Holanda exige “garantías absolutas” sobre las reformas que acometerán los países beneficiados a cambio de las ayudas. Y entre ellas cita expresamente las de pensiones y mercado laboral. Fuentes de la delegación española han asegurado que Rutte se ha quedado solo en esta demanda aunque sigue sin ceder y admiten que el mayor obstáculo para el acuerdo sigue siendo el tamaño del fondo y las condiciones para repartirlo así como su distribución entre subvenciones y préstamos.
|
etiquetas: holanda , exige , españa , reforma , pensiones , ayudas , fondo europeo
Es un asunto hiperdelicado en Holanda. Los holandeses van a pasar de un sistema de pensiones "a la española", con una base que crece mas o menos con la inflacion, a otro puramente liberal, donde las pensiones van a ir ligadas a los mercados financieros.
Ademas, los holandeses van a cargarse su calculo de la pension. Hasta ahora todos los años cotizados contaban por igual, pero en la reforma van a meter cambios y ya no va a ser asi, la piedra angular de la reforma va a ser que ellos dicen que los años cotizados al principio tienen mayor potencial de revalorizacion (en un sistema liberal/de mercado), que los ultimos años.
www.dutchnews.nl/news/2020/07/questions-remain-over-pension-changes-as
Es decir, los holandeses no van a dejar que el sur de europa siga con sus sistemas de…...
Es un asunto hiperdelicado en Holanda. Los holandeses van a pasar de un sistema de pensiones "a la española", con una base que crece mas o menos con la inflacion, a otro puramente liberal, donde las pensiones van a ir ligadas a los mercados financieros.
Ademas, los holandeses van a cargarse su calculo de la pension.… » ver todo el comentario
Yo creo que es que las pensiones españolas son insostenibles, directamente, y Holanda y el resto de países lo sabe.
Todos menos Pedro Sánchez que hace como que no se quiere enterar
La pensión media que cobran los nuevos jubilados es un 13% superior al salario más frecuente
www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2019/11/27/5ddd59c1fdddff576d8b4
Yo creo que es por lo que dice el holandés: mercado laboral rígido (España tiene el despido más caro de Europa) y pensiones muy altas para esos sueldos tan bajos.
Por lo que, una de dos, o liberalizas el mercado del trabajo de una vez (en Europa los sueldos son mucho mayores pero la indemnización por despido en la mayoría de los países es muy inferior) o bajas las pensiones.
Pero tal y como está es insostenible
Lo que hay que hacer entonces es arrojar todo el sistema capitalista a la basura, lo contrario sería de imbeciles y cobardes.
Hay que joderse...
Tu vas a Japon y ves un monton de puestos de trabajo que en España hace años que han desaparecido. Y no hablo de puestos de alta tecnologia. Hablo por ejemplo de en vez de tener maquinas automaticas en el metro para permitir el paso tienen personas para controlar el que entra.
Y asi un monton de puestos de trabajo que podrian ser reemplazados por maquinas pero que por cultura no hacen para dar trabajo al mayor numero de personas posibles. No se pueden permitir como pais tener gente en paro que haga que suba la criminalidad.
Pero si apuestas por que cada cual reciba lo que aporta, estás a merced de la inflación. Incluso con la inflación actual, que es baja, a lo largo de tu vida laboral el dinero pierde 4 y 5 veces su valor.
Tienes razón algo no cuadra, en el 60 teníamos una dictadura y estábamos aislados internacionalmente, poco turismo, no había informática ni robots, es una paradoja,
Una vez leí, no recuerdo donde, que por aquella época el equivalente al IRPF era un 13% anual, como Rusia ahora, no había IVA pero si impuestos especiales, el de lujo y otros, aunque por lo poco desarrollada que estaba la economía podías hacer muchas compras sin impuestos.
Vamos que de 100 pesetas que te llegaban te quedabas con… » ver todo el comentario
Que éramos soberanos.
Tu mismo te contestas... "sueldos que a duras penas permiten pagar el alquiler/hipoteca"... pista: la solución no es subir los sueldos.
