Medioambiente, medio ambiente

encontrados: 21, tiempo total: 0.048 segundos rss2
10 meneos
30 clics
La población de lince ibérico sigue creciendo: ya hay censados 2.401 en España y Portugal

La población de lince ibérico sigue creciendo: ya hay censados 2.401 en España y Portugal

Según el Ministerio de Transición ecológica "el objetivo de alcanzar un estado de conservación favorable está cada vez más cerca". En 2024 han nacido 844 cachorros.
3 meneos
2 clics

Las lluvias acumuladas en España entre octubre y marzo fueron un 18% más de lo esperado

Durante el año hidrológico, las lluvias acumuladas suman 444 litros por metro cuadrado en España. Estas precipitaciones han provocado que el río Manzanares en Madrid esté en riesgo de desbordamiento.
4 meneos
17 clics

Este es el mayor robledal de España: un bosque con rutas de senderismo y lagunas glaciares

En el noroeste de la península ibérica, en el corazón de la provincia de Asturias, se encuentra uno de los espacios naturales mejor conservados de España: el bosque de Muniellos. Este enorme robledal, que ocupa más de 5.000 hectáreas, es considerado el mayor de su tipo en el país y una de las zonas de mayor biodiversidad de Europa. Muniellos, incluido dentro del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, atrae a aquellos que buscan una experiencia inmersiva en la naturaleza.
12 meneos
77 clics
Harto del enorme problema medioambiental que suponen las colillas, el Gobierno ha tenido una idea: pasárselo a las tabacaleras

Harto del enorme problema medioambiental que suponen las colillas, el Gobierno ha tenido una idea: pasárselo a las tabacaleras

El Gobierno acaba de aprobar un decreto centrado en la gestión de los residuos de los filtros del tabaco. Exige a la industria que cumpla con sus "obligaciones financieras" en la gestión y limpieza de las colillas. Insiste en que los ayuntamientos pueden limitar el consumo de tabaco en las playas con sanciones.
10 meneos
17 clics
El plan de España para evitar la desaparición de los tiburones en el Mediterráneo

El plan de España para evitar la desaparición de los tiburones en el Mediterráneo

"La alternativa que sugiere este proyecto es identificar las áreas que son importantes desde el punto de vista ecológico para tiburones pelágicos (que migran) y, en colaboración con el sector pesquero, tratar de reducir la actividad a nivel temporal o permanente. La idea es que pueda continuar pescando sin que estas especies se vean afectadas", concreta Navarro.
25 meneos
81 clics
El área de desierto en España ha pasado de 307 km2 a 7.100 en solo una década

El área de desierto en España ha pasado de 307 km2 a 7.100 en solo una década

El desierto avanza a galope tendido en España. La última década ha sido determinante y la superficie árida de nuestro país ha avanzado como no se había visto jamás. Si hace diez años solo había en la Península 307 kilómetros cuadrados de suelo árido, confinados en Almería, ahora esa superficie ha dado un salto enorme, hasta los 7.100 km2. El desierto se expande ya sin control por las provincias de Alicante, Región de Murcia y Almería, esas dos últimas a un ritmo sorprendente, pero también ha puesto ya un pie en Granada.
16 9 0 K 78
16 9 0 K 78
341 meneos
454 clics
Periodistas sobre la crisis ambiental en España: Hay que imaginar "un modo de prosperidad que no sea a costa de la destrucción"

Periodistas sobre la crisis ambiental en España: Hay que imaginar "un modo de prosperidad que no sea a costa de la destrucción"

España acoge decenas de conflictos para los que tan sólo el diálogo y la negociación pueden abrir la veda a "imaginar un modo de prosperidad" alejado de la destrucción, destaca el periodista ambiental Antonio Cerrillo. El también autor de 'Emergencia climática' y ganador del premio ganador del Premio a la Conservación de la Biodiversidad 2021 lo expresa así en una entrevista con a propósito de 'El mapa de la crisis ambiental en España', un libro colectivo coordinado por Cerrillo y en el que han participado también otros 15 periodistas.
123 218 0 K 99
123 218 0 K 99
72 meneos
74 clics
Un informe implica a los siete grandes supermercados de España en el colapso de la Amazonía

Un informe implica a los siete grandes supermercados de España en el colapso de la Amazonía

