Portada
mis comunidades
otras secciones
#4 Pero si no hay datos..
Llevamos 8 meses con esto y todavía no tenemos datos de nada.
No son consistentes, no son manejables, no tenemos nada.
#7 Por eso echo de menos la calidad de los datos.
#9 Pero para eso está el ministerio de Sanidad, no? Para marcar unos mínimos. Estando casi todas las competencias en las ccaa, si algo puede hacer Sanidad es marcar unos mínimos (para el tema de la pandemia y para otros temas, claro).
#10 No tiene por qué
Cada ccaa podría definir su protocolo
Ese mínimo podría ser diferente según tu capacidad hospitalaria, tu densidad de población, la movilidad de tus ciudadanos, la edad de tu población..
Han tenido 8 meses para mover el culo y excepto 2 o 3, el resto están a verlas venir y al politiqueo de echarle la culpa a otro
#6 Porque cada ccaa, que son las que tienen las competencias, debería haber creado el suyo.
En teoría, sería más ajustado a la realidad de cada ccaa.
Si fuesen competentes lo habrían hecho
Pero como esto es un "sálvese quién pueda" no hay datos ni criterios a ningún nivel
#12 Yo allí donde he estado he intentado poner mi granito de arena:
Poniendo reclamaciones en el centro de salud (que me han agradecido, porque si no reclamamos, no consta que el servicio está saturado y sin personal)
Avisando al ayto de retrasos en obras (paradas por la subcobtrata)
Haciendo sugerencias de actividades online en la biblioteca, centro cultural..
#13 eso que comentas sí me parece muy útil y yo también lo hago cuando veo un caso. Ahora lo de salir a gritar a la calle pues no lo veo para mi
Si se ha votado a un irresponsable, que le dejen hacer lo que quiera.
Es la voz del pueblo
El pueblo pide muerte, pues muerte
De verdad que lo digo. Estamos como anestesiados
La gente no se mueve por nada.
Si de verdad lo de Madrid se viese tan malo por la ciudadanía, la gente hubiese salido a las calles y se hubiesen tomado medidas.
Si la gente no se moviliza y no se rebela.. Pues que se aguanten con lo que hay.
Parecemos niños pequeños