Cultura y divulgación

encontrados: 337, tiempo total: 0.008 segundos rss2
23 meneos
152 clics
Apropiación cultural: el nuevo puritanismo que divide en nombre de la diversidad

Apropiación cultural: el nuevo puritanismo que divide en nombre de la diversidad

arecía una idea reservada a discusiones académicas sobre antropología, museología o estudios poscoloniales, y sin embargo ha impregnado el debate público con la fuerza de un dogma moral gracias al wokismo. Se denuncia, se regula, se marca con la exactitud de un interferómetros láser. El pelo, los alimentos, la moda, la música, los gestos rituales, todo puede ser etiquetado como usurpado, y de pronto se vuelve culpable.
13 meneos
33 clics

“Nunca un país se ha desarrollado gracias a la cooperación. Lo que África necesita es justicia”.Chema Caballero

Caballero fue misionero y es escritor, activista por los derechos humanos, cooperante, pero sobre todo viajero empedernido. Aterrizó en Sierra Leona en 1992 “con una maleta llena de prejuicios” y la sigue arrastrando. “Hace 30 años yo también me había preparado para salvar a África”, admite, en una entrevista con este periódico. En este momento de cambios, cuando en países de Sahel se reniega de la presencia francesa y las miradas se orientan hacia nuevos socios, como China o Rusia, y la cooperación se transforma brutalmente debido a los recor
10 3 0 K 80
10 3 0 K 80
10 meneos
103 clics
La justicia de Almudévar

La justicia de Almudévar

Braulio Foz publicó en 1844 su célebre Vida de Pedro Saputo, inspirada en este personaje tradicional, caracterizado por sus salidas y ocurrencias (Saputo significa “el sabio”). Aunque es una obra original, Foz intercaló pequeñas historietas populares, utilizando parcialmente el habla del Somontano de Huesca. En cuanto a tremendismo, el relato que se lleva la palma es el siguiente:
2 meneos
26 clics

¿Por qué Charles Manson sigue fascinando a millares de personas?

No cabe duda que Charles Manson es para un segmento de la población estadounidense una especie de “influencer cultural”, ¿un mito americano?, a pesar de que fue condenado como asesino en serie al instigar la perpetración de atroces crímenes a fines de la década de 1960. Esas acciones han quedado arraigadas en la historia de los Estados Unidos y sigue siendo interesante porque suele considerársele "el hombre que aniquiló los años 60".
40 meneos
117 clics

Miembro de la banda de rap irlandesa Kneecap acusado de terrorismo (EN)

Un miembro de la banda de rap irlandesa Kneecap fue acusado de un delito de terrorismo por exhibir una bandera en apoyo al grupo Hezbollah, respaldado por Irán, dijo el miércoles la policía británica.
10 meneos
41 clics

Mujeres depositadas

A finales del siglo XIX y principios del XX la protección a las mujeres maltratadas pasaba exclusivamente por los juzgados ordinarios. No existían juzgados especializados, ni protocolos policiales ni mucho menos servicios sociales dedicados a ello. Tampoco había casas de acogida pero, en los casos graves, el juez (siempre varón) podía determinar que la mujer fuese “depositada” en algún lugar considerado seguro, generalmente la casa de algún pariente. Hoy os vamos a presentar tres casos que pasaron ante el Juzgado de Primera Instancia de Orgaz.
15 meneos
47 clics
¿Terrorismo?... ¿Quién fomenta el terrorismo?

¿Terrorismo?... ¿Quién fomenta el terrorismo?

"El término ‘terrorismo’ es una cortina de humo retórica para que los fuertes aplasten a los débiles". "Las reglas normativas son determinadas por relaciones de poder. Los que poseen poder determinan lo que es legal e ilegal. Acorralan a los débiles con prohibiciones legales para impedir que se resistan. Que los débiles se resistan es ilegal por definición. Conceptos como terrorismo son inventados y utilizados normativamente como si un tribunal neutral los hubiera producido, en lugar de los opresores.
12 3 0 K 88
12 3 0 K 88
426 meneos
798 clics
Historia del 'lawfare' español: así socavó el Tribunal Supremo los avances de la Segunda República

Historia del 'lawfare' español: así socavó el Tribunal Supremo los avances de la Segunda República

El divorcio, las lenguas cooficiales, el sufragio universal y otros derechos que reconoció la República se enfrentaron en los tribunales a la retrógrada visión del mundo de una mayoría de jueces.
165 261 5 K 346
165 261 5 K 346
275 meneos
425 clics
Rompiendo con el Sionismo: Voces Judías por la Justicia

