#10 que haya personas con personalidades adictivas no quiere decir que los ludópatas lo sean porque "son así". Es como decir que un drogadicto o un alcohólico están condenados antes de tan siquiera probar alguna sustancia.
No es tan sencillo como decirle a alguien "no bebas" o "no te pinches", no. Hay toda una problemática detrás que debe ser identificada y tratada.
Esas casas de juego abusan de sus clientes, de sus debilidades. Abusan hasta tal punto que les impiden ver la luz del sol para que pierdan la noción del tiempo y no se preocupen de cuántas horas llevan jugando.
A más lo piensas, más terrible es.
#35 Yo me atrevería a decir que, aunque hay factores biológicos en juego, la mayor parte de los adictos al juego lo son por escapismo. Cuando tienes una vida insatisfactoria, buscas algo fácil para evadirte y el juego genera la dopamina y los estímulos que necesitas para ello (aunque, a diferencia de los videojuegos, el "placer" no viene de evadirte en otro mundo sino de apostar dinero real... de ahí los problemas con las "microtransacciones")
Desde hace ya algunos años no se denomina técnicamente "ludopatía", sino "juego patológico" (así aparece recogido en las guías diagnósticas, como la CIE o el DSM).
No es tan sencillo como decirle a alguien "no bebas" o "no te pinches", no. Hay toda una problemática detrás que debe ser identificada y tratada.
Esas casas de juego abusan de sus clientes, de sus debilidades. Abusan hasta tal punto que les impiden ver la luz del sol para que pierdan la noción del tiempo y no se preocupen de cuántas horas llevan jugando.
A más lo piensas, más terrible es.
lamenteesmaravillosa.com/padeces-trastorno-evitacion-experiencial/
El debate "nature-nurture" (se nace o se hace) está más vivo que nunca en la ciencia: es.wikipedia.org/wiki/Innato_o_adquirido
Desde hace ya algunos años no se denomina técnicamente "ludopatía", sino "juego patológico" (así aparece recogido en las guías diagnósticas, como la CIE o el DSM).