No fue hasta hace apenas un par de décadas cuando la dimensión emocional de la inteligencia humana comenzó a tomarse verdaderamente en serio. «Hasta entonces, los seres humanos nos definíamos como seres racionales». Begoña Ibarrola recuerda que fue en los años 90 cuando diversas teorías demostraron que «somos seres emocionales en primer lugar y después seres que pensamos».
|
etiquetas: inteligencia emocional , aulas , enseñanza , psicología
Señores, en las aulas, al menos en mi época ya se trataba el tema de las emociones en el ser humano, era una asignatura llamada filosofía, ya sabéis, Sócrates y esa peña, pero claro, no eran coaches, ni motivadores.
Permíteme que me descojone.
¿Esa cuna de magufos?
Es verdad, metamos a más flipados pedagogos en nuestra educación, que diseñando la ESO, nos ha salido genial.
La psicología es una ciencia, como ciencias de la información, o ciencias políticas.
Va a ser que no.
Ergo, no son ciencias.
Yo no digo que no sean útiles, pero no son ciencia.
Ahhhh que son ciencias sociales, como las ciencias de la información.
Parece ser que tenemos opiniones diferentes que que se considera ciencia y que no. No creo que debamos perder más el tiempo el uno con el otro.
Un psicólogo es capaz de predecir las consecuencias de determinadas actitudes que pueden ser analizadas por la psicología y de esa manera, por ejemplo, sacar a alguien de una depresión.
No podrían sacar a alguien de un proceso mental… » ver todo el comentario