Las últimas investigaciones de la Universidad de Westminster señalan que la gente que madruga tiene más dolores musculares, de cabeza, resfriados y peor talante.
#6 Tan difícil es entender que la hora a la que te levantes es lo de menos, que lo que cuenta son las horas que duermas? Yo me he levantado a las cinco de la mañana durante muchos años, pero es que antes de las diez de la noche ya estaba durmiendo.
Tan difícil es entender que la hora a la que te levantes es lo de menos, que lo que cuenta son las horas que duermas? Yo me he levantado a las cinco de la mañana durante muchos años, pero es que antes de las diez de la noche ya estaba durmiendo.
#10 teóricamente debería cobrar nocturnidad...
Aun de esta riendo mi jefe desde el día que se lo dije.
PD:En su momento me hacía falta el trabajo, y me hicieron indefinido el primer día,por eso lo voy llevando, pero sin dejar de buscar.
Me suelo desmayar a las nueve.
#11 A ver, que no niego que el hecho de que te de más la luz influya algo. Pero me sorprende la gente que piensa que es difícil madrugar y no lo es, de hecho llega un punto en que no necesitas ni reloj, aunque te tengas que levantar a las 3.
#12 Lo que quiero decir es que no es tanto la luz que te dé sino que hay personas que por la mañana no servimos para nada por mucho que durmamos 8h y no hay gran cosa que podamos hacer al respecto porque hemos nacido así. Yo me obligo a ir a mi hora para poder levantarme cuando toca para currar y efectivamente la rutina hace que el cuerpo se acostumbre a un horario determinado pero aún así hasta el mediodía no soy persona.
#12 Yo no necesito poner reloj, llevo toda la vida despertándome como mínimo un minuto antes de que suene la alarma; no sé cómo lo hace mi cuerpo pero se despierta siempre antes de que suene.
¿Problema? Que nunca me despierto un minuto antes, me suelo despertar una hora antes o incluso dos horas antes y acabo durmiendo menos de lo que debería y teniendo problemas por aquello de dormitar y despertar en la cama hasta que sea la hora adecuada.
Y ey, hay días que estoy bien y otros días que voy por la calle con arcadas y sudores fríos por una mezcla de estrés y cansancio.
Pero por muy bien que esté, si me despierto a las 7 y pico yo para las 13:00 estoy quedándome dormido.
#11 Yo soy una persona que lo ha sufrido en sus carnes, he trabajado de mañana, de tarde y a turno partido. Clarísimamente soy trabajador de tarde, y para mí es una putada ir de mañana que me influye en todo a peor, sobre todo psicológicamente, lo que me está llevando descaradamente a plantearme un trabajo de tarde aunque tenga que cambiar de empresa, bajarme de sueldo o lo que sea.
#6 Bueno, con el tema de los ciclos circanosequé siempre me han dicho lo contrario.
Sea como sea, desde luego los que se levantan temprano duermen menos porque se acuestan a la misma hora que los que no madrugan, para ver el peliculón
#6 aunque me vaya a dormir a las 21, si me levanto a las 6 estoy hecho mierda. En cambio si me voy a dormir a la 1 y me levanto a las 9 estoy genial. Explica eso.
#25 Joder, es que es tal cual.
Toda temporada que paso levantándome a las 7-8: arcadas, somnolencia continua, mala ostia por la mañana y ansiedad por la noche.
Pero en cuanto paso a levantarme a las 9 desaparece todo y tengo el triple de energía y buen rollo.
#6 deberia estar prohibido irse a dormir a esas horas..
yo hoy dormi... 2 horas, luego 1 suelta, ahora estoy descansando 5 minutos del trabajo cuando me entre sueño dormire lo que me pida el cuerpo y a seguir dandole. y cuando duermo en varios cachos la verdad es que me siento mas fresco que cuando duermo toda la noche de golpe y por ejemplo me despierto y tengo que obligarme a seguir durmiendo.
#6 La culpa es de la tele. Ahora en TVE parece que están algo más concienciados con eso y acaban antes de las 12, pero como te acuestes antes de medianoche no ves el final de nada que emita Antena 3.
#1 Hay que joderse, al final los andaluces tenían razón.
Sólo falta un estudio que diga que jugar al dominó en el bar mientras cobras el PER es bueno para la salud.
#56 Los andaluces somos más sabios de lo que pensáis los de Despeñaperros p'arriba. A ver si te piensas que dormirmos siesta o no madrugamos porque somos vagos. ¡Es porque es sano!
#60 Si bueno, muy sano, muy sano, pero luego no os importa ponerlos hasta el culo de fritanga.
(Yo también soy testigo de las morsas varadas en las playas de Cádiz)
#56 Lo dudas? Mejor que trabajar fijo. Hay cosas que son obvias, no hace falta estudio ninguno para desmontar la chorrada esa de que el trabajo dignifica.