1) el ratio trabajador/pensionista era mucho más alto
2) La pensión media era mucho más baja
3) La esperanza de vida era mucho menor.
Y resulta que estas tres cosas no van ir a otra cosa que a peor. Así que tú dirás como arreglamos esto.
Ningún político quiere abordar este problema por los costes electorales que tiene, pero va a ser un problemón y de los gordos.
En los años 60-70 había muy poco paro entre otras cosas porque los millones de españoles "sobrantes" emigraron a Europa y mandaban remesas que el Régimen necesitaba como agua de mayo por cierto por las divisas... y había mucho trabajo fijo "para toda la vida" que en España que se empezaba desde muy joven (la figura perdida de aprendiz-oficial-maestro) que permitía tener unas bases de cotización estables.
Y por otra parte… » ver todo el comentario
El tema es que el sistema de pensiones apenas estaba implantado, por eso los abuelos solían seguir viviendo en la misma casa que los hijos y nietos.
La vivienda era más barata, sí, el resto no te lo compro.
No hay que ver la enorme subida salarial desde la reforma del PP....
Hay que seguir en esa línea...
Pensiones se pueden sostener:
A) mas inmigración regulada.
B) sueldos más altos a todos
.....y.....como no, como buen progresista...
C) subir impuestos sobretodo altas rentas.
A) más inmigración??? Si no hay trabajo, de nada te servirá esa inmigración
B) sueldos más altos??? Cómo?? Te lo digo yo: liberalizando el mercado del trabajo y abaratando el despido. Si no creas empleo es imposible subir los sueldos.
C) subir impuestos??? Si son al capital, el capital huye. Si son a las rentas altas, es muy poco lo que vas a sacar.
Las recetas populistas de las izquierdas, más de lo mismo.
Con la tasa de desempleo, si liberalizar conque haces es crear despidos de los buenos sueldos para que contraten a otro con mal sueldo.
Lo que hace que suban los sueldos es la necesidad de encontrar trabajadores cuando no hay libres, y eso no pasa aquí.
Para subir sueldos empieza por industrializar el país y acercarte al pleno empleo.
A) regulada. En caso de que sea necesario y asegurarse de ello con las necesarias inspecciones PRESENCIALES y sin avisar.
B) lo que has dicho cae por su propio peso. Sencillamente no me lo creo.
C) al capital, no se por qué no se han ido ya a paises mucho más ventajosos...no todo el mundo tiene un testaferro que quiera irse a vivir a estos paises. A las rentas altas, si se hace progresivo seguro que sí se saca bastante.
Las recetas manipuladoras y avariciosas de derechas, las conocemos ya todos.
No se puede llegar ahora y tras 40 años cotizados, cambiar las reglas del juego porque al gobierno de turno le da la gana.
Hay que establecer un factor de sostenibilidad y eliminar las pensiones no contributivas, ambas medidas a aplicar progresivamente. Para lanzar el mensaje de que si el país va bien o si va mal, tu pensión también va a verse afectada y sobre todo que si no… » ver todo el comentario
Sí se puede.
De todas formas, las reglas se hicieron para una esperanza de vida de 75 años y ya vamos por 84.
www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2019/04/25/772880-podemos
El dinero sale por un lado y vuelve al Estado por el otro, que para eso el gobierno puede modificar el IRPF como mejor convenga a los intereses de la nación y a las circunstancias actuales, sin tocar los derechos adquiridos.
Si te exigen cotizar 30 años en vez de 15 para cobrar la pensión mínima, te han recortado la pensión
Si te obligan a jubilarte a los 67, también te han recortado la pensión
No veo que sea esa una buena solución
La cuota de la seguridad social no está pensada para pagar pensiones no contributivas, lo está para pagar las pensiones de los que han cotizado por ellas, prestaciones por desempleo (hasta los dos años) y bajas (me dejaré alguna cosa, pero el número es limitado).
Lo último que debemos hacer es robar a alguien dos veces, primero cobrándole una cuota de seguridad social sin… » ver todo el comentario
El salario medio está en 27000 euros. Y es la cifra con la que habría que comparar.
