Cultura y divulgación

encontrados: 262, tiempo total: 0.003 segundos rss2
9 meneos
70 clics
El Sarcófago de los Esposos fue restaurado a la vista del público [Eng]

El Sarcófago de los Esposos fue restaurado a la vista del público [Eng]  

El Sarcófago de los Esposos , un sarcófago de terracota del siglo VI a. C., la obra maestra más emblemática del arte etrusco, se encuentra en plena restauración a la vista del público . Este sarcófago es la joya de la corona del Museo Nacional Etrusco de Villa Giulia en Roma. El sarcófago es una urna cineraria monumental compuesta por una parte inferior en forma de kline, o lecho, y una parte superior que representa a una pareja de casados reclinados en un banquete. Los esposos son la tapa de la urna y el lecho es donde se guardaban las ceniz
8 meneos
72 clics
Restauración de libro con dos encuadernaciones, una dentro de la otra

Restauración de libro con dos encuadernaciones, una dentro de la otra  

No es infrecuente encontrar soportes desechados como parte de una encuadernación (pergaminos manuscritos, por ejemplo, típico caso de membra disiecta). Eso sí, bastante más raro es encontrar la encuadernación original de un libro como parte de las capas de cartón de la encuadernación reciclada que lo viste. […] El Llibre de antiguitats i ordinacions de la comunitat («Libro de antigüedades y ordenaciones de la comunidad») es el documento manuscrito más antiguo que relata la historia de Terrassa (Barcelona).
3 meneos
47 clics

La sinagoga de Híjar recupera los revestimientos del muro del hejal

Los revestimientos del muro del hejal de la antigua sinagoga de Híjar han sido recuperados, unos trabajos que han supuesto 76.593 euros y que ha promovido la Dirección General de Patrimonio Cultural.
9 meneos
94 clics
Recupera "su esplendor original" una de las obras maestras de Velázquez

Recupera "su esplendor original" una de las obras maestras de Velázquez

El retrato ecuestre de Isabel de Borbón ha sido restaurado para recuperar el brillo, sus tonalidades y sus transparencias originales.
5 meneos
39 clics

Aracena recupera su historia: Presentación de la restauración del cuadro de San Blas

La Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Aracena ha sido el escenario de un emotivo acto con el que se ha presentado la restauración de un cuadro del siglo XVIII que representa a San Blas, Patrón de Aracena. La obra, de la escuela andaluza y de autor desconocido, ha vuelto a la vida tras un proceso de restauración por parte de Jairo del Toro, que ha permitido recuperar una parte fundamental del patrimonio y la identidad del municipio. La historia de este cuadro es casi tan fascinante como la imagen que ahora luce restaurada. En 2018,
2 meneos
166 clics

Restauración del viejo reloj Geneve  

Proceso de restauración de un viejo reloj Geneve encontrado en un vertedero. [15:51]
8 meneos
216 clics

El ‘engaño’ de la catedral de Notre Dame: de monumento histórico a 'atracción de Disneyland'

El gobierno francés ha querido dar la espalda a la historia para devolver una versión "mejorada" de Notre Dame. Es una tendencia a la "disneyficación", término del sociólogo Peter Fallon para referirse a la degradación simbólica de las grandes ciudades europeas. Para Fallon, las ciudades se convierten en parques temáticos cuando se desprovee a los lugares de su genuino carácter. Las catedrales han dejado de ser espacios de culto, para convertirse en lugares de turismo y eso hace que en una balanza pese más su dimensión estética que la simbólica
10 meneos
105 clics
Gárgolas, vidrieras y la aguja: cómo se restauró Notre Dame [Eng]

Gárgolas, vidrieras y la aguja: cómo se restauró Notre Dame [Eng]  

Desde la aguja hasta las vidrieras, el edificio ha sufrido una transformación total. No se trata de una simple renovación tras el incendio, sino de una reforma integral que incluye la eliminación de décadas de suciedad y hollín acumulados desde la última restauración. Aquí echamos un vistazo a algunas de las características clave del trabajo de reparación y cómo se logró.
13 meneos
82 clics
La restauración de "La ronda de noche" de Rembrandt: un viaje fascinante hacia el pasado

La restauración de "La ronda de noche" de Rembrandt: un viaje fascinante hacia el pasado

