Cuando se mencionan los principales inconvenientes de los vehículos eléctricos, normalmente se atenden a tres aspectos fundamentales: el precio de los coches, la autonomía y la escasez de puntos de recarga. Sin embargo, en los últimos tiempos ha emergido un nuevo problema del coche eléctrico que casi nadie veía hace unos años.
#14:
#1 lo gracioso es que los mismos que nos dicen esto, a la vez nos dicen que los "efuels" y el hidrógeno verde son el futuro. Y aquí todo son maravillas, se ve que el precio de la electricidad no afecta a esto, o más bien será que los efuels y el hidrógeno no afectan a los intereses de las petroleras, que son quienes pagan a estos medios. Las cuentas son simples:
- Para hacer 1 litro de combustible sintético se necesitan 100kWh de energía eléctrica, con datos de los mismos interesados en ello, seguramente será bastante más. Eso quiere decir que para recorrer 100km con efuels se necesitan 500kWh suponiendo un coche que gasta solo 5l/100km. Un eléctrico para recorrer esos mismos 100km necesita entre 15 y 20kWh, es decir, entre 25 y 33 veces más energía que con un eléctrico
- Respecto al hidrógeno, un coche gasta 1kg/100, y para generar ese kilogramo se necesitan 60kWh de energía. Entre 3 y 4 veces más energía que con un eléctrico. Y el problema del hidrógeno no solo es la energía, sino el coste de toda la infraestructura para generarlo y transportarlo, el cual también afecta a los efuels porque dependen de grandes cantidades de hidógeno verde.
Dicho de otra manera, si el precio de la electricidad es un problema, el mismo problema aplica a los manidos "efuels" y al manido hidrógeno verde, pero multiplicándolo por 25-33 y por 3-4, pero además tienen otros problemas mucho más graves, y es que no son factibles a escala industrial, ni por precio ni por la infraestructura necesaria.
#1 lo gracioso es que los mismos que nos dicen esto, a la vez nos dicen que los "efuels" y el hidrógeno verde son el futuro. Y aquí todo son maravillas, se ve que el precio de la electricidad no afecta a esto, o más bien será que los efuels y el hidrógeno no afectan a los intereses de las petroleras, que son quienes pagan a estos medios. Las cuentas son simples:
- Para hacer 1 litro de combustible sintético se necesitan 100kWh de energía eléctrica, con datos de los mismos interesados en ello, seguramente será bastante más. Eso quiere decir que para recorrer 100km con efuels se necesitan 500kWh suponiendo un coche que gasta solo 5l/100km. Un eléctrico para recorrer esos mismos 100km necesita entre 15 y 20kWh, es decir, entre 25 y 33 veces más energía que con un eléctrico
- Respecto al hidrógeno, un coche gasta 1kg/100, y para generar ese kilogramo se necesitan 60kWh de energía. Entre 3 y 4 veces más energía que con un eléctrico. Y el problema del hidrógeno no solo es la energía, sino el coste de toda la infraestructura para generarlo y transportarlo, el cual también afecta a los efuels porque dependen de grandes cantidades de hidógeno verde.
Dicho de otra manera, si el precio de la electricidad es un problema, el mismo problema aplica a los manidos "efuels" y al manido hidrógeno verde, pero multiplicándolo por 25-33 y por 3-4, pero además tienen otros problemas mucho más graves, y es que no son factibles a escala industrial, ni por precio ni por la infraestructura necesaria.
#14 Tampoco se acuerdan de que todos los planes para el hidrógeno, combustibles sintéticos y descarbonizar la economía en general tienen como base un aumento enorme de la capacidad de generación y transporte de energía eléctrica.
#18 es exactamente lo mismo. Han corrido rios de tinta y horas y horas de vídeos de cuñados en YouTube (Calero el primero) explicándonos porque según su opinión de mierda es imposible tener un parque de vehículos 100% eléctricos debido al aumento de demanda eléctrica que ello provocaría. Pues bien, obtener los datos también es muy simple, basta con saber el consumo medio, el numero de vehículos en España y el kilometraje medio, el resumen es que para ello haría falta aumentar la producción eléctrica en España tan solo en un 33% si no recuerdo mal, totalmente asumible por la infraestructura actual, si alguien quiere las cuentas que me las pida. Dicho esto, las cuentas para el resto son simples:
- Para el hidrógeno no bastaría con doblar la producción. 3-4 veces más energía son un 100%-133% de aumento de producción
- Para los efuels ya es absurdo. Suponiendo que todos los coches gasten solo 5l/100km, lo cual es un sueño, haría falta aumentar la producción eléctrica en un 800-1100%, es decir, multiplicar la actual entre 9 y 12 veces.
