Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 161, tiempo total: 0.006 segundos rss2
33 meneos
1447 clics
¿Puedes ver círculos o rectángulos? ¿Y la respuesta depende de dónde creciste?  [ENG]

¿Puedes ver círculos o rectángulos? ¿Y la respuesta depende de dónde creciste? [ENG]  

La idea de que las personas de diferentes culturas varían en su forma de experimentar las cosas es ciertamente plausible. Existe abundante evidencia de que, a medida que crecemos, nuestro cerebro se moldea, al menos en cierta medida, por las características de nuestro entorno. Y así como todos diferimos en nuestras características visibles externamente (altura, forma corporal, etc.), también diferiremos en nuestro interior. Como lo expresó la autora Anaïs Nin citando el Talmud: «No vemos las cosas como son, sino como somos».
28 5 0 K 317
28 5 0 K 317
32 meneos
49 clics
El negacionismo médico y científico en España, un problema creciente entre la población

El negacionismo médico y científico en España, un problema creciente entre la población

La última 'Encuesta de Percepción Social de la Ciencia' señala que la cifra de personas que consideran que las farmacéuticas ocultan los peligros de las vacunas se ha duplicado en los últimos cuatro años
26 6 0 K 22
26 6 0 K 22
54 meneos
108 clics
El 41% de españoles cree que los gobiernos han producido virus para controlar su libertad

El 41% de españoles cree que los gobiernos han producido virus para controlar su libertad

El 41,6% de los españoles afirma que se han producido virus en laboratorios gubernamentales para controlar su libertad; el 33,3% piensa que la cura para el cáncer existe, pero se mantiene oculta al público por intereses comerciales; y el 24,5% que el Gobierno está tratando de ocultar la relación entre las vacunas y el autismo. Así lo refleja la última Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología 2024,
46 8 1 K 229
46 8 1 K 229
9 meneos
144 clics
El tiempo podría tener tres dimensiones y ser la propiedad fundamental en la que ocurren todos los fenómenos físicos

El tiempo podría tener tres dimensiones y ser la propiedad fundamental en la que ocurren todos los fenómenos físicos

Un científico de la Universidad de Alaska Fairbanks (UAF) ha presentado una teoría según la cual el tiempo —y no el espacio-tiempo— sería la única propiedad fundamental en la que ocurren todos los fenómenos físicos. Según esta propuesta el tiempo no tendría una sola dimensión tal y como lo experimentamos en nuestra percepción cotidiana, sino que constaría de tres dimensiones independientes, con el espacio como una manifestación secundaria.
7 2 10 K -32
7 2 10 K -32
10 meneos
171 clics
Por qué los años parecen pasar más rápido a medida que envejecemos

Por qué los años parecen pasar más rápido a medida que envejecemos

La psicología y la neurociencia han identificado varios factores que explican la percepción del tiempo a lo largo de la vida. Desde el metabolismo y la actividad cerebral hasta la rutina y la falta de nuevas experiencias.
25 meneos
200 clics

En el apagón no funcionaron los semáforos de todo el país y, aun así, apenas hubo accidentes [Hilo]

En el apagón no funcionaron los semáforos de todo el país y, aun así, apenas hubo accidentes. Como si condujésemos mejor sin semáforos. ¿Sabéis por qué? Por una fuerza invisible que gobierna todos nuestros movimiento: la psicología de la percepción.
20 5 2 K 245
20 5 2 K 245
9 meneos
189 clics
¿Existen de verdad las contracturas musculares o son una percepción del cerebro?

¿Existen de verdad las contracturas musculares o son una percepción del cerebro?

