Cultura y divulgación

encontrados: 478, tiempo total: 0.009 segundos rss2
9 meneos
17 clics
San Fernando recuerda hoy los 33 años de la muerte de Camarón

San Fernando recuerda hoy los 33 años de la muerte de Camarón

San Fernando celebrará un año más el aniversario de la muerte de Camarón de la Isla -de la que este miércoles se cumplirán 33 años- con un concierto homenaje que tendrá lugar en la céntrica plaza del Rey que tendrá carácter gratuito. En esta ocasión, este tributo a la memoria del genio del cante nacido en San Fernando que promueve el Ayuntamiento isleño correrá a cargo de de La Tremendita y Califato ¾, dos propuestas artísticas que -tal y como explicaba días atrás el propio Consistorio- "encarnan el espíritu renovador del legado de Camarón".
11 meneos
221 clics
Cenar salpicón las más noches

Cenar salpicón las más noches

Han pasado 420 años desde que Cervantes publicó 'El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha', así que es normal que muchos lectores actuales no entiendan lo que significa tener la lanza en astillero (colgada de una percha especial y sin darle uso) ni lo que es una «adarga» (un escudo de cuero). Probablemente tampoco sepan qué implicaba hace cuatro siglos que el cocido contuviera más carne de vacuno que de ovino, ni qué demonios son los duelos y quebrantos o por qué se comían los sábados en vez de cualquier otro día de la semana.
10 meneos
302 clics
Don Komarechka capta magníficas fotografías de gotas de agua de una manera única

Don Komarechka capta magníficas fotografías de gotas de agua de una manera única  

Empleando un infoque distintivo, Don explora habilmente los intrínsecos detalles de las gotas de agua, revelando un mundo de complejidad impresionante. Su buen ojo para la composición y la iluminación da como resultado imágenes que no solo son visuales impresionantes sino que también evocan una sensación de asombro y aprecio por las maravillas del microcosmos. Don Komarechka nos invita a contemplar la belleza inherente presente en el fenómeno más pequeño.
11 meneos
394 clics

Cruzo La Mancha infinidad de veces y siempre paro en Albacete a por dulces, pero odio los Miguelitos. Estos le dan mil vueltas

Castilla-La Mancha tiene un recetario tradicional de dulces típicos que merecen mucho más la pena que los modernos Miguelitos. Rosquillas -de las horneadas, de las fritas y de huevo-, tortas de manteca, magdalenas gigantescas, pastas de almendra, roscos, mantecados manchegos, tejas, tortas de cañamones, flores fritas, lazos de hojaldre, antojos, bollitos de anís y mistela, suspiros, galletas caseras, obleas, alajú conquense, bizcochos, hojuelas, tortas de Alcázar...
218 meneos
7429 clics

Las asombrosas imágenes de un astronauta que pasó 220 días en el espacio  

Don Pettit, astronauta activo de más edad de la NASA, regresó a Tierra el 20 de abril, día de su 70 cumpleaños, tras 220 días en la Estación Espacial Internacional (EEI). A veces instala 5 cámaras a la vez en el módulo cúpula de la EEI. Otras monta la cámara en un “rastreador sideral orbital”, dispositivo casero que gira para contrarrestar el movimiento de la EEI. Capturó fotos y videos de auroras, relámpagos, Vía Láctea, galaxias enanas, luces de flota pesquera, erupciones volcánicas, deltas de rios, incendios forestales, cometas o metrópolis.
113 105 0 K 487
113 105 0 K 487
8 meneos
86 clics
El astronauta Don Pettit capta una aurora verde brillante desde la Estación Espacial Internacional [ENG]

El astronauta Don Pettit capta una aurora verde brillante desde la Estación Espacial Internacional [ENG]  

El astronauta Don Pettit regresó a la Tierra tras 590 días en el espacio. A sus 70 años, es el astronauta en activo de más edad de la NASA y el 3º de más edad en órbita. Capturó una aurora verde brillante desde su la EEI. Si la visión de una aurora desde tierra es fascinante, imagína verla brillar y deslizarse por la curvatura de la Tierra. Las imágenes muestran un resplandor verde sobre el hemisferio sur. "Aurora pasando anoche mientras la @iss estaba entre la Antártida y Australia". Muestra la Aurora Australis como "turbulencia vaporosa".
8 meneos
97 clics

Harry el Sucio: Toda la saga  

En este vídeo analizamos las cinco películas protagonizadas por Clint Eastwood como el implacable inspector Harry Callahan, desde Harry el Sucio (1971) hasta La lista negra (1988).
7 meneos
25 clics
El hombre que fue a la cárcel en un pueblo de Toledo por continuar una procesión pese a la amenaza de lluvia

El hombre que fue a la cárcel en un pueblo de Toledo por continuar una procesión pese a la amenaza de lluvia

