Muchas son las startups españolas que cierran rondas y rondas de financiación en base a expectativas, sin haber conseguido un solo euro o encontrado un modelo de negocio que les permita alcanzar la rentabilidad. Eso sí, se muestran sin parar como proyectos de éxito en medios de comunicación. Se trata de un "defectillo" evidenciado por el Technology Fast 500. Se lleva realizando 17 años y mide las 500 startups que más incrementan su facturación. Hay 97 francesas y 92 británicas. En las 500 sólo una es española, está en el puesto 453.
|
etiquetas: startups , empresas , emprendedores , tecnología
La noticia va de que las startups españolas son las peores de europa. De que venden humo. De que no son un negocio rentable, no porque paguen muchos impuestos, sino porque viven del márketing y de engatusar a inversores para que les den dinero.
Pero bueno, tú a la tuya.
Es el timo de la estempita
Quita españolas... Que solo hay una de las 500
Al margen de que esos ritmos de crecimiento son demenciales, no me parece una buena forma de medir una empresa. Esto no mide el éxito, sino el pelotazo. Sería mucho más interesante saber cuántas startups hay en España con un crecimiento sostenible.
/cc #1 #3 #4
relacionada -->www.meneame.net/m/tecnología/cloacas-039-startups-039-espanolas-gasto
La noticia va de que las startups españolas son las peores de europa. De que venden humo. De que no son un negocio rentable, no porque paguen muchos impuestos, sino porque viven del márketing y de engatusar a inversores para que les den dinero.
Pero bueno, tú a la tuya.
Y obviamente no has respondido ninguna, si quieres comentar y ser tomado en consideración se serio y no una puta mentira con huida hacia delante.
Saludos
Tu tienes una idea, buena o mala
2,La presentas a 194 concursos: tu ayuntamiento, el de tu prima, a telefonica, a la facultad de wachipei, etc
3, te seleccionan! te dan una oficina, un asesor, y una subvencion
a) o te crees apple y te lo gastas todo en decoracion molona, campañas de marketing, Y cuando acaba el año y la ayuda, te vas… » ver todo el comentario
No es como dices. Ni con financiación nacional, ni regional y mucho menos europea que es la que conozco.
Y lo haces porque te sientes atacado y te molesta que haya un estudio que diga que las startups españolas son las peores de europa.
la cuota de autónomo no tiene ningún sentido , los impuestos deben ser proporcionales a la facturación
Ellos mismos son los que fomentan la estafa , a lo que se suman las aceleradoras de empresas , mentores y demás mierda montada en torno a las start ups ...
La cuota de autónomo no tienen nada que ver con la facturación. Es tu cuota de la SS para tu cobertura sanitaria (y la de tu familia) y tu plan de pensiones.
Si no sabes esto tan básico, no emprendas.
Yo también estoy metido en el mundo startup y lo molesto no son los impuestos, es el problema de España en este campo es el exceso de humo y de "business angels" que lo único que buscan es poner un pie dentro, gestionar subvenciones y tratar de sacar tajada por algún lado.
Por otra parte, eso de que pides una… » ver todo el comentario
www.serautonomo.net/prestaciones-autonomos-la-asistencia-sanitaria.htm
1.- La sanidad no se financia del presupuesto de la Seguridad Social desde finales de los 90 [1]
2.- Cualquier ciudadano español residente tiene derecho a atención sanitaria [2]. En el 2012 había un límite (100000 euros) a partir del cual los rentistas tenían que pagarse la sanidad [3], pero a partir del 2016 se cambió para todos gracias a la Sentencia del Tribunal Constitucional 139/2016, de 21 de julio.
cc #92
[1] www.lavanguardia.com/participacion/cartas/20111012/54229541983/como-se
[2] www.seg-social.es/Internet_1/Trabajadores/PrestacionesPension10935/Asi
[3] www.seg-social.es/Internet_1/Normativa/169476
La Seguridad Social se financia con las cuotas de trabajadoras/es y empresas. Se vincula con la asistencia sanitaria sólo en el campo de la incapacidad laboral por causas de salud, los accidentes laborales y las enfermedades profesionales, que es lo que se indica en tu link. Esa vinculación accesoria no implica financiación de base a través de las cuotas de SS.
