#6 de alguna forma hay que perseguir cualquier delito que se produzca de forma telemática, y el único punto para empezar a tirar del hilo sólo puede ser la ip, no hay otra manera.
La IP lleva a un domicilio y ahí la policía requisará todos los equipos susceptibles de conectarse a la red para que los peritos los investiguen
#80 Si pero llevan un registro donde se anota a quien se cede cada ip en cada momento. Por lo general mientras no apagues el router o cablemódem se te mantendrá la misma.
#80 Eso si ignoras que la operadora mantiene un registro con los mapeos que genera el NAT. La operadora sabe, si le dices una IP, puerto y hora, exactamente a quien corresponde.
#93 Sí, pero en principio hace falta una orden judicial para que ofrezca esos datos. Si los da "por la cara" está cometiendo un delito, si no me equivoco.
#93 Pregunta: Si la operadora está haciendo CG-NAT, con una IPv4 para digamos 100 usuarios, estos 100 usuarios están conectados por ejemplo a Menéame por el puerto 80, y comentando con pocos segundos de diferencia, y Menéame no colabora, ¿Cómo se puede saber cuál es cuál y quién hizo cada comentario?
#65 Tienes razón pero compartir no es delito así que no pueden investigarte con tu IP, va en contra del derecho a la privacidad que te traten de identificar.
#65 ¿y si el vecino te roba la conexión? ¿Y si te la roba uno que pasaba por la calle? ¿Y si el que se ha bajado las cosas ha hecho un spoofing? ¿Y si se lo bajó alguien que estuvo en tu casa un día y ni siquiera te has enterado? ¿Y si comparten piso varias personas?
¿Para perseguir delitos (que no lo son, como dice #95, por tanto la discusión no tiene sentido de raíz) se debe violar la privacidad de la gente sin la autorización de un juez?
#101 hay más, como demuestra la operadora toda la cadena de custodia de logs y que nadie a usado esa IP existiendo el nat en prácticamente todos los equipos intermedios
#101
Si comparte piso varias personas, pues como he dicho le requerirán el ordenador a esas personas y los peritos determinarán el culpable, si lo hay. Si no lo hay, pues no hay delito, es simple
Tu segundo párrafo es otra discusión distinta a la que has planteado de si es una barbaridad asociar una ip a un usuario.
Ya sé que no es delito, y soy de la opinión de que un juez no debe violar la privacidad de un usuario por un ilícito civil, que es lo máximo que puede ser esto de compartir películas
#173 siguiendo con mi primer párrafo, me he acordado de las macrooperaciones contra la pornografía infantil de la GC, que sale por la tele con mucho bombo requisando ordenadores y congrarulándose de que han cazado a 15 pedófilos, y luego resulta que era 1 o ninguno y los sueltan a todos, precisamente por este tema, porque en sus ordenadores luego no encuentran nada
#173 ¿peritos para ver si alguien se ha bajado Torrente? ¿No tiene el Estado nada mejor en lo que gastar sus recursos? ¿Y si lo han descargado y lo tienen en un pendrive en casa de su primo de Australia? ¿Y si lo tienen en un disco cifrado? ¿Involucramos a un juez y gastamos una cantidad de recursos del Estado inmensos por si alguien tiene un capítulo de Barrio Sésamo ilegalmente?
La pornografía infantil es un delito grave. Bajarse una mierda de película de Almodóvar no (ni siquiera es delito, no es ni falta).
#95 yo no he dicho que sea delito, de hecho esto no lo es, no aparece el código penal. Yo hablo de delitos en general, y la necesidad de asociar una ip a un individuo
#65 La ip lleva a varios domicilios y un domicilio puede tener varias ip. Sería más prudente requisar los aparatos en todos los domicilios de clientes de la operadora
#128 bueno, pues cuando se produzca un delito de robo bancario, de extorsión o de pornografía infantil nunca los podrán pillar porque: "ah se siente señor juez! Una ip puede pertenecer a varias personas aunque el operador sepa en cada instante quién la está usando!"
#175 Mi comentario era broma y está indicado.
Pero tienes razón, como la ip no identifica a una persona ni quién comete un delito/falta hace falta una investigación posterior e individualizada.
La administración tiene unos recursos limitados y al menos hasta ahora había preferido destinarlos a delitos graves como los que indicas y no los de esta noticia.
#194 ya lo he comentado en #29. Lo que no sé es si en Alemania un juez habrá condenado a alguien. Los que mandan cartas son bufetes de abogados para amenazar.
#2 No es husmear, es espiar tus movimientos por la red sin orden judicial y sin tener pruebas de que has cometido un delito, solo esperando el momento en que te descargues algo que haga saltar sus alarmas y te manden una carta. Y todo esto seguramente lo hara una empresa que no es ni de España. Una empresa extranjera espiando a los ciudadanos y encima todo esto es "legal". Si fueran rusos y no de Hollywood seguro que sería tan "legal".
#86 Pero ellos no "te están mirando a ti". No están vigilándote a ti.
Esto sería más bien un equivalente a que yo dejo una bicicleta y me quedo esperando a que alguien venga y la robe, y cuando lo hace le saco foto. No he supuesto que la persona era un ladrón y le estaba espiando hasta que ha cometido un delito, el solo ha venido y se ha expuesto sin que yo supiera que existía.
#2 Ya que se la dan de graciosos husmeando las IPs, entonces vamos a ponérselo un poco más difícil.
1. Cambiar las direcciones de los servidores de DNS. Aquí. Hay muchas otras direcciones de DNS que se pueden usar, como 1.1.1.1 y 1.0.0.1.
2. Tal vez (no estoy seguro), desactivar el IPv6 para evitar rastreos. Aquí
3. Aumentar la seguridad del navegador para que el ISP no sepa que hacemos. Aquí el diagnóstico. Cada navegador tiene una manera de resolver estos problemas. Ésto es de extrema importancia para mandar al ISP de paseo.
#161 El punto 2 no tiene nada que ver. Todavía tiramos de IPv4.
Todos los puntos expuestos se solucionan con una VPN. Tu ISP te rastrea hasta que entras en ella, a partir de ahí...
La IP lleva a un domicilio y ahí la policía requisará todos los equipos susceptibles de conectarse a la red para que los peritos los investiguen
Y por cierto, navego siempre con mi VPN.
¿Para perseguir delitos (que no lo son, como dice #95, por tanto la discusión no tiene sentido de raíz) se debe violar la privacidad de la gente sin la autorización de un juez?
Si comparte piso varias personas, pues como he dicho le requerirán el ordenador a esas personas y los peritos determinarán el culpable, si lo hay. Si no lo hay, pues no hay delito, es simple
Tu segundo párrafo es otra discusión distinta a la que has planteado de si es una barbaridad asociar una ip a un usuario.
Ya sé que no es delito, y soy de la opinión de que un juez no debe violar la privacidad de un usuario por un ilícito civil, que es lo máximo que puede ser esto de compartir películas
La pornografía infantil es un delito grave. Bajarse una mierda de película de Almodóvar no (ni siquiera es delito, no es ni falta).
Pero es que aunque se hubiera producido, solamente la policía con autorización judicial debería tener acceso al titular y domicilio.
Lo que está más cerca de ser un delito es que un operador le venda (porque no creo que los regale) los datos de a quién pertenece una IP
Pero tienes razón, como la ip no identifica a una persona ni quién comete un delito/falta hace falta una investigación posterior e individualizada.
La administración tiene unos recursos limitados y al menos hasta ahora había preferido destinarlos a delitos graves como los que indicas y no los de esta noticia.
Ojalá me llegue una carta de estas para limpiarme el culo con ella.
Esto sería más bien un equivalente a que yo dejo una bicicleta y me quedo esperando a que alguien venga y la robe, y cuando lo hace le saco foto. No he supuesto que la persona era un ladrón y le estaba espiando hasta que ha cometido un delito, el solo ha venido y se ha expuesto sin que yo supiera que existía.
1. Cambiar las direcciones de los servidores de DNS. Aquí. Hay muchas otras direcciones de DNS que se pueden usar, como 1.1.1.1 y 1.0.0.1.
2. Tal vez (no estoy seguro), desactivar el IPv6 para evitar rastreos. Aquí
3. Aumentar la seguridad del navegador para que el ISP no sepa que hacemos. Aquí el diagnóstico. Cada navegador tiene una manera de resolver estos problemas. Ésto es de extrema importancia para mandar al ISP de paseo.
Todos los puntos expuestos se solucionan con una VPN. Tu ISP te rastrea hasta que entras en ella, a partir de ahí...
Tu intimidad está conformada entre cuatro paredes y poco más.
Por el resto, estoy de acuerdo.