Traducido: si les dejan hacer, todos los partidos prefieren expansión fiscal a contracción. La austeridad siempre es una imposición, no la primera opción. Los políticos sólo se vuelven austeros cuando no tienen más remedio. Especialmente en democracia. El aspecto que tendrá esta expansión fiscal será distinta para la izquierda que para la derecha (más gasto público o bajadas de impuestos, habitualmente), pero prácticamente ningún político en la faz de la tierra se negará a regar con dinero a sus votantes si le dan la oportunidad.
|
etiquetas: austeridad , recortes , gasto público
A ningún político le gusta apretarle el cinturón a la población... pero, curiosamente, en cuanto tienen la mínima oportunidad, se ponen alarmistas y lo hacen. Y, paradójicamente, les cuesta menos hacerlo que retractarse cuando se equivocan. Hasta el FMI ha reconocido que sus "recetas" han sido un error, y la evidencia más palpable es que, más que un error, han sido hasta contraproducentes. ¿Han rectificado quienes las siguen al pie de la letra? Ahora, que me vengan a decir que les "duele" hacerlo pero es "necesario".
No... no lo hacen por gusto, por supuesto: lo hacen por irresponsables (en el mejor de los casos).
El gobierno de Rajoy ha gastado como un poseso. La deuda ha subido como nunca. El déficit siempre ha estado por encima de las previsiones. Basta consultar las informaciones periódicas que da hacienda y El Tesoro Público y que frecuentemente citan los medios de información.
Lo siento, pero errónea. Da a entender que las cosas son distintas de como son en realidad.
#5 es siempre un problema de reparto: se quita de un sitio para meter en otro.
Si algo deberíamos haber aprendido de la larga crisis europea y la
… » ver todo el comentario
Lo malo es que tanto la austeridad como el despilfarro lo administran los mismos y siempre a su favor.
No el que hace suba más el ibex.
Lástima que no nos gobiernan políticos, sino consejeros del Ibex.