#14 Pues ya verás que risas nos vamos a echar en un futuro próximo para mover barcos y camiones como no se experimente con el hidrogeno hasta hacerlo viable.
El hidrogeno que nos llevó al espacio incluso hay manera de conseguirlo a base de reciclar aceites industriales y otros deshechos altamente contaminantes y matamos varios pájaros de un tiro.
Lo de la electricidad se lo preguntamos también a los habitantes de las regiones con pantanos y parques eólicos, que la electricidad renovables no sale de la nada.
Otra cosa, es mucho mas ecofrendly mi golf GTI gasolina de 30 años que uno eléctrico que me tengan que fabricar ahora. Y no te digo nada cuando cayera una helada de -10°C y tuviera que hacer 500km. con la batería cargada y congelada.
#1 Gracias, como agua de mayo espero esa extensión que automáticamente detecte y elimine los clickbait tipo (lo que nadie sabe..., la marca que sea destroza, hunde, etc...) dejando siempre el titular vacio para que tengas que entrar a ver de qué se va a informar .
#12 Te comento mi rutina
Voy al trabajo en bci electrica o patinete, si llueve en transporte publico o coche de alquiler por minutos
Asi que mi coche se queda en casa cargando , si por algun casual lo tengo que coger urgentemente existen puntos de recarga que gustosamente pagaré una o ninguna vez al año... cuando me pase ya te contaré
#19 Hay veces que si, por mi trabajo tengo que visitar obras una o mas veces a la semana y otras veces lo saco por temas familiares... mi media esta en torno a 500 km a la semana(20.000 km al año)
Mi coche tiene una autonomia teorica de 450, real de 350-380, con que lo cargue 1.5 veces a la semana ya tengo
#23 claro... cada caso es un mundo. Yo en invierno salgo de casa de noche y vuelvo de noche. Incluso en esta época no pillo más de un par de horas de sol en casa. Pero bueno, de todas formas vivo en un piso y no tendría donde poner las placas
#12 Ya claro, no como los automóviles que funcionan con derivados del petróleo, esos no tienen ningún problema para llenar el depósito. Que yo sepa, el precio de la luz, a día de hoy, ha bajado bastante respecto al 2022. Por cierto, el precio de las placas solares y baterías, de LIFePo4 al menos, ha bajado también. No tengo coche eléctrico, pero si (gracias a marcas chinas como BYD) en pocos años los hay a un precio asequible, vendo el que tengo ahora (que tiene 4 años ahora) y me compro uno eléctrico sí o sí.
#20 me parece bien que utilices mi comentario como excusa para soltar tu cantinela, pero... ¿acaso el precio de la electricidad no es importante a la hora de cargar un coche eléctrico?
#28 el precio de la electricidad ha bajado respecto al 2022, y bastante. Por lo tanto, no, no es un problema, y mas comparandolo con el precio de los derivados del petroleo.
#30 no sé en que invalida eso lo comentado, que es que el precio de la electricidad es importante para el desarrollo del coche eléctrico...
Pero bueno, ya que comentas, me permitiré señalar que tu afirmación es falaz, ya que aunque la electricidad haya bajado de precio en los últimos meses, estás obviando la evolución previa, (seguimos en precios muy superiores a antes de 2021).
#6 Estado recaudó en 2021 un total de 11.492 millones de euros por carburantes y por supuesto no va a renunciar a ellos, sumale la recaudacion ITV, de donde saldrán despues?
#13 la ITV sera la misma, en cuanto al impuesto de carburantes, creo que vendra mas bien por el cambio de modelo de negocio que estan intentando las grandes marcas, el hecho de cobrar cada mes por el uso de opciones premiuns de los coches y de ahi pellizcaran un poco
En todo caso, si eso les parece poco, continuaran con los peajes en las autovias y lo que ha estan soltando de pagar un fijo todos los años por el uso de las carreteras, y si finalmente con eso no les da, pues meteran una subida del impuesto de circulacion.
Lamentablemente siempre encontraran la forma de exprimirnos
además del costo de la luz, al menos en mi país se suma el hecho de los terrenos tan accidentados (montañas), no se si estos autos tengan la potencia para subir pendientes muy inclinadas o terrenos mas dificiles, lo dudo, es un auto pensado netamente para la ciudad
El precio de la luz no es problema, tendría que subir MUCHO. Hace meses subió mucho y seguía saliendo mucho mejor que uno de combustión.
Vino bien, me sirvió para urgir a mi comunidad a que me dejase poner paneles solares en mi trozo de tejado.
Ahora pago algo más de 2€ de electricidad a partir de marzo, incluidos radiadores, 2 coches eléctricos, termo, etc. En pleno invierno calculo que unos 60€ como máximo, los meses que se me haya agotado lo acumulado en verano.
