Tal y como ha revelado hoy nuevamente David Bravo, abogado especialista en propiedad intelectual y derecho informático, junto con la plataforma de afectados de Euskaltel, usuarios de toda España están recibiendo la carta en sus domicilios. De momento, además de Bilbao, hay usuarios de Madrid, Valladolid, Cádiz y Badajoz que están recibiendo las cartas, y en este caso parecen ser usuarios de Movistar.
|
etiquetas: cartas , piratería , usuarios , toda , españa
Es lo que han conseguido con esas paginas de descarga.
#11 No tengas tan seguro que vayas a ganar, ya ha habido sentencias en contra, en cada juzgado de lo mercantil van a lo suyo. Igual ahora que es mas a nivel estatal el asunto, unifican criterios.
Lo que se esta intentando es que sea "ilegal" la manera de conseguir que tu IP (que es pidiendola en el juzgado y metiendo a la operadora en medio), ya que esa manera de conseguirlas solo debería ser valido para Penal, y esto no lo es
Lo que yo veo es que para que ellos puedan coger tu IP através de un programa de intercambio, tienen que descargarse ese archivo de ti para cerciorarse de que es ese y no otro. Los programas de compartición de archivos, a la vez que descargan, también suben contenido, con lo cual ellos están compartiendo y por lo tanto ayudando al supuesto ilícito que se comete.
Hasta donde yo se, que no soy persona de leyes, no se puede iniciar una denuncia cuando las pruebas son obtenidas a través de ayudar a ese ilícito. Un ejemplo burdo, la Policía no puede ir a comprar coca y luego acusar al camello de habérsela vendido.
Lo que si pueden es usar un torrent capado que sólo baje. Eso sí sería legal.
El ejemplo que deberías poner es que la policía no puede trincarte a ti basándose en lo que vende el camello.
Como ya expliqué al final de #22
Aparte de que denunciar a la misma persona una y otra vez por el mismo supuesto delito (que no lo es) puede ser, eso sí, delito.
Una buena idea sería que, de las empresas que pongan enstas demandas, no comprar ni ir a ver ninguna película. Empresa que demanda a usuarios, empresa que sale del mercado.
Luego están las costas judiciales que hay que asumir si te condenan a ello.
Esas cartas son tácticas de asustaviejas, como las que mandan porque debes no se qué factura.
La ley no dice eso aunque se lleve repitiendo en internet más de 15 años.
cc #12
Siempre ha sido un ilícito civil, y la salvaguarda de los usuarios era que ningún juez emitiría un requerimiento a una operadora para revelar el usuario asociado a una ip por un simple ilícito civil.
No es la primera vez que conozco de cartas de la SGAE y chupatintas similares.
Como papel higiénico pueden ser ásperas. Mejor para envolver el bocata.
La IP lleva a un domicilio y ahí la policía requisará todos los equipos susceptibles de conectarse a la red para que los peritos los investiguen
¿Para perseguir delitos (que no lo son, como dice #95, por tanto la discusión no tiene sentido de raíz) se debe violar la privacidad de la gente sin la autorización de un juez?
Pero es que aunque se hubiera producido, solamente la policía con autorización judicial debería tener acceso al titular y domicilio.
Lo que está más cerca de ser un delito es que un operador le venda (porque no creo que los regale) los datos de a quién pertenece una IP
Ojalá me llegue una carta de estas para limpiarme el culo con ella.
Esto sería más bien un equivalente a que yo dejo una bicicleta y me quedo esperando a que alguien venga y la robe, y cuando lo hace le saco foto. No he supuesto que la persona era un ladrón y le estaba espiando hasta que ha cometido un delito, el solo ha venido y se ha expuesto sin que yo supiera que existía.
1. Cambiar las direcciones de los servidores de DNS. Aquí. Hay muchas otras direcciones de DNS que se pueden usar, como 1.1.1.1 y 1.0.0.1.
2. Tal vez (no estoy seguro), desactivar el IPv6 para evitar rastreos. Aquí
3. Aumentar la seguridad del navegador para que el ISP no sepa que hacemos. Aquí el diagnóstico. Cada navegador tiene una manera de resolver estos problemas. Ésto es de extrema importancia para mandar al ISP de paseo.
Tu intimidad está conformada entre cuatro paredes y poco más.
Por el resto, estoy de acuerdo.
En otras palabras: no lo ha ordenado ningún juez, sino que la operadora ha dado datos personales de sus clientes, sin consentimiento de éstos, a una empresa privada. ¿Y la AEPD no dice nada al respecto?
segun sus datos hay indicios de que la IP XXX.XXX.XXX a fecha ZZ/ZZ/ZZ ha descargado algo suyo, y segun el rango de la IP saben de que operadora es, en este caso Movistar. Agrupan cierta cantidad de estos y van al juzgado para que el juez obligue a Movistar que diga en esa fecha, quien era el titular de esa IP. Si el juez les da la razon, eso es lo que consiguen, el listado de gente titular de las IPs que tenian que supuestamente había descargado su material. Esos datos, el… » ver todo el comentario
En todo caso el juez lo ordenaría como consecuencia de una denuncia.
Yo no puedo pedir a Telefónica que me diga quién es el titular de la linea XXXXX porque me acosan. Debería presentar una demanda por acoso contra "quien sea el titular de la linea XXXXX" y entonces el juez pide a Telefónica los datos del titular.
Si Movistar ha proporcionado esos datos a la empresa y no a un juez, se ha metido en un buen percal.
#77 aqui te explico porque les dan los datos a ellos
Pero si en la carta solamente aparece un capítulo.
1- XXX presenta una demanda en el juzgado contra quien sea el titular del teléfono / IP tal y cual por hacer YYY
2- El juez determina si YYY es delito o infracción punible por la cual pueda condenar
¿No lo es? -> Archiva actuaciones, no importa quien sea el titular
¿Sí lo es? El juez le pide los datos del titular del teléfono IP tal y cual a la compañía, que da los datos al juez, no al demandante Y condena al titular
Vamos, que si te mandan una carta sin todos estos requisitos yo creo que hasta se les podría demandar a ellos por intento de estafa, extorsión, chantaje o algo de eso, no entiendo de leyes.
"o que desestimó la demanda hace año y medio. Sin embargo, el de Bilbao sí obligó a los afectados a pagar la multa, y la productora se había centrado hasta ahora en esos usuarios debido a la sentencia favorable que recibió allí."
El que pueda ver una serie o película por la patilla, ni por casualidad va a pagar un duro por verla de nuevo; es más, hasta dudo mucho que tenga algún interés en verla de nuevo, ya que la mayoría de producciones hoy en día no son nada del otro mundo, son de usar y tirar, se ven una vez y se olvidan.
Muy friki hay que ser para comprarse la temporada completa de Perdidos, sólo para tenerla de adorno en la estantería, o las… » ver todo el comentario
Si la respuesta es no, esa demanda no tiene cabida en un juicio.
Ese al que la progresía vota y los que no, quieren hacer coalición con ellos cmo sea.
Curiosísimo.
Cualquier uso de esos datos con fines comerciales o extrajudicial, como es el caso, es un fraude de ese procedimiento.
Dan ganas de mandarles a Robert de Niro.
Cuando dicen que no hay cobertura o que Telefónica no les permite dar el servicio están mintiendo y solo ocurre cuando se trata de ADSL. En el momento en que la localidad pasa a fibra todas esas restricciones desaparecen y es perfectamente posible que lo… » ver todo el comentario
alldebrid.es/?uid=18z0p&lang=es
Que quede claro que es mi referido, si os dais de alta me dan algunos días más. Pero os digo que en cuanto lo pruebas lo usas para siempre. Tiene su extenación de navegador, etc...
Además me he dado cuenta de que llegan a pueblos y lugares bastante alejados y dan cobertura, pero se aprovechan y cobran lo que les da la gana y el servicio suele ser bastante cutre
A veces no hace falta tener razon o no tenerla , solo propiiciar y todo depende del coste si tu pagas a unos abogados para que lo hagan y te sale gratis que demanden a gente lo haces. Toda la publicidad que genere , todas las noticias que salgan ya disuade.
Primero, aconsejar a los ciudadanos si hay que hacer algún tipo de caso a esas cartas.
A los que les lleguen las denuncias, defenderlos. Estoy convencido que las sentencias como la del artículo pueden tener más responsabilidad en una nefasta defensa que en motivos legales.
Después de unos cuantos fallos desestimando la indemnización, a la siguiente contradenuncia por denuncia temeraria aportando como prueba las sentencias desestimatorias.
Apuesto a que si se ganaba la demanda, se cortaría de raíz que pusieran más demandas por lucro cesante.
DavidBravo debería hacer un pregúntame en MNM de manera urgente.