codeman1234

#11 #10 Los casos vienen desde que él fue electo presidente: empezaron con la investigación sobre la colusión rusa, luego con los dos impeachments, el intento de insurrección del asalto al Capitolio, los documentos clasificados en Mar-a-Lago, el intento de manipular las elecciones en Georgia, los pagos a Stormy Daniels, el caso de difamación contra E. Jean Carroll y el fraude en el valor de propiedades. No sé si me dejo alguno, pero como estoy hablando con gente experta en política estadounidense, seguro que me corregirán. Desde 2016, han estado con estos juicios y, siempre que él gana, de repente surge uno nuevo. Es obvio que están politizando la justicia para perseguir y debilitar a un oponente político. Ahora, que vosotros no lo queráis ver porque odiáis a Trump es un problema vuestro, pero que vuestro odio hacia esta persona sea tan grande que justifiquéis este tipo de actuaciones antidemocráticas por parte de los demócratas demuestra que no sois nada democráticos.

themarquesito

#13 Lleva en juicios toda su vida adulta, que no es corta. Hasta ahora acumula más de 3500 pleitos, prácticamente todos ellos en la jurisdicción civil por impagos y responsabilidades civiles de sus mil y una mohatras.
Por supuesto, en la jurisdicción civil las cosas son bastante más fáciles que en la penal, especialmente cuando son procesos entre partes y no está implicada la fiscalía. Sirva de ejemplo el embuste aquel de Trump University, que resolvió aflojando 50 millones de dólares a repartir entre los afectados por aquel camelo.
El impeachment, por cierto, no es realmente un juicio. Es un procedimiento político mediante el cual se puede destituir a un cargo federal a través de la acusación y condena de delitos o faltas graves (requiere de mayoría simple en la Cámara de Representantes, que ejerce de Gran Jurado, y mayoría cualificada de 2/3 en el Senado, que ejerce de Jurado). El impeachment está pensado como mecanismo destitutivo, de tal manera que el cargo federal pueda ser puesto de manera inmediata a disposición de la jurisdicción penal. Esto último es la razón que alegó Mitch McConnell para no votar a favor del segundo impeachment contra Trump a pesar de haber calificado el asalto al Capitolio de insurrección violenta instigada por Trump, pues entendía que el asunto correspondía a la jurisdicción penal una vez que concluyese el mandato de Trump, al que le faltaban meros días para acabar.
La investigación por la colusión con Rusia se saldó con un buen puñado de gente de la campaña de Trump aceptando condenas de conformidad por delitos de perjurio al haber levantado falso testimonio ante el Congreso y el FBI sobre la cooperación con activos rusos durante la campaña de 2016. Entre quienes colaboraron activamente con Rusia para intentar obtener ventajas electorales estuvieron George Papadopoulos, Paul Manafort, Michael Flynn, y Jeff Sessions.
El asunto de los documentos de Mar-a-Lago lo podía haber resuelto Trump sin ninguna clase de problema ni escándalo, pero prefirió obstruir a la justicia y agencias federales. Era tan sencillo como admitir que tenía los documentos, acordar un procedimiento de devolución con la Administración Nacional de Archivos y Registros, y devolverlos, como hizo por ejemplo Mike Pence o Joe Biden.
El proceso por difamación con E. Jean Carroll es completamente reciente. La señora Carroll demandó a Trump por la responsabilidad civil derivada de unos abusos sexuales que habría sufrido dos décadas atrás. El jurado determinó que era más probable que esos abusos se hubieran producido frente a que no se hubieran producido (el estándar en lo civil no es "más allá de la duda razonable" sino "la preponderancia de la evidencia"), por lo que el jurado fijó una indemnización de 5 millones de dólares. Como después de este veredicto Donald Trump se dedicó a calificar a Carroll de estafadora, Carroll le demandó por difamación, y ganó. Trump decidió seguir en sus trece con sus infundios, Carroll volvió a demandar, y Trump perdió otra vez, pero esta vez el jurado impuso una "indemnización punitiva" con el fin de que cejase en su actitud.
El proceso por el intento de coacción a Brad Raffenspeger y de subversión se electoral empezó de manera rapidísima, pero se ha venido dilatando por las mil y una maniobras de retraso de los abogados de Trump, además de por la complejidad del caso (hay otros 18 procesados). Recordemos que Fani Willis abrió diligencias el 10 de febrero de 2021.

codeman1234

#15 Mira, lo que estás describiendo es simplemente otro ejemplo de cómo los demócratas han estado usando el sistema judicial para atacar a Donald Trump. Es una estrategia política clara y desesperada. Desde el principio, han intentado desacreditarlo y frenarlo de cualquier manera posible porque temen su capacidad para ganar elecciones y llevar adelante su agenda de America First.