Comentarios
Te ahorro un click: el precio de la luz
#1 lo gracioso es que los mismos que nos dicen esto, a la vez nos dicen que los "efuels" y el hidrógeno verde son el futuro. Y aquí todo son maravillas, se ve que el precio de la electricidad no afecta a esto, o más bien será que los efuels y el hidrógeno no afectan a los intereses de las petroleras, que son quienes pagan a estos medios. Las cuentas son simples:
- Para hacer 1 litro de combustible sintético se necesitan 100kWh de energía eléctrica, con datos de los mismos interesados en ello, seguramente será bastante más. Eso quiere decir que para recorrer 100km con efuels se necesitan 500kWh suponiendo un coche que gasta solo 5l/100km. Un eléctrico para recorrer esos mismos 100km necesita entre 15 y 20kWh, es decir, entre 25 y 33 veces más energía que con un eléctrico
- Respecto al hidrógeno, un coche gasta 1kg/100, y para generar ese kilogramo se necesitan 60kWh de energía. Entre 3 y 4 veces más energía que con un eléctrico. Y el problema del hidrógeno no solo es la energía, sino el coste de toda la infraestructura para generarlo y transportarlo, el cual también afecta a los efuels porque dependen de grandes cantidades de hidógeno verde.
Dicho de otra manera, si el precio de la electricidad es un problema, el mismo problema aplica a los manidos "efuels" y al manido hidrógeno verde, pero multiplicándolo por 25-33 y por 3-4, pero además tienen otros problemas mucho más graves, y es que no son factibles a escala industrial, ni por precio ni por la infraestructura necesaria.
#14 Tampoco se acuerdan de que todos los planes para el hidrógeno, combustibles sintéticos y descarbonizar la economía en general tienen como base un aumento enorme de la capacidad de generación y transporte de energía eléctrica.
#18 es exactamente lo mismo. Han corrido rios de tinta y horas y horas de vídeos de cuñados en YouTube (Calero el primero) explicándonos porque según su opinión de mierda es imposible tener un parque de vehículos 100% eléctricos debido al aumento de demanda eléctrica que ello provocaría. Pues bien, obtener los datos también es muy simple, basta con saber el consumo medio, el numero de vehículos en España y el kilometraje medio, el resumen es que para ello haría falta aumentar la producción eléctrica en España tan solo en un 33% si no recuerdo mal, totalmente asumible por la infraestructura actual, si alguien quiere las cuentas que me las pida. Dicho esto, las cuentas para el resto son simples:
- Para el hidrógeno no bastaría con doblar la producción. 3-4 veces más energía son un 100%-133% de aumento de producción
- Para los efuels ya es absurdo. Suponiendo que todos los coches gasten solo 5l/100km, lo cual es un sueño, haría falta aumentar la producción eléctrica en un 800-1100%, es decir, multiplicar la actual entre 9 y 12 veces.
#14 Pues ya verás que risas nos vamos a echar en un futuro próximo para mover barcos y camiones como no se experimente con el hidrogeno hasta hacerlo viable.
El hidrogeno que nos llevó al espacio incluso hay manera de conseguirlo a base de reciclar aceites industriales y otros deshechos altamente contaminantes y matamos varios pájaros de un tiro.
Lo de la electricidad se lo preguntamos también a los habitantes de las regiones con pantanos y parques eólicos, que la electricidad renovables no sale de la nada.
Otra cosa, es mucho mas ecofrendly mi golf GTI gasolina de 30 años que uno eléctrico que me tengan que fabricar ahora. Y no te digo nada cuando cayera una helada de -10°C y tuviera que hacer 500km. con la batería cargada y congelada.
#25 y todavía habrás soltado toda esta sarta de tonterías sin caerte de culo de la risa y creyendo que tiene sentido..
#26 Si, tengo un gran sentido del humor, el otro dia mismamente me caí de la cama muerto de risa por un chiste que me contó tu novia.
#1 Gracias, como agua de mayo espero esa extensión que automáticamente detecte y elimine los clickbait tipo (lo que nadie sabe..., la marca que sea destroza, hunde, etc...) dejando siempre el titular vacio para que tengas que entrar a ver de qué se va a informar .
El precio de la Luz #TeahorrounClick
¿Que no lo veía nadie?
Sin olvidar el traslado de los impuestos de los carburantes, que los tendrán que meter a la electricidad.
Yo nunca he entendido el coche eléctrico si no es con energía renovable. El problema no es el coche eléctrico.
Yo tengo paneles solares
Siguiente problema
#8 el problema será en invierno cuando tengas que cargar de noche.