Un estudio de la ONG internacional Mighty Earth señala a Carrefour, Mercadona, Alcampo, Lidl, El Corte Inglés, Día y Aldi por su responsabilidad en la deforestación de la selva más grande del planeta. La falta de compromiso para evitar la importación de soja producto de la deforestación del Amazonía, denuncia Mighty Earth, se repite en los grandes productores cárnicos: ElPozo, Costa Food, Grupo Fuertes, Campofrío o Valls. España importó desde Brasil cuatro millones de toneladas de soja destinados principalmente a piensos para ganado...
46 26 1 K 98
46 26 1 K 98
12 meneos
49 clics
Plantar un árbol, absorber 200 kg de CO2: los bosques creados para capturar emisiones cubren ya 17.000 hectáreas en España

Plantar un árbol, absorber 200 kg de CO2: los bosques creados para capturar emisiones cubren ya 17.000 hectáreas en España

Cada más empresas participan en el registro voluntario: ya hay 833 proyectos por 6,2 millones de toneladas de CO2. Enrique Enciso, pionero: "Hace unos años, las empresas ni lo veían. Ahora ven que es el futuro". Se trata de una inversión a medio plazo, porque los árboles solo pueden plantarse con un metro de altura y todavía necesitarán años para captar una cantidad aceptable de CO2, pero se hace de cara a la neutralidad de carbono que quiere alcanzar la UE en 2050, cuando no se podrá emitir más CO2 del que se pueda capturar.
7 5 0 K 176
7 5 0 K 176
352 meneos
1056 clics
Qué pasa con las botellas de plástico de bebidas, según un estudio las cifras son demoledoras

Qué pasa con las botellas de plástico de bebidas, según un estudio las cifras son demoledoras

De todas las botellas de plástico de bebidas de menos de tres litros que se ponen en el mercado en España, solo el 36% se recogieron de manera separada en 2021, muy lejos del objetivo del 70% que marcaba la Ley de Residuos para 2023 y del 71% que defiende Ecoembes. De no cumplirse dicho objetivo, el Ministerio de Transición Ecológica deberá declarar su incumplimiento para que los productores pongan en marcha del Sistema de Depósito y Retorno para latas, botellas y briks, que serán devueltas a los comercios.
141 211 1 K 215
141 211 1 K 215
230 meneos
641 clics
La mitad de las especies invasoras dañinas en Europa están presentes en España

La mitad de las especies invasoras dañinas en Europa están presentes en España

La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad define especie invasora como "aquella que se introduce o establece en un ecosistema o hábitat natural o seminatural y que es un agente de cambio y amenaza para la diversidad biológica nativa, ya sea por su comportamiento invasor, o por el riesgo de contaminación genética". Este riesgo para la biodiversidad es tan grande que supone hoy la segunda causa de extinción en el mundo, según la ONU. En Europa, una de cada tres especies nativas está en peligro crítico de
85 145 0 K 156
85 145 0 K 156
334 meneos
935 clics
El lince ibérico, el urogallo cantábrico o la foca monje: estas son algunas de las especies más amenazadas este 2024 en España

El lince ibérico, el urogallo cantábrico o la foca monje: estas son algunas de las especies más amenazadas este 2024 en España

España alberga una biodiversidad extremadamente rica, pero esto puede cambiar por la pérdida que desde hace décadas sufren los ecosistemas de nuestro planeta
134 200 0 K 288
134 200 0 K 288
22 meneos
74 clics
La Comisión Europea multa a España por incumplir la normativa de nitratos utilizados en la agricultura

La Comisión Europea multa a España por incumplir la normativa de nitratos utilizados en la agricultura

El Diario Oficial de la Unión Europea ha publicado con fecha 31 de octubre el recurso interpuesto el pasado 30 de agosto por parte de la Comisión Europea al Reino de España por vulnerar la Directiva de protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos utilizados en la agricultura. En concreto, denuncia las tendencias al alza en contaminación por nitratos en Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Murcia. Según Eldiario.es, otras siete comunidades autónomas no han designado como zonas vulnerables a los nitratos las zo
14 8 0 K 43
14 8 0 K 43
16 meneos
152 clics
Valles impresionantes de España