La restauración de La ronda de noche, una de las obras más emblemáticas de Rembrandt, ha comenzado en el Rijksmuseum de Ámsterdam, marcando una nueva fase en la mayor operación de conservación jamás realizada sobre esta pintura. Desde el 12 de noviembre de 2024, un equipo de conservadores se encuentra trabajando en la retirada de la capa de barniz aplicada en la restauración de 1975-1976, un proceso que será visible para los visitantes en tiempo real.
16 meneos
63 clics

Los Everglades de Florida, el proyecto de restauración ambiental más grande del mundo

El Plan Integral de Restauración de los Everglades, valorado en miles de millones de dólares, fue aprobado por el Congreso de EE.UU. en el 2000 e incluye 68 proyectos de infraestructura en toda Florida. La Fundación Everglades dijo que es el "proyecto de restauración ambiental más grande" del mundo: desde la rehidratación de humedales que aíslan el carbono hasta la construcción de una compleja red de áreas de tratamiento de aguas pluviales, embalses más pequeños y estructuras de control de agua. Todo el proyecto debería estar terminado en 2029.
13 3 0 K 69
13 3 0 K 69
13 meneos
283 clics

Del Ecce Homo a los angelotes del Mirón de Soria: 8 infames restauraciones que han indignado al público

La polémica que rodea las restauraciones de monumentos y obras de arte sólo hace que agravarse cuando alguna de ellas entrega resultados especialmente desastrosos. Estos son algunos ejemplos.
10 3 2 K 68
10 3 2 K 68
196 meneos
4863 clics
Querubines a lo ‘ecce homo’: indignación en Soria tras la restauración de la ermita del Mirón

Querubines a lo ‘ecce homo’: indignación en Soria tras la restauración de la ermita del Mirón

El Obispado, promotor de una intervención que no ha respetado los acabados originales, ha cerrado la iglesia para buscar una solución. Los especialistas hablan de “atentado” contra el patrimonio.
98 98 1 K 389
98 98 1 K 389
6 meneos
241 clics

Restauración de una muela (eng)  

Restauración completa de un molar al que hay que practicar endodoncia para recuperarlo.
14 meneos
127 clics
La Fuente de Andrómeda, de La Granja, en marcha tras 80 años apagada

La Fuente de Andrómeda, de La Granja, en marcha tras 80 años apagada

Patrimonio Nacional ha recuperado la fuente Fuente de Andrómeda, en los jardines históricos del Palacio Real de La Granja, después de un intenso proceso de restauración que ha durado tres años y en el que los técnicos han actuado sobre un conjunto de válvulas y tuberías original del siglo XVIII.
11 3 0 K 89
11 3 0 K 89
10 meneos
116 clics
El brillo de Las meninas, 40 años de su restauración

El brillo de Las meninas, 40 años de su restauración  

El 14 de mayo de 1984, John Brealey, Jefe del Departamento de Restauración del Metropolitan Museum de Nueva York, comenzaba la limpieza de Las meninas de Velázquez. Con motivo del 40 aniversario de su restauración, el Museo del Prado ha organizado un coloquio sobre la restauración y la polémica mediática que generó en su momento esta decisión con la participación de algunos de sus protagonistas. Enlace a la conferencia: www.youtube.com/watch?v=oLYUHo2aRCw&t=1454s (minuto 24).
129 meneos
2846 clics
Una mirada científica a la restauración de Notre Dame cinco años después de la tragedia

Una mirada científica a la restauración de Notre Dame cinco años después de la tragedia

El incendio de Notre Dame fue una oportunidad única para investigación arquitectónica y restauración. Reveló hallazgos y curiosidades no conocidas de su construcción. Hallaron conjuntos inéditos de grapas de hierro y piedras de valor incalculable. Más de 200 toneladas de plomo tóxico de la cubierta y aguja desapareciron, un riesgo para la estabilidad estructural y la salud: las dosis en superficies superaban 25 veces el límite legal. Usaron técnicas innovadoras (escaneo láser, microscopía), analizaron el color, la corrosión y las deformaciónes.
61 68 0 K 419
61 68 0 K 419
8 meneos
332 clics

La Giralda, como la vieron sus constructores almohades: la restauración más ambiciosa en siglos recupera aspectos originales

La torre campanario de la Catedral hispalense estuvo pintada de rojo o, mejor dicho, de almagre. La cubrieron de este pigmento que se extrae del óxido de hierro no una sino varias veces y tuvo, a lo largo de su historia, elementos dorados. Además, los constructores almohades dejaron su firma en forma de diversas grafías y dibujos: una estrella de David, un guerrero a caballo o flores de la vida. Todo esto es lo que ha salido a la luz gracias a la restauración de sus cuatro caras que acaba de culminar.
9 meneos
40 clics
Egipto cancela un polémico proyecto para recubrir una de las pirámides con bloques de granito recogidos de los alrededores