Adrián Rivero, uno de los mayordomos de la cofradía de la Vera Cruz de Olías del Rey (Toledo), acabó en la cárcel, aunque solo un par de días, porque en la procesión del Domingo de Ramos de 1791 no quiso regresar a la parroquia, aunque las nubes amenazaban lluvia, sino que continuó su trayecto, de modo que se mojaron imágenes e insignias. El mayordomo fue detenido y llevado a la cárcel, donde al principio se mantuvo en su primera versión de que «la tarde no estaba tan mala» como para regresar a la iglesia, aunque luego reconoció su error.
12 meneos
130 clics
8 Mapas históricos de la Mancha. Siglos XVI-XVII

8 Mapas históricos de la Mancha. Siglos XVI-XVII  

. En esta entrada vamos a repasar algunos de los mapas que el Instituto Geográfico Nacional ha digitalizado y colocado a disposición de todo el mundo en su cartoteca, centrándonos en como se ha representado la comarca de la Mancha en ellos en los siglos XVI y XVII.
10 2 0 K 17
10 2 0 K 17
10 meneos
180 clics

Cómo la fascinación del matemático Alan Turing por las manchas de los leopardos lo llevó a resolver otro enigma -

El único artículo que publicó al respecto y el último de su vida, titulado "La base química de la morfogénesis" , apareció en la revista de la Royal Society of London en 1952, dos años antes de que se suicidara con una manzana empapada en cianuro. Se convertiría en uno de los más citados en la ciencia, aunque su teoría era tan adelantada a su tiempo que pasaron décadas antes de que se reconociera su valor.
11 meneos
68 clics
El misterio de los restos de Don Rodrigo tras la «funesta pérdida de España»

El misterio de los restos de Don Rodrigo tras la «funesta pérdida de España»

Don Rodrigo, el último Rey visigodo, vio bañarse a la bella hija del conde Don Julián a orillas del río Tajo, en Toledo. En su 'Crónica Sarracina' (1443), el escritor Pedro del Corral la llamó Cava y con ese nombre pervivió hasta la actualidad. La joven había salido con sus doncellas por los jardines de su residencia para darse un chapuzón, sin percatarse de que el monarca godo la contemplaba. Al verla desnuda, su belleza le cautivó tanto que se volvió medio loco. Obsesionado con ella, el monarca comenzó a acosarla sin descanso, intentando
15 meneos
174 clics

33 años de la muerte de Asimov: así habló sobre España y El Quijote

Asimov no solo escribió ciencia ficción. Escribió futuro Nacido en 1920 en Petróvichi, una aldea de la Rusia bolchevique, emigró a Brooklyn con apenas tres años. Aprendió a leer solo, casi antes de saber hablar bien inglés. En la trastienda de la tienda de caramelos de su padre descubrió su verdadera droga: la ciencia. Una tarde de 1978, Isaac Asimov pisaba España. No había traído maletas pesadas: bastaba su mente desbordante para llenar auditorios, bibliotecas, cafés. "Acabemos con la leyenda del Quijote loco", con esa combinación suya.
100 meneos
1362 clics
Banco de imágenes del «Quijote» (1605-1915)

Banco de imágenes del «Quijote» (1605-1915)  

[Portal con más de 11.000 imágenes referidas al Quijote entre su publicación y 1915]
57 43 0 K 355
57 43 0 K 355
8 meneos
95 clics
La Mancha es más que un nombre en Castilla-La Mancha. Su historia, su origen árabe y su delimitación incierta han marcado a una comunidad que surgió tras la Transición

La Mancha es más que un nombre en Castilla-La Mancha. Su historia, su origen árabe y su delimitación incierta han marcado a una comunidad que surgió tras la Transición

El término 'La Mancha' tiene un origen incierto, se cree que proviene del árabe al-mansha, que significa “tierra seca". Se trata de una comarca histórica con límites imprecisos, pero con una fuerte carga literaria y cultural. Su extensión abarca parte de Toledo, Ciudad Real, Cuenca y Albacete. A lo largo de los siglos, ha sido un concepto más literario y cultural que político o administrativo. Sin embargo, con la llegada de las autonomias el término se incorporó definitivamente al nombre de la comunidad, generando controversia.
2 meneos
10 clics

Don Félix y la Coupe Aéronautique Gordon-Bennett

Don Félix se ganó la participación en la competición de globos Gordon Bennett durante la guerra en África. Ésa fue la recompensa por evitar que un globo de reconocimiento del ejército español cayera en territorio enemigo. Meses después, el 23 de septiembre de 1923, él y el capitán Peñaranda estaban en Solbosch, cerca de Bruselas. Estaba todo listo para el comienzo de una nueva edición de esta prestigiosa competición. (Contiene un enlace a un registro del evento al final del artículo).
10 meneos
33 clics
El Quijote ya se puede leer en patsuezu