Desde hace décadas, uno de los diagnósticos más habituales en consultas de fisioterapia, medicina del deporte y atención primaria es el de las contracturas musculares. ¿Quién no ha sentido alguna vez esa incómoda sensación de “nudo” o “músculo agarrotado” en la espalda o en el cuello?
Tradicionalmente, estas molestias se han atribuido a sobreesfuerzos, malas posturas, estrés o debilidad muscular. Pero, desde hace algún tiempo, ya encontramos investigaciones que apuntan a que quizá no todo sea tan simple.
10 meneos
27 clics

Las cornejas reconocen la regularidad geométrica [ENG]

La percepción de la regularidad geométrica en las formas, una forma de geometría euclidiana elemental, es una intuición matemática fundamental en los humanos. Demostramos esta comprensión geométrica en un animal, la corneja negra. Se entrenó a cuervos para detectar una forma intrusa visualmente distintiva entre seis formas arbitrarias concurrentes. Los cuervos exhibieron un efecto de regularidad geométrica, mostrando un mejor rendimiento con formas que presentaban ángulos rectos, líneas paralelas o simetría que con formas más irregulares. Esta ventaja en el rendimiento no requirió aprendizaje. Nuestros hallazgos sugieren que las intuiciones geométricas no son específicas de los humanos, sino que están profundamente arraigadas en la evolución biológica.
7 meneos
21 clics
La percepción de consenso anima la intolerancia moral en una época de política identitaria y burbujas en línea [ENG]

La percepción de consenso anima la intolerancia moral en una época de política identitaria y burbujas en línea [ENG]

«La percepción de desacuerdo dentro de una comunidad parece funcionar como un correctivo a la intolerancia, [pero] también ocurre lo contrario: el consenso es un poderoso detonante de la intolerancia. Cuando la mayoría de la comunidad coincide en que algo es moralmente malo, quienes discrepan son vistos como atípicos y etiquetados como "desviados". La intolerancia no solo se justifica, sino que se percibe como necesaria».
211 meneos
954 clics

La circuncisión altera permanentemente el cerebro [ENG]

Un neurólogo que revisó los resultados postuló que los datos indicaban que la circuncisión afectaba con mayor intensidad las partes del cerebro de la víctima asociadas con el razonamiento, la percepción y las emociones. Las pruebas de seguimiento realizadas al bebé un día, una semana y un mes después de la cirugía indicaron que su cerebro nunca recuperó su configuración basal. En otras palabras, la evidencia generada por esta investigación indicó que el cerebro del bebé circuncidado sufrió cambios permanentes a causa de la cirugía.
96 115 4 K 291
96 115 4 K 291
7 meneos
217 clics
¿Te mueves por el ego? Siete síntomas que te delatan

¿Te mueves por el ego? Siete síntomas que te delatan

Aunque el ego cumple funciones esenciales, como ayudarnos a tomar decisiones y enfrentar retos diarios, puede convertirse en un problema cuando su influencia se exagera. Un ego demasiado prominente puede oscurecer nuestro juicio y distorsionar nuestra percepción de la realidad, llevando a una sobrevaloración de la propia importancia en el mundo que nos rodea. Un ego inflado se manifiesta en diversas conductas y actitudes que pueden deteriorar las relaciones interpersonales y nuestra calidad de vida.
13 meneos
40 clics

Percepción pública sobre la reintroducción del oso pardo en el Pirineo español (ENG/ESP)

El oso pardo (Ursus arctos) fue reintroducido en el Pirineo durante la década de 1990. La población de osos del Pirineo ha ido aumentando tanto en número como en distribución, favoreciendo los conflictos entre humanos y osos en áreas donde la especie desapareció hace más de un siglo. En este trabajo analizamos 236 cuestionarios sobre la percepción de la gente hacia la reintroducción del oso, así como el papel de la administración pública en la gestión de los daños causados por la especie, utilizando la técnica de árboles de regresión.
19 meneos
123 clics
Hallazgo que cambia nuestra percepción física del mundo: encuentran evidencia de que existen dos flechas del tiempo emergentes en el reino cuántico

Hallazgo que cambia nuestra percepción física del mundo: encuentran evidencia de que existen dos flechas del tiempo emergentes en el reino cuántico

Un nuevo estudio publicado en Scientific Reports desafía nuestra comprensión de la flecha del tiempo. Investigadores de la Universidad de Surrey han demostrado que, en ciertos sistemas cuánticos abiertos, pueden emerger dos direcciones del tiempo de manera simétrica. Este hallazgo sugiere que la irreversibilidad que observamos en el mundo macroscópico no es una propiedad fundamental de la naturaleza, sino una consecuencia de cómo interactuamos con el entorno.
13 6 0 K 186
13 6 0 K 186
6 meneos
37 clics

Los españoles valoran a los científicos, pero reprochan que no tengan en cuenta otras opiniones

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha realizado una encuesta pionera en España para analizar las actitudes populistas en relación con la ciencia. Los resultados de la investigación, recogidos en el informe “Confianza en la ciencia y populismo científico en España”, examinan también el consumo de información científica y la percepción pública del papel de la ciencia en la política y la sociedad.
28 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La ciencia se impone en Bluesky: El 70% de los encuestados por Nature utiliza esta plataforma [EN]

La ciencia se impone en Bluesky: El 70% de los encuestados por Nature utiliza esta plataforma [EN]

Cerca de 6.000 lectores respondieron a la encuesta realizada entre el 14 y el 17 de enero, en la que muchos declararon que Bluesky es menos hostil hacia la ciencia que X. Otros puntos a favor incluyen la percepción de que hay menos «Nazis» y racistas en esta plataforma. De los 5.300 lectores que respondieron a una pregunta sobre X, el 53% dijo que solía usar esta red social, pero ahora ha dejado de hacerlo. De los casi 5.000 encuestados que respondieron a una pregunta sobre su trabajo, el 85% dijeron que eran científicos en activo.
27 meneos
46 clics
Las raíces de los árboles caducifolios no duermen en invierno

Las raíces de los árboles caducifolios no duermen en invierno

Este estudio, en el que participa el CREAF y el CSIC, demuestra por primera vez que los árboles no entran en un estado de dormición completo y mantienen las raíces activas. Los resultados cambian la percepción de cómo aquellos que tienen hoja caduca podrían adaptarse al cambio climático y también revelan que el suelo forestal es un sumidero de carbono con más capacidad de la que se creía... Las raíces no descansan en ningún momento y continúan creciendo.
22 5 0 K 191
22 5 0 K 191
12 meneos
89 clics
Anauralia: ¿qué ocurre cuando tu mente no tiene voz interna?

Anauralia: ¿qué ocurre cuando tu mente no tiene voz interna?

La anauralia es un fenómeno muy poco conocido y que afecta a nuestra mente. Este término, acuñado en 2021 por científicos de Waipapa Taumata Rau, Universidad de Auckland, describe la experiencia de una mente silenciosa, incapaz de generar sonidos imaginarios como una voz interna o música. Un evento global en Auckland busca desentrañar este enigma y explorar cómo influye en la creatividad y la percepción humana.
10 2 0 K 21
10 2 0 K 21
12 meneos
23 clics
La piel humana tiene su propio sistema inmune, lo que abre a la puerta a vacunas sin inyecciones

La piel humana tiene su propio sistema inmune, lo que abre a la puerta a vacunas sin inyecciones

Durante mucho tiempo, la piel fue vista como una simple barrera física contra los agentes externos. Sin embargo, dos estudios publicados recientemente en Nature han transformado esta percepción. Ahora sabemos que este órgano puede producir sus propios anticuerpos para combatir infecciones, independientemente de otras partes del sistema inmunológico. Este descubrimiento podría ser el primer paso hacia vacunas que puedan aplicarse directamente sobre la piel, eliminando la necesidad de agujas.
10 2 0 K 49
10 2 0 K 49
37 meneos
60 clics

Un gran avance en el alivio del dolor sin fármacos: analgesia mediada por solventes para un tratamiento del dolor más seguro y no adictivo (eng)

Investigadores de la Universidad Nacional de Singapur (NUS), en colaboración con la Universidad de Pekín (China), han realizado un descubrimiento relacionado con el canal iónico TRPV1 (transient receptor potential vanilloid 1) y su papel en la percepción del dolor. El estudio revela cómo las moléculas de disolventes pueden modular las señales de dolor, lo que ofrece una vía potencial para un enfoque de tratamiento del dolor más seguro y no adictivo.
dx.doi.org/10.1038/s41551-024-01288-2
30 7 0 K 247
30 7 0 K 247
5 meneos
14 clics
Llevas sensores del frío en tu ADN: estos científicos estudian su origen en los mamuts

Llevas sensores del frío en tu ADN: estos científicos estudian su origen en los mamuts

En el Instituto de Neurociencias (centro mixto del CSIC y la Universidad Miguel Hernández de Elche), el investigador Félix Viana de la Iglesia está al frente de un consorcio internacional que pretende encontrar las bases moleculares de la percepción del frío en los animales, especialmente, las adaptaciones que a lo largo de la evolución les han permitido detectar este factor ambiental e iniciar las respuestas fisiológicas que les permitan sobrevivir.
3 meneos
16 clics
Lucy: 50 años del descubrimiento del fósil más famoso

Lucy: 50 años del descubrimiento del fósil más famoso

Un equipo de científicos halló en 1974 el esqueleto de homínido más completo encontrado hasta la fecha, un descubrimiento que cambió el estudio de la evolución. Según Sahleselasie Melaku, jefe del departamento de paleontología, Lucy transformó "la percepción de la evolución humana". Antes de su hallazgo, el científico considera que la investigación se encontraba en una "etapa oscura" pero que, desde entonces, "hemos aprendido mucho sobre nuestras propias raíces"
2 1 6 K -22
2 1 6 K -22
8 meneos
13 clics

Las personas más pobres son percibidas como menos dignas de confianza [ENG]

Utilizando un método novedoso para descubrir estereotipos mientras se evita el sesgo de deseabilidad social, investigamos si las señales de riqueza están asociadas con la percepción de confiabilidad de los objetivos. Nuestro estudio, realizado con participantes diversos de diferentes culturas (Brasil, Colombia, República Democrática del Congo, India, Francia, Nigeria, Filipinas y Reino Unido), demuestra consistentemente que las personas con mayor riqueza son percibidas como más confiables.
9 meneos
24 clics
El sentido del olfato humano es mucho más rápido de lo que creíamos

El sentido del olfato humano es mucho más rápido de lo que creíamos

Un estudio publicado en Nature, del Instituto de Psicología de la Academia China de Ciencias, sugiere que el olfato humano es más rápido de lo que se pensaba y responde a cambios del entorno con sensibilidad temporal equiparable a la percepción del color: algunas personas pueden discriminar el orden de los olores en intervalos 10 veces más cortos de lo que se creía en el pasado. Un aroma detectado en realidad es una mezcla discernible de elementos que llegaron en diferentes momentos.

- Paper: www.nature.com/articles/s41562-024-01984-8
11 meneos
19 clics
Científicos descubren el «sexto sentido» auditivo de los geckos (ENG)

Científicos descubren el «sexto sentido» auditivo de los geckos (ENG)

Un estudio reveló que los lagartos utilizan el “sáculo” (una estructura del oído interno asociada con el mantenimiento del equilibrio y la posición del cuerpo) para detectar vibraciones de baja frecuencia. Se creía que muchas serpientes y lagartos eran ‘mudos’ o ‘sordos’ en el sentido de que no vocalizaban sonidos ni los oían bien. Pero resulta que podrían estar comunicándose a través de señales vibratorias utilizando esta vía sensorial, lo que realmente cambia la forma en que los científicos han pensado sobre la percepción animal en general.
10 meneos
53 clics
¿Qué es ese olor? Y … ¿cómo logramos descifrarlo?

¿Qué es ese olor? Y … ¿cómo logramos descifrarlo?

Peter Mombaerts dirige la Unidad de Investigación Neurogenética Max Planck en Fráncfort, Alemania. Investiga cómo el cerebro procesa los olores y el impresionante grupo de genes que codifican los receptores odorantes en mamíferos. Los humanos tenemos unos 400 de estos genes: el 2 % de nuestros aproximadamente 20.000 genes nos ayudan a oler; la mayor familia de genes conocida hasta la fecha. Hablamos con él de lo aprendido sobre los genes, receptores y neuronas que intervienen en la percepción de olores, y sobre los misterios que aún persisten.
« anterior123457

menéame