Soy profesor de historia, utilizo las redes sociales y todos los recursos TIC que necesite para captar la atención de mis alumnos, pero creo que hay un límite. Me niego a hacer el payaso para captar la atención del personal. Lo siento pero es una cuestión de dignidad personal y profesional.
#11 ¿Miedito? Creo que esa no es la palabra. Es cierto que quizás mi comentario sea despectivo con un colectivo tan digno como el de los payasos pero nosotros nos dedicamos a otra cosa.
#17 No, no se ha disfrazado de payaso, mis disculpas a los payasos. Como habéis visto no soy muy buen profesor y no me se explicar correctamente. Es muy triste que tengamos que hacer todo tipo de maniobras, piruetas y plataformas (mis disculpas por adelantado al todo el gremio de artistas que se dedican dignamente a la profesión circense) para captar la tención de unos alumnos que son capaces de estar doce horas conectados a Fornite pero no pueden leer ni tres páginas de un libro seguidas.… » ver todo el comentario
#25 Excesiva importancia. Este señor ha encontrado este método, que parece funcionarle. Tú tendrás otro, si te funciona, y ambos estáis contentos, y los alumnos aprenden, fin del tema.
Mis clases tampoco son de manual, y cuando he intentado hacerlas no me han salido bien, se me nota forzado, y los alumnos pierden la concentración. He encontrado mi método relajado de dar las clases, más parecidas a cómo soy yo, me siento más cómodo, y mis alumnos se lo pasan genial aprendiendo.
Sería muy osado por mi parte juzgar lo que haga este hombre. Yo no me disfrazaría por el mismo motivo que tampoco soy capaz de llevar las clases de una forma "tradicional".
Pero me atrevo a que cualquiera ponga a prueba a cualquiera de mis alumnos.
#37 No lo creo. Mis clases tampoco son de manual, intento innovar y estar actualizado en lo que a corrientes pedagógicas se refiere y esto me permite poder criticar algunos movimientos que me parecen más marqueting que otra cosa.
Por cierto, para mi osadía es hacer afirmaciones como esta: "me atrevo a que cualquiera ponga a prueba a cualquiera de mis alumnos." Y me parece osado porque mis alumnos son todos, los que tienen un buen rendimineto académico y los que no y si algo sé de mi profesion es que, ya te puedes vestir de flamenca (bienvenidos los ofendiditos del gremio de las bailaoras y de su arte) que si un alumno no quiere, no quiere.
#41 A mí siempre me ha parecido enriquecedor que “los profesionales de la enseñanza” (guiño, guiño, guiño) sean distintos y cuanto más diferentes mejor, incluso que alguno sea un mal profesional. La escuela se tiene que asemejar a la realidad.
#25 Pues sí que da esa impresión la verdad. Claramente has utilizado "hacer el payaso" de forma despectiva. Y de tus comentarios se denota quemazón con el sistema educativo. Es algo que no es de ahora, los profesores se quejan del sistema desde tiempos inmemoriales.
Pero más allá de que creo que has patinado un poco en tu comentario, en el fondo de lo que quieres decir tienes razón. Parece que se ha de crear un sistema educativo multichachi para que los chavales se interesen. Y lo… » ver todo el comentario
#19 Entiendo perfectamente porqué lo dices, y no tanto el cómo. Recuerdo cuando mi sobrina era pequeña y no quería comer, primero le cantaban, finalmente tuvieron que: cantar, bailar, hacer el avión con la cuchara... Cuando a la niña dejó de parecerle el “show” novedoso, volvió a no querer comer pero encima, sabiendo que tenía “la sartén por el mango”. Comer es necesario, no disfracemos la obligación porque la estamos banalizando. Por supuesto que hay que adaptarse a los alumnos pero hay que conseguir que el tema sea lo importante, no el profesor. Salirse de la rutina, de forma excepcional, me parece correcto pero si lo conviertes en tu forma habitual de dar clases, puedes tener un problema.
#27 Consideras de utilidad académica clasificar a un compañero como payaso por optar por otra opción pedagógica? (con todos los respetos a los payasos, que tanto nos han enseñado a los que hemos tenido la suerte de educarnos con ellos)
#32 Mis aportaciones en Meneame tienen cero interés en ser de utilidad académica. Y a los ofendiditos por decir que se viste de payaso, su recreación de Cleopatra se asemeja más a la caracterización clown que a la recreación histórica. Es él el primero que pretende utilizar el humor para conseguir audiencia.
