Portada
mis comunidades
otras secciones
Un programa de TV en el que la gente se droga, no me lo puedo creer. Y que a Patricia Conde sea la primera vez que le sucede, vamos...
Que el programa es una mierda y la actitud de los chefs una mierda ya lo sabíamos, nada mas hay que ver un capítulo. Pero lo que abría que preguntarse es porque la sociedad disfruta con la humillación ajena, porque se justifica pensando que es necesaria para aprender, parece que oficialmente hemos desechado esas ideas como tóxicas y contraproducentes, pero sin embargo en la tele sigue siendo el formato preferido, si la 1 es una TV pública pagada con dinero público, ¿Como es posible esto?
#1 Medio millón de euros por cada programa emitido.
¿Te imaginas cuántas iniciativas culturales podrían salir adelante con medio millón? ¿Cuántos conciertos, exposiciones, etc.?
Pero no, mejor invertirlo en ver a Norma Duval pochando cebollas.
#9 Serían de los miles de creadores y gestores que podrían sobrevivir un mes más gracias a las migajas que les dieran por esos conciertos y exposiciones. Y te aseguro que con el medio millón que cuesta cada programa sobreviviría muchísima gente.
La tele pública no está para entretener, ni para luchar por la audiencia cuando despues ni siquiera vas a cobrar por la publicidad.
#16 que uno de los objetivos sea entretiener tenía sentido hace 30 años, cuando solo había televisión pública.
Ahora tenemos decenas de canales de TV, más un puñado de plataformas de streaming con miles de series y películas, más decenas de miles de canales de Youtube, Twitch, más etc.
#24 la parte de más canales de televisión se te ha olvidado?
Yo quitaría TVE
Y si no se puede quitar, pondría cultura y deporte no comercial:
Fútbol femenino
Waterpolo
Petanca
Teatro alternativo
Conciertos de música clásica y alternativa
Danza
Y sería más bien una excusa para financiar eso
#19 es una forma de subvencionar al sector turístico ayudándolo en la temporada baja.
Me parece una inversión inteligente que tiene un retorno económico positivo para el país.
El problema no es el puñetero programa, sino los espectadores que lo ven y les gusta.
Por mí que envíen al paro a los tres imbéciles con ínfulas que hacen de jueces, a la productora y a la madre que los parió. Pero los responsables últimos son los espectadores adocenados y por supuesto, la dirección de RTVE que no quita esa mierda de programa de la programación.
En la caja tonta el 90 % son mentiras o realidades modificadas a su gusto. El 5%son medias verdades. 4% verdades. Y el 1% cultura. En cuanto a lo de la droga, si se hicieran pruebas no sólo en tv, sino en el congreso o a todos los políticos o a la sociedad guay la gente se llevaría una sorpresa
Lo que más me ha impactado es esto:
"(...) tras el triste fallecimiento de Verónica Forqué, la productora, Shine Iberia, tomó una decisión: MasterChef tenía que volver a sus orígenes, más cocina, menos espectáculo y menos presión. Todo más blanco. (...)"
¡¿De verdad sacaron esa conclusión?!
Si el problema fue que Verónica Forqué estaba mal de la cabeza y se ponía a gritar a la gente de muy malas maneras, eso sin contar que toqueteaba la comida demasiado, tiraba comida que servía mientras varias personas le gritaban que no lo hiciese e incluso llego a intentar abrir una olla a presión que estaba en marcha.
¡Y no la decían nada!
Si la primera o segunda vez que grita de esa manera a alguien la hubiesen expulsado, la cosa se hubiese quedado ahí, pero como daba juego, la dejaban hacer cualquier cosa y la gente comentaba y comentaba lo loca que estaba; y acabó como acabó.
Eso no pasó porque fuesen duros (que es verdad que muchas veces se ponen demasiado serios), pasó porque toleraron comportamientos que no se debían por favoritismo, porque daba juego.
¿Que si es verdad que en la tv se drogan a saco? Todo el que haya trabajado en la tv lo sabe. Menudas historias me contaba una amiga maquilladora: el camello iba con su volquete de coca varias veces al dia a todos los platos.
comentarios destacados