Rompiendo con el Sionismo: Voces Judías por la Justicia  

El documental exclusivo de TRT World "Rompiendo con el Sionismo: Voces Judías por la Justicia" revela cómo la ideología sionista está profundamente arraigada en la sociedad israelí, utilizando el miedo como herramienta para mantener el control. Conoce las impactantes historias de quienes han desafiado esta narrativa y se han levantado en defensa de la verdad y la justicia.
103 172 0 K 398
103 172 0 K 398
1 meneos
5 clics

Asesinato en comunidad - Justicia Indígena vs. Estado  

Asesinato en comunidad - Justicia Indígena vs. Estado
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
5 meneos
41 clics
Reforma Judicial: cómo funciona en Bolivia la elección de jueces por voto popular como la que aprobó México (y las críticas que se le hacen)

Reforma Judicial: cómo funciona en Bolivia la elección de jueces por voto popular como la que aprobó México (y las críticas que se le hacen)

En el mundo solo Bolivia tiene un sistema de elección de altos magistrados por la vía del voto popular, algo que México implementará a partir del próximo año.
286 meneos
528 clics

El camino hacia la prosperidad para el planeta y las personas es compartir mejor los recursos esenciales de la Tierra, según un informe (eng)

El informe, publicado en The Lancet Planetary Health , describe cómo las ciudades y las empresas tienen el poder de desempeñar un papel crucial y convertirse en los “administradores” de los sistemas críticos de la Tierra al demostrar cómo pueden reducir su impacto ambiental en el planeta. El informe resume las principales conclusiones de la primera fase de la Comisión de la Tierra , fundada en 2019 con un equipo de 18 académicos interdisciplinarios de prestigio mundial como comisionados, y en el que participan más de 40 investigadores...
102 184 2 K 366
102 184 2 K 366
7 meneos
110 clics

X en Brasil: 5 preguntas para entender por qué un juez ordenó el bloqueo de la red social en todo el país

...En 2023 Moraes ya había adoptado una actitud similar. Ordenó a la aplicación de mensajería Telegram que informara al STF sobre su representante legal en Brasil, de lo contrario sería desconectada... En ese momento, Telegram indicó un nombre y el bloqueo nunca se produjo, pero en el documento el ministro del STF prohibía el uso de una VPN para acceder a la aplicación si eso llegara a suceder...
208 meneos
2864 clics
Guerra de guerrillas en el Museo Británico: unos arqueólogos han creado copias perfectas de las reliquias del Partenón

Guerra de guerrillas en el Museo Británico: unos arqueólogos han creado copias perfectas de las reliquias del Partenón

El Museo Británico no quiere oír hablar del tema y un grupo de historiadores y arqueólogos se ha tomado la justicia por su mano. ¿Cómo? Escaneando sin permiso las obras, creando réplicas exactas en mármol y ofreciéndolas… al propio museo.
86 122 0 K 451
86 122 0 K 451
46 meneos
54 clics
Exhumaciones tempranas, un desafío frontal al franquismo en Nafarroa

Exhumaciones tempranas, un desafío frontal al franquismo en Nafarroa

Pueblos enteros de la Ribera y la Zona Media se movilizaron entre 1960 y 1980 para recuperar los cuerpos de sus familiares, algunos de forma clandestina, y acabar con décadas de impunidad.
36 10 0 K 411
36 10 0 K 411
49 meneos
69 clics

Juan Carlos García Goena, la última víctima de los GAL sigue sin recibir Justicia

Maider García Martín tenía solo cinco años cuando los terroristas mataron a su padre. Sin embargo, conserva muchos recuerdos muy nítidos de su padre: escenas cotidianas, familiares, paseos...que ha relatado en 'La ventana de la memoria'. Recuerda también perfectamente la sesión de fotos en 'Fotos Patxi'en la que aparece con sus padres y que algunas fuentes quisieron ligar al caso, como si hubiera sido la pista que llevó a los asesinos hasta su padre.
40 9 0 K 10
40 9 0 K 10
386 meneos
1831 clics
El honesto cartero acusado de ladrón por el Gobierno que fue víctima de uno de los mayores errores judiciales de la historia

El honesto cartero acusado de ladrón por el Gobierno que fue víctima de uno de los mayores errores judiciales de la historia

La lucha de un honesto trabajador contra la gigantesca empresa de correos británica tras ser acusado de robar dinero, despedido y arruinado, con la complicidad del Gobierno y la impericia del sistema judicial
143 243 3 K 471
143 243 3 K 471
37 meneos
68 clics
La familia de Dulce Chacón retira su nombre de un premio literario al vetar el PP la mención a la “dignidad y la justicia”

