Desde los años noventa se ha asumido el riesgo de quiebra de las pensiones en un horizonte lejano. Ese riesgo futuro se convirtió, en seguida, en oportunidad inmediata para obtener ventajas; por un lado, en forma de negocio para fondos de pensiones privados; por otro, político y social, al conseguir que sindicatos y trabajadores aceptaran ajustes o asumieran leyes restrictivas.
|
etiquetas: pensiones , sindicatos , recortes , ajustes , fondos de pensiones
1996 47.578.000€ 27,06% del Presupuesto
2006 84.681.590€ 31,38% del Presupuesto
2016 135.448.926€ 38,50% del Presupuesto
Quien no quiera ver el problema es su problema.
fuente: www.datosmacro.com/estado/presupuestos/espana?sector=Pensiones&sc=
"Es obvio que con este panorama el problema de las pensiones futuras se muestra totalmente diferente, porque serán muy pocos los que puedan acceder a una pensión contributiva digna. Solo hay que recordar que, con los sueldos actuales, se necesita superar los 15 años de cotización para empezar a mejorar, ligeramente, la pensión no contributiva de 430€ a la que un ciudadano tiene derecho en cualquier caso"