Ha ocurrido en las Islas Xisha, en el delicado Mar de China Meridional, y Pekín dice que "socava gravemente" la estabilidad en la zona y "tomará medidas". El portavoz del Comando de Escenario del Sur, el coronel de la Fuerza Aérea Tian Junli, ha explicado que el Ejército Popular de Liberación (EPL) ha monitorizado y advertido al destructor de misiles guiados, según la televisión estatal china CGTN.
#3:
Están provocando para una tercera guerra mundial, ya ni saben la de frentes que tienen abiertos.
Afortunadamente enfrente suele haber gente con más cabeza y conocimientos que no les entra al trapo, aunque por esto mismo tendrán que acabar haciendo una operación "Libertad lo que sea" para justificar su industria militar y su picadora de carne.
EE.UU lleva ya años navegando por las aguas del Mar de China que el gobierno de Xi Jinping lleva reclamando unilateralmente y sin base legal internacional, sobre todo después de que un tribunal internacional al que el gobierno chino voluntariamente llevó el caso fallara a favor de Filipinas.
Y cada vez que pasa un barco estadounidense, pues sale una noticia con una Advertencia final de China
La advertencia final china o ultimátum chino es un dicho ruso que hace referencia a que una advertencia no tiene consecuencias reales.
Origen
El origen se encuentra en las tensas relaciones entre la República Popular de China y los Estados Unidos durante la década de 1950 y 1960 debido a Taiwán. Los aviones de combate estadounidenses patrullaban regularmente el estrecho de Taiwán, lo que motivó a que el Partido Comunista de China presentara protestas formales regulares. Se emitieron más de 900 "advertencias finales" a Estados Unidos por sus maniobras en el estrecho de Taiwán, sin consecuencias finales. Esto hizo que el ultimátum de China se convirtiera en un proverbio ruso.
El primer ultimátum fue lanzado el 7 de septiembre de 1958, durante la segunda crisis del Estrecho de Taiwán. En ese momento, los Estados Unidos consideraban a Taiwán como el único representante legítimo de China. Desde entonces, el ultimátum chino se ha convertido en una frase cliché para los rusos y exrepúblicas soviéticas, a la que se le agrega un número elevado: «advertencia final china 647» o «ultimátum chino 723»
#5:
"Las islas Paracel, islas Paracels o islas Paracelso1 (en chino: 西沙群島/ en pinyin: Xīshā Qúndǎo; vietnamita: Quần đảo Hoàng Sa/ 群島黃沙), son un grupo de islas y arrecifes en el mar de China Meridional. Son parte de las islas del mar de la China Meridional, aproximadamente a un tercio de la distancia desde Vietnam central al norte de Filipinas. La Islas son administradas por China pero su soberanía se la disputan Vietnam, China y Taiwán (como República de China)."
Están provocando para una tercera guerra mundial, ya ni saben la de frentes que tienen abiertos.
Afortunadamente enfrente suele haber gente con más cabeza y conocimientos que no les entra al trapo, aunque por esto mismo tendrán que acabar haciendo una operación "Libertad lo que sea" para justificar su industria militar y su picadora de carne.
EE.UU lleva ya años navegando por las aguas del Mar de China que el gobierno de Xi Jinping lleva reclamando unilateralmente y sin base legal internacional, sobre todo después de que un tribunal internacional al que el gobierno chino voluntariamente llevó el caso fallara a favor de Filipinas.
Y cada vez que pasa un barco estadounidense, pues sale una noticia con una Advertencia final de China
La advertencia final china o ultimátum chino es un dicho ruso que hace referencia a que una advertencia no tiene consecuencias reales.
Origen
El origen se encuentra en las tensas relaciones entre la República Popular de China y los Estados Unidos durante la década de 1950 y 1960 debido a Taiwán. Los aviones de combate estadounidenses patrullaban regularmente el estrecho de Taiwán, lo que motivó a que el Partido Comunista de China presentara protestas formales regulares. Se emitieron más de 900 "advertencias finales" a Estados Unidos por sus maniobras en el estrecho de Taiwán, sin consecuencias finales. Esto hizo que el ultimátum de China se convirtiera en un proverbio ruso.
El primer ultimátum fue lanzado el 7 de septiembre de 1958, durante la segunda crisis del Estrecho de Taiwán. En ese momento, los Estados Unidos consideraban a Taiwán como el único representante legítimo de China. Desde entonces, el ultimátum chino se ha convertido en una frase cliché para los rusos y exrepúblicas soviéticas, a la que se le agrega un número elevado: «advertencia final china 647» o «ultimátum chino 723»
"Las islas Paracel, islas Paracels o islas Paracelso1 (en chino: 西沙群島/ en pinyin: Xīshā Qúndǎo; vietnamita: Quần đảo Hoàng Sa/ 群島黃沙), son un grupo de islas y arrecifes en el mar de China Meridional. Son parte de las islas del mar de la China Meridional, aproximadamente a un tercio de la distancia desde Vietnam central al norte de Filipinas. La Islas son administradas por China pero su soberanía se la disputan Vietnam, China y Taiwán (como República de China)."
EEUU es como el matón de clase que siempre ha conseguido lo que se proponía por la fuerza. Ahora que muchos han decidido ignorarle y centrarse en sus estudios, él sigue haciendo lo que mejor se le da: amedrentar a los demás.
Si el mundo quiere encontrar un equilibrio y una coexistencia pacífica, tendrá que ser a pesar de EEUU.
¿Qué hacía un buque de guerra estadounidense armado brutalmente tan cerca de China, incluso se podría decir que estuvo en China sin autorización, y tan lejos de los ee.uu.?
Hasta el matón del barrio más idiota sabe con quien se puede meter y estos parece que sólo quieren ver el mundo arder. Meterse con China no es lo mismo que hacerlo con Siria, Irán o incluso Corea del Norte.
#6 pues que se andén con ojo, porque con Corea no lo pagan los estadounidenses, o al menos no todos, pero el pato lo pagarían los japoneses. El impacto en las economías capitalistas no creo que sea muy bueno.
china denuncia, eeuu denuncia, rusia denuncia, ucrania denuncia, curioso que con lo buena gente que dicen ser todos esteemos constanmente resolviendo los problemas a golpe de munición.
Comentarios
Están provocando para una tercera guerra mundial, ya ni saben la de frentes que tienen abiertos.
Afortunadamente enfrente suele haber gente con más cabeza y conocimientos que no les entra al trapo, aunque por esto mismo tendrán que acabar haciendo una operación "Libertad lo que sea" para justificar su industria militar y su picadora de carne.
#3 o mentirán directamente, o un ataque de falsa bandera... la excusa será lo de menos
Voto irrelevante.
EE.UU lleva ya años navegando por las aguas del Mar de China que el gobierno de Xi Jinping lleva reclamando unilateralmente y sin base legal internacional, sobre todo después de que un tribunal internacional al que el gobierno chino voluntariamente llevó el caso fallara a favor de Filipinas.
Y cada vez que pasa un barco estadounidense, pues sale una noticia con una Advertencia final de China
La advertencia final china o ultimátum chino es un dicho ruso que hace referencia a que una advertencia no tiene consecuencias reales.
Origen
El origen se encuentra en las tensas relaciones entre la República Popular de China y los Estados Unidos durante la década de 1950 y 1960 debido a Taiwán. Los aviones de combate estadounidenses patrullaban regularmente el estrecho de Taiwán, lo que motivó a que el Partido Comunista de China presentara protestas formales regulares. Se emitieron más de 900 "advertencias finales" a Estados Unidos por sus maniobras en el estrecho de Taiwán, sin consecuencias finales. Esto hizo que el ultimátum de China se convirtiera en un proverbio ruso.
El primer ultimátum fue lanzado el 7 de septiembre de 1958, durante la segunda crisis del Estrecho de Taiwán. En ese momento, los Estados Unidos consideraban a Taiwán como el único representante legítimo de China. Desde entonces, el ultimátum chino se ha convertido en una frase cliché para los rusos y exrepúblicas soviéticas, a la que se le agrega un número elevado: «advertencia final china 647» o «ultimátum chino 723»
https://es.wikipedia.org/wiki/Advertencia_final_de_China
#8 ¡Menos mal que al menos queda algún meneante con sentido crítico!
"Las islas Paracel, islas Paracels o islas Paracelso1 (en chino: 西沙群島/ en pinyin: Xīshā Qúndǎo; vietnamita: Quần đảo Hoàng Sa/ 群島黃沙), son un grupo de islas y arrecifes en el mar de China Meridional. Son parte de las islas del mar de la China Meridional, aproximadamente a un tercio de la distancia desde Vietnam central al norte de Filipinas. La Islas son administradas por China pero su soberanía se la disputan Vietnam, China y Taiwán (como República de China)."
https://es.wikipedia.org/wiki/Islas_Paracel
Bueno eso de que son sus aguas, tambien lo dicen Vietnam y Taiwan....
#5 joder, pues sigo sin ver a usa en la lista
#10 ¿Y algún aliado de USA que se lo permita esta en la lista?
#11 permite eeuu a sus aliados abrir bases en su país o navegar por sus aguas?
#14 Si. Permite a sus aliados navegar por sus aguas.
Pero te diré que no es USA el único que tiene bases militares en el extranjero.
Australia tiene 2 bases en el extranjero
China 3
Francia 13
Grecia 1
India 6
Italia 5
Rusia 15
Turquia 8
UK 16
#15 que no suman ni la mitad de las 254 bases que tiene EEUU en el mundo
#16 Sin duda. Pero que los demás tengan menos no cambia el concepto. O todos, o ninguno.
PD: Yo soy partidario de ninguno. Y de que nadie se apropie de un territorio porque es mas fuerte que los demás.
#17 por mi, ninguno
EEUU es como el matón de clase que siempre ha conseguido lo que se proponía por la fuerza. Ahora que muchos han decidido ignorarle y centrarse en sus estudios, él sigue haciendo lo que mejor se le da: amedrentar a los demás.
Si el mundo quiere encontrar un equilibrio y una coexistencia pacífica, tendrá que ser a pesar de EEUU.
recordemos que en el 2016 un tribunal internacional ya le dio la razón a Filipinas contra China en cuanto a que China reclama aguas que no son suyas: https://pca-cpa.org/en/news/pca-press-release-the-south-china-sea-arbitration-the-republic-of-the-philippines-v-the-peoples-republic-of-china/
¿Qué hacía un buque de guerra estadounidense armado brutalmente tan cerca de China, incluso se podría decir que estuvo en China sin autorización, y tan lejos de los ee.uu.?
#4 ¿pq tiene eeuu bases militares por todo el mundo?
Hasta el matón del barrio más idiota sabe con quien se puede meter y estos parece que sólo quieren ver el mundo arder. Meterse con China no es lo mismo que hacerlo con Siria, Irán o incluso Corea del Norte.
#6 pues que se andén con ojo, porque con Corea no lo pagan los estadounidenses, o al menos no todos, pero el pato lo pagarían los japoneses. El impacto en las economías capitalistas no creo que sea muy bueno.
EEUU haciendo el macarra y provocando, como siempre...
china denuncia, eeuu denuncia, rusia denuncia, ucrania denuncia, curioso que con lo buena gente que dicen ser todos esteemos constanmente resolviendo los problemas a golpe de munición.
Esta mierda pasa cada mes, ahora mismo está ahí el foco de atención. Me preocupa 0.
Pues no le queda otra que rendirse. Si alguien haciendo unas maniobras entra en tu territorio, la logica dice que te toca rendirte.