#39
Yo rompo aquí una lanza por CapiL, por que creo que es valiente al mostrar su desacuerdo. Es mucho más fácil aplaudir buenas intenciones sin pensar en las consecuencias. El problema de fondo aquí es que, si bien los videos de Paco, el profesor de Sevilla, son buenos (o a mi al menos me gustan) y no dudo que establezcan un nexo útil entre alumnos y el profesor, también incitan a una especie de "guerra fria" entre profesores a ver quién es mas guay. De nuevo, no creo que los videos… » ver todo el comentario
#50 Según tu argumento, los profesores son ajenos a una de las mejores herramientas para el aprendizaje, la imitación. Me dedico a la formación y no llego a entender la actitud de asumir lo que hagan otros profesores como una competición, quizás esto sea así porque mi experiencia laboral ha sido fundamentalmente en la ingeniería, en concreto en el desarrollo software y en ese mundo no queda otra que la eficiencia y la crítica que no sea constructiva es lo peor en ese sentido, si es conveniente cambiar algo se cambia, con el necesario estudio de impacto, pero se cambia.
Lo que veo en este mundo es mucha ideología y muy poco enfoque en el aprendiz, que es lo único importante si hablamos de educación y aprendizaje.
#54 Yo también me dedico a la enseñanza de desarrollo de software (entre otras cosas) y pretender que lis alumnos aprendan la historia de Egipto por imitación al ver a su profesor disfrazado me parece surrealista.
#57 No. Porque por imitación pueden aprender a escribir código limpio, a hacer alguna forma en dibujo técnico o entrar a canasta en educación física pero en este caso como mucho podrán imitar el disfraz del profesor pero no el entendimiento de lo que dice.
#68 Cuando hablaba de imitación en el comentario que ha motivado esta conversación, me refería entre los propios educadores, es decir, desde mi punto de vista si un educador desarrolla un método, estrategia o actividad educativa nueva hay un perfil de educador que se pone a la defensiva, como si fuera contra él. Generalmente este perfil es el de profesor enfocado al contenido que no quiere moverse de la clase magistral y por eso cualquier novedad la considera como un ataque, lo cual considero… » ver todo el comentario
#70 Entonces no entiendo a que viene que sea o no capaz de ponerme en la piel de un alumno de quince años si la imitación es entre profesores.
Por otro lado, me hace mucha gracia el hombre de paja que te marcas. La educación es un sector en el que se está continuamente innovando. Llevamos 30 años con "nuevas metodologías" (de hecho, muchas de ellas ya son viejas porque han sido substituídas por dos o tres generaciones más) sin que se sepa si todo aquello que se aplica tiene algún… » ver todo el comentario
#71El problema de este meneo es que se ensalza a alguien por ser innovador sin saber si lo que hace está beneficiando a sus alumnos y se denosta el trabajo de profesionales solventes que llevan décadas cumpliendo su labor.
No se quien denosta ni quien ensalza, pero desde luego que no soy yo. Por mi parte he dejado clara cual es mi posición desde un punto de vista estrictamente pedagógico. El enfoque de la estrategia pedagógica depende del perfil del aprendiz y muy en concreto de la… » ver todo el comentario
#57 Un alumno de 15 años lo que hará es llamarte friki y cachondearse de ti. No te tomarán en serio cuando toque ser serio. Y hay momentos en que hay que ser duro y serio.
#50 La leyes educativas de Catalunya huyen de los contenidos y se centran en las competencias de los alumnos. Soy profesor de la ESO y acepto el reto. Me apunto al aprendizaje significativo y cambio mis métodos para que mis alumnos aprendan de otra manera. Huyo de fechas, por ejemplo, y pretendo que mis alumnos tengan la capacidad de utilizar las nuevas tecnologías para alcanzar el interés por el conocimiento. Dicho esto, como bien dices en tu comentario, el bombardeo sobre nuevas estrategias… » ver todo el comentario
#32 La cuestión que saca #27 es interesante: ¿tiene utilidad académica lo que hace el docente del que trata el meneo? Me refiero a utilidad real y medible, no a qué alguien pueda decir eso típico de “¡jopelines, he aprendido más con este tweet que con todos mis años en un aula!”
#49 La cuestión es que quiere decir utilidad real y medible en el aprendizaje. Porque si esa medida está enfocada en la evaluación del aprendiz tal y como se entiende en la actualidad estamos haciendo pan con unas tortas, porque la educación se está basando en los resultados de la evaluación más que en el propio aprendizaje.
