 meneos
1362 clics
Banco de imágenes del «Quijote» (1605-1915)

Banco de imágenes del «Quijote» (1605-1915)  

[Portal con más de 11.000 imágenes referidas al Quijote entre su publicación y 1915]
57 43 0 K 355
57 43 0 K 355
7 meneos
58 clics

Antonio Luis Baena Tocón no pidió la pena de muerte de Miguel Hernández, pero como secretario judicial formó parte del proceso

Documento original firmado por Antonio Luis Baena Tocón donde actuó como secretario revisando una relación de periódicos que sirvieron como prueba de cargo contra Miguel Hernández.
13 meneos
57 clics

Don Miguel Ángel Gallo, graduado en la Universidad de Barcelona con 90 años  

Don Miguel Ángel Gallo, con 90 años, se gradúa en Bellas Artes y cuenta su experiencia en la Universidad
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
2 meneos
36 clics

Miguel I, el primer zar Romanov

Miguel I, que gobernó Rusia en la primera mitad del siglo XVII, fue el primer monarca de la dinastía Romanov. Bajo su reinado se implementaron medidas que influirían decisivamente en la historia rusa a largo plazo.
7 meneos
279 clics

Miguel Campos, guionista de La Revuelta hablando de la planificación de las Campanadas de Nochevieja TVE 2024

Entrevista a uno de los tres guionistas de las Campanadas de Broncano y Lalachús que cuenta como fue la planificación de la emisión de las campanadas por dentro y como la mayor parte de lo que se vio estaba planeado, escrito y ensayado.
15 meneos
46 clics
Concierto completo de despedida de la gira Rock Hasta el Final de Miguel Ríos

Concierto completo de despedida de la gira Rock Hasta el Final de Miguel Ríos  

Concierto de despedida de la gira Rock Hasta el Final de Miguel Ríos Auditorio Rocío Jurado (Sevilla) 24 de noviembre de 2018 Orquesta Black Betty Boys
5 meneos
213 clics

María Magdalena en la Capilla Sixtina

Una restauradora del arte asegura haberla hallado finalmente en una figura rubia que se encuentra junto a la cruz, entre las más de 300 figuras representadas por Miguel Ángel
257 meneos
806 clics
Las muertes de Miguel de Unamuno y José Rizal relacionadas por el odio racista de Millán-Astray

Las muertes de Miguel de Unamuno y José Rizal relacionadas por el odio racista de Millán-Astray

Don Miguel fue arrestado y presuntamente asesinado tras mencionar al escritor filipino en su discurso del 12 de octubre de 1936. El fundador de la Legión combatió contra la colonia y no toleró que evocasen al escritor al que se ejecutó, en la misma fecha que a Unamuno, como instigador del inicio de la independencia de Filipinas.
100 157 4 K 472
100 157 4 K 472
4 meneos
7 clics

Einstein envió un telegrama de apoyo a Unamuno ante su destierro

Einstein envió un telegrama de apoyo a Unamuno ante su destierro y exilio El documento se halló durante los preparativos de una muestra que divulgará la relación entre el filósofo y la ciencia
3 1 7 K -22
3 1 7 K -22
333 meneos
535 clics
Albert Einstein envió un telegrama de apoyo a Miguel de Unamuno por su destierro y exilio en Fuerteventura

Albert Einstein envió un telegrama de apoyo a Miguel de Unamuno por su destierro y exilio en Fuerteventura

La misiva, fechada en torno a 1930, ha sido encontrada entre el abundante fondo que articula el legado del escritor, custodiado en la casa museo que gestiona la Universidad de Salamanca junto al edificio histórico del célebre Estudio Salmantino del que el pensador fue profesor y rector en diversas etapas
131 202 1 K 454
131 202 1 K 454
3 meneos
221 clics

Miguel Maldonado: aprender a hablar en monosílabos [PODCAST]

«Empecé a hablarle muchísimo. Para que estuviera alerta. Yo soy una persona que no es que tenga una excesiva cantidad de virtudes, pero sí que soy capaz de hablar el rato que sea necesario sin decir absolutamente nada. Puedo estar hablando continuamente sobre lo que yo esté viendo a mi alrededor». Maldonado habló durante horas. Y de esa experiencia acabó descubriendo una habilidad: hablar con monosílabos.
10 meneos
93 clics
Cuentos, música, risa... y Masa Enfurecida: el HematoFesti celebra en Vigo al agitador sin el que twitter "empezó a morir"

Cuentos, música, risa... y Masa Enfurecida: el HematoFesti celebra en Vigo al agitador sin el que twitter "empezó a morir"

Un festival de cinco días festeja “la alegría de haber conocido” a Miguel Ángel López -fallecido hace un año- con una combinación de literatura infantil, humor y música. Sólo tras el fallecimiento de López se extendió el convencimiento de que El Hematocrítico era la persona -o una de las personas- que estaban tras la Masa Enfurecida. La cuenta anónima emergió como uno de los grandes agitadores de la que podríamos considerar la edad dorada de twitter.
139 meneos
3351 clics
Miguel Ángel pintó en la Capilla Sixtina una mujer con signos de cáncer de mama

Miguel Ángel pintó en la Capilla Sixtina una mujer con signos de cáncer de mama

Una nueva investigación multidisciplinar propone que el fresco de Miguel Ángel "El diluvio" de la Capilla Sixtina retrata a una mujer joven que presenta signos compatibles con el cáncer de mama. dx.doi.org/10.1016/j.breast.2024.103823
70 69 0 K 472
70 69 0 K 472
10 meneos
68 clics

La Creación de Adán: un profundo mensaje artístico en manos de Miguel Ángel (eng)

Miguel Ángel Buonarroti, considerado uno de los artistas más talentosos del Renacimiento, creó La creación de Adán para representar la historia bíblica de Dios dando vida a Adán, el primer hombre. Este fresco es rico en simbolismo y refleja no solo la teología, sino también la relación de la humanidad con lo divino. Entre los elementos más analizados de esta pieza se encuentran las manos de Dios y Adán, que casi se tocan. En el espacio entre sus dedos, Miguel Ángel capturó un mensaje profundo que resuena a través de los siglos
8 meneos
64 clics
BIENVENIDOS - 40 Aniversario Rock and Ríos - Miguel Ríos - SEVILLA

BIENVENIDOS - 40 Aniversario Rock and Ríos - Miguel Ríos - SEVILLA  

Primera canción del concierto 40 Aniversario Rock and Ríos en Live Sur Stadium en La Cartuja (Sevilla)
10 meneos
144 clics
«Cuando fumas Bufo estás haciendo un ensayo general del momento de tu muerte»

«Cuando fumas Bufo estás haciendo un ensayo general del momento de tu muerte»  

Periodista, viajero, escritor, terapeuta… Fernando Miguel organiza retiros desde hace algunos años con sustancias visionarias para facilitar los procesos terapéuticos, incluyendo el Incilius alvarius (erróneamente conocido como Bufo alvarius). Recientemente, Fernando ha viajado al desierto de Sonora, al norte de México, para conocer esta fascinante especie en su hábitat natural y vivir en primera persona los ritos de sanación de la nación Comcáac, guardianes del sapo.
« anterior1234523

menéame