edición general
19 meneos
43 clics
Madrid ha arrancado un experimento único en España: mover a más de 400.000 personas todos los días sin conductor

Madrid ha arrancado un experimento único en España: mover a más de 400.000 personas todos los días sin conductor

La línea 6 del metro de Madrid está a punto de convertirse en la primera línea de la red en operar con trenes completamente automáticos. No habrá conductor, pero se espera más frecuencia, más capacidad y menos consumo eléctrico. El proyecto, valorado en 300 millones de euros, culminará en 2027 y tiene el objetivo de transformar la línea más utilizada del suburbano madrileño en una de las más avanzadas de Europa.

| etiquetas: madrid , metro , automatizado
Quisiera recordar que la línea 9/10 de Barcelona hace muchos años que circula sin conductor. Nunca los ha tenido. Por no haber no hay ni cabina donde podrían sentarse.
#4 hay una especie de conductor en remoto, una persona en una sala de control al mando de varios trenes(si no todos) los de la línea. Pero sí, es muy parecido a ser automática.
#4 #5 Así es. La linea 9/10 funciona sin conductor porque opera de forma automática utilizando el sistema MTO (Manless train operation). Aunque no hay maquinista en el propio tren, hay un Técnico de Operación de Líneas Automáticas (TOLA) que supervisa la operación desde un centro de control, pero es un supervisor que controla todos los convoyes de la linea. Y eso es lo que se va a hacer también en el proyecto de Madrid: un supervisor controlará el funcionamiento.

Así que lo que dice el artículo de que Madrid es la primera no es cierto.
#4 La linea que comunica la T4 con la T4S del aeropuerto de Barajas tampoco la tiene.

#12 Has comprendido mal el texto. Es la primera Lina de la red [de Metro de Madrid] en operar sin conductor. Como se indica en otros comentarios las lineas nuevas del Metro de Barcelona no tienen y la linea que menciono yo, tampoco la tiene, desde mucho antes.
#5 Es automática, no parecida a ser automática. Obviamente hay un supervisor en un centro de control, pero para empezar no hay un supervisor por tren. Hay un supervisor que mira que lo que sucede sea correcto. Que yo sepa no hay ningún sistema automático que prescinda de un supervisor de la línea en un centro de control, ni creo que nadie aceptase un sistema que mueve a decenas o cientos de miles de personas al día sin un solo supervisor en un centro de control.

Esto es así desde la…   » ver todo el comentario
#4: De hecho el Metro de Barcelona es pionero en conducción automática:
es.wikipedia.org/wiki/Línea_5_(Metro_de_Barcelona)#Proyecto_inicial:_

Yo no sé de dónde sale esto de "experimento único", si es un titular encargado por la #Pimpampún para acallar las críticas que hay sobre las deficiencias en el servicio de metro.
300 millones de euros.
¿Y el ahorro?

(Se habla de pasta como el que cuenta lentejas)
#1 #2 El ahorro más importante está en el aumento de la tensión de la catenaria, de 600 a 1.500 voltios, un salto necesario para alimentar los nuevos trenes y reducir el consumo eléctrico en hasta un 30% en la L6.

Además de más frecuencia y más capacidad de pasajeros.
#1 #2 300.000.000/30000=10000 Nóminas anuales.
Ahora solo falta saber cuantos conductores hacen falta para dar servicio a la línea durante un año, y sabremos el numero de años que hacen falta para la amortización.
PD 30000€ de nómina es un gasto conservador, es probable que el gasto por trabajador sea superior. No es lo que cobra el trabajador si no lo que paga la empresa.
Además de No tener en cuenta lo que dice #7
#10 El gasto más importante sigue siendo el consumo eléctrico.

Además la inversión en transporte público se mide en minutos ahorrados por cantidad de personas, para ver la viabilidad de una infraestructura.

#2 #13 ¿Cuántas nóminas se van a dejar de pagar? ¿Han anunciado despidos o no renovaciones de contraro. Pueden reforzar otras líneas con material toda te que ahora está en cocheras porque no hay conductores.
#14 Nada que alegar. Creo que tienes toda l razón.
#10 No hay conductor en el tren pero, ¿cuántos conductores hay en remoto desde la central?
Por lo que se ve en la noticia el conductor se alimentaba de electricidad, por eso el ahorro. :troll:
Cuántas nóminas de conductores son 300 millones de euros?
#2 es un robo manifiesto. Prefieren pagarle sobrecostes a empresas antes que nóminas a trabajadores.
No, el titular lo dice bien claro: Madrid ha arrancado un experimento único en España
#21 Tiene razón, porque Cataluña no es España.
#23 xD Déjanos con vosotros! Que los lazis ya se nos van quedando seniles y no dan por saco!
#21 Bueno, habría que ver si la capacidad de la línea sin conductor de Barcelona se aproxima a esos 400.000 viajeros diarios. Sin conductor también opera el tren de la terminal de Barajas..
#21 el tren automático entre la T4 y la T4S de Barajas lleva en funcionamiento desde 2006 {0x1f605}
Tecnicamente esta superado hace muchos años, de hecho incluso las líneas con conductores restringen mucho el control a los maquinistas a través de diversas tecnologías, Asfa, ERTMS, Euroloop, según compañías y países,....etc...
¿Los empujadores tambien seran automaticos, robots?
Y mejorar el aire acondicionado y la calefacción?

Digo yo, que primero lo básico y luego ya que se pongan estupendos.

Aparte de que la mierda que cobran los conductores son migajas dentro del coste total del metro.
#8 En mi grupo de patinaje había un conductor de la linea 6 de metro de Madrid. Decían que sobraban convoys en la linea y quien quitando uno o dos convoys en las horas puntas, circularía más fluida, porque se van entorpeciendo unos a otros.

Todos los usuarios de la linea intuimos que eso es cierto cuando hay que hacer paradas breves en el túnel.

Las mejoras en automatización pueden reducir más distancias de seguridad y optimizar las paradas, no teniendo que quitar convoys para mantener la fluidez del trafico. Además se está aprovechando para renovar todo el cableado de potencia y señalización.

Y aumenta la tensión de la linea aérea de contacto, por lo que habrá más potencia disponible para aire acondicionado o sistemas auxiliares.
Zurdos y provincianos echando bilis en 3,2,1 ...
Y si falla y de desviven unas ciento de personas no pasa nada es sello del gobierno regional... :troll:
Las capitales son devoradoras de recursos de todos.
El que elija vivir en esos sitios ineficientes que se lo pague.
Pues yo prefiero metro con conductor. De hecho, habría de haber una ley que en los transportes públicos hubiera un conductor humano, por si nunca la IA que los conduce se vuelve loca.

menéame