#1 Como los tractores, cuando se araba el campo a mano se generaba mucho más empleo, o los camiones/trenes/coches antes llevando las cosas en carros de mulas hacía falta más gente, o los ordenadores con el maldito Internet que le quita el trabajo a los carteros, o...
#13 Si hablamos de automatización y la mecanización del trabajo, eso comenzó de modo generalizado hace 200 años, con la aparición de las máquinas térmicas, y efectivamente nunca destruyó trabajo, mas bien al revés, produjo reducciones de costes y facilitó el acceso a los bienes (como la comida), a cada vez mas personas, lo que a su vez nos dio crecimiento y nuevos puestos de trabajo.
La pregunta es: ¿Podemos seguir creciendo?, sin crecimiento todas estas automatizaciones destruyen empleo, y no está muy claro hasta cuando podremos seguir creciendo en un planeta con los limites del nuestro.
#25 Esa respuesta ya la tendrias que tener. Tu eliges, sera que el puto universo no es grande(y lo que nos queda por explorar aqui)... La pregunta es ¿Como?
#32#44 Energia cada vez mas escasa? Que yo sepa se puede usar como combustible hidrogeno+ oxigeno que es bastante abundante. La energia de que disponemos cada vez es mas abundante mientras que cada vez nuestros metodos son mas refinados y usan menos energia...
Escribir ciencia-ficcion es rapido, llevarla a la realidad no tanto. Los pesimistas que solo sabeis que llorar y decir "no se puede" en lugar de intentarlo si que son un desperdicio que no nos podemos permitir.
PD. De la wikipedia: "Oxígeno líquido (O2) e hidrógeno líquido (H2): Motores principales del Transbordador STS; etapa principal del Ariane 5 y la segunda etapa del Ariane 5 ECA; el motor del BE-3 del New Origin de Blue Origin; la primera y la segunda etapas del Delta IV; las etapas superiores del Ares I; diversas etapas de los cohetes Saturno V, Saturno IB y Saturno I; una etapa del cohete Centaur; la primera etapa y la segunda etapa de los H-II, H-IIA, H-IIB; y la etapa superior del Vehículo de Lanzamiento de Satélites Geosíncronos."
#33 Eso tiene una explicación muy sencilla: Turismo.
A los ricos el turismo de masas ya les sobra, y necesitan nuevas fronteras, el Artico, Polo Sur, Everest... El espacio.
Y por supuesto el negocio de poner miles de satélites en orbita, es un pastel que nadie quiere perder, pero la verdadera exploración espacial está en manos de los de siempre: Los estados.
#34 Claro, se estan gastando miles de millones para hacer turismo.
Fijo que cuando los Reyes Católicos mandaron a Colón a las indias estaban pensando en montar Royal Caribean
#20no está muy claro hasta cuando podremos seguir creciendo en un planeta con los limites del nuestro.
El planeta no tiene límites porque hay recursos prácticamente ilimitados
No me refiero al petróleo, pero sí al silicio, al sodio o al carbono con el que se pueden hacer baterías,
Por ejemplo, uno de los países más pequeños del mundo, Holanda, es uno de los mayores productores agrícolas
Hablaban de problemas de agua potable y ya hay desaladoras con capacidad para 1 millón de metros cúbicos diarios a 0,50 euros el metro cúbico.
No sé por qué se repite tanto eso de recursos finitos, el planeta tiene unas posibilidades casi infinitas y el que me diga lo contrario se lo demuestro
Todo recurso finito es sustituido por otro recurso finito, en un proceso finito.
Y finalmente la energía que nos llega a la tierra la podemos considerar infinita a lo largo del tiempo, pero la que efectivamente podemos disponer es muy limitada y finita.
#20 El problema base no es la destrucción de empleo, si no la redistribución de la riqueza. A mí no me importa en absoluto que una máquina haga mi trabajo si puedo seguir manteniendo mi nivel de vida, pero para eso el dueño de la empresa donde trabajo debería repartir los beneficios (vía impuestos) y no quedárselo todo para él.