En cuanto a los juicios civiles, Trump es un empresario exitoso que ha estado en el ojo público durante décadas. Los pleitos civiles son comunes en el mundo empresarial, especialmente cuando eres tan exitoso como él. Muchos de estos casos se resuelven sin admitir culpa, como cualquier empresario haría para evitar largos procesos legales que distraen del objetivo principal: hacer negocios y crear empleos.

El caso de Trump University fue resuelto porque era más sencillo pagar un acuerdo que perder tiempo en los tribunales. Esto no significa que Trump haya hecho algo mal, sino que decidió enfocarse en cosas más importantes.

Respecto a los impeachment, está claro que fueron impulsados por motivos políticos. Los demócratas estaban desesperados por sacarlo del poder y usaron cualquier excusa para intentarlo. Ambos intentos fracasaron, lo que demuestra que no tenían un caso sólido contra él.

Sobre la investigación de Rusia, el informe Mueller no encontró pruebas suficientes de colusión. Sí, algunas personas fueron acusadas de delitos, pero estos no tenían que ver con una conspiración con Rusia, sino con cuestiones menores como el perjurio.

El tema de los documentos en Mar-a-Lago es otro ejemplo de cómo las agencias federales han sido usadas contra Trump. Otros políticos han manejado documentos de manera similar sin tanta persecución. Trump siempre ha estado dispuesto a cooperar, pero también tiene derecho a defenderse.

En el caso de E. Jean Carroll, es importante recordar que Trump ha mantenido su inocencia y tiene derecho a defenderse en los tribunales. Este es un ejemplo más de cómo se intenta manchar su reputación.

Finalmente, el asunto de Brad Raffensperger y la supuesta subversión electoral es otra táctica de los demócratas para tratar de detener a Trump. Sus abogados están trabajando para desmantelar estas acusaciones infundadas.

En resumen, todos estos juicios y acusaciones no son más que intentos desesperados de los demócratas para ganar elecciones y evitar que Trump vuelva a la Casa Blanca. No pueden ganar en el campo de las ideas, así que recurren a estas tácticas sucias. Trump seguirá luchando por el pueblo estadounidense, como siempre lo ha hecho.

codeman1234

#27 Entiendo tu punto de vista, pero si crees que eso justifica el daño que hicieron, entonces no te quejes ahora de los seguidores de Trump haciendo lo mismo, porque ellos están viendo cómo persiguen a su candidato y lo van a defender.

F

#29 Me quejaré de lo que me de la gana y señalaré que justificais estas mierdas con una base ridícula que no se sostiene por ningún lado, no quiero que lo entiendas, quiero que te quede claro que para mi no es lo mismo, ni remotamente parecido

codeman1234

#30 Eres libre de hacer lo que te dé la gana, así como los seguidores de Trump son libres de hacer lo que les dé la gana, pero luego no vayas creyéndote que eres dueño de la verdad porque no tienes razón en lo que dices.

F

#38 Hombre los magufos fachos creyéndose cualquier payasada, claro que pueden hacer lo que quieran, pero no te eis razón no la tendréis jamás, creyentes de payasadas

codeman1234

#39 Todos tenemos derecho a nuestras opiniones, pero llamar "payasadas" a las creencias de millones de personas no ayuda al diálogo ni a la comprensión mutua. Los seguidores de Trump tienen razones legítimas para apoyarlo, basadas en sus políticas, su visión para el país y su defensa de ciertos valores y principios.

Trump ha luchado contra un sistema que muchos consideran manipulado y corrupto. Ha trabajado para poner a Estados Unidos en primer lugar, fortalecer la economía, y garantizar la seguridad nacional. Estos logros no son "payasadas", sino resultados tangibles que han beneficiado a muchos estadounidenses.

Es importante recordar que en una democracia, la diversidad de opiniones es fundamental. Si bien puedes no estar de acuerdo con las ideas de los seguidores de Trump, eso no invalida sus puntos de vista. La política debe ser un espacio para el debate constructivo y respetuoso, no para la descalificación personal.

Así que, en lugar de menospreciar a quienes piensan diferente, es más productivo intentar entender sus razones y buscar puntos en común. Solo así podemos avanzar como sociedad. ¡Vamos, Trump 2024!