Hace poco tuve una reunión con el profesor de matemáticas de mi hijo. El hombre tuvo la decencia y la honestidad de exponerme de una manera muy sutil que mi hijo no le iba… » ver todo el comentario
#59 Precisamente muchas de las estrategias que se intentan vender como lo mejor adolecen de lo mismo: consideran generalmente al alumnado como una especie de batería de carga inalámbrica que va construyendo su propio aprendizaje sólo cuando a su alrededor ocurren las cosas adecuadas, como si el proceso educativo fuera una cuestión de magia. Siempre se deja fuera la voluntad del alumno. Como tú bien señalas, ¿qué ocurre cuando el alumno decide, por la cuestión que sea, que no quiere… » ver todo el comentario
#67 Seguramente peque de ingenuo, pero siempre que surgen este tipo de cuestiones me viene a la mente la estrategia finlandesa, según la cual consideran que los primeros años de aprendizaje son determinantes para enfocar al aprendiz adecuadamente en el aprendizaje, es decir, lo que en España sería la educación infantil y primeros años de primaria. Es absurdo que desde muy temprana edad se enfoque el aprendizaje a la evaluación como se hace en España y los que más sufrís este enfoque sin duda… » ver todo el comentario
#27 Imagina que das clases de Historia en secundaria y vas a dar una clase a cuarto de ESO y montas un espectáculo, me parecería perfecto y posiblemente lo disfrutaseis todos. Luego vuelves a tus clases normales, para mí la cosa cambia. (Siempre respeto máximo por los ultra motivados, mis dieses, <3)
#6 yo tengo más bien la teoría que el canon de belleza ha cambiado bastante desde la antigüedad. Incluso diría que ahora le damos más importancia a la belleza física, antes una mujer que fuera simplemente descendiente de Ptolemo fuera políglota, y al aparecer con un carisma arrollador era algo que la hacía irresistible. (Teoría) lo de “descendiente de” lo remarco por esa obsesión en la antigüedad por los linajes.
eso es ganarse el sueldo, y de paso el respeto de los alumnos
porque si, en contraposición a ese tipo de educación autoritaria de partes disciplinarios, expulsiones y gritos...te puedes ganar el respeto de los alumnos de otras maneras bien diferentes y mucho más constructivas...pero claro para eso hay que tener verdadera vocación, como Paco
puede que la primera vez los alumnos le digan cosas, cucicheen, hagan burlas...pero una vez tras otra hasta el más cafre de la clase percibe como… » ver todo el comentario
#7 ¿Desde cuándo debe un profesor ganarse el respeto del alumno para que no le insulten?
Yo pensaba que no insultar a los demás, o respetar a quien te está enseñando, era una obligación ética o moral. ¿Si el docente no tiene tiempo ni ganas para disfrazarse y hacer cosas de estas, sino que se limita a explicar con orden, rigor, claridad y educación su materia, entenderías que no se ganase el respeto de sus alumnos?
¿Disfrazarse así es tener vocación docente pero dar clases con orden, claridad, educación, rigor e interés no?
¿Disfrazarse así implica necesariamente que explica bien o que es un profesor justo y ecuánime con sus alumnos?
#12 Si analizamos el problema desde un punto de vista pedagógico, tenemos dos estrategias pedagógicas en conflicto, hay más pero el problema se presenta entre la formación enfocada al contenido, es decir, las clases magistrales y la formación enfocada al aprendiz. Desde un punto de vista exclusivamente pedagógico la mejor opción depende de cada caso, que se define en función del perfil de los aprendices. Es evidente que en una clase de la facultad de historia la actitud de este profesor… » ver todo el comentario
#76 Y no he entrado en la cuestión de "esto es ganarse el sueldo", porque no quería que me saliera una hernia. Pero tiene bemoles la afirmación del colega.
#77 llevo días acostándome de madrugada terminando informes sobre los chavales, burocracia y más burocracia que nos piden estos días y poca gente conoce, mucha parte del trabajo de un docente siempre queda oculto a ojos del cuñado de turno.
Todas estas cosas están muy bien pero muchos hacemos lo mejor que podemos nuestro trabajo, nos ganamos ese sueldo y somos libres de no montar un circo para enseñar (y respeto al que lo haga).
