Sin duda, es un momento al que estáis todos acostumbrados: una sección, al final de los informativos de la noche en televisión, en la que se revisan los titulares de la prensa del día siguiente. La idea es intentar ofrecer a los espectadores un adelanto de lo que se encontrarán al día siguiente en los quioscos, una manera de pulsar la actualidad, de repasar lo que los distintos medios han considerado adecuado destacar en sus portadas.
|
etiquetas: aede , prensa , televisión , enrique dans
La teoría es que así el gobierno de turno ... puede preocuparse únicamente de seis medios, porque son los que salen en televisión, y los que tiene más facilidad para controlar
Bonita teoría. Si no fuera porque da la casualidad que el "medio del gobierno", RTVE si pone al 20minutos en su resumen de prensa:
www.rtve.es/alacarta/videos/los-desayunos-de-tve/desayunos-tve-cesar-l (Minutos 31:50 - 33:20)
Si el gobierno solo quiere que haya seis medios que controlar, no tiene sentido que inviten al director de otro medio a uno de sus programas.
es únicamente una excepción sin más trascendencia
Muy bien, pero… » ver todo el comentario
Cc/ #4
www.meneame.net/story/error-excepcion-confirma-regla
Por otra parte, el artículo habla de los telediarios, no de las tertulias de la mañana ni de ningún otro programa.
#10 Muy bien, probablemente ni tu sepas lo que has querido decir pero bueno.
pero no me compares ver la televisión hoy en día con leer o saber matemáticas
por que así va el país como va .
Ser un ignorante televisivo es igual de malo (o bueno) que ser un ignorante literario, un ignorante musical o un ignorante cinematográfico.
te cuento por si te interesa la mía
la semana pasada fui a casa de mis padres a resintonizar los canales (el dividendo digital y tal)
y me dio la impresión ,que poco había para elegir en la franja horaria que me toco
Está acaso demostrado que leer un libro te hace más inteligente o culto que un buen blog? Ver una película te hace saber más que leer muchos artículos bien documentados sobre un tema?
Lo siento, pero considerarse culto en el siglo XXI por escuchar música o ver películas me parece una estupidez, por buenas que sean.
Y para el resto de acepciones buscon.rae.es/drae/srv/search?id=UitBPncv8DXX2pzUHdVB|pIvibrAavDXX2gn6 también me parece que internet bien usada aporta más a día de hoy que la música, el cine o la televisión, que de hecho sin Internet no serían ni la mitad de lo que son.… » ver todo el comentario
Que yo no vea televisión no quiere decir que no me mantenga informado y actualizado mediante otros medios.
Que yo no vea televisión en vivo ateniéndome a su parrilla y horarios no quiere decir que no vea sus documentales, entrevistas, programas de humor y entretenimiento de sus productoras por otras vías. Y las que no son gratis y me interesan, las pago.
Supones demasiado y a lo mejor no todos son de la condición y jerga folclórica que te imaginas.
Ahí no dijo que no viera la tele. Y luego aclara que no ve televisión "en vivo". No es el término idóneo, pero vamos, que los demás también o tenéis problemas de comprensión o ganas de marear la perdiz
En mi caso, ambas.
Adicionalmente, sigo diciendo que no ver la tele (la de toda la vida, la que tú llamas obsoleta) es renunciar a una porción de cultura tan válida como el cine, la literatura, la música... El problema es la elección de lo que ves, no el medio. Y con la tele obsoleta también se puede elegir.
Si consideras que para estar informado hay que ver lo que sueltan en televisión, con sus sesgos y sus carencias interesadas, piensa que probablemente estás equivocado.
Es decir, da igual si es tele, papel, internet o aquerrales, si tras la exposicion a esa "informacion" no estas haciendo huelga de consumo, cambiandote de compañia electrica, demandando a alguien, haciendo un boicot o que se yo entonces no es informacion, es entretenimiento.
De lo que se sigue que dos personas pueden acceder a la misma "información" y solo una de ellas… » ver todo el comentario
Eso sí, hay trozos del artículo que son un disparate.
Me temo que no, fundamentalmente porque la agenda informativa, como ya hemos visto, no la marcan ya a día de hoy los medios en papel, sino los medios en internet
Sabrá el gobierno que se ha puesto un impuesto a sí mismo!?
Será que soy tontico
La respuesta es simple: destacar las noticias de los periódicos que les interesan para manipular a su antojo. Si los telediarios de TV no manipulan poco, pues ya de paso te muestran periódicos en la misma línea por si eres lo suficiente pardillo como para ponerte a leerlos ciegamente.
Por cierto, las esperanzas que tiene de que algún medio cambie de modelo... jajajaja
"Auditar la deuda = No pagar la deuda".
"El fracking es rentable, invertid vuestros ahorros en el fracking (que me lo quitan de las manos, oiga)".
"La doctrina Parot es culpa de los jueces malvados que meten a los santos barones del PP en la cárcel".
"2012-2013-2014-2015 será el año de la recuperación".
"La… » ver todo el comentario