Es una gran alerta a economistas y gobiernos: estamos en medio de una transformación de modelo económico cuyo trasfondo es el agotamiento de los recursos y el cambio climático. En cierta manera, estamos asistiendo al fin del capitalismo tal y como lo conocemos. Es lo que concluye un grupo de científicos finlandeses en un reporte encargado por la ONU para dar contexto a su Informe Mundial de Desarrollo Sostenible.
|
etiquetas: capitalismo , medio ambiente , clima , energía
Que las doctrinas derechistas son una farsa, exactamente igual que las religiones, destinadas a mantener a la gente como burros de noria persiguiendo una zanahoria mientras cuatro espabilados les parasitan a todos ellos... eso ya es más complicado de entender para el ~40% de la población mundial que es de derechas, porque ahí ya entran las vísceras, el "prefiero a los míos robando que a los de mi cuñado el podemita".
De ahí que el derechismo, ante esta realidad de que nos estamos fumando el planeta entero, tenga dos soluciones, a cada cual más surrealista: la primera consiste en esperar a que un Elon Musk, uno de esos dioses del Capital, venga con algún invento hecho en su garaje que nos salve a todos a la vez que por…...
Que las doctrinas derechistas son una farsa, exactamente igual que las religiones, destinadas a mantener a la gente como burros de noria persiguiendo una zanahoria mientras cuatro espabilados les parasitan a todos ellos... eso ya es más… » ver todo el comentario
En el capitalismo y en las doctrinas de derechas, nada absolutamente importa salvo una… » ver todo el comentario
Al final, y por mucho que se intente posponer lo inevitable, todo tiene un final. Y las civilizaciones no son ninguna excepción.
Hace tiempo que los billonarios de Silicon Valley se están preparando para lo que viene:
www.newyorker.com/magazine/2017/01/30/doomsday-prep-for-the-super-rich (lo siento, no lo encontré en español)
Para los que aún se creen la fábula de que un invento nos salvará el culo en las próximas décadas, una imagen vale más que mil palabras:
youtu.be/gXXOkhoki8s
Lo único que nos salvaría sería una desaceleración brusca en el consumo de energía ya,… » ver todo el comentario
Pongo un enlace a la reseña de otro libro reciente, del 2011 creo, donde se vuelves a evaluar las predicciones del trabajo de 1972
ustednoselocree.com/2016/01/07/resena-de-ugo-bardi-2011-los-limites-de
Lo de diferenciales hace referencia a la evolución en el tiempo (cosa apenas contemplada en la economia neoclasica dominante), y lo de no es como contrapunto a lo de lineal. En los detalles esta el diablo
Lo de que el capitalismo permite un uso mas eficiente de los recursos limitados que tenemos, go to #48
No sé si es cuñadismo, ceguera ideológica, un desliz, o todo a la vez.
El capitalismo es una forma de organización socioeconómica que parece muy hábil en la explotación de recursos y disipación de energía. Igual que el animal… » ver todo el comentario
Veremos lo de la comida / servicios el año que viene pero no parece que vaya en buen camino. Y definitavemente no "terriblemente acertado" como menciona #5.
Ahora bien discrepo completamente contigo cuando dices que el aumento en el consumo de los recursos es debido a los millones de pobres
Yo ya he mostrado, y si lo deseais puedo aportar mas informes, que a medida que las naciones se vuelven mas ricas, su huella ecologica global y sus emisiones de carbono tienden a aumentar, por lo que la famosa curva de Kuznets y el llamado desacoplamiento carecen de fundamento empirico
Y en todo caso, aunque tuvieras razón (que no la tienes) lo único que haría aumentar la eficiencia sería mover la fecha del colapso, no evitarlo.
www.youtube.com/watch?v=E4AINUEHYu8
En realidad todo lo que hay detrás del mileniarismo es fascinante. Llevan diciéndonos desde hace más de 1000 años que el mundo se va a acabar y nosotros seguimos picando como borregos.
Además no es sólo la energía, es la comida, ropa y las 1000 pujadas que compramos y ni usamos o tiramos cuando no ha acabado su ciclo de vida.
Y que estás usando procesadores de hace unos años que contaminan más al ser más ineficientes?
Lo menos contaminante es no cambiar de vehículo cada poco tiempo.
De todas formas el mío, de gasolina, tampoco es que sea un pozo sin fondo de consumo.
Y más importante aún, recursos son muchas más cosas que la energía. Metales, minerales, tierras de cultivo, agua... Incluso para los que son inagotables (por fácilmente reciclables/reusables) ocurre que cada vez tocamos a menos.
CC #2 #32 #18
Ninguna renovable tiene el TRE de los fosiles. Y confiarlo todo a "que avancen y descubran" es irresponsable
Es hora de un cambio de paradigma!
Ok
(Un poquito link bate, el título)
De todas formas, mientras los grandes tenedores de capital no lo acepten, esto va a ser una lucha social en aumento, y hasta el momento todos los cambios de paradigma de la historia han venido precedidos de grandes guerras, ¿Será está la excepcion?
Para mí el único que ha sido capaz de describir un paradigma más o menos nuevo fue un Jeremy Rifkin. Y más o menos se está cumpliendo.
Pero es dentro del capitalismo. No a pesar de, sino inevitablemente (lo que describe #62) a causa de
¿Por qué ese grupo de científicos no se han dado cuenta que se viene un abaratamiento de la energía con la entrada de las renovables?