El Quijote ya se puede leer en patsuezu

La traducción se ha hecho sobre el texto de la edición reducida y compulsada de Eduardo Vincenti, del año 1905, que se utilizó como libro de lectura en las escuelas españolas durante buena parte del siglo pasado, desde que en el año 1905 un decreto real recomendase su lectura en las escuelas, incluyéndola en lo que hoy se llama contenido curricular de primaria.
8 meneos
15 clics

Juan Beceiro: El general que tradujo «El Quijote» al gallego

Juan Beceiro, general de Infantería en el franquismo, completó tras pasar a la reserva la primera versión autóctona
94 meneos
774 clics
Descubren un santuario romano con inscripciones en una sala profunda de la prehistórica Cova de les Dones en Valencia

Descubren un santuario romano con inscripciones en una sala profunda de la prehistórica Cova de les Dones en Valencia

Este hallazgo, de gran trascendencia para el conocimiento de la presencia romana en la península ibérica, se localiza en una sala profunda de la cueva, a más de 200 metros de la entrada, donde se han documentado alrededor de quince inscripciones romanas junto con una moneda que data de la época del emperador Claudio. Esta pieza numismática, hallada en una grieta del techo junto a una estalactita, sugiere que el lugar pudo haber sido utilizado con fines rituales durante el siglo I d.C.
38 56 0 K 336
38 56 0 K 336
8 meneos
55 clics

Don Ramón le iba al Necaxa

Es el esmirriado, pero carismático viudo que vive en la habitación número 72 de la vecindad del Chavo, ubicada en cualquier lugar de México o el mundo, que pronto sintió propios todos sus mexicanismos. Fue escenario principal y paraíso televisivo para millones de televidentes, hispanoamericanos o no, que se vieron reflejados en sus situaciones durante más de treinta años, gracias a las repeticiones que, además, permitieron que miembros de varias generaciones se sumaran entre los admiradores de su humor de trancazos, cachetadas y apodos.
1 meneos
5 clics

Nace el Gremio de Editoriales de Castilla–La Mancha

Un total de 23 empresas independientes se han unido para fundar el Gremio de Editoriales de Castilla–La Mancha (Edicam). Una entidad que se ha constituido como asociación y que busca “representar, gestionar, fomentar y defender los intereses generales del sector editorial castellanomanchego en los ámbitos regional, nacional, europeo e internacional”, explican sus impulsores. La propuesta, que se creó en Ciudad Real en 2024, en el transcurso de las Jornadas del libro Litterae, también pretende defender la libertad de edición...
16 meneos
153 clics
Eso que tú me das

Eso que tú me das

Tragas o escupes es el noveno y último disco de la banda Jarabe de palo antes de la muerte de su cantante y líder Pau.
13 3 2 K 13
13 3 2 K 13
1 meneos
9 clics

Don Quixote (1957 URSS) de Grigori Kozintsev en 4k

Don Quijote (ruso: Дон Кихот, traducido como Don Kikhot) es una película dramática soviética de 1957 dirigida por Grigori Kozintsev basada en la adaptación teatral de Evgeny Schwartz de la novela homónima de Miguel de Cervantes. Fue inscrito en el Festival de Cine de Cannes de 1957. La película fue exhibida a mediados de la década de 1960 por clubs de cine de universidades australianas que recibían las producciones de Sovexportfilm. Fue la primera versión cinematográfica de Don Quijote filmada tanto en pantalla ancha como en color.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
285 meneos
1413 clics

"... me explotó la cabeza al descubrir que una de las mejores versiones que existen del Quijote es una película de la Unión Soviética"

"En 2005 trabajé en un proyecto del Ministerio de Cultura sobre la relevancia universal del Quijote, y me explotó la cabeza al descubrir que una de las mejores versiones que existen es una película de la Unión Soviética. Y no es la unica, hicieron mas de una. youtu.be/aebHLrhyz-c?si=H0ind9Na1gkSiGPH "
114 171 4 K 506
114 171 4 K 506
8 meneos
71 clics
El estudio de dos vinos de hace 1.500 años ilustra algo interesante: elegir uno frente a otro ya era cuestión de postureo

El estudio de dos vinos de hace 1.500 años ilustra algo interesante: elegir uno frente a otro ya era cuestión de postureo

El vino, al igual que la cerveza, es una bebida que ha acompañado a la humanidad durante milenios. Aunque actualmente no está pasando por su mejor momento...
9 meneos
18 clics
La compositora Marisa Manchado y la soprano Yolanda Auyanet, Premios Nacionales de Música 2024

La compositora Marisa Manchado y la soprano Yolanda Auyanet, Premios Nacionales de Música 2024

Manchado ha sido galardonada por la ópera 'La Regenta' y Auyanet por su interpretación de 'Tosca' en el Teatro de la Maestranza de Sevilla.
« anterior1234520

menéame