Hace 8 años | Por manifa33 a globalizate.org
Publicado hace 8 años por manifa33 a globalizate.org

Algunas instituciones o personas realizaron una serie de acciones que marcaron el futuro del sector de las energías renovables en España. El actual desastre al que ha llevado el gobierno del PP con sus medidas, tuvo un inicio y unos protagonistas. Ahora uno de elllos ha optado por un perfil bajo y casi desaparecer del mapa informativo. Pero hay que recordar las acciones llevadas a cabo por el Instituto Juan de Mariana y su presidente Gabriel Calzada.

Comentarios

D

Al menos el Juan de Mariana no chupa del bote público por estatuto, con su dinero y las donaciones privadas hacen lo que quieren.

mente_en_desarrollo

#1 Cierto, mucho mejor financiarse de donaciones de lobbys empresariales, donde va a parar...

Por supuesto, al no recibir dinero público me parece perfecto que digan todas las tonterías que les de la gana para defender a sus donantes, lo que me preocupa es cuando (como en esto de las renovables) les hacen caso los políticos y toman medidas contra el interés general.

D

#2 Pues bastante mejopr para mi bolsillo donde va a parar, además al cambio climatico le falta autocrítica, cualquier debate serio dedicado a cuantificar el cambio clímatico, a señalar que que las predicciones no se cumplen, que ciertos modelos no pueden ser precisos acaban topando en un muro de sensacionalismo.

mente_en_desarrollo

#5 Pues bastante mejopr para mi bolsillo donde va a parar

Si no nos encerramos en el corto plazo, lo dudo. Las empresas que lo financian tienen que repercutir ese coste en sus productos que compras, por lo tanto es dudoso.
Además que las medidas que impulsa hacen que la electricidad sea más cara, por lo tanto también pierdes dinero.

Sobre el sensacionalismo sobre el cambio climático, no soy un experto y posiblemente como en casi todo, sea así por parte de los medios que exageran todo para convertirlo en más atractivo. No obstante que los medios lo exageren no lo convierte en mentira ni algo a despreciar.

D

#6 Es curisos que cuando hay unos cientos de miles de euros en donaciones hay que repercutir el precio, pero cuando hay que subir el sueldo mínimo que es bastante más pasta me niegan la mayor...

#8 La diferencia está en que si se sube el sueldo mínimo mejora da capacidad de consumo general (y por tanto pueden recuperar el gasto por número de ventas y no por subir el precio) y si se gasta en donaciones, no.

D

#10 Algún estudio empirico bien hecho que poye el dogma keynesiano, ¿o sólo estudios econometricos que no sabes si hacen ciencia o confirman sus sesgos?

mente_en_desarrollo

#11 Bueno, la salida de la depresión de los 30 lo argumenta.

Salvo fanáticos de la escuela austriaca y/o cuñados en general, nadie niega que las tesis keynesianas son ciertas. Lo que se discute son los problemas posteriores (inflación o incluso estanflación) de apoyarse exclusivamente en el gasto público en algo más que el corto plazo y si merece la pena por eso.

D

#13 ¿esa sálida que solo consolido la segunda guerra mundial? ¿recesión de 1937? que bonito sería poder aislar los factores de confusión...
Lo que se discute es si generar inflación, robar al ciudadano que ha sido previsor y tiene ahorros ya sea mendiante inflacción o via impuestos para echar una carrera hacia adelante a ver si llega algo que nos saque de la crisis es justo.
Lo que se discute es si eso no es una generalización de la falacia de la ventana rota en macroeconomico.

Voy a tener que empezara considerar cuñado un insulto...

mente_en_desarrollo

#14 ¿esa sálida que solo consolido la segunda guerra mundial?

La misma, en Alemania se hizo fatal y por eso hubo estanflación (principalmente por culpa de las deudas contraídas en la rendición). En la 2ª guerra mundial se aplicaron también medidas keynesianas con el plan Marshall y fué bastante mejor.

Lo que se discute es si generar inflación, robar al ciudadano que ha sido previsor y tiene ahorros

A ti te parece robar la redistribución o la inflación, a mí me parece robar ganar millones a costa del trabajo de otros que cobran lo justo para vivir (si les llega).

Lo que se discute es si eso no es una generalización de la falacia de la ventana rota en macroeconomico.

¿También eres economísta o asumes que algo que no te gusta tiene que ser mentira o falacia solo porque no te gusta?

Voy a tener que empezara considerar cuñado un insulto...

