#9 Así no acabarás jamás con ellas. Quién va a pagar cada año la esterilización de unas cuantas? y los daños que generen quién los paga? De verdad nos sobra el dinero para andarnos con estas exquisiteces con una plaga de una especie invasora? Proponen lo mismo los de PACMA para el mejillón cebra en el Ebro o las velutinas en Galicia, o esos como son más feos no les importan? Dejamos que muera la fauna local por no matar a los invasores?
No sé, de verdad que todo esto me parece un sinsentido.
#53#54#59 A mi también me parece que la esterilización no es una solución adecuada al problema, pero en mi comentario inicial #9 venía precisamente a centrar la crítica en los métodos que propone PACMA, no en que no quiera luchar contra las especies invasoras como decía el comentario padre porque PACMA sí admite el problema.
Lo que comentáis son objeciones razonables a esa estrategia, que por cierto comentaré cuando vuelva a ver la gente de PACMA que conozco. Gracias por la información.
#74 La esterilización estaría bien si los especímenes no se comieran a la fauna/flora autóctona, por ejemplo. Pueden morir de viejos, pero si ya se han cargado a toda la población...
No sé, de verdad que todo esto me parece un sinsentido.
Lo que comentáis son objeciones razonables a esa estrategia, que por cierto comentaré cuando vuelva a ver la gente de PACMA que conozco. Gracias por la información.