Y tener contentos a funcionarios y pensionistas es la clave.
Los planes publicos son los que funciona, nadie que no sea un neoliberal irredento puede dudar algo así.
Pero esas dos ultimas opciones son la muerte del país y tener que tomar las mismas medidas que nos piden por no poder financiarnos.
¿O es la tipica mierda que los partidos van a meter contra el deseo de los ciudadanos gane el que gane?
¿Donde queda eso de cada uno que asuma las consecuencias del liberalismo?
No es que se cobre mucho, es que son 10 millones de pensionistas, con sus pagas extras y todo.
En perspectiva, es la población de holanda
Hambre para hoy y pan para mañana.
Y respecto a meter mano a las pensiones, ya vimos lo que hizo Rajoy con el Fondo de Garantía de Pensiones, primero modificando la ley que sólo permitía disponer de un máximo del 3% de la «hucha de las pensiones» cada año, y luego fundiéndose ~85% del fondo en apenas una legislatura.
Cualquier cosa menos hacer caso a los técnicos de GESTHA y luchar contra los grandes defraudadores fiscales, por ejemplo.
La política fiscal Europea nunca va a ocurrir, porque las que hay no pueden ser más dispares
cincodias.elpais.com/cincodias/2017/08/04/midinero/1501859667_220904.h
.
Se me ocurren varias.
#1 ¿ Tú has hecho el gilipollas? Yo no recuerdo haberlo hecho. Eso sí: se quién ha estado haciendo el gilipollas en el gobierno desde el 2012
Mendigar las ayudas no es opcional. Los actos tienen consecuencias, y nosotros hemos hecho el gilipollas, así que ahora tenemos que pedir dinero con el lastre de tener a un vicepresidente que dice que pagar las deudas es opcional. Ahora sí que van a venir los hombres de negro.
Tsipras se fio de Iglesias y a los griegos les jodieron bien. Sánchez se fio de Iglesias y ahora nos vas a joder bien a nosotros.
Pero la culpa es de Iglesias. Tapese un poco que se le ve el plumero.
En el tema de pensiones ya lo ha advertido la ONU en 2050 en España habrá un trabajador por cada pensionista, con lo cual el model actual es insostenible, es una estafa piramidal clarísima. Los que pagan ahora no recibirán nada a menos que se reformen y eso no gusta al politico de izqdas que trata con un votante muy sectario y analfabeto financiero .
El problema es que todos nos ven el plumero, que cara a los votantes nuestras políticas son las mejores, pero no sabemos cuadrar ingresos y gastos desde hace años.
Y encima en épocas de bonanza en vez de reducir deuda gastamos más.
En algún lugar hay una mentira.
Eso es que simplemente quiere parar en seco los avances de la UE. Los que pensábamos que era el Reino Unido el que frenaba la UE y que tras el Bréxit iría todo más rápido a lo mejor tenemos que empezar a pensar que el país que más pegas ponga va a tomar el papel de bloqueante de la UE, por lo que nunca dejará de haber uno.
De ahí que yo entiendo al holandés: reforma laboral y de pensiones
Pero ahora es lo que hay votar a unos incompetentes que enchufan a sus amigos y si queremos dinero hay que tomar las medidas que ningún gobierno ni del PSOE o del PP quieren tomar.
Si privatizamos sanidad, pensiones, autopistas, universidades seriamos los putos amos. La gente se moriría en las calles y en las cárceles, pero los que no, serían la leche.
Está claro que no podemos competir con el modelo holandes de dejar morir a los ancianos sin trasladarlos al hospital porque se van a morir igualmente.
No caerá esa breva.
Y supongo que tu plan a futuro será privatizar sanidad y demás, no?
Que pesadez, ambas pueden convivir perfectamente. Yo tengo privada y está de puta madre.
Tenemos un mercado turístico que es un filón , España tiene un maravilloso clima y gente, pero ademas del turismo tenemos que competir con las naranjas de suda frica en precio, con el arroz de los chinos en precio, con las aspas de los ventiladores en precio.
Si no damos beneficios a las empresas se van y queda un país como ahora sin nada.....
Lo que si puedes hacer es poner aranceles y no comerciar con paises que no cumplen con las mismas normas de la UE.
Eso es lo que debe hacer la UE.
Qué impuestos han subido?
No es nada nuevo que la idea final es que todo esté en las manos de unas pocas empresas privadas y ningún recurso sea del estado/ciudadanos, así como que los gobiernos sirvan exclusivamente para contener a la población y no para organizar la economía mundial, cosa de la que ya estamos más cerca de lo que creemos.
www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2020/07/15/5f0e369321efa0851e8b
Todas menos Bankia.
Pero en el fondo las empresas no tienen patria, ya ves que se las apañan para prácticamente no pagar ni impuestos en el país anfitrión.
O eso, o.adiós UE.
Igual había que empezar por ahí, tener capacidad de voto, veto etc en función del tamaño del país ,de la población o del PIB, entiendo que es lo que promulgaria cualquier liberal
¿Tan malo es adoptar el sistema de países con una tasa de paro inferior al 5%? ¿Preferimos continuar con nuestro 18% de paro y nuestro déficit de 20.000 millones de euros en pensiones?
Estas reformas que nos piden son imposibles con una masa votante de pensionistas tan grande. El partido que le toque hacerlas (porque tocará si no se quiere ir a la quiebra) no va a volver a gobernar en muchos años.
Podemos protestar por las medidas que no nos gustan, pero a mi tampoco me gustaban las lentejas y me las comía porque era lo que había en casa.
Me has dejado boquiabierto con tu infinita capacidad intelectual, cultural y política. Me has hecho replantearme mis “extremas” ideas con tu innegable capacidad de raciocinio y oratoria.
Sin duda debes de ser una persona admirada y profundamente respetada por todos los que te rodean.
En lo de las leyes laborales y de pensiones Países Bajos se puede ir a tomar por culo.
Pero, claro, un país que no respeta y se caga en sus propios ancianos... como han hecho en un principio con lo del Covid-19... es normal que se cague en otros países.
El problema es que nosotros que con nuestras leyes nos hemos quedado pelados, ahora pedimos dinero, y para avalar los paises que llevan años ahorrando a base de no gastar nos piden reformas.
Se podía hacer de otras formas, por ejemplo funcionarios en ERTE y pensionistas cobrando solo el 75% de su sueldo, para compensar las prestaciones.
Se podía hacer que la población de 40 años productiva trabajase y no se cerrasen industrias 15 días por ley. Al parar toda la economía el desastre ha sido mayor en un futuro.
Ya ni hablar de la prevención que no se si tenemos algún organismo o ministerio o consejería que podía prever una catastrofe.
El tema es que mayores de 50 y con riesgo deberían hacer una cuarentena, pero es mejor que la economía se mueva al 50 % tres meses que no se mueva.
Y por cierto lo de las terrazas de los bares se esta demostrando que es un desastre, el distanciamiento social es imprescindible..
Ahora si queremos que la UE nos lo den nos piden reformas que vamos a tener que aceptar si o si.
#88 se te ve puestisimo en el tema sanitario. Puestisimo. Se nota que estás muy atento a las últimas noticias sobre daños posteriores al covid en personas jóvenes.
Lo que HAY que hacer es mirar con lupa a TODAS las empresas que trabajan en España con Holanda como mecanismo para evadir divisas, no darles ni un céntimo de dinero público, legislar para evitarlo en la medida de lo posible, y hacerles auditorias fiscales todas las mañanas.
No hay mejor manera de putear a los holandeses.
CC/ #19
Los problemas de España no se resuelven controlando a los "grandes defraudadores".
Por lo menos ahora le pueden echar la culpa a los holandeses. Boicot a los tulipanes!
www.meneame.net/story/espana-holanda-10-anos-despues-va-ganando-holand
No van a hacerlo, antes convocan elecciones generales