Cultura y divulgación

encontrados: 259, tiempo total: 0.008 segundos rss2
10 meneos
17 clics

La publicidad de las casas de apuestas: la otra pandemia

Las casas de apuestas son negocios cada vez más proliferantes en nuestros barrios, y atraen progresivamente a colectivos más jóvenes. La ludopatía, a su vez, es un problema que afecta cada vez a un mayor sector poblacional, y en especial entre el sector más joven. Una vez vista la evidente relación entre el aumento de las casas de apuestas y los casos de ludopatía, hemos investigado acerca de la importancia del juego en el desarrollo cognitivo y estudiado las casas de apuestas y la ludopatía desde el ámbito psicopatológico y legal.
5 meneos
79 clics
¿Por qué las casas se volvieron cuadradas? La respuesta está en el Neolítico

¿Por qué las casas se volvieron cuadradas? La respuesta está en el Neolítico

Las casas no siempre fueron tan cuadradas. Las actuales estructuras con paredes planas y esquinas de ángulos rectos nacieron en Oriente Próximo durante la revolución neolítica y se expandieron por todo el mundo, dejando de lado las formas redondeadas habituales en épocas más remotas, pero ¿por qué?. Los pisos planos brindan estabilidad mientras que las paredes verticales sostienen las cargas de manera eficiente. Los rectángulos favorecen el uso eficiente del espacio, las herramientas de construcción se hicieron con ángulos rectos.
3 meneos
50 clics

La extraña ciudad con casas de oro que impulsó a los españoles a conquistar Norteamérica

Poco después del descubrimiento de Colón, varias expediciones compuestas por miles de hombres se lanzaron a buscar el enclave que, según una leyenda que se remontaba siglos atrás, había sido fundada por obispos llegados de la Península Ibérica
111 meneos
1341 clics
Culinae, las cocinas de las casas romanas

Culinae, las cocinas de las casas romanas

Las cocinas (culinae) de las casas romanas no eran un lugar agradable. Si hemos de hacer caso a los textos latinos, eran espacios terriblemente ruidosos y pestilentes, llenos de gente de acá para allá, vapores tóxicos y grasa. Los textos, que tantas líneas dedican a los triclinios, apenas hablan de las cocinas. Y en todo caso, nunca hablan bien. Afortunadamente, la arqueología nos ha dejado una buena colección de cocinas pompeyanas, lo cual nos permite hacernos una idea más fidedigna de lo que fue este espacio, vital para el bienestar y la
57 54 0 K 355
57 54 0 K 355
1 meneos
12 clics

Luis de Morales, el padre Las Casas peruano

El clérigo Luis de Morales fue nombrado por la audiencia de Santo Domingo como veedor en las armadas que se hacían a Tierra Firme, para verificar que se hacía el requerimiento y que se capturaban en guerra justa. Cuando vio el triste espectáculo que esas armadas protagonizaban lo intentó impedir, pero los españoles se amotinaron, gritando que a qué diablos venían allí sino a ganar de comer y buscar indios de cualquier manera que pudiesen, que no habían de ir vacíos a Santo Domingo.
149 meneos
2900 clics
¿Por qué en Estados Unidos siguen construyendo las casas con madera

¿Por qué en Estados Unidos siguen construyendo las casas con madera

Cada vez que hay un gran incendio o huracán en Estados Unidos nos hacemos la misma pregunta: ¿por qué construyen las casas con madera? Pues porque es un fenómeno tan enraizado en la estructura sociocultural y, por tanto, económica del país que, si no se hubiera hecho así, no existiría Estados Unidos y, seguramente, tampoco los rascacielos.
86 63 6 K 408
86 63 6 K 408
18 meneos
155 clics
La campana de Huesca: una lección magistral de liderazgo

La campana de Huesca: una lección magistral de liderazgo

La campana de Huesca, uno de los cuadros más dramáticos y sobrecogedores de la pintura histórica española esconde una clase magistral de liderazgo medieval que sigue aplicándose hoy día en ámbitos como la política y el mundo empresarial.
15 3 1 K 81
15 3 1 K 81
10 meneos
158 clics
¿Te acuerdas de Fernando Vizcaíno Casas? El escritor fascista que triunfaba en la nueva democracia

¿Te acuerdas de Fernando Vizcaíno Casas? El escritor fascista que triunfaba en la nueva democracia

El autor valenciano vendió más de 4 millones de ejemplares de una novela de humor en la que un Franco resucitado hacía autostop.
14 meneos
197 clics
Por qué en España y muchos países de Latinoamérica usamos 2 apellidos

Por qué en España y muchos países de Latinoamérica usamos 2 apellidos

A diferencia del resto del mundo, españoles y gran parte de latinoamericanos tenemos 2 apellidos, uno que generalmente del padre y otro de la madre. En España -y Latinoamérica por la herencia española- hay muy poca diversidad de apellidos; tener 2 nos diferencia. El doble apellido pone en valor la herencia materna, y ayuda a administraciones a llevar un control más fiable de poblaciones y evitar confusiones. Se origina con la costumbre castellano aragonesa de que las mujeres mantengan el apellido al casarse, a diferencia del resto de Europa.
7 meneos
171 clics

