La Inquisición siempre ha arrastrado una fama espantosa en todo el mundo. Con cierta razón, pero desde luego no por la persecución de la brujería. En los países católicos fue más marginal que en los protestantes.
|
etiquetas: historia , quema , brujas , españa , inqiuisición , residuales , protestantes
Se garantizaba al acusado ciertos derechos mínimos, las torturas estaban estrictamente reguladas (La mayoría de aparatos de torturas son invenciones "romanticas" posteriores y de todas formas las ejecuciones civiles tenían imaginación de sobra), las meras declaraciones o incluso confesiones no bastaban, debía de tener un abogado defensor y registrarse por escrito concienzudamente. Nada de lo anterior tenía el común de los mortales en otra clase de juicios.
Por otro lado en España fue una herramienta reglada de opresión que se extendió muchísimo en el tiempo, en otros países fue una fiebre repentina mucho más aguda que los volvió locos y más pronto que tarde recuperaron la cordura.
Alguna explicacion?
"Sigues hablando de herejías. La inquisición quemaba personas. Además, que yo sepa, pese a que nació como una organización para masacrar herejes en España se convirtió en un instrumento político tremendo desde el minuto uno."
Ya solo con esto se ve que no sabes nada del tema.
La Inquisición no nació en España, había inquisiciones en todos los… » ver todo el comentario
No tengo demasiado interés en debatir de esto contigo cuando tu conocimiento se debe a haber leído la página de la wikipedia hace 5 minutos.
que me digas que la Inquisición española se creó para matar cátaros cuando los
… » ver todo el comentario
En cualquier caso no, NO se dice vasallo, se escribe vasallo, la ortografía no se dice, se escribe. Pienso que esta frase es una sobrada insultante que no… » ver todo el comentario
En cualquier caso aquí sigo, esperando a que me señales tus argumentos, una vez me he enterado de que soy un subnormal que lee wikipedia 5 minutos. Aunque sea para que las lecciones sobre comportamiento que das estén mínimamente sostenidas por algún tipo de ejemplo.
PS: Me disculpo si he cometido un error tipográfico, ha sido sin querer. Que tú lo entiendas como ignorancia, habla de tu intención y de tu capacidad de empatía.
Imagino que sería porque en España, al estar organizado por el estado o una organización “formada” para ello, las acusaciones y las sentencias no se dejaban al sheriff de turno, había menos locura general porque ya había un organismo dedicado a ello y la gente se tomaría la justicia por su propia mano en menor medida.
-Estafadores (y juzgados como tal)
-Locos (tratados como tal)
Por tanto ¿Para que quemar a un estafador? ¿Para que quemar a un loco?
Es un hecho que la quema de brujas por parte de la iglesia católica fue anécdotica y en la iglesia protestante fue una auténtica tragedia humana.
Se garantizaba al acusado ciertos derechos mínimos, las torturas estaban estrictamente reguladas (La mayoría de aparatos de torturas son invenciones "romanticas" posteriores y de todas formas las ejecuciones civiles tenían imaginación de sobra), las meras declaraciones o incluso confesiones no bastaban, debía de tener un abogado defensor y registrarse… » ver todo el comentario
Vasta (extensa, compleja), no basta (burda, bruta)
Eso no quiere decir, que examinada la situación procesal de un encausado por la Inquisición con nuestros ojos garantistas del siglo XXI, la cosa no sea espeluznante. Pero para la época, era un avance.
El Santo Oficio era un organismo de terrorismo de estado que contribuyó a paralizar la difusión de conocimiento científico y pensamiento en España y América. Sólo por recibir una acusación podías perder todas tus propiedades.
Vaya garantías...
Por otra parte no es cierto lo que se dice en el artículo que la Inquisición la creasen los Reyes Católicos . Es muy anterior : la funda el papado a principios del siglo XIII
Un aspecto poco conocido de los inquisidores en el siglo XVIII es que favorecieron los libros ilustrados. Un claro ejemplo lo tenemos en LLorente y su historia de la Inquisición
También la Inquisición española ofrecía la absolución si el acusado se arrepentía, mientras que en el norte de Europa no se buscaba realmente combatir las herejías, como aquí, sino simplemente cargarse al que era sospechoso de estar en el bando contrario.
Me resulta tremendamente interesante la existencia de una esfera pública uniforme a lo largo de las posesiones de la corona hispánica, y además con suficiente nivel intelectual (ya… » ver todo el comentario
Un derrotero por donde empezar es el buen artículo en wikipedia sobre Nicolás Aymerich.
es.wikipedia.org/wiki/Nicolás_Aymerich
Luego me leo la wikipedia, antes preferiría leer la respuesta al resto de mis preguntas, gracias
¿Que es para tí debate público?; Si no te contesta él, pero te contesto yo, ¿no es público? ¿O es que yo soy idiota y no entiendo el término? ¿Que pretendes un número indetermidado, ¿muy alto?, de gentes con titulación universirária del 1330 al 1800? Pero si el 97% eran analfabetos. Y no se había inventado la radio. Ni la TV. Sálvame de luxe. El público se limitaba a ser esclavo.
La respuesta mía es; ¿Que consideras público? ; Por orden del señor alcalde...
Seis siglos de debate público, no solo aquí sino también en Jerusalén las cruzadas y los otomanos. Aquí ya no diez tomos, doscientos.
Mejor nos quedamos en la inquisición española, la nuestra, y la de todos los que usamos el castellano como lingua franca. Esta se la tenemos que agradecer a los catalanes de la corona de aragón, a las tropas que envía y paga el vaticano de roma, para… » ver todo el comentario
Para empezar por el final, he restringido mi argumento a esa franja temporal que mencionas precisamente porque es en la que operó esa institución llamada Inquisición, sobre cuyos métodos hubo supuestos debates públicos. Mi duda son esos debates públicos, de ahí que pida fuentes. Un señor de la élite carteándose con o escribiendo sobre otro señor de la élite no es debate público, debate público es otra… » ver todo el comentario
"porque es en la que operó esa institución llamada Inquisición", igual hablamos de países diferentes, la inquisición nace en el languedoc francés sobre el 1100 contra cátaros, albigenses y otros, nos la traemos a este lado del pirineo y la llamamos Inquisición española, familiarmente, la santa inquisición; Y luego… » ver todo el comentario
Y gracias también por el párrafo final
No entiendo eso que dices de que me dejo de aragón y el vaticano. Desconozco a qué episodio te refieres con el Vaticano ayudando a Aragón, pero Aragón y el Papado se llevaron muy muy muy mal durante mucho tiempo. Entre Barcelona y Constantinopla se organizó un golpe de estado contra el protegido del Papa conocido como las Vísperas Sicilianas; El Papa ordenó… » ver todo el comentario
Soy muy simple y toda la historia desde Nazaret hasta la COPE, la resumo en Vaticano, que sí que papas, antipapas y Ludovico. Ando yo confundido iglesia y nobleza nunca fueron de la mano.
Pero vamos, ya me voy hasta el final, ¿yo he escrito que el castellano no se habla en la mayoría de la península gracias al Reino de Aragón?.
querías decir debate público cuando escribes debate público
Seis siglos de opinión pública en españa.
La iglesia católica apostólica y romana ha pasado por tantas fases y rincones que resulta mucho más fácil, y práctico, convencer al público de la existencia del ser supremo, herejes y brujas.
La opinión pública española desde siervos de la gleba hasta el fraticidio de las guerras carlistas.
No me veo capaz de escribir diez tomos, que te conteste el otro.
En Alemania surgieron corrientes críticas a la iglesia católica.
Yo que sí leí el artículo te pego aquí la clave:
Las reformas luteranas y calvinistas abrieron una brecha social y amenazaron la hegemonía de la Iglesia Católica. En un contexto de alta polarización, las acusaciones se convirtieron en una herramienta para resolver disputas políticas o rencillas personales. No por casualidad el grueso de ejecuciones
… » ver todo el comentario
También es canónico que los primeros cinco libros de la biblia son alegóricos. Los autos de fe quedaron completamente documentados y se seguía un proceso. En los países protestantes muchas veces el cura de turno ni sabía escribir.
Luego mira lo que dicen los evangelistas en USA.
Y herejes.
Vamos, que en general se dedicaban a los temas de la fe cristiana y las supersticiones menores se la dejaban al pairo (trabajillos extras, aparte, claro)
Además, el artículo tiene una especie de intención redentora a través de la… » ver todo el comentario
Y claro que no existían las "brujas" en el sentido de humanas con… » ver todo el comentario
Claro, la cultura de albacete o munich en 1500 era casi igual que la de ahora en esos mismos sitios: está claro que si viajáramos en el tiempo no habría ninguna diferencia más allá de la territorial, puesto que ya en esa época existían los Estados Nacción, la Esfera Pública, los nacionalismos y todo. La misma realidad cultural hoy que en 1500 en Madrid, de hecho acabo de… » ver todo el comentario
Vives con una rerazon que sólo compartes tu.
Según tu las personas que se llamaban brujas no eran brujas. Por que te sale de los huevos. Que sabrán esas personas si eran o no brujas. Solo lo sabes tú.
Pero al tema: ¿Me puedes dar una fuente de alguien diciendo "oye, soy bruja, quemadme"? Ser llamada bruja no es lo mismo que ser bruja; que alguien te acuse y te queme por, no sé, cagar ratones, no significa que cagues ratones. Ese es todo mi argumento, no sé si se llama rerazón o no, pero es un argumento. Alguien podrá hablar de "antiespañoles apartados de estee mundo por la gracia de Dios", pero eso no quitan que sean asesinados políticos; darles un nombre o darles otro depende de la intención del que lo da. Pero repito, es sólo un argumento; mi intención es comunicar lo que pienso yo, no decirte qué debes pensar tú o nadie, siento si transmito lo contrario anyway.
Eso era una cosa que se hacía in extremis si el reo se arrepentía a última hora. Si seguía en plan cabezón ... a la barbacoa.
También se podía echar hierba mojada (o algo que produjera mucho humo) para que perdiera el sentido o se asfixiara antes.
Blanco Ibáñez lo deja claro en "Los muertos mandan".
Recomendaria el la impresionante obra "Los orígenes de la Inquisición en la España del siglo XV", de Benzion… » ver todo el comentario
Gracias por la info