Básicamente, lo que ha hecho todo hijo de vecino que se ha montado un negocio por cuenta propia.
Lo que es de tener la cara dura como el cemento, es decir que el estado pone trabas, cuando ahora mismo por 50€ tienes lo mismo (salvo el paro) que un asalariado por 500€.
(sorry por las faltas de ortografia, mi teclado no me permite todos los acentos y caracteres espanyoles)
Aqui en Francia se corrigieron estos problemas de la siguiente manera:
- El IVA lo pagas después de haber cobrado la factura, no después de la emision, asi se evita un posible problema (y gordo) de tesoreria en caso de impagos o retrasos. Cuando yo trabajaba en Espanya las pasé muy putas durante el principio de la crisis. Trabajaba y facturaba por 5000€ pero me… » ver todo el comentario
El entramado startapero es una mierda, pero es la misma bazofia vendehumos en todo el continente y seguramente en todo el planeta. De hecho en España no hemos hecho nada más que copiar lo de fuera, empezando por Sillicon Valley
Para empezar, cualquier negocio tiene que tener visos de rentabilidad, y si no la tiene no la montes.… » ver todo el comentario
Por otro lado el articulo me parece injusto con estas empresas que al menos están ahí.
Creo que hay que preguntarse por las que no están mas que por estas.
Supongo que en cualquier país del mundo el porcentaje de estas empresas que se mantengan y den beneficios debe ser igualmente muy bajo.
La cuota de autónomos (si es que se trata de autonomos), o la cuota a SS de los empleados, no es un impuesto.
Y que por cierto es bastante deficitaria (se cobra bastante mas jubilación que el dinero aportado).
Es complicado, si cobras mucho malo y si levantas la mano ni google da beneficios...
1- Crear una app.
2- Conseguir financiación en distintas romdas para que vaya tirando.
3- Que la compre un gigante por un porrón de dinero.
Nah, los enterpreneurs profesionales se dedican únicamente a buscar financiación, pagarse un sueldazo y vender la idea. Rondas y rondas, qué bien dicho.
Ah y sonrisas, muchas sonrisas.
Sinergia!¡ necesitamos más sinergia! Y downshifting o algo de eso en inglés
Yo me muevo en el mundo Startup y la mayoría de Startup interesantes han recibido ofertas de la embajada de UK para irse allí a cambio de pagar menos impuestos.
Es decir, no es una cuestión de españoles, sino de España.
Tengo un amigo que le invirtió la NASA (Singularity), pero hacía falta estar allí. Y lo mismo con otro en UK.
A una Startup en la que participo nos han ofrecido UK y a mi personalmente Canadá.
Nadie se ha extrañado de que en esa lista no esté Cabify que ha incrementado muchísimo sus ingresos, Jobandtalent que ha pasado de ingresar poquito a ingresar más de 8 millones al mes, wallapop, lingokids... Hay muchísimas!
Pero si que hay mucha gente en España que pide dinero para una startup como si fueran subvenciones a fondo perdido.
Y la existente irracionalidad de muchos inversores.
Basta con que a Carlos Blanco le haga tilín una startup para que mucha gente sin idea se lance a invertir como loco.
Las ideas no sólo tienen que ser buenas sino llevarse a cabo de forma eficiente.
Y para eso, además de gente joven dispuesta a quemarse los ojos delante de una pantalla, hace falta gente experimentada para dirigir y administrar el negocio.
La empresa tiene que acabar siendo autosuficiente y no depender de inversores para su existencia.
Diez ‘start-ups’ españolas que triunfan (y mucho):
elpais.com/economia/2017/07/21/actualidad/1500636686_658645.html
- Glovo: cronicaglobal.elespanol.com/ecoonomia/tendencias-ecoonomia/glovo-app-u
- Fintonic: en el propio artículo dice "Aún no estamos en números verdes, pero llegarán pronto".
- Cuideo: "recurre a la plataforma de crowdfunding The Crow Angel para financiarse".
Y de la mayoría de las otras no ponen facturación. Eso es más bien un publirreportaje.
El crecimiento y el posicionamiento en el sector es muy importante.