#12 Te comento mi rutina
Voy al trabajo en bci electrica o patinete, si llueve en transporte publico o coche de alquiler por minutos
Asi que mi coche se queda en casa cargando , si por algun casual lo tengo que coger urgentemente existen puntos de recarga que gustosamente pagaré una o ninguna vez al año... cuando me pase ya te contaré
#15 pues si no necesitas el coche de día, como casi todo el mundo, bien por ti.
#19 Hay veces que si, por mi trabajo tengo que visitar obras una o mas veces a la semana y otras veces lo saco por temas familiares... mi media esta en torno a 500 km a la semana(20.000 km al año)
Mi coche tiene una autonomia teorica de 450, real de 350-380, con que lo cargue 1.5 veces a la semana ya tengo
#23 claro... cada caso es un mundo. Yo en invierno salgo de casa de noche y vuelvo de noche. Incluso en esta época no pillo más de un par de horas de sol en casa. Pero bueno, de todas formas vivo en un piso y no tendría donde poner las placas
#12 Ya claro, no como los automóviles que funcionan con derivados del petróleo, esos no tienen ningún problema para llenar el depósito. Que yo sepa, el precio de la luz, a día de hoy, ha bajado bastante respecto al 2022. Por cierto, el precio de las placas solares y baterías, de LIFePo4 al menos, ha bajado también. No tengo coche eléctrico, pero si (gracias a marcas chinas como BYD) en pocos años los hay a un precio asequible, vendo el que tengo ahora (que tiene 4 años ahora) y me compro uno eléctrico sí o sí.
#20 me parece bien que utilices mi comentario como excusa para soltar tu cantinela, pero... ¿acaso el precio de la electricidad no es importante a la hora de cargar un coche eléctrico?
#28 el precio de la electricidad ha bajado respecto al 2022, y bastante. Por lo tanto, no, no es un problema, y mas comparandolo con el precio de los derivados del petroleo.
#30 no sé en que invalida eso lo comentado, que es que el precio de la electricidad es importante para el desarrollo del coche eléctrico...
Pero bueno, ya que comentas, me permitiré señalar que tu afirmación es falaz, ya que aunque la electricidad haya bajado de precio en los últimos meses, estás obviando la evolución previa, (seguimos en precios muy superiores a antes de 2021).
no creo que el costo de la luz sea un problema en unos años vista
#6 Estado recaudó en 2021 un total de 11.492 millones de euros por carburantes y por supuesto no va a renunciar a ellos, sumale la recaudacion ITV, de donde saldrán despues?
#13 la ITV sera la misma, en cuanto al impuesto de carburantes, creo que vendra mas bien por el cambio de modelo de negocio que estan intentando las grandes marcas, el hecho de cobrar cada mes por el uso de opciones premiuns de los coches y de ahi pellizcaran un poco
En todo caso, si eso les parece poco, continuaran con los peajes en las autovias y lo que ha estan soltando de pagar un fijo todos los años por el uso de las carreteras, y si finalmente con eso no les da, pues meteran una subida del impuesto de circulacion.
Lamentablemente siempre encontraran la forma de exprimirnos
Que nadie lo veía?
Si, había muchos y no recibíamos más que exabruptos.
revisad mis comentarios cinco años atrás para más detalles.
Creo que pagaremos por el uso y no por la propiedad. El problema es que repercutan sobre el uso los costes de la propiedad.
además del costo de la luz, al menos en mi país se suma el hecho de los terrenos tan accidentados (montañas), no se si estos autos tengan la potencia para subir pendientes muy inclinadas o terrenos mas dificiles, lo dudo, es un auto pensado netamente para la ciudad
#4 Potencia tienen de sobra, lo que a alta demanda (cuestas) imagino que la batería durará bastante menos de lo que prometen.
#7 si, eso también lo pensé, no he tenido la oportunidad de probar un vehículo así
#4 https://forococheselectricos.com/2021/06/tesla-model-s-plaid-pikes-peak.html#:~:text=El%20Tesla%20Model%20S%20Plaid%20vence%20en%20su%20categor%C3%ADa%20el%20Pikes%20Peak%202021,-Juan%20Antonio%20H.P&text=Cada%20a%C3%B1o%20se%20celebra%20una,la%20carrera%20hacia%20las%20nubes'.
El precio de la luz no es problema, tendría que subir MUCHO. Hace meses subió mucho y seguía saliendo mucho mejor que uno de combustión.
Vino bien, me sirvió para urgir a mi comunidad a que me dejase poner paneles solares en mi trozo de tejado.
Ahora pago algo más de 2€ de electricidad a partir de marzo, incluidos radiadores, 2 coches eléctricos, termo, etc. En pleno invierno calculo que unos 60€ como máximo, los meses que se me haya agotado lo acumulado en verano.