#7 Yo no recuerdo nunca en mi vida educativa que un profesor haya gritado, expulsado o regañado a un alumno por nada, a ver si ahora un profesor va a tener que ir a clase a entretener a los alumnos y reirle las gracias al payasete de turno. Lo que tienen que aprender los alumnos es que a un profesor se le respeta, si o si, y si cuchicheas, haces burlas o le dicen cosas, se les expulsa y que sus padres les enseñen a comportarse (que son quienes tienen que educarles)
#38 LOL pues no sé a qué colegios has ido tu...en los que yo he ido (Sevilla) esas situaciones eran un diario
Por supuesto que el profesor tiene que entretener a los alumnos, pero entretenerlos aprendiendo, la aventura de conocer lo que nos rodea no tiene porqué ser aburrida
Lo de reírme las gracias al payasete de turno no tengo ni idea de porque lo dices, no se que parte de mi comentario te lleva a decir eso
Lo que tienen que aprender los alumnos es que a todas las personas se les respeta, a los alumnos, a los profesores, a los bomberos o a los mendigos
Fantástico y digno de reconocer lo que hace este profesor.
Sin embargo, espero no sea éste el nivel que se exija a todo el profesorado. Lamentablemente, los profesores no somos todos grandes divulgadores influencers y mucho menos de la noche a la mañana. Bastante hacíamos peleándonos en el aula todos los días y bastante hemos intentando hacer reciclándonos en un fin de semana.
#18 Vale para salir en la prensa y la gente haga comentarios del tipo: "Ojalá yo hubiera tenido profesores así". Claro, si tu hubieras tenido profesores así hubieras abierto el libro y te hubieras puesto a leer sobre la revolución francesa....
#24
Es lo que pienso... Claro, luego cuando te pregunten sobre la guerra civil les diras que espera que vas a youtube a ver a tu profesor...
Es verdad que si no te interesa, no te interesa, estudias por aprobar, punto.
A veces aprendes del franquismo mas viendo el cuentame que en clase, mas que nada porque tener a una profesora dando de memoria la historia y tu tomando apuntes a toda ostia como que no molaba mucho (sin libro).
A ver... A cada promoción que pasa los alumnos tienen menos capacidad para prestar atención. Cosas como esta están muy bien puntualmente pero son pan para hoy, hambre para mañana. En el momento que todos los profesores hablemos cómo youtubers, hagamos malabares, nos disfracemos y hagamos chistes tontos cada 10 segundos los alumnos se acomodarán, desconnectaran igual y rebajaran su capacidad de atención aún más. Y lo dice alguien que bastantes "tonterías" hace ya para captar la… » ver todo el comentario
Tiene muchísimo mérito que prepare las clases así. Pero hay muchos métodos de dar clase, y creo que son todos respetables, mientras consigan que el alumno aprenda y disfrute de la asignatura. Alguien hablaba por ahí arriba del respeto... Tener respeto a los demás es básico. Si no nos gustan las clases, nos quejamos al tutor, al jefe de estudios, lo que sea... Pero perder el respeto, nunca.
La gente que se disfraza para trabajar es muy digna, si a ti te da miedito lo comprendemos.
Y no, no se ha disfrazado de payaso
Mis clases tampoco son de manual, y cuando he intentado hacerlas no me han salido bien, se me nota forzado, y los alumnos pierden la concentración. He encontrado mi método relajado de dar las clases, más parecidas a cómo soy yo, me siento más cómodo, y mis alumnos se lo pasan genial aprendiendo.
Sería muy osado por mi parte juzgar lo que haga este hombre. Yo no me disfrazaría por el mismo motivo que tampoco soy capaz de llevar las clases de una forma "tradicional".
Pero me atrevo a que cualquiera ponga a prueba a cualquiera de mis alumnos.
Por cierto, para mi osadía es hacer afirmaciones como esta: "me atrevo a que cualquiera ponga a prueba a cualquiera de mis alumnos." Y me parece osado porque mis alumnos son todos, los que tienen un buen rendimineto académico y los que no y si algo sé de mi profesion es que, ya te puedes vestir de flamenca (bienvenidos los ofendiditos del gremio de las bailaoras y de su arte) que si un alumno no quiere, no quiere.
Pero más allá de que creo que has patinado un poco en tu comentario, en el fondo de lo que quieres decir tienes razón. Parece que se ha de crear un sistema educativo multichachi para que los chavales se interesen. Y lo… » ver todo el comentario
Que aporta un educador que lo único que muestra es resentimiento por todo lo que el no considera como "lo bueno y lo auténtico"?