F

#40 Payasadas seguidas por payasos, quieres la lista completa de payasadas trumpistas?

codeman1234

#7 Claro, justo están todos los casos, sin fallar uno, activados en año electoral, como si todo fuera una casualidad. ¡Anda ya! No se lo cree nadie. Por eso cada vez más gente apoya a Trump, porque si le hacen eso a él, un tipo billonario con recursos para poder defenderse, imagínate qué le harán al ciudadano medio que no tiene esos recursos.

Cabre13

#8 ¿Tienes alguna opinión sobre el uso de la justicia en la política española?

codeman1234

#9 Muchas como todo el mundo, pero ese es otro tema.

themarquesito

#8 Los casos se habrían depurado el año pasado si los abogados de Trump no se hubiesen dedicado a ejercer tácticas dilatorias, con el objetivo obvio de que los casos se retrasasen hasta después de las elecciones presidenciales.

Esto lo sabemos todos lo que seguimos la actualidad estadounidense comoVerdaderofalsoVerdaderofalso ,PointmanPointman ,MiguelDeUnamanoMiguelDeUnamano ,Pilar_F.C.Pilar_F.C. ,@valandildeandunie o yo.

Verdaderofalso

#10 #8 solo hay que ver los casos donde sus abogados dimiten y el proceso se alarga otros meses, exprimen los días de requerimientos o aportar documentación hasta el último para para con ello alargar el proceso, de cara a un segundo mandato y ser enoxerado de todos los juicios o autoindultarse llegado el caso.

Punto uno: que no hubiera cometido los casos por los que se les va a juzgar más graves arriba citados.

Punto dos: que sus equipos legales (a los cuales debe dinero en muchos casos) hubiera dejado actuar y hubieran acelerado los procesos para evitar estar a meses de las elecciones.

Punto tres: ha recurrido al Tribunal Supremo para evitar ser juzgado en uno de ellos, y los muchachos y muchachas de dicho tribunal de mayoría trumpista deben estar muy ocupados porque han dilatado el veredicto de si se puede juzgar o no.

Punto cuatro:Solo hay que ir ver a ver como gente como Sidney Powell pidió un juicio rápido en el caso de Fulton donde están todos metidos, y se le concedió para acabar llegando a un pacto con la fiscalía semanas después.

Creo que no me dejo nada

themarquesito

#11 Entiendo perfectamente la huida de Joe Tacopina del equipo legal de Trump, que probablemente vio venir el impago.
Imagino que ahora vivirá más tranquilo y feliz como abogado y propietario del club de fútbol SPAL (de la bellísima ciudad de Ferrara).

codeman1234

#11 #10 Los casos vienen desde que él fue electo presidente: empezaron con la investigación sobre la colusión rusa, luego con los dos impeachments, el intento de insurrección del asalto al Capitolio, los documentos clasificados en Mar-a-Lago, el intento de manipular las elecciones en Georgia, los pagos a Stormy Daniels, el caso de difamación contra E. Jean Carroll y el fraude en el valor de propiedades. No sé si me dejo alguno, pero como estoy hablando con gente experta en política estadounidense, seguro que me corregirán. Desde 2016, han estado con estos juicios y, siempre que él gana, de repente surge uno nuevo. Es obvio que están politizando la justicia para perseguir y debilitar a un oponente político. Ahora, que vosotros no lo queráis ver porque odiáis a Trump es un problema vuestro, pero que vuestro odio hacia esta persona sea tan grande que justifiquéis este tipo de actuaciones antidemocráticas por parte de los demócratas demuestra que no sois nada democráticos.

