La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) está mosqueada. No es difícil encontrar productos que lo incorporan directamente en alimentos, incumpliendo por tanto la normativa europea (especialmente si vamos al mercado online). Por si queda alguna duda, AESAN especifica que “la comercialización de un producto con estos ingredientes (flores, hojas, tallos., extractos y cannabinoides) no está autorizada en la Unión Europea, por lo que no se podría aplicar el principio de reconocimiento mutuo para justificar la misma”.
|
etiquetas: cbd , cañamo , cannabis , europa , aclaración , efsa , aesan
En cualquier caso bienvenida la normalización.
[1] "La popularidad del CBD es creciente: hablamos de un mercado que mueve 450 millones de dólares en la UE y que se estima que a nivel mundial llegará a los 6400 millones en 2025."
Vamos, que “aunque te digo que si te lo bebes es una pasada, yo solo te lo vendo para que te frotes el esguince, no me malinterpretes”: mis dieces al departamento creativo.
En resumen: la mitad de los productos son publicidad engañosa y la otra mitad, son ilegales.