La familia de Dulce Chacón retira su nombre de un premio literario al vetar el PP la mención a la “dignidad y la justicia”

El Ayuntamiento de Zafra ha modificado las bases de la convocatoria para desligar el galardón con los valores que rigieron la vida y la obra de la escritora extremeña.
31 6 1 K 17
31 6 1 K 17
21 meneos
89 clics

Camboya, el Jemer Rojo y el extremismo comunista

Este es otro genocidio que no debe olvidarse, no solo para las nuevas generaciones de camboyanos, el mundo debe recordar lo que le sucedió a millones de personas bajo un régimen de terror. La ideología de los criminales no debe estar por encima de la justicia para intentar ocultar la verdad. Es un recordatorio y paralelismo de que los "elegidos" de dios (Israel) son tan genocidas como las huestes comunistas de Pol Pot.
17 4 2 K 24
17 4 2 K 24
594 meneos
1495 clics
Quién fue Aurora Picornell, la Pasionaria balear asesinada por el franquismo y cuya foto ha roto el presidente del Parlament

Quién fue Aurora Picornell, la Pasionaria balear asesinada por el franquismo y cuya foto ha roto el presidente del Parlament

La líder comunista y sindical se convirtió en icono republicano en Balears tras ser ajusticiada en 1937; no fue hasta 2023 cuando se recuperaron sus restos gracias a las leyes de memoria que PP y Vox buscan derogar
214 380 2 K 466
214 380 2 K 466
224 meneos
1569 clics
El ADN que te parió": historias de "los hijos ilegítimos de los señoritos" y su lucha por que la Justicia los reconozca

El ADN que te parió": historias de "los hijos ilegítimos de los señoritos" y su lucha por que la Justicia los reconozca

El periodista Fermín Cabanillas recoge en su nuevo libro 'El ADN que te parió' más de 20 casos judiciales en los que las pruebas genéticas han sido determinantes para que se haga justicia
80 144 1 K 367
80 144 1 K 367
7 meneos
21 clics

Eduardo Aznar Vallejo: «La historia es la que es, no hace falta tergiversarla y tampoco somos rehenes de ella»

Cualquiera cree que su opinión es válida y puede demostrar empíricamente cuál ha sido la realidad canaria. La historia es la que es hasta donde podemos conocerla, pero no hace falta tergiversarla y tampoco somos rehenes de ella.
261 meneos
694 clics
‘Las cartas de la memoria’ de las víctimas del franquismo reciben respuesta 80 años después

‘Las cartas de la memoria’ de las víctimas del franquismo reciben respuesta 80 años después

Entre las Cartas hasta perder la vida se encuentran relatos como el de Germán Paredes quien escribe a sus hijos desde la cárcel de Porlier, un 3 de julio de 1941 y horas antes de su muerte: “Estoy viviendo las últimas horas de mi vida y pienso en la vuestra. Quisiera poder daros un abrazo y, ante la distancia que lo impide, os beso “in mente”. Seguid mi conducta que siempre fue honrada; dejaos conducir por los buenos amigos que me acompañaron en el encierro; estudiar mucho y me honraréis con vuestra vida como yo os honro con mi muerte”,
101 160 1 K 385
101 160 1 K 385
319 meneos
474 clics
Euskadi enviará un equipo a Salamanca para digitalizar los expedientes de 2.718 vascos procesados en el franquismo

Euskadi enviará un equipo a Salamanca para digitalizar los expedientes de 2.718 vascos procesados en el franquismo

Se trata de 460.000 páginas de 243 alaveses, 1.037 guipuzcoanos y 1.438 vizcaínos encausados desde 1963 hasta 1977 en el Tribunal de Orden Público (TOP)
140 179 0 K 373
140 179 0 K 373
3 meneos
50 clics

O. J. Simpson y los Kardashian, una relación que revolucionó la justicia.. y la televisión

El juicio a O. J. Simpson, acusado de asesinar a su ex mujer y a un amigo, reunió ante el televisor a 150 millones de personas en Estados Unidos. El deportista más célebre del país fue absuelto. La expectación generada por el crimen y el inesperado veredicto sacudieron no solo el sistema judicial sino a los medios de comunicación, más allá de lo previsible. Uno de los abogados de Simpson hizo famoso un apellido que sigue siendo noticia: Kardashian.
« anterior1234514

menéame