En este momento mi App está en primera posición de las más vendidas en AppStore España, está relacionada con los juegos y con el fútbol, pregunta lo que quieras...
#4 Fue la primera App seria que hice para iOS, es muy difícil calcular el tiempo total porque aprendí Objective-C mientras la hacía, y para la próxima versión he cambiado todas las comunicaciones para que pueda seguir evolucionando... Pero diría que al menos entre App y servidor unos 6 meses a jornada completa.
#9 Sí, 100% hecha por mí... la programación es una parte importante, pero también el diseño lleva un tiempo considerable, especialmente probar cosas para que la interacción sea lo más sencilla y agradable posible... mantener cuentas de Twitter y FB tiene también algo de trabajo, pero menos.
#5 Principalmente mi tiempo, es con diferencia la mayor inversión... El resto de gastos son la cuenta de desarrollador de Apple (100 euros al año) y un servidor (150 euros al año).
#12 Ninguna, sólo mantengo las cuentas de Facebook y Twitter para dar soporte, hay que tener en cuenta que la app tiene ya dos años de vida, aunque ha ido mejorando...
#13 Tengo estudios de Ingeniería Informática y aprendí a programar Objective C y la API de iOS con los vídeos de iTunes University.
Las ganancias compensan, sí, economicamente digamos que sale rentable el tiempo y recursos invertidos, no es tampoco para tirar cohetes pero mis horas están bien pagadas... pero además a nivel profesional es una estupenda muestra de mi trabajo mejor que muchas otras cosas que pueda enseñar.
¿Te dedicas en exclusiva al desarrollo de apps? ¿Cuanto tiempo hace que te dedicas a ello y cuantas has desarrollado durante dicho tiempo?¿Te tienes que declarar como autonomo o crear una sociedad?
#19 Sí, pero mi fuente principal de ingresos es como asalariado, estudié Ing. Técnica y después Ing. Superior de Informática, desarrollando apps llevo unos 4 años.
Los impuestos se pagan en Luxemburgo y se encarga Apple junto con su ´mordida´, lo que te queda tienes que declararlo como renta del trabajo, con la consiguiente tributación junto a tu salario. No vivo en España, creo que allí sí que sería obligatorio ser autónomo, aunque si puedes demostrar que no es tu fuente principal de ingresos, en principio podrías también declararlo en la RENTA.
Es la app accesible para personas con discapacidad visual? Yo uso el pc con un lector de pantalla y el iPhone con su propio lector que se llama Voice Over, eres consciente de que existe? Si la app en cuestión no es fundamentalmente gráfica, sabes que hacerla accesible para ciegos o personas con baja visión no es tan complicado? Conoces el compromiso que tiene Apple en este sentido? Si es accesible, tuviste claro desde el principio que así debía de ser? Si no quieres decir cual es, da una pista para identificarla
#21 La verdad es que no he puesto demasiado esfuerzo en ello, en su momento probé Voice Over y todo parecía funcionar razonablemente bien, la app usa componentes nativos principalmente, por lo que la adaptación es automática. Pero gracias por tu comentario, pondré un poco más de esfuerzo en comprobarlo. La app es un ´manager´ de fútbol.
Las ganancias compensan, sí, economicamente digamos que sale rentable el tiempo y recursos invertidos, no es tampoco para tirar cohetes pero mis horas están bien pagadas... pero además a nivel profesional es una estupenda muestra de mi trabajo mejor que muchas otras cosas que pueda enseñar.
Los impuestos se pagan en Luxemburgo y se encarga Apple junto con su ´mordida´, lo que te queda tienes que declararlo como renta del trabajo, con la consiguiente tributación junto a tu salario. No vivo en España, creo que allí sí que sería obligatorio ser autónomo, aunque si puedes demostrar que no es tu fuente principal de ingresos, en principio podrías también declararlo en la RENTA.