Deberías, se suele usar en término despectivo o cómico.

D

#15 ¿Has dedicido obviar la crisis del 1937 en pleno apogeo del new deal por algo en especial?
¿Has decidido obviar que la inflacción es robar a cualquiera que no tenga la cuenta a 0 por lo mismo y lanzarte al manido eslogan de ricos, millones y pobres sacado del marxismo?
¿Has decidido acusarme de partidismo sin dar argumentos sobre lo que digo digo yo que te seria facil demostrar que lo que yo llamo falacia no lo es?

mente_en_desarrollo

#16 ¿Has dedicido obviar la crisis del 1937 en pleno apogeo del new deal por algo en especial?

No, pero no necesito más argumentos a favor del keynesianismo ya que no me considero como tal. La crisis que se produjo cuando Franklin D. Roosevelt creyó (equivocadamente) que podía dejar la política expansiva.

¿Has decidido obviar que la inflacción es robar a cualquiera que no tenga la cuenta a 0 por lo mismo y lanzarte al manido eslogan de ricos, millones y pobres sacado del marxismo?


Robar es quitar a uno para quedarselo otros, podría aceptar que los impuestos los considerases robar (a lo Robin Hood si no hay corrupción y se redistribuye), pero con la inflación no se lo queda nadie, por lo que no tiene sentido. Es uno de esos dogmas liberales que no atiende ni a la realidad ni a la propia etimología.

¿Has decidido acusarme de partidismo sin dar argumentos sobre lo que digo digo yo que te seria facil demostrar que lo que yo llamo falacia no lo es?
No te he acusado de partidismo. Solo te he preguntado si eres economista y por tanto tus reservas a las corrientes macroeconómicas actuales vienen de que tienes conocimiento de causa o no has estudiado macroeconomía y vienen de tu deseo de que estén equivocadas. Y por cierto, este no es un buen formato para enseñarte macro, si quieres por un módico precio (100€ la hora más desplazamiento ) te puedo dar clases particulares.

D

#18 La crisi se produjo por gastar poco, se sale de la crisi gastando más y si recemos es que hay que gastar todavia más... Pedazo de argumento que te situa al nivel de ¿Keynes?

Los impuestos es robar al estilo principe Juan, no al estilo Robin Hood. La inflacción es una manera más sibilida de robar puesto que el estado suele crear dinero para gastarlo ( con la ventaja de ser el primero que mete ese dinero en la economia y el valor previo a la devaluación) y eso hace que el dinero que hay en circulación tienda a devaluarse. Es decir el dinero si que lo tiene y lo gasta alguien , el estado.

Tu preocupación por mi nivel academico es encantadora, ¿eres economista tu? ¿a que campo te dedicas de la economía? ¿que escuela te identificas? ¿nota media de la carrera? ¿publicaciones? ¿masters? Te estoy preparando a ver si te sacas la licencia para poder discutir de economía, tus argumentos no me importan en absoluto.

Ecima consideras "corrientes macroeconomicas actuales" solo a lo que te interesa -1 para el carnet.

PD sigues evitando lo de la ventana rota.

mente_en_desarrollo

#19 Muchas preguntas que salvo a la primera, no contestaré sin que me invites a cenar o unas copas (la información personal, en persona, nunca por inet). Y la primera (si, soy economista) solo la contesto para despertarte el interés. 😘

La inflacción es una manera más sibilida de robar puesto que el estado suele crear dinero para gastarlo
Debes de ser el único que no te has enterado que desde que está la UE eso no es así.

Ecima consideras "corrientes macroeconomicas actuales" solo a lo que te interesa -1 para el carnet.

Considero como las corrientes actuales a las corrientes actuales (en plural), no soy defensor en especial de ninguna de ellas, me considero bastante heterodoxo para los estándares actuales, pero negar la influencia del consumo, es directamente una magufada que ni los economistas más liberales se atreven a hacer (salvo seguidores de la escuela austriaca, pero claro, alguien que dice que los modelos no valen y por tanto no demuestran empíricamente nada, pues pueden decir misa, son los homeópatas de la economía).

Pedqazo de argumento que te situa al nivel de ¿Keynes?
No me considero keynesiano, pero sería un honor estar a su nivel. Igual que al de Friedman aunque no me guste nada.
Eso si, con Laffer no me compares que eso es un insulto muy gordo y si lo haces no podrás esperar nunca más respeto por mi parte.

PD sigues evitando lo de la ventana rota.
Si te digo la verdad, ni sabía lo que era. Pero vamos, ahora que lo he buscado veo que es la crítica al keynesianismo (que comparto) de que para que funcione "perfectamente" habría que destruír para volver a crear lo mismo ya que no tiene en cuenta que los recursos son limitados.
Como te he dicho soy heterodoxo y no tengo problemas en criticar a nadie. Keynes tenía razón... Sí, pero se le olvidaron cosas. Friedman tenía razón... En algunas cosas sí (no me gusta demasiado su teoría del consumo ni otras cosas, pero acertó con los problemas del keynesianismo).
Los modelos macro actuales combinan aportaciones de ambos (entre otros muchos).

D

#20 Que seas economista es tan útil como que seas médico, si luego recetas homeopatía económica... Voy a adoptar tu estilo.

Debes de ser el único que no te has enterado que desde que está la UE eso no es así.

Debo de ser el único que no estaba hablando espécificamente de Europa donde tenemos un banco central que en sus estautos se compromete a la estabilidad presupuestaria y que en otros documentos la especifica en un inflacción positiva pero menor al 2-3%. Y menos mal porque todavia recuerdo esas maravillosas devaluaciones de la peseta cuando el político de turno queria gastar más. ¿hablamos de más robos al ciudadano via inflacción? seguro que como economista se te ocurren unos cuantos.

Considero como las corrientes actuales a las corrientes actuales (en plural), no soy defensor en especial de ninguna de ellas, me considero bastante heterodoxo para los estándares actuales, pero negar la influencia del consumo, es directamente una magufada que ni los economistas más liberales se atreven a hacer (salvo seguidores de la escuela austriaca, pero claro, alguien que dice que los modelos no valen y por tanto no demuestran empíricamente nada, pues pueden decir misa, son los homeópatas de la economía).

Los austriacos ponen el acento en las deficiencias del estudio mediante económetria que no sigue un método científico experimental y por tanto no es ciencia, es como si al encontrar una relación entre cafe y cancer de pulmon no ivestigases sesgos, factores de confusióny demas y no lo comprobaras con un estdio de cohortes quedandote en un casos y controles. No es ciencia, por mucho que se base en que es dificil hacer estudios experimentales con economia.

No me considero keynesiano, pero sería un honor estar a su nivel. Igual que al de Friedman aunque no me guste nada.
Eso si, con Laffer no me compares que eso es un insulto muy gordo y si lo haces no podrás esperar nunca más respeto por mi parte


Pues yo consideraria un insulto, laffer es parecido, hace las cosa a mano alzada pero total si no usas el método científico que más dara, lo mismo dan datos sesgados que sin ellos. El insulto final sería compararte con Eduardo Garzón a quien he visto decir "un estado soberano no puede quebrar porque siempre puede imprimir más dinero" y otras perlas ( aqui se demuestra porque una carrera y las matrículas no son un indicador muy fiable)

Si te digo la verdad, ni sabía lo que era. Pero vamos, ahora que lo he buscado veo que es la crítica al keynesianismo (que comparto) de que para que funcione "perfectamente" habría que destruír para volver a crear lo mismo ya que no tiene en cuenta que los recursos son limitados.
Como te he dicho soy heterodoxo y no tengo problemas en criticar a nadie. Keynes tenía razón... Sí, pero se le olvidaron cosas. Friedman tenía razón... En algunas cosas sí (no me gusta demasiado su teoría del consumo ni otras cosas, pero acertó con los problemas del keynesianismo).
Los modelos macro actuales combinan aportaciones de ambos (entre otros muchos).


Es curiosa la interpretación que haces de la ventana rota, Bastiat no estaria orgulloso, pero claro, rehuir de todo lo que tenga un toque austriaco es lo que tiene hay que encontrar como ajustarlo a tu teoria y no es fácil si reniegas de ciertas cosas. En otro orden a mí esa indefinición tuya me parece un tanto defensiva, no se puede criticar lo que no se define y siempre te puedes escabullir diciendo que hay parte que aceptas, primero dices A, luego B luego que A y B son lo mismo, luego que son complementarias... Tendria que venir Mr A a dar lecciones de filosofia.

Para sacarte de esa indefinición te planteare unas preguntas de si o no.

¿Es correcto que el estado controle más de un 1/3 del PIB?
¿Es correcto que el estado apruebe un tipo impositivo elevado( mayor del 75%) a partir de cierto nivel de ingresos(20 veces el SMI)?
¿Es correcto que un estado se fiancia mediante impresión de dinero vía inflacción( inflacción superior a un 5% anual) para mantener alta la demanda agregada en tiempos de crisis?
¿Es correcto imponer un SMI?
¿Es correctoque el estado intervenga en mercados para evitar un monopolio aunque este sea un mercado disputado en gran medida?
¿es adecuado que el estado creee monopolios u oligopolios?
ya se me iran ocurriendo más según respondas.

#21 ¿Es correcto que el estado controle más de un 1/3 del PIB? Sí, sin paliativos.
¿Es correcto que el estado apruebe un tipo impositivo elevado( mayor del 75%) a partir de cierto nivel de ingresos(20 veces el SMI)? Sí, se podría discutir la cantidad exacta, pero sobre todo como afecta y como aplicarlo (no tiene sentido que sea solo a las rentas del trabajo y se dejen fijas las del capital), pero creo necesaria la redistribución de la renta y para eso es necesaria una alta fiscalidad a las rentas altas.
¿Es correcto que un estado se fiancia mediante impresión de dinero vía inflacción( inflacción superior a un 5% anual) para mantener alta la demanda agregada en tiempos de crisis? Podría serlo, pero habría que tener en cuenta otras variables ya que es algo peligroso. En épocas de crecimiento desde luego que no, ya que hay que hacer medidas contracíclicas.
¿Es correcto imponer un SMI? Más que dejar actuar a la ley de bronce de los salarios, si. Pero es algo ético y hablando desde la equidad, lo eficiente es la esclavitud.
¿Es correctoque el estado intervenga en mercados para evitar un monopolio aunque este sea un mercado disputado en gran medida? Si el mercado está disputado, no tendría por qué hacerlo; si el mercado es oligopolístico, DEBE internvenir para evitar colusiones.
¿es adecuado que el estado creee monopolios u oligopolios? Oligopolios no, monopolios sí. Sin monopolios estatales se habría retrasado años la llegada del teléfono, la electricidad o internet. Lo que no tiene sentido es luego malvender el monopolio a amiguetes como suele hacerse.

Lo de A y B tiene una explicación sencilla: Creo que la economía está basada en mentiras (racionalidad, información perfecta, etc) entonces no defiendo nada como verdad absoluta. Además las corrientes hegemónicas nos dicen que la propensión marginal al consumo es exógena cuando está demostrado que depende del reparto de la renta (no gasta lo mismo una persona con 10€ y 9 con 0€ que 10 personas con 1€ cada una), por tanto es otra mentira.
Eso no significa que no ayuden a entender la realidad por ser una simplificación de ésta y como tal la defiendo. Eso significa que puedo defender algunos conceptos keynesianos y conceptos liberales o neoclásicos y criticar otros.
Keynes fué uno de los economistas más importantes del siglo XX y sus ideas sacaron al mundo de la depresión de los años 30, eso es un hecho objetivo y digno de mención y respeto. Eso no significa que acertase en todo ni nada parecido, pero desde luego hizo aportaciones muy importantes que incluso los más críticos usan en sus modelos.

Me has citado una preciosa frase: "un estado soberano no puede quebrar porque siempre puede imprimir más dinero" y solo puedo decir una cosa, la frase es cierta. Otra cosa son las consecuencias no deseables que tenga y lo que se pueda criticar a un economista que lo diga por despreciar todas las repercusiones que tiene (al menos, así descontextualizada), pero no se puede decir que sea mentira. Si la viera en su contexto podría opinar, así solo veo que quieres desprestigiar a un economista de brillante curriculum porque no te gustan sus ideas.

D

#22 No hombre si quieres el contexto aquí esta

y puedes ver que es una idea recurrente en su obra "Si hablásemos de un Estado que puede emitir su moneda, entonces jamás podría quebrar (aunque sufriera otras dolencias) si los dirigentes se lo propusiesen" esta es una nota al pie de un blog, así que me da la sensación de que tiende a diluir un poco las consecuencias negativas.

Unas puntualizaciónes

Un oligopolio puede ser disputado en gran medida.

"Keynes fué uno de los economistas más importantes del siglo XX y sus ideas sacaron al mundo de la depresión de los años 30, eso es un hecho objetivo y digno de mención y respeto. Eso no significa que acertase en todo ni nada parecido, pero desde luego hizo aportaciones muy importantes que incluso los más críticos usan en sus modelos"

Aunque la noción de Estado del bienestar ya aparecía en el New Deal, la influencia de John Maynard Keynes sobre este es casi inexistente. De hecho, la Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero no fue publicada hasta 1936, es decir, cerca de tres años después del inicio del New Deal. Por otra parte, al final de una entrevista entre Roosevelt y Keynes, el primero habría declarado no haber comprendido nada de las declaraciones realizadas por Keynes.

En el plano económico, la situación era mejor al albor de la Segunda Guerra Mundial que en 1933: la producción industrial recobró su nivel de 1929 Contabilizando como «100» la situación de 1929, el PNB en precios constantes era «103» en 1939, «96» si se tiene en cuenta el PNB/hab. Sin embargo, el desempleo siempre se mantenía en unas cifras masivas: el 17% de la población activa estadounidense se encontraba desempleada en 1939, o sea 9,5 millones de personas.6 Sin embargo, recibían un subsidio de desempleo, lo que representa una novedad con relación a la situación precedente al New Deal. La población activa aumentó en 3,7 millones de personas entre 1933 y 1939.6 El New

A pesar de todo, el New Deal no llegó a hacer volver la prosperidad de la década de 1920, y en 1941, seis millones de estadounidenses todavía esperaban un empleo.106 El pleno empleo no se consiguió antes del ataque japonés a Pearl Harbor, pues recién la entrada de Estados Unidos en la guerra contra el Eje generó un gran estímulo para que la industria pesada estadounidense, una de las más amplias y diversificadas del mundo, se lanzara a participar del esfuerzo propio de la economía de guerra; el reclutamiento de tropas y la demanda de obreros en las fábricas causaron una dinamización de la economía que paulatinamente redujo el número de desempleados. Desde el punto de vista de la inversión, los resultados también fueron regulares: la oposición de los círculos empresariales a la acción de Roosevelt, e incluso su voluntad de obstaculizar el proceso, provocaron una caída de la inversión privada, que la pública no pudo compensa Con todo, las medidas de Roosevelt permitieron sostener la demanda global, frenando su caída. La recesión económica de 1937 también jugó en contra de Roosevelt, traduciéndose particularmente por un descenso del 50% del valor de las acciones, y por una subida del desempleo que afectó a 11 millones de estadounidenses ese mismo año.

Asi que hubo una recuperación, pero que la causa fuera el new deal es dicutible y poco objetivo y desde leugo no cumple criterios claros de causalidad.

Pero oye, me ha ayudado mucho esto, eres un estatista, un colectivista, defiendes la inflacción como mecanismo legítimo de financiación para un estado y defiendes la intervencion estatal en gran medida.

Me parece detectar ciertas tendencias hacia la justicia Rawlsiana muy alejadas de los principios liberales y los derechos de primera generación. Normal que no nos pongamos de acuerdo, a ti te parece justo robar "al rico para darselo al pobre" y te ves como Robin Hood y yo te veo como el sherrif de Nottingham a las ordenes de un principe Juan robando a todos, pobres incluidos.

Creo que el problema no es económico, es ideológico, estamos de acuerdo mas o menos en las consecuencias de ciertas políticas, pero ati te parecen justas y a mi no.

Murray_Rothbard

#13 La depresión de los 30 fue una crisis de stock, la actual es una crisis de deuda (pública y privada).

Aunque el sector financiero fuera un agente implicado, no hace ni mucho menos similar el contexto, en mi opinión.

Por cierto, antes de contestar a esto me he leído vuestro debate entero, y desde luego que ojalá se pudieran leer más confrontaciones de ideas así.

#24 Por supuesto, no hemos comparado las crisis.

Todo ha venido de una cuestión sobre el sueldo mínimo que tampoco tiene que ver con el meneo y hemos acabado desvariando sobre el keynesianismo y economía en general.

Murray_Rothbard

#25 Pues por eso digo, soluciones iguales a problemas distintos no sé si darán el resultado esperado.

Se aprende más que en algún centro educativo lol.

D

#5 Gracias a gente como tu en poco tiempo tendré casa a pie de playa.

D

#7 Te sugiero que mires los estudios sobre la subida del nivel del mar, al menos que estes pocos metros del nivel del mar dudo que notes la diferencia.

D

#9 Estoy en un montecito al fondo una especie de delta... lo tengo todo calculado! 😏

D

Gente de hidrocarburos

Vichejo

Bueno aparte de la confusión entre hipótesis y teoría científica del redactor, si, no olvidamos la gentuza que ha estado purulando por las altas esferas

D

Hasta que Ejpaña no deje de estar controlada desde los consejos de administración de las empresas del sector energético, las energías renovables lo tienen crudo.