Japón tiene tantas casas abandonadas que incluso se están regalando. El problema es que no están para “entrar a vivir”

El fenómeno de las Akiya en Japón, ese desproporcionado número de viviendas vacías y abandonadas (alrededor de 9 millones actualmente) resultado de un caldo de cultivo con la crisis demográfica de la nación como hilo conductor, no es nuevo, pero se está dando una circunstancia anómala en el mercado inmobiliario nipón. Los precios de la vivienda no hacen más que subir, y muchos han virado ante la oportunidad de comprar una Akiya. El problema: lo "barato" puede resultar caro.
196 meneos
1812 clics
Las españolas engañadas por el Plan Marta, la operación católica del franquismo para casarlas en Australia

Las españolas engañadas por el Plan Marta, la operación católica del franquismo para casarlas en Australia

La Iglesia católica orquestó una operación en la que casi 800 españolas emigraron a Australia entre 1960-63 con el propósito de trabajar en el servicio doméstico y prosperar. Sin embargo, desconocían que su destino era casarse con compatriotas que trabajaban en la zafra. Tras la II G.M., el Gobierno australiano se plantea aumentar su población: una Australia blanca y, a poder ser, rubia. Los canarios y andaluces son idóneos, debido a su experiencia con la caña de azúcar. Sin embargo, solo admiten oriundos del norte de España...
77 119 2 K 439
77 119 2 K 439
10 meneos
40 clics
Casas mortuorias únicas de la época vikinga y de la Edad del hierro desenterradas en Noruega (EN)

Casas mortuorias únicas de la época vikinga y de la Edad del hierro desenterradas en Noruega (EN)

Las tres estructuras datan de entre el 500 y el 950 d. C. y probablemente formaban parte de rituales funerarios que permitían a los vivos visitar e interactuar repetidamente con los muertos. Las casas mortuorias, que generalmente se encuentran dentro de contextos funerarios como los cementerios, son multifacéticas y podrían contener tumbas, tumbas o incluso usarse para almacenar los restos cremados del difunto. Algunos también se utilizaban como lugares donde los vivos podían dejar ofrendas a los difuntos o rendir culto a sus muertos.
182 meneos
3012 clics
Hasta hace 100 años, la mayor parte de España (incluso el norte) tenía paredes encaladas. Pero todo ha cambiado en el último siglo

Hasta hace 100 años, la mayor parte de España (incluso el norte) tenía paredes encaladas. Pero todo ha cambiado en el último siglo

Hay dos Españas, al menos en lo arquitectónico, cuando hablamos de pueblos. Una se viste de piedra, que asociamos tradicionalmente a la zona norte de España o, cuanto menos, en la submeseta norte. La otra España, la más meridional, encala sus pueblos de blanco. Una dicotomía arquitectónica que contrasta dos paisajes bien diferenciados y que nos hace pensar que históricamente la arquitectura y el diseño siempre fue así. Sin embargo, que los edificios de España presuman de piedra no es ni mucho menos una tradición.
88 94 0 K 473
88 94 0 K 473
3 meneos
69 clics

Ses Cent Cases: el corazón oculto de Pere Garau y su legado de viviendas obreras

En medio del bullicio y la densidad urbana de Pere Garau, un rincón insospechado esconde una joya arquitectónica e histórica de Palma: Ses Cent Cases. Este conjunto de viviendas, compuesto por 102 casas, se levanta como un oasis verde en un barrio dominado por altos edificios, conservando intacta una historia que evoca los ideales de una sociedad solidaria y comprometida con la clase trabajadora.
3 meneos
94 clics

Los edificios nazis indestructibles  

Cuatro misteriosas torres de hormigón se alzan en las profundidades de un bosque alemán. Son testigos silenciosos de la megalomanía de Hitler y los experimentos nazis para construir ciudades indestructibles que no pudieran ser destruidas con bombardeos convencionales.
2 1 0 K 34
2 1 0 K 34
10 meneos
357 clics

Paneláky: la Praga que no aparece en las postales

Se trata de los panelový dům, coloquialmente conocidos como paneláky, que en español pueden traducirse como “casas de paneles”. En este tipo de construcciones vive hoy aproximadamente el 30% de la población checa. Helena Huber-Doudová, curadora de la Colección de Arquitectura de la Galería Nacional Praga y responsable de la exposición 1956–1989: Architektura všem (1956–1989: Arquitectura para todos), explica que estos diseños se introdujeron en el país en la década del 50. “El primer panelák fue construído en Zlín, el prototipo fue diseñado en
7 meneos
85 clics
Las dos caras de los pueblos de colonización: casas de vanguardia para el desarrollo de la dictadura

Las dos caras de los pueblos de colonización: casas de vanguardia para el desarrollo de la dictadura

Una veintena de pueblos aragoneses nacieron en los años cincuenta gracias al trabajo del Instituto Nacional de Colonización (INC), un fenómeno que se repitió en unos 300 municipios de toda España. Según los autores de 'Colonización, historias de los pueblos sin historia', cincuenta y cinco mil familias dejaron atrás sus hogares para instalarse en las casas de estos enclaves recién levantados.
227 meneos
1720 clics
Stephen King recomienda la película española 'La mesita del comedor': "Es horrible y también terriblemente divertida"

Stephen King recomienda la película española 'La mesita del comedor': "Es horrible y también terriblemente divertida"

El escritor Stephen King ha recomendado a través la película española 'La mesita del comedor', del director Caye Casas, protagonizada por David Pareja y Estefanía de los Santos. "Hay una película española llamada 'The Coffee Table' en Amazon Prime y Apple+. Supongo que nunca, ni una sola vez en toda tu vida, has visto una película tan negra como esta", ha compartido el autor de novelas de terror. "Es horrible y también terriblemente divertida. Piensa en el sueño más oscuro de los hermanos Coen", ha dicho el estadounidense.
121 106 0 K 441
121 106 0 K 441
20 meneos
64 clics
La extracción del galeón del siglo XVII del Puerto de Cádiz será «una operación sin precedentes en España»

La extracción del galeón del siglo XVII del Puerto de Cádiz será «una operación sin precedentes en España»

Continúan los preparativos para extraer de la Bahía de Cádiz el galeón español de la segunda mitad del Siglo XVII localizado en 2011. «Una operación sin precedentes en España», según la presidenta de la Autoridad Portuaria. El Centro Andaluz de Arqueología Subacuática (CAS) lo estudiará al menos 3 meses, tras su extracción en una zona en la que se garantice su conservación, los restos del pecio denominado Delta I. Las piezas desmontadas pasarán a mantenerse en piscinas de agua marina y se hará un modelado 3D de la parte del barco conservada.
11 meneos
201 clics

Descubren tres extraños casos de modificación craneal en mujeres vikingas

La época vikinga en Escandinavia nos ha dejado evidencias fascinantes de modificaciones corporales permanentes, como alteraciones dentales y deformaciones craneales, utilizadas como medios de comunicación y expresión de identidad social. Un estudio reciente, publicado por Matthias Toplak y Lukas Kerk en Current Swedish Archaeology, ha identificado alrededor de 130 individuos, principalmente hombres, con surcos horizontales tallados en sus dientes, con una sorprendente concentración en la isla báltica de Gotland. Si bien estas modificaciones de
3 meneos
661 clics

Los dias antes de los sitios para adultos (ENG)  

Esto es quizas NSFW, y quizas hubo practicas similares en otras partes del mundo
10 meneos
35 clics

Sepúlveda-Las Casas, el debate que paralizó la conquista

El gran protagonista de la Controversia de Valladolid fue Bartolomé de las Casas, un fraile dominico que pasaría más de tres décadas en las Indias observando de primera mano los abusos de los encomenderos, de cuyo relato dará buena cuenta en su ‘Brevísima relación de la destrucción de las Indias’, dedicada a Felipe II y publicada en 1552, tres años después de la disputa. Diez años antes, Las Casas se entrevistará con el monarca, Carlos I, a quien transmitirá sus preocupaciones sobre las crueldades y los maltratos que sufren los indígenas.
2 meneos
22 clics

Las otras caras del terrorismo en 'Eso que llamabas paraíso' (audio)

Francisco y Ricardo fueron juntos al colegio alemán de San Sebastián (País Vasco). El terrorismo etarra y otros condicionantes les separaron durante décadas, pero su afecto y amistad se mantuvo y consiguió resistir a todas las avenencias. De su historia ha nacido un libro, Eso que llamabas paraíso. Una historia sobre los ecos del terrorismo, editado por Libros del KO. En él, repasan su relato vital común, que se sostiene sobre un eje: el asesinato del político socialista Enrique Casas por parte de ETA en 1984. Chema García Langa descubre esta…
6 meneos
327 clics

Desaparece el viejo mundo de los pasajes de casas (TW)

Los viejos pasajes que existían en el barrio. Espacios intersticiales que quedaban entre las fábricas y que dieron lugar a formas de socialización muy específicas.
11 meneos
367 clics
Autocaravanas de principios del siglo XX

Autocaravanas de principios del siglo XX  

...ofrecen una visión cautivadora de una época pasada, cuando la flexibilidad, la artesanía y la carretera abierta atraían a una generación que anhelaba la aventura... Las primeras autocaravanas solían ser camiones de mercancías reconvertidos y eran pesadas, ruidosas, inflexibles y caras, lo que restringía su uso a los ricos o a los autoconstructores...
« anterior1234511

menéame