#72 Ya, pero eso es un supuesto totalmente irreal.
El capital invierte cantidades ingentes en la automatización de trabajo, y lo que espera es que esa inversión de sus beneficios.
Si no existieran esos beneficios, no habría automatizaciones.
#13 si si, y entonces el trabajo de brazos era el devaluado, osea el que vivia de sus brazos era pobre, hoy es la devaluacion del conocimiento, estamos hablando de ingenieros pobres ... como en la pelicula Blade Runner y tantas otras obras, la ingeniera genetica que analizaba "escama de serpiente" era sin techo, los que trabajaban para Tyrrell el jefe billonario, haciendo las partes de los replicantes eran pobres precarios ... ya esta aqui
La pregunta es: ¿Podemos seguir creciendo?, sin crecimiento todas estas automatizaciones destruyen empleo, y no está muy claro hasta cuando podremos seguir creciendo en un planeta con los limites del nuestro.
CC #17
Apenas llegamos a la luna, y a todo lo que aspiramos es a poder volver, y si mantenemos la EEI es a base de chorros de energía cada vez mas escasa.
Como para colonizar nada estamos.
Por lo demás, a mi también me gusta la Ciencia Ficción, que es todo lo que tenemos.
Escribir ciencia-ficcion es rapido, llevarla a la realidad no tanto. Los pesimistas que solo sabeis que llorar y decir "no se puede" en lugar de intentarlo si que son un desperdicio que no nos podemos permitir.
"Como no sabian que era imposible, lo hicieron"
PD. De la wikipedia: "Oxígeno líquido (O2) e hidrógeno líquido (H2): Motores principales del Transbordador STS; etapa principal del Ariane 5 y la segunda etapa del Ariane 5 ECA; el motor del BE-3 del New Origin de Blue Origin; la primera y la segunda etapas del Delta IV; las etapas superiores del Ares I; diversas etapas de los cohetes Saturno V, Saturno IB y Saturno I; una etapa del cohete Centaur; la primera etapa y la segunda etapa de los H-II, H-IIA, H-IIB; y la etapa superior del Vehículo de Lanzamiento de Satélites Geosíncronos."
es.m.wikipedia.org/wiki/Propulsor_de_combustible_líquido
Venga, hasta la vista.
A los ricos el turismo de masas ya les sobra, y necesitan nuevas fronteras, el Artico, Polo Sur, Everest... El espacio.
Y por supuesto el negocio de poner miles de satélites en orbita, es un pastel que nadie quiere perder, pero la verdadera exploración espacial está en manos de los de siempre: Los estados.
Fijo que cuando los Reyes Católicos mandaron a Colón a las indias estaban pensando en montar Royal Caribean
El planeta no tiene límites porque hay recursos prácticamente ilimitados
No me refiero al petróleo, pero sí al silicio, al sodio o al carbono con el que se pueden hacer baterías,
Por ejemplo, uno de los países más pequeños del mundo, Holanda, es uno de los mayores productores agrícolas
Hablaban de problemas de agua potable y ya hay desaladoras con capacidad para 1 millón de metros cúbicos diarios a 0,50 euros el metro cúbico.
No sé por qué se repite tanto eso de recursos finitos, el planeta tiene unas posibilidades casi infinitas y el que me diga lo contrario se lo demuestro
Todo recurso finito es sustituido por otro recurso finito, en un proceso finito.
Y finalmente la energía que nos llega a la tierra la podemos considerar infinita a lo largo del tiempo, pero la que efectivamente podemos disponer es muy limitada y finita.
Por ejemplo, el silicio es finito, pero a efectos prácticos es prácticamente infinito. Y así muchos otros
El capital invierte cantidades ingentes en la automatización de trabajo, y lo que espera es que esa inversión de sus beneficios.
Si no existieran esos beneficios, no habría automatizaciones.