Si aportan valor a sus usuarios, y aportan crecimiento a sus inversores, no son humo.
No obstante te digo que hay muchas empresas que han crecido mucho y tienen muy buen posicionamiento en el sector y para mí son humo, como por ejemplo Wallapop. Aporta mucho a sus usuarios, pero en el momento en el que quieran cobrar por ello me da que se van a comer los mocos (por lo menos en España). Pero es mi humilde opinión
En octubre ingresaban 5 millones al mes
Eso sí no tenemos a nadie techie en plan estrellita de ex startups de renombre, todas quebradas por cierto, alguno si que estuvo por aqui y huyó de la misma forma que hicieron de las anteriores... pero los que nos quedamos a aguantar el chaparrón a base de entrega y esfuerzo hemos… » ver todo el comentario
Somos una empresa de producto pura y dura y ya desde hace años somos viables y con suficientes ingresos para mantenernos sin muchos problemas.
No voy a decir quiénes somos, nos movemos en el ad tech
Así no.
Seguimos con la economía de la cancamusa.
www.alfredodehoces.com/post/96249768290/mobuzz-dans-y-la-economía-de-
Lo pregunto porque leyendo el artículo, me ha parecido muy extraño que en el final apareciesen dos noticias más sobre alertas en supermercados y tres sobre comportamientos extraños de la reina Letizia.
No sé, me ha dejado descolocado, como si la casa real hiciese spam.
En el PTA, las empresuchas de allí, suelen pagar 20000€/año. [y eso a los seniors]
He tenido, y tengo, varios clientes que son 'startups'. Veo que ganan los que venden humo. ¿Casualidad? Tampoco tengo los suficientes datos como garantizar nada, pero me da que algo hay, sí.
Le decía a una compañera que tengo la impresión de que los que tienen dinero no tienen ni cultura ni capacidad de entender la tecnología y los que tienen cultura no tienen dinero.
Al final los vendedores de humos venden su estafa a los que tienen dinero, o sea a estafadores. Todo bien. ¿Lógico, no?
Entonces, aquellos que saben vender humo de forma más profesional, son los que ganan más dinero, igual que los que venden donuts en una pastelería, el que mejor sepa venderlos, el que mejor sepa como llegar a sus clientes, es el que más dinero ganarán.
Quizás quienes empiezan una start up, lo hacen con esa gran idea de salvar el mundo pero la realidad llega con el dinero de los inversores que sólo quieren ver una rentabilidad rápida a su dinero. El dinero no tiene nacionalidades para bien o para mal.
En cualquier caso esto mide el % de crecimiento de ventas de las startups, que no es una buena medida para valorar una startup, en general. Twitter o Instagram no vendían una mierda y no por eso eran malas. En españa tenemos algunas startups muy potentes y ya consolidadas que han aportado mucho a su sector. Se me ocurren por ejemplo Idealista o Carto (carto.com/)
Que no digo que seamos los mejores, por supuesto, pero hay… » ver todo el comentario
Las empresas que salen en el informe comenzaron cuando en España no habíamos comenzado ni a planteárnoslo. Por lo tanto es normal que solo haya una española.
El ecosistema de las startups a nivel mundial es muy parecido, están llenos de personas que solo buscan financiación externa y que solo quieren vender… » ver todo el comentario
El modelo es precariedad laboral, sino no funciona.
El modelo de hoy en día en start ups es simplemente rehacer el negocio existente para convertirse en el mediador evitando ser tanto el proveedor como el prestador de los servicios, y así evitar toda responsabilidad a la par que reducir la exposición de la inversión al negocio en cuestión. Que esto derive en precariedad laboral es una consecuencia pero no es el objetivo porque se la suda que haya trabajadores o no, o de qué forma, son meros recursos de los que… » ver todo el comentario
Creo que #99 lo describe perfectamente.
Yo personalmente soy muy crítico con este tipo de empresas, pero es verdad que la idea original (ya sea Uber, Deliveroo o Airbnb) y el servicio que le llega al cliente son geniales.
En todas veo que acaba pasando lo mismo:
- Idea: El rider/conductor es un joven/estudiante/hombre de a pie que se quiere ganar unas perras usando su… » ver todo el comentario