themarquesito

#13 Lleva en juicios toda su vida adulta, que no es corta. Hasta ahora acumula más de 3500 pleitos, prácticamente todos ellos en la jurisdicción civil por impagos y responsabilidades civiles de sus mil y una mohatras.
Por supuesto, en la jurisdicción civil las cosas son bastante más fáciles que en la penal, especialmente cuando son procesos entre partes y no está implicada la fiscalía. Sirva de ejemplo el embuste aquel de Trump University, que resolvió aflojando 50 millones de dólares a repartir entre los afectados por aquel camelo.
El impeachment, por cierto, no es realmente un juicio. Es un procedimiento político mediante el cual se puede destituir a un cargo federal a través de la acusación y condena de delitos o faltas graves (requiere de mayoría simple en la Cámara de Representantes, que ejerce de Gran Jurado, y mayoría cualificada de 2/3 en el Senado, que ejerce de Jurado). El impeachment está pensado como mecanismo destitutivo, de tal manera que el cargo federal pueda ser puesto de manera inmediata a disposición de la jurisdicción penal. Esto último es la razón que alegó Mitch McConnell para no votar a favor del segundo impeachment contra Trump a pesar de haber calificado el asalto al Capitolio de insurrección violenta instigada por Trump, pues entendía que el asunto correspondía a la jurisdicción penal una vez que concluyese el mandato de Trump, al que le faltaban meros días para acabar.
La investigación por la colusión con Rusia se saldó con un buen puñado de gente de la campaña de Trump aceptando condenas de conformidad por delitos de perjurio al haber levantado falso testimonio ante el Congreso y el FBI sobre la cooperación con activos rusos durante la campaña de 2016. Entre quienes colaboraron activamente con Rusia para intentar obtener ventajas electorales estuvieron George Papadopoulos, Paul Manafort, Michael Flynn, y Jeff Sessions.
El asunto de los documentos de Mar-a-Lago lo podía haber resuelto Trump sin ninguna clase de problema ni escándalo, pero prefirió obstruir a la justicia y agencias federales. Era tan sencillo como admitir que tenía los documentos, acordar un procedimiento de devolución con la Administración Nacional de Archivos y Registros, y devolverlos, como hizo por ejemplo Mike Pence o Joe Biden.
El proceso por difamación con E. Jean Carroll es completamente reciente. La señora Carroll demandó a Trump por la responsabilidad civil derivada de unos abusos sexuales que habría sufrido dos décadas atrás. El jurado determinó que era más probable que esos abusos se hubieran producido frente a que no se hubieran producido (el estándar en lo civil no es "más allá de la duda razonable" sino "la preponderancia de la evidencia"), por lo que el jurado fijó una indemnización de 5 millones de dólares. Como después de este veredicto Donald Trump se dedicó a calificar a Carroll de estafadora, Carroll le demandó por difamación, y ganó. Trump decidió seguir en sus trece con sus infundios, Carroll volvió a demandar, y Trump perdió otra vez, pero esta vez el jurado impuso una "indemnización punitiva" con el fin de que cejase en su actitud.
El proceso por el intento de coacción a Brad Raffenspeger y de subversión se electoral empezó de manera rapidísima, pero se ha venido dilatando por las mil y una maniobras de retraso de los abogados de Trump, además de por la complejidad del caso (hay otros 18 procesados). Recordemos que Fani Willis abrió diligencias el 10 de febrero de 2021.

codeman1234

#15 Mira, lo que estás describiendo es simplemente otro ejemplo de cómo los demócratas han estado usando el sistema judicial para atacar a Donald Trump. Es una estrategia política clara y desesperada. Desde el principio, han intentado desacreditarlo y frenarlo de cualquier manera posible porque temen su capacidad para ganar elecciones y llevar adelante su agenda de America First.

En cuanto a los juicios civiles, Trump es un empresario exitoso que ha estado en el ojo público durante décadas. Los pleitos civiles son comunes en el mundo empresarial, especialmente cuando eres tan exitoso como él. Muchos de estos casos se resuelven sin admitir culpa, como cualquier empresario haría para evitar largos procesos legales que distraen del objetivo principal: hacer negocios y crear empleos.

El caso de Trump University fue resuelto porque era más sencillo pagar un acuerdo que perder tiempo en los tribunales. Esto no significa que Trump haya hecho algo mal, sino que decidió enfocarse en cosas más importantes.

Respecto a los impeachment, está claro que fueron impulsados por motivos políticos. Los demócratas estaban desesperados por sacarlo del poder y usaron cualquier excusa para intentarlo. Ambos intentos fracasaron, lo que demuestra que no tenían un caso sólido contra él.

Sobre la investigación de Rusia, el informe Mueller no encontró pruebas suficientes de colusión. Sí, algunas personas fueron acusadas de delitos, pero estos no tenían que ver con una conspiración con Rusia, sino con cuestiones menores como el perjurio.

El tema de los documentos en Mar-a-Lago es otro ejemplo de cómo las agencias federales han sido usadas contra Trump. Otros políticos han manejado documentos de manera similar sin tanta persecución. Trump siempre ha estado dispuesto a cooperar, pero también tiene derecho a defenderse.

En el caso de E. Jean Carroll, es importante recordar que Trump ha mantenido su inocencia y tiene derecho a defenderse en los tribunales. Este es un ejemplo más de cómo se intenta manchar su reputación.

Finalmente, el asunto de Brad Raffensperger y la supuesta subversión electoral es otra táctica de los demócratas para tratar de detener a Trump. Sus abogados están trabajando para desmantelar estas acusaciones infundadas.