#87 Es que una cosa es trabajar y otra muy distinta es tener un trabajo precario donde te explotan y te tratan como a poco más que un esclavo.
Y si nadie trabajase no estaríamos hablando aquí, es una cuestión colectiva, no individual.
#1 El refranero a veces se contradice: también hay otro refrán que dice Uno que madrugó un duró se encontró; pero más madrugó el que lo perdió. Igual este otro refrán tu madre no lo conocía.
A mi madrugar no me provoca stress, vaya gilipollez. A ver si lo que pasa es que la gente que madruga lo hace para trabajar o ir a estudiar y claro, eso sí da stress. Que no es lo mismo levantarte temprano para aprovechar el día y hacer lo que te venga en gana que apagar el despertador pensando "Ya podían haber volado la oficina".
El comentario de más sentido común de toda la noticia. Lo que genera ansiedad no es madrugar, sino la imposibilidad de quedarse en la cama hasta el instante en que a uno le apetezca (especialmente si uno es un proletario de bajo sueldo o de trabajo difícil, que tendrá aún más estrés). Si yo duermo de 9 de la noche a 5 de la madrugada, y me levanto a esa hora como un rey, porque me apetece, el madrugón no generará ningún estrés.
#4 Normalmente todos estas investigaciones chorras son trabajos de clase de los alumnos que suelen publicarse en la revista interna de la universidad y de ahí a la facultad de periodismo y algún iluminati lo publica. En mi caso vi publicado en el periódico un estudio estadístico que indicada que los inmigrantes residentes consumian un número mayor de especias alimentarias y tambien que clase de especias usaban a menudo, era para la asignatura de etnobotánica y el titutal del periodico fue:
"Los inmigrantes no se adaptan a la comida mediterranea según un estudio de la universidad de murcia"
No por mucho madrugar amanece más temprano. Es lo que tiene el refranero que vale para todo, hay refranes que afirman una cosa y otros todo lo contrario
A mí lo que me sienta mal es el despertador, el que una máquina interrumpa mis ciclos de sueño.
Pero por ejemplo, en vacaciones nunca me levanto después de las 08:00.
Soy madrugadora
Titular sensacionalista y erróneo que se ve desvelado en la primera frase "¿Es bueno levantarse temprano y acostarse tarde?"
O sea, el estudio no va de madrugar más o menos, sino de dormir más o menos. Cosa que, por cierto, pense al ver el titular y que no podía ser. Si uno se va a dormir a las 12h y se levanta a las 8h, es lo mismo que si se va a dormir a las 9h y se levanta a las 5h. 8h de sueño son 8h de sueño y además en el segundo caso se adaptá más a lo que debía ser el horario… » ver todo el comentario
#21 el titular es sensacionalista porque el estudio es una mierda. La metodología del estudio es mala y la cantidad de sujetos de pruebas es mínima. Es imposible hacer una buena noticia con cosas así.
#30 hombre, siendo muy generoso con el significado de noticia, se puede llegar a decir que sí. Pero vamos, que con la mierda de estudio, sacar algo noticiable que no sean ejemplos de estudios de mierda es un poco difícil, sí.
¿Y han tenido que hacer un estudio para eso?
El sueño es una actividad fisiológica, como comer, beber y cagar.
El cuerpo deja de hacer esa actividad cuando está saciado o repuesto.
Cuando el cuerpo está durmiendo se despierta cuando está completamente repuesto.
"El análisis de la saliva de la mitad de los que se despertó temprano - antes de 7.21am - demostraron que tenían niveles más altos de cortisol, la principal hormona del estrés del cuerpo, que los que se despertaron más tarde. Es nivel se mantuvieron altos durante todo el día."
Ahora entiendo cuando mi padre me decía que me había levantado de "mala baba".
Es interesante pero me parece que se puede concluir poca cosa de ahí. Al final influyen muchas cosas, no es lo mismo levantarse tras dormir bien tus 7-8 horas o levantarse a las 7am tras acostarte a las 2am.
Después de todo somos animales de costumbres, cuando he cambiado de trabajo y de horario al final termino levantándome casi solo a la misma hora. Y en sí, supongo que levantarse en sí mismo es una experiencia "traumática" así que los resultados no me extrañan...
Sin contar que se puede complicar más, más cobayas, personas que lleven levantandose a esa hora durante varios meses, para hacer distintas actividades trabajo/ocio/voluntariado, etc, etc.
Shhhsss... no es un mito, es la forma que tengo de que mi hijo se levante sin rechistar... como también le digo que existen los reyes para que se porte bien durante todo el año...
Hay que diferenciar entre TRABAJO DE INVESTIGACIÓN y ESTUDIO CIENTÍFICO. Primero se expone un TRABAJO a un Journal científico y tiene que pasar por unos filtros rigurosos para ser publicado, en cuanto se publica deja de ser un trabajo y se convierte en ESTUDIO. Lo que aquí se expone es un TRABAJO y no un ESTUDIO, se sabe con buscar las fuentes y comprobar que no hay ningún estudio al respecto.
Al que madruga dios le ayuda.. Los cojones!! A las 6 de la mañana no te ayuda nadie!! A mi me gusta más el de: El otro día madrugué y 50e me encontré! Más madrugó el que los perdió! Jajaj
Entro antes que nadie para encender máquinas y comprobar funcionamiento.
Perdona por este atraco que te estoy haciendo, pero me pareces un héroe. Me tengo que levantar a las 3am y no sé si podría.
Aun de esta riendo mi jefe desde el día que se lo dije.
PD:En su momento me hacía falta el trabajo, y me hicieron indefinido el primer día,por eso lo voy llevando, pero sin dejar de buscar.
Me suelo desmayar a las nueve.
¿Problema? Que nunca me despierto un minuto antes, me suelo despertar una hora antes o incluso dos horas antes y acabo durmiendo menos de lo que debería y teniendo problemas por aquello de dormitar y despertar en la cama hasta que sea la hora adecuada.
Y ey, hay días que estoy bien y otros días que voy por la calle con arcadas y sudores fríos por una mezcla de estrés y cansancio.
Pero por muy bien que esté, si me despierto a las 7 y pico yo para las 13:00 estoy quedándome dormido.
Sea como sea, desde luego los que se levantan temprano duermen menos porque se acuestan a la misma hora que los que no madrugan, para ver el peliculón
Toda temporada que paso levantándome a las 7-8: arcadas, somnolencia continua, mala ostia por la mañana y ansiedad por la noche.
Pero en cuanto paso a levantarme a las 9 desaparece todo y tengo el triple de energía y buen rollo.
Las diferencias en el número promedio de horas dormido por los dos grupos no era responsable de esto
yo hoy dormi... 2 horas, luego 1 suelta, ahora estoy descansando 5 minutos del trabajo cuando me entre sueño dormire lo que me pida el cuerpo y a seguir dandole. y cuando duermo en varios cachos la verdad es que me siento mas fresco que cuando duermo toda la noche de golpe y por ejemplo me despierto y tengo que obligarme a seguir durmiendo.
Sólo falta un estudio que diga que jugar al dominó en el bar mientras cobras el PER es bueno para la salud.
(Yo también soy testigo de las morsas varadas en las playas de Cádiz)
Y si nadie trabajase no estaríamos hablando aquí, es una cuestión colectiva, no individual.
El comentario de más sentido común de toda la noticia. Lo que genera ansiedad no es madrugar, sino la imposibilidad de quedarse en la cama hasta el instante en que a uno le apetezca (especialmente si uno es un proletario de bajo sueldo o de trabajo difícil, que tendrá aún más estrés). Si yo duermo de 9 de la noche a 5 de la madrugada, y me levanto a esa hora como un rey, porque me apetece, el madrugón no generará ningún estrés.
"Los inmigrantes no se adaptan a la comida mediterranea según un estudio de la universidad de murcia"
Y yo
Los inmigrantes franceses, italianos, turcos, griegos...No se adaptan a la comida mediterranea?
Pero por ejemplo, en vacaciones nunca me levanto después de las 08:00.
Soy madrugadora
O sea, el estudio no va de madrugar más o menos, sino de dormir más o menos. Cosa que, por cierto, pense al ver el titular y que no podía ser. Si uno se va a dormir a las 12h y se levanta a las 8h, es lo mismo que si se va a dormir a las 9h y se levanta a las 5h. 8h de sueño son 8h de sueño y además en el segundo caso se adaptá más a lo que debía ser el horario… » ver todo el comentario
El artículo realmente está redactado con el culo, pero me temo que ambos grupos dormían más o menos lo mismo.
Y he dejado de leer.
El sueño es una actividad fisiológica, como comer, beber y cagar.
El cuerpo deja de hacer esa actividad cuando está saciado o repuesto.
Cuando el cuerpo está durmiendo se despierta cuando está completamente repuesto.
Ahora entiendo cuando mi padre me decía que me había levantado de "mala baba".
Ahora en serio, ¿no sería que estarían estresados porque los despertaban antes?
www.youtube.com/watch?v=-Xih5HyFOYg
Después de todo somos animales de costumbres, cuando he cambiado de trabajo y de horario al final termino levantándome casi solo a la misma hora. Y en sí, supongo que levantarse en sí mismo es una experiencia "traumática" así que los resultados no me extrañan...
Sin contar que se puede complicar más, más cobayas, personas que lleven levantandose a esa hora durante varios meses, para hacer distintas actividades trabajo/ocio/voluntariado, etc, etc.
#26 Joder que poco talante. Tu hoy has madrugado, ¿a que si?