¿No serás payaso?
Que tengas un buen día.
Yo rompo aquí una lanza por CapiL, por que creo que es valiente al mostrar su desacuerdo. Es mucho más fácil aplaudir buenas intenciones sin pensar en las consecuencias. El problema de fondo aquí es que, si bien los videos de Paco, el profesor de Sevilla, son buenos (o a mi al menos me gustan) y no dudo que establezcan un nexo útil entre alumnos y el profesor, también incitan a una especie de "guerra fria" entre profesores a ver quién es mas guay. De nuevo, no creo que los videos… » ver todo el comentario
Lo que veo en este mundo es mucha ideología y muy poco enfoque en el aprendiz, que es lo único importante si hablamos de educación y aprendizaje.
Por otro lado, me hace mucha gracia el hombre de paja que te marcas. La educación es un sector en el que se está continuamente innovando. Llevamos 30 años con "nuevas metodologías" (de hecho, muchas de ellas ya son viejas porque han sido substituídas por dos o tres generaciones más) sin que se sepa si todo aquello que se aplica tiene algún… » ver todo el comentario
No se quien denosta ni quien ensalza, pero desde luego que no soy yo. Por mi parte he dejado clara cual es mi posición desde un punto de vista estrictamente pedagógico. El enfoque de la estrategia pedagógica depende del perfil del aprendiz y muy en concreto de la… » ver todo el comentario
Reconozco que vistosa la estrategia sí que es.
Hace poco tuve una reunión con el profesor de matemáticas de mi hijo. El hombre tuvo la decencia y la honestidad de exponerme de una manera muy sutil que mi hijo no le iba… » ver todo el comentario
porque si, en contraposición a ese tipo de educación autoritaria de partes disciplinarios, expulsiones y gritos...te puedes ganar el respeto de los alumnos de otras maneras bien diferentes y mucho más constructivas...pero claro para eso hay que tener verdadera vocación, como Paco
puede que la primera vez los alumnos le digan cosas, cucicheen, hagan burlas...pero una vez tras otra hasta el más cafre de la clase percibe como… » ver todo el comentario
Yo pensaba que no insultar a los demás, o respetar a quien te está enseñando, era una obligación ética o moral. ¿Si el docente no tiene tiempo ni ganas para disfrazarse y hacer cosas de estas, sino que se limita a explicar con orden, rigor, claridad y educación su materia, entenderías que no se ganase el respeto de sus alumnos?
¿Disfrazarse así es tener vocación docente pero dar clases con orden, claridad, educación, rigor e interés no?
¿Disfrazarse así implica necesariamente que explica bien o que es un profesor justo y ecuánime con sus alumnos?
De verdad, yo ya es que...
Todas estas cosas están muy bien pero muchos hacemos lo mejor que podemos nuestro trabajo, nos ganamos ese sueldo y somos libres de no montar un circo para enseñar (y respeto al que lo haga).
Por supuesto que el profesor tiene que entretener a los alumnos, pero entretenerlos aprendiendo, la aventura de conocer lo que nos rodea no tiene porqué ser aburrida
Lo de reírme las gracias al payasete de turno no tengo ni idea de porque lo dices, no se que parte de mi comentario te lleva a decir eso
Lo que tienen que aprender los alumnos es que a todas las personas se les respeta, a los alumnos, a los profesores, a los bomberos o a los mendigos
Estamos llegando a unos niveles de infantilización de la sociedad que da bastante miedo.
Sin embargo, espero no sea éste el nivel que se exija a todo el profesorado. Lamentablemente, los profesores no somos todos grandes divulgadores influencers y mucho menos de la noche a la mañana. Bastante hacíamos peleándonos en el aula todos los días y bastante hemos intentando hacer reciclándonos en un fin de semana.
Es lo que pienso... Claro, luego cuando te pregunten sobre la guerra civil les diras que espera que vas a youtube a ver a tu profesor...
Es verdad que si no te interesa, no te interesa, estudias por aprobar, punto.
A veces aprendes del franquismo mas viendo el cuentame que en clase, mas que nada porque tener a una profesora dando de memoria la historia y tu tomando apuntes a toda ostia como que no molaba mucho (sin libro).
Mientras unos se quedan atrás, otros avanzan e investigan cómo llegar al alumno.
Kesha fue una adelantada a su tiempo.