Y para el transporte, la electricidad tampoco es la piedra filosofal. La electricidad es fácil de producir y de transportar, pero muy difícil de almacenar. Y ahí el problema no es que la tecnología aún no esté madura, es que la electricidad no puede competir con cualquier sustancia combustible, llámese gasolina o hidrógeno. La electricidad en los transportes sólo funciona bien en distancias cortas o… » ver todo el comentario
Pero vamos caminos de que se genere solo con renovables
Pero si hay cosas que podrían electrificarse ya mismo y no se hace, como llevar los camiones sobre trenes.
Como en el caso de los profetas, algunos solo son charlatanes.
Además de lo que dice #125.
Renovables producidas con energías no renovables.
Cuando existan fábricas que funcionen con energía solar será otra historia.
"Y lo segundo es que el capitalismo es el mejor distribuidor de recursos limitados y solo sirve para recursos limitados"
Un sistema económico cuyo motor principal se basa en el crecimiento infinito con recursos finitos JAMAS puede perpetuarse como "el mejor sistema" para dichos recursos.
Espero que no trabajes en el sector energético o financiero, esa es la mentalidad que nos está llevando a la decadencia.
En el siglo XIX tenía su sentido, muchas tierras nuevas por explotar y nuevos recursos y tecnologías para mejorar dicha explotación. Una vez llegado a su límite dicho sistema nos lleva al abismo.
O salimos de nuestro planeta y seguimos explotando fuera o hay que cambiar el modelo. Siempre podemos hacer como la banda del titanic, seguir tocando hasta que se hunda el barco.
Te imagino descojonandote mientras los escribes.
- crear dinero de la nada (Reserva Federal, Bancos centrales, derivados, préstamos)
- producción y consumismo desaforados e insostenibles en países pobres
- patada hacia adelante en temas ambientales, derechos humanos y laborales en esos países para mantener lo anterior
- modas cada vez más rápidas y… » ver todo el comentario
Y aquí es donde España con sus españoles dentro se hunde en un profundo y viscoso foso de fango. La mediocridad no flota.
Crees que la humanidad posee la tecnología y los recursos para la minería espacial?
La escala en complejidad entre ambas empresas es totalmente abrumadora y cada vez acusamos más los efectos del empobrecimiento energético y de menas de materiales. Desgraciadamente, o no, existen límites a la ingenuidad o a lo que los humanos pueden hacer con su entorno, un entorno como digo mucho más deteriorado que, por ejemplo, cuando tuvo lugar la revolución industrial.
Pues entonces se acaban
Sí. Lo que no hay es huevos. Muchísimo riesgo y muchísimo beneficio. Pero el ratio es bien alto.
No. Eso no va a pasar.
El coste energético de bajar y subir el pozo de gravedad es inasumible.
La carrera espacial de verdad es subir y quedarse allí, pero para eso todavía estamos muy lejos, especialmente por la fisiología humana.
Saludos.
El problema es la energia, mandar un cohete de mil toneladas a buscar combustible es la tonteria mas gorda que he leido en este hilo, y eso que se estan diciendo muchas barbaridades.
En cuanto a lo de energía cara no me lo creo, lo mismo decían del petróleo hace 15 años y ahora cuesta menos de la mitad que entonces
#7 escribes como si la energía nuclear y las pilas de hidrogeno no existiesen. Eso daría el tiempo suficiente hasta que las renovables crezcan.
En Dinamarca ya existen los autobuses que funcionan con hidrogeno.
www.energias-renovables.com/eolica/china-ya-es-top-1-del-mundo-2019062
La energía cara no se refiere al precio de venta del barril sino al coste que supone extraer ese petróleo. Como recurso no renovable que es y dadas sus características de localización y almacenamiento natural, experimentamos rendimientos decrecientes en su extracción. Extraer energía cuesta energía, y cada vez cuesta más energía, por lo que se acaba traduciendo en que extraer petróleo ya no es tan rentable como antiguamente, y esto a su vez se traslada en problemas socioeconómicos al resto del sistema. Pero incluso los precios de venta del barril son bastante más caro que hace algunas décadas.
Para aviones, lo eléctrico sólo vale para vehículos monoplaza y cortas distancias.
Para largas distancias sólo quedaría el hidrógeno y tal vez el metano, pero eso convertiría los aviones en cohetes, tecnológicamente hablando, multiplicando por 100 los costes de operación.
Al avión realmente la única salida que le queda es queroseno a partir de biomasa, que a día de hoy es carísimo de sintetizar, así que estamos en las mismas.
- Produce más residuos que las 5 mayores compañías químicas estadounidenses juntas
- Ha hecho más test de armas nucleares que cualquier otra nación del planeta
- Es el mayor productor de gases de efecto invernadero.
Algunas fuentes, para creyentes escépticos:
- (link: watson.brown.edu/costsofwar/files/cow/imce/papers/2019/Pentagon Fuel U) watson.brown.edu/costsofwar/fil…
- (link: qz.com/1655268/us-military-is-a-bigge… » ver todo el comentario
La energia solar barata TAL VEZ pueda evitar que nuestra civilización se vaya por el WC, pero lo que no va a conseguir la energia solar, ni nada, es permitir que nuestra civilización siga rodando como si tal cosa. Por desgracia somos increiblemente dependientes de los combustibles fósiles, que no tienen substitución posible.
Me lo has puesto a huevo
La nuclear es "que la cuenta la pague el último que llegue" llevada a su máxima expresión.
Porque ese abaratamiento no es aplicable a la gran parte de la energia que utilizamos, ni es escalable al tamaño que necesitamos. ¿Vas a calentar todas las casas con electricidad? ¿vas a cargar todos los coches con electricidad? En serio, la tecnologia puede amortizar la caida, pero no nos va a salvar esta vez, simplemente las cuentas no cuadran...
Cuando pare se debería juzgar a quienes dicen que nunca pararía, por irresponsables.