#0 ¿Podrías añadir cómo conseguir harina? Es decir, ¿puedo plantar trigo/maiz/arroz/centeno y obtener harina? Sería muy útil por aquello de la autosuficiencia
#81 Bueno, yo lo digo pensando en Venezuela por ejemplo (y lamento el calzador). Pero resulta que no tienen pan ya que el gobierno monopoliza parcialmente su distribución (sin entrar en detalles técnico jurídicos); por tanto, si cualquiera puede plantar cereal, conseguir harina y hacerse su propio pan... no debería haber escasez de pan en ningún sitio!
En fin, repito que lamento el calzador, pero me jode ver a la gente pasar hambre
#93 ¿Te he dado un negativo?
Lo de las franquicias, en general no tienen nada que ver con la panadería tradicional, donde el que te vende el pan sabe hasta donde cortan la leña para el horno (exageración, vale, pero se entiende). Para las franquicias, en general, el pan es una cosa que reciben, meten en el horno y lo venden como pan recién hecho,, la pena es que para ellos efectivamente está recién hecho porque acaba de salir de un horno. Lo mismo te digo en general.
#93 Ah, ya es que a cuento de qué vine meter ¿Venezuela? Me recuerda a OKdiario. Esa ha sido la razón, no al tema principal. En ese te voy a dar un positivo.
#79 Yo lo he visto en colegios como proyecto de trabajo: sembrar trigo, cultivarlo, triturarlo y llegar a hacer pan. Es perfectamente posible hacerlo, Es un trabajo interesante, pero claro se necesita bastante espacio y tiempo. No basta el huerto urbano.
#0 ¿Podrías añadir cómo conseguir harina? Es decir, ¿puedo plantar trigo/maiz/arroz/centeno y obtener harina? Sería muy útil por aquello de la autosuficiencia
Ni idea, la compro en el super, miro que sea de la mejor y ya está.
En fin, repito que lamento el calzador, pero me jode ver a la gente pasar hambre
Como te veo puesto en el tema, hay panaderías franquicias y luego las de toda la vida? No están sujetas a la misma legislación?
Lo de las franquicias, en general no tienen nada que ver con la panadería tradicional, donde el que te vende el pan sabe hasta donde cortan la leña para el horno (exageración, vale, pero se entiende). Para las franquicias, en general, el pan es una cosa que reciben, meten en el horno y lo venden como pan recién hecho,, la pena es que para ellos efectivamente está recién hecho porque acaba de salir de un horno. Lo mismo te digo en general.