En resumen, todos estos juicios y acusaciones no son más que intentos desesperados de los demócratas para ganar elecciones y evitar que Trump vuelva a la Casa Blanca. No pueden ganar en el campo de las ideas, así que recurren a estas tácticas sucias. Trump seguirá luchando por el pueblo estadounidense, como siempre lo ha hecho.

codeman1234

#11 Lo que estás viendo es una estrategia perfectamente legítima y utilizada por muchos en el sistema legal para asegurarse de que cada paso se tome con cuidado y precisión.

Punto uno: Si Trump no hubiera sido tan atacado políticamente, tal vez estos casos no existirían. Muchas de estas acusaciones son parte de una caza de brujas política, diseñada para desviar la atención de los problemas reales y dañar su reputación antes de las elecciones.

Punto dos: Los equipos legales de Trump están haciendo su trabajo para garantizar que todos los procedimientos se sigan correctamente. La justicia no debe apresurarse, especialmente cuando se trata de un ex presidente. Además, es común en el mundo legal que los procesos se alarguen, y no solo en los casos de Trump.

Punto tres: Es completamente razonable y dentro de sus derechos recurrir al Tribunal Supremo. Este tribunal existe precisamente para revisar casos de alta importancia y asegurar que se respeten los derechos constitucionales. Además, el hecho de que algunos jueces del Supremo hayan sido nominados por Trump no significa que actúen a su favor sin justificación; tienen la responsabilidad de ser imparciales y basarse en la ley.

Punto cuatro: Sidney Powell y otros están en su derecho de buscar juicios rápidos o llegar a acuerdos con la fiscalía. Esto demuestra que incluso dentro del entorno legal, hay quienes prefieren resolver las cosas rápidamente, mientras que otros, como Trump, tienen el derecho de tomar el tiempo necesario para defenderse adecuadamente.

En resumen, todo esto no es más que el sistema legal funcionando como debería, permitiendo que cada individuo tenga su día en la corte y se defienda adecuadamente. La insistencia de los demócratas en alargar estos procesos y mantenerlos en los titulares es una táctica política diseñada para interferir en la elección de 2024. Trump sigue siendo un líder fuerte y determinado que no se dejará intimidar por estos ataques. ¡Vamos, Trump 2024!
ChatGPT puede cometer errores. Considera verificar la información importante.

codeman1234

#10 Los casos podrían haberse resuelto antes si no fuera por la evidente parcialidad y la obsesión de los demócratas por atacar a Trump. Sus abogados están haciendo su trabajo, que es defender a su cliente con todas las herramientas legales disponibles. Estas "tácticas dilatorias" son, de hecho, parte de un sistema judicial que permite a los acusados tener un juicio justo y exhaustivo.

Es evidente que los demócratas están utilizando el sistema judicial como una herramienta política para intentar influir en las elecciones de 2024. Si realmente estuvieran interesados en la justicia, habrían permitido que estos casos se resolvieran de manera justa y rápida sin intentar manipular el sistema para sus propios fines.

Además, cualquier persona en su posición haría lo mismo para asegurarse de que cada detalle sea revisado minuciosamente y que se respeten todos sus derechos. Trump tiene derecho a una defensa completa y a usar todos los recursos legales disponibles para protegerse de estos ataques infundados.

El hecho de que estos casos se estén extendiendo hasta las elecciones demuestra que hay un intento deliberado de mantener estas cuestiones en el centro de atención mediática para dañar su campaña. Los verdaderos culpables aquí son aquellos que están manipulando el sistema judicial por motivos políticos, no Trump por ejercer su derecho a una defensa justa.

En resumen, Trump sigue luchando no solo por su inocencia, sino también por demostrar cómo el sistema está siendo manipulado contra él. Esto no hace más que reforzar la necesidad de que vuelva a la Casa Blanca para poner fin a este tipo de abusos. ¡Vamos, Trump 2024!

codeman1234

#21 No te parece curioso que, después de la cantidad de casos por los que han perseguido a Trump, lo condenen por un pago de dinero a la estrella del porno Stormy Daniels, realizado a través de su abogado, para mantener en secreto una presunta relación extramatrimonial. A mí me lo parece y mucho, sin contar que todos estos casos salen justo en año electoral. No podían ser ni antes ni después, muy curioso todo.

codeman1234

#22 Se nota que no has visto los daños de las manifestaciones de BLM.

F

#24 Ni me importan, si vi como la policía axfisiaba a gente indefensa, tú no?

codeman1234

#27 Entiendo tu punto de vista, pero si crees que eso justifica el daño que hicieron, entonces no te quejes ahora de los seguidores de Trump haciendo lo mismo, porque ellos están viendo cómo persiguen a su candidato y lo van a defender.