Egipto cancela un polémico proyecto para recubrir una de las pirámides con bloques de granito recogidos de los alrededores

El Ministerio de Antigüedades de Egipto decidió ayer cancelar un polémico proyecto que pretendía recubrir con bloques de granito la pirámide de Micerino, la menor de la necrópolis de Giza, para restaurarla a su estado original, informó en un comunicado. Fue presentado a finales de enero junto con un grupo de arqueólogos japoneses, y desató gran polémica entre la comunidad científica al ser ampliamente considerado como una violación de las convenciones de la UNESCO respecto a los procesos de restauración de monumentos Patrimonio de la Himanidad.
97 meneos
1368 clics
¿Quieres saber cómo es el proceso de restauración y recuperación de cómics antiguos?

¿Quieres saber cómo es el proceso de restauración y recuperación de cómics antiguos?

¿Te has preguntado alguna vez como es el proceso de restauración y recuperación de cómics antiguos? ¿Cómo las editoriales trabajamos para que obras publicadas hace casi un siglo, lleguen a las tiendas y las podáis disfrutar en calidad excelente? Hoy os queremos contar parte del proceso que hay detrás de cada obra recuperada, de cada obra restaurada, qué hay detrás de cada tomo, detrás de cada página que recuperamos.
56 41 1 K 368
56 41 1 K 368
8 meneos
142 clics
Examen de cerca: "Woman at a window" (Mujer junto a una ventana) [ING]

Examen de cerca: "Woman at a window" (Mujer junto a una ventana) [ING]  

Una restauración rutinaria reveló las extensas alteraciones realizadas sobre el retrato original de esta mujer joven. Durante una restauración en 1978, se descubrió que la pintura Woman at a Window (realizada en el norte de Italia, entre 1510-1530) había sido radicalmente alterada, modificando la apariencia de la figura para reflejar el gusto y la moralidad del siglo XIX. (Vía y traducción en #1)
105 meneos
3774 clics
Este es el perturbador demonio que acaba de salir a la luz en ‘La muerte del cardenal Beaufort’, una pintura del s.XVIII

Este es el perturbador demonio que acaba de salir a la luz en ‘La muerte del cardenal Beaufort’, una pintura del s.XVIII

La muerte del cardenal Beaufort, pintada por Joshua Reynolds, ocultaba un demonio censurado hasta que su restauración lo reveló.
60 45 1 K 430
60 45 1 K 430
4 meneos
37 clics

Tomás Antelo, Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales 2023

El jurado destaca su trayectoria por ser "un ejemplo de dedicación y compromiso sostenido en el tiempo" y por haber "generado un valioso legado para la comunidad científica"
194 meneos
4249 clics

Mandan a restaurar el cuadro de Felipe V colgado boca abajo con la condición de que no lo giren (Val)  

Envían a restaurar el cuadro de Felipe V que está colgado al revés en el Museu de Belles Arts con la condición de que no lo enderecen durante el transporte.
96 98 3 K 403
96 98 3 K 403
7 meneos
34 clics

La restauración que desveló que el venerado Sant Roc de Gràcia es una copia de cien años después

El Sant Roc de Gràcia es una figura venerada desde 1865 en Barcelona y tallada en 1856. La Comisión de Fiestas de la calle de la Llibertat descubrió a través de una restauración que la imagen no es la original y data de los años 50 del siglo pasado. La original habría desaparecido durante la Segunda República o Guerra Civil, aunque podrían haberse desprendido de ella: "Era un peligro tener imágenes religiosas en casa".
5 meneos
45 clics

La increíble historia de los Grecos de Illescas en la guerra civil española

La incautación y traslado de los Grecos del Hospital de la Caridad de Illescas hasta Madrid durante el otoño de 1936 fue uno de los episodios más particulares de cuantos sufrieron las obras del artista a lo largo de la contienda. Todo empieza en 1936 cuando las tropas de Franco en su avance hacia Madrid y camino de la localidad toledana de Illescas empieza a preocupar a la Junta de Incautación y Salvación del Tesoro Artístico Nacional del Museo del Prado porque allí se encontraba en peligro una colección única de cinco obras del Greco.
« anterior1234511

menéame