Valles impresionantes de España

La enorme belleza que encierran los valles de España, algunos asociados a los grandes ríos o a sus cabeceras, y otros regados por pequeños riachuelos y arroyos entre paisajes increíbles o abriéndose paso entre atormentados cañones, solo se puede apreciar viajando. A continuación, una selección de 17 valles considerados los más bonitos e interesantes de la geografía española. El Baztán es un valle amplio, en el Pirineo atlántico, entre los puertos de Velate y Otsondo. Es tierra de hidalgos e indianos, que regresaron de ultramar con fortuna y con
8 meneos
55 clics
España se acerca a la que podría ser su octava sequía histórica

España se acerca a la que podría ser su octava sequía histórica

Después del segundo mes de enero más seco del siglo y con una reserva hidráulica al 44% España se acerca a la que podría se su octava sequía histórica tanto por la intensidad, la amplitud y la duración de la ausencia de lluvias invernales, después del segundo mes de enero más seco del siglo y uno de los primeros trimestres de año hidrológico más secos que se recuerdan. El propio Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, MITECO, vislumbra ya esta escasez de agua
2 meneos
3 clics

La Asamblea Ciudadana para el Clima empieza a deliberar con la meta de "una España segura y justa" ante la crisis

El principal objetivo, como han trasladado este jueves los expertos en una rueda de prensa, es hacerles entender que el fenómeno no es un ámbito relegado a lo medioambiental. Y se ha conseguido, como apuntaba la directora del departamento de industria, energía, medio ambiente y clima de la CEOE, Cristina Rivero: las preguntas que formulaban los asambleístas daban a entender que "estaban relacionando su vida con todos los temas ambientales que estamos tratando". Se trata de cómo hacemos la compra, cómo calentamos nuestra casa, de dónde viene nue
8 meneos
10 clics

Las catástrofes naturales cuestan 2.313 millones de euros cada año en España

El informe ha sido presentado este jueves en el VI Simposio del Observatorio de Catástrofes de la Fundación sobre “El coste de las catástrofes”, foro organizado en colaboración con la Dirección General de Protección Civil y Emergencias. 2019 el de mayor impacto Según esos datos, 2019, con 3.120 millones de euros, fue el año con mayor impacto económico por catástrofes, seguido de 2020 con 2.616 millones de euros; 2018 con 2.438 milllones; 2017 con 2.284, y 2016 con 1.610 millones de euros, según un comunicado de la Fundación.
391 meneos
458 clics
Un estudio alerta de la presencia de microplásticos en cerca del 75% de los arroyos y ríos de la España peninsular

Un estudio alerta de la presencia de microplásticos en cerca del 75% de los arroyos y ríos de la España peninsular

En 2019 y 2020 se realizó el primer análisis de contaminantes en 140 Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad en España. Además de contaminantes en suelo, agua, sedimento y heces de carnívoros, se muestreó la presencia de microplásticos en agua. La investigación es fruto de la colaboración de la Asociación Hombre y Territorio con el Proyecto Libera de SEO/BirdLife, junto con ecoembes y el Servicio de Microanális y el Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Universidad de Sevilla.
145 246 0 K 87
145 246 0 K 87
2 meneos
10 clics

Los peores desastres ecológicos en España: cuánto costaron y cuánto han dejado sin pagar los contaminadores

Cinco de las principales catástrofes han supuesto 2.138 millones de euros al Estado, de los que solo ha recuperado 176, el 8% del total: el ‘Prestige’, el incendio de Valencia de 2012 y los vertidos tóxicos en Doñana, la bahía de Portmán y el embalse de Flix
11 meneos
22 clics
La lucha contra el cambio climático pierde un 20% en 2018

La lucha contra el cambio climático pierde un 20% en 2018

La partida para la "prevención de la contaminación y el cambio climático" pasa de 27,6 a 21,8 millones de eurosLa Oficina Española del Ministerio de Medio Ambiente se queda sin 5,5 millones, las inversiones reales descienden un 40%: de 3,3 a dos millones de eurosLa partida de 10 millones que recibían las comunidades autónomas para adaptar costas y ecosistemas desaparece de este capítulo y se distribuye, recortada, en otros programas
805 meneos
4192 clics
España ha perdido más de 12 millones de gorriones en 2016

España ha perdido más de 12 millones de gorriones en 2016

A pesar de haber sido nombrada 'Ave del año' por la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), la población del gorrión común, también conocido como pardal, se ha visto reducida en doce millones de ejemplares a lo largo de 2016.
253 552 1 K 37
253 552 1 K 37

menéame