#22 La deuda brutal, y la calculada para el futuro, venía de antes. Por eso vinieron los Chicago Boys a aportar lo que creían podía ser una solución. Pero no siempre lo que funciona para un país ha de funcionar para otro. Un ejemplo, las pensiones: en Chile parece que el problema está en la escasa aportación a los APF (un 10-12% de un salario ya exiguo), y el poco tiempo de capitalización; en Australia, que es parecido (los fondos privados manejan casi 2 billones de dólares, casi el doble que nuestro PIB), el Estado apenas aporta más que para suplementar (al revés que en los sistemas de reparto), siendo el grueso las retenciones de la empresa y las aportaciones individuales. Allí parece (repito, parece) que las pensiones serán sostenibles. Dato curioso: el modelo australiano se implantó gracias la lucha sindical obrera.
#22 La deuda brutal, y la calculada para el futuro, venía de antes. Por eso vinieron los Chicago Boys a aportar lo que creían podía ser una solución. Pero no siempre lo que funciona para un país ha de funcionar para otro. Un ejemplo, las pensiones: en Chile parece que el problema está en la escasa aportación a los APF (un 10-12% de un salario ya exiguo), y el poco tiempo de capitalización; en Australia, que es parecido (los fondos privados manejan casi 2 billones de dólares, casi el doble que nuestro PIB), el Estado apenas aporta más que para suplementar (al revés que en los sistemas de reparto), siendo el grueso las retenciones de la empresa y las aportaciones individuales. Allí parece (repito, parece) que las pensiones serán sostenibles. Dato curioso: el modelo australiano se implantó gracias la lucha sindical obrera.
¿O te causa urticaria su sola mención? ¿Te ofende la historia? Ni siquiera he alabado su labor ("lo que creían podía...").