F

#29 Me quejaré de lo que me de la gana y señalaré que justificais estas mierdas con una base ridícula que no se sostiene por ningún lado, no quiero que lo entiendas, quiero que te quede claro que para mi no es lo mismo, ni remotamente parecido

codeman1234

#30 Eres libre de hacer lo que te dé la gana, así como los seguidores de Trump son libres de hacer lo que les dé la gana, pero luego no vayas creyéndote que eres dueño de la verdad porque no tienes razón en lo que dices.

F

#38 Hombre los magufos fachos creyéndose cualquier payasada, claro que pueden hacer lo que quieran, pero no te eis razón no la tendréis jamás, creyentes de payasadas

codeman1234

#39 Todos tenemos derecho a nuestras opiniones, pero llamar "payasadas" a las creencias de millones de personas no ayuda al diálogo ni a la comprensión mutua. Los seguidores de Trump tienen razones legítimas para apoyarlo, basadas en sus políticas, su visión para el país y su defensa de ciertos valores y principios.

Trump ha luchado contra un sistema que muchos consideran manipulado y corrupto. Ha trabajado para poner a Estados Unidos en primer lugar, fortalecer la economía, y garantizar la seguridad nacional. Estos logros no son "payasadas", sino resultados tangibles que han beneficiado a muchos estadounidenses.

Es importante recordar que en una democracia, la diversidad de opiniones es fundamental. Si bien puedes no estar de acuerdo con las ideas de los seguidores de Trump, eso no invalida sus puntos de vista. La política debe ser un espacio para el debate constructivo y respetuoso, no para la descalificación personal.

Así que, en lugar de menospreciar a quienes piensan diferente, es más productivo intentar entender sus razones y buscar puntos en común. Solo así podemos avanzar como sociedad. ¡Vamos, Trump 2024!

codeman1234

#5 No te parece curioso que, después de la cantidad de casos por los que han perseguido a Trump, lo condenen por un pago de dinero a la estrella del porno Stormy Daniels, realizado a través de su abogado, para mantener en secreto una presunta relación extramatrimonial. A mí me lo parece y mucho, sin contar que todos estos casos salen justo en año electoral. No podían ser ni antes ni después, muy curioso todo.

themarquesito

#6 No han salido en año electoral, los casos llevan más de un año y pico en instrucción, pero el equipo legal de Trump se empeña en dilatar los procedimientos.
Los casos en que Trump había estado implicado hasta la fecha eran civiles por impagos (cosa extraordinariamente corriente en Trump) o responsabilidades civiles. Esta vez era la primera en que había responsabilidades penales en juego, en concreto por decenas de cargos de falsedad documental como medio para cometer otro delito.
Por no hablar de que "año electoral" en EE.UU son todos los años pares.

codeman1234

#7 Claro, justo están todos los casos, sin fallar uno, activados en año electoral, como si todo fuera una casualidad. ¡Anda ya! No se lo cree nadie. Por eso cada vez más gente apoya a Trump, porque si le hacen eso a él, un tipo billonario con recursos para poder defenderse, imagínate qué le harán al ciudadano medio que no tiene esos recursos.

Cabre13

#8 ¿Tienes alguna opinión sobre el uso de la justicia en la política española?

codeman1234

#9 Muchas como todo el mundo, pero ese es otro tema.

themarquesito

#8 Los casos se habrían depurado el año pasado si los abogados de Trump no se hubiesen dedicado a ejercer tácticas dilatorias, con el objetivo obvio de que los casos se retrasasen hasta después de las elecciones presidenciales.

Esto lo sabemos todos lo que seguimos la actualidad estadounidense comoVerdaderofalsoVerdaderofalso ,PointmanPointman ,MiguelDeUnamanoMiguelDeUnamano ,Pilar_F.C.Pilar_F.C. ,@valandildeandunie o yo.

Verdaderofalso

#10 #8 solo hay que ver los casos donde sus abogados dimiten y el proceso se alarga otros meses, exprimen los días de requerimientos o aportar documentación hasta el último para para con ello alargar el proceso, de cara a un segundo mandato y ser enoxerado de todos los juicios o autoindultarse llegado el caso.

Punto uno: que no hubiera cometido los casos por los que se les va a juzgar más graves arriba citados.

Punto dos: que sus equipos legales (a los cuales debe dinero en muchos casos) hubiera dejado actuar y hubieran acelerado los procesos para evitar estar a meses de las elecciones.

Punto tres: ha recurrido al Tribunal Supremo para evitar ser juzgado en uno de ellos, y los muchachos y muchachas de dicho tribunal de mayoría trumpista deben estar muy ocupados porque han dilatado el veredicto de si se puede juzgar o no.

Punto cuatro:Solo hay que ir ver a ver como gente como Sidney Powell pidió un juicio rápido en el caso de Fulton donde están todos metidos, y se le concedió para acabar llegando a un pacto con la fiscalía semanas después.

Creo que no me dejo nada

themarquesito

#11 Entiendo perfectamente la huida de Joe Tacopina del equipo legal de Trump, que probablemente vio venir el impago.
Imagino que ahora vivirá más tranquilo y feliz como abogado y propietario del club de fútbol SPAL (de la bellísima ciudad de Ferrara).

codeman1234

#11 #10 Los casos vienen desde que él fue electo presidente: empezaron con la investigación sobre la colusión rusa, luego con los dos impeachments, el intento de insurrección del asalto al Capitolio, los documentos clasificados en Mar-a-Lago, el intento de manipular las elecciones en Georgia, los pagos a Stormy Daniels, el caso de difamación contra E. Jean Carroll y el fraude en el valor de propiedades. No sé si me dejo alguno, pero como estoy hablando con gente experta en política estadounidense, seguro que me corregirán. Desde 2016, han estado con estos juicios y, siempre que él gana, de repente surge uno nuevo. Es obvio que están politizando la justicia para perseguir y debilitar a un oponente político. Ahora, que vosotros no lo queráis ver porque odiáis a Trump es un problema vuestro, pero que vuestro odio hacia esta persona sea tan grande que justifiquéis este tipo de actuaciones antidemocráticas por parte de los demócratas demuestra que no sois nada democráticos.

themarquesito

#13 Lleva en juicios toda su vida adulta, que no es corta. Hasta ahora acumula más de 3500 pleitos, prácticamente todos ellos en la jurisdicción civil por impagos y responsabilidades civiles de sus mil y una mohatras.
Por supuesto, en la jurisdicción civil las cosas son bastante más fáciles que en la penal, especialmente cuando son procesos entre partes y no está implicada la fiscalía. Sirva de ejemplo el embuste aquel de Trump University, que resolvió aflojando 50 millones de dólares a repartir entre los afectados por aquel camelo.
El impeachment, por cierto, no es realmente un juicio. Es un procedimiento político mediante el cual se puede destituir a un cargo federal a través de la acusación y condena de delitos o faltas graves (requiere de mayoría simple en la Cámara de Representantes, que ejerce de Gran Jurado, y mayoría cualificada de 2/3 en el Senado, que ejerce de Jurado). El impeachment está pensado como mecanismo destitutivo, de tal manera que el cargo federal pueda ser puesto de manera inmediata a disposición de la jurisdicción penal. Esto último es la razón que alegó Mitch McConnell para no votar a favor del segundo impeachment contra Trump a pesar de haber calificado el asalto al Capitolio de insurrección violenta instigada por Trump, pues entendía que el asunto correspondía a la jurisdicción penal una vez que concluyese el mandato de Trump, al que le faltaban meros días para acabar.
La investigación por la colusión con Rusia se saldó con un buen puñado de gente de la campaña de Trump aceptando condenas de conformidad por delitos de perjurio al haber levantado falso testimonio ante el Congreso y el FBI sobre la cooperación con activos rusos durante la campaña de 2016. Entre quienes colaboraron activamente con Rusia para intentar obtener ventajas electorales estuvieron George Papadopoulos, Paul Manafort, Michael Flynn, y Jeff Sessions.
El asunto de los documentos de Mar-a-Lago lo podía haber resuelto Trump sin ninguna clase de problema ni escándalo, pero prefirió obstruir a la justicia y agencias federales. Era tan sencillo como admitir que tenía los documentos, acordar un procedimiento de devolución con la Administración Nacional de Archivos y Registros, y devolverlos, como hizo por ejemplo Mike Pence o Joe Biden.
El proceso por difamación con E. Jean Carroll es completamente reciente. La señora Carroll demandó a Trump por la responsabilidad civil derivada de unos abusos sexuales que habría sufrido dos décadas atrás. El jurado determinó que era más probable que esos abusos se hubieran producido frente a que no se hubieran producido (el estándar en lo civil no es "más allá de la duda razonable" sino "la preponderancia de la evidencia"), por lo que el jurado fijó una indemnización de 5 millones de dólares. Como después de este veredicto Donald Trump se dedicó a calificar a Carroll de estafadora, Carroll le demandó por difamación, y ganó. Trump decidió seguir en sus trece con sus infundios, Carroll volvió a demandar, y Trump perdió otra vez, pero esta vez el jurado impuso una "indemnización punitiva" con el fin de que cejase en su actitud.
El proceso por el intento de coacción a Brad Raffenspeger y de subversión se electoral empezó de manera rapidísima, pero se ha venido dilatando por las mil y una maniobras de retraso de los abogados de Trump, además de por la complejidad del caso (hay otros 18 procesados). Recordemos que Fani Willis abrió diligencias el 10 de febrero de 2021.

codeman1234

#15 Mira, lo que estás describiendo es simplemente otro ejemplo de cómo los demócratas han estado usando el sistema judicial para atacar a Donald Trump. Es una estrategia política clara y desesperada. Desde el principio, han intentado desacreditarlo y frenarlo de cualquier manera posible porque temen su capacidad para ganar elecciones y llevar adelante su agenda de America First.

En cuanto a los juicios civiles, Trump es un empresario exitoso que ha estado en el ojo público durante décadas. Los pleitos civiles son comunes en el mundo empresarial, especialmente cuando eres tan exitoso como él. Muchos de estos casos se resuelven sin admitir culpa, como cualquier empresario haría para evitar largos procesos legales que distraen del objetivo principal: hacer negocios y crear empleos.

El caso de Trump University fue resuelto porque era más sencillo pagar un acuerdo que perder tiempo en los tribunales. Esto no significa que Trump haya hecho algo mal, sino que decidió enfocarse en cosas más importantes.

Respecto a los impeachment, está claro que fueron impulsados por motivos políticos. Los demócratas estaban desesperados por sacarlo del poder y usaron cualquier excusa para intentarlo. Ambos intentos fracasaron, lo que demuestra que no tenían un caso sólido contra él.

Sobre la investigación de Rusia, el informe Mueller no encontró pruebas suficientes de colusión. Sí, algunas personas fueron acusadas de delitos, pero estos no tenían que ver con una conspiración con Rusia, sino con cuestiones menores como el perjurio.

El tema de los documentos en Mar-a-Lago es otro ejemplo de cómo las agencias federales han sido usadas contra Trump. Otros políticos han manejado documentos de manera similar sin tanta persecución. Trump siempre ha estado dispuesto a cooperar, pero también tiene derecho a defenderse.

En el caso de E. Jean Carroll, es importante recordar que Trump ha mantenido su inocencia y tiene derecho a defenderse en los tribunales. Este es un ejemplo más de cómo se intenta manchar su reputación.

Finalmente, el asunto de Brad Raffensperger y la supuesta subversión electoral es otra táctica de los demócratas para tratar de detener a Trump. Sus abogados están trabajando para desmantelar estas acusaciones infundadas.

En resumen, todos estos juicios y acusaciones no son más que intentos desesperados de los demócratas para ganar elecciones y evitar que Trump vuelva a la Casa Blanca. No pueden ganar en el campo de las ideas, así que recurren a estas tácticas sucias. Trump seguirá luchando por el pueblo estadounidense, como siempre lo ha hecho.

codeman1234

#11 Lo que estás viendo es una estrategia perfectamente legítima y utilizada por muchos en el sistema legal para asegurarse de que cada paso se tome con cuidado y precisión.

Punto uno: Si Trump no hubiera sido tan atacado políticamente, tal vez estos casos no existirían. Muchas de estas acusaciones son parte de una caza de brujas política, diseñada para desviar la atención de los problemas reales y dañar su reputación antes de las elecciones.

Punto dos: Los equipos legales de Trump están haciendo su trabajo para garantizar que todos los procedimientos se sigan correctamente. La justicia no debe apresurarse, especialmente cuando se trata de un ex presidente. Además, es común en el mundo legal que los procesos se alarguen, y no solo en los casos de Trump.

Punto tres: Es completamente razonable y dentro de sus derechos recurrir al Tribunal Supremo. Este tribunal existe precisamente para revisar casos de alta importancia y asegurar que se respeten los derechos constitucionales. Además, el hecho de que algunos jueces del Supremo hayan sido nominados por Trump no significa que actúen a su favor sin justificación; tienen la responsabilidad de ser imparciales y basarse en la ley.

Punto cuatro: Sidney Powell y otros están en su derecho de buscar juicios rápidos o llegar a acuerdos con la fiscalía. Esto demuestra que incluso dentro del entorno legal, hay quienes prefieren resolver las cosas rápidamente, mientras que otros, como Trump, tienen el derecho de tomar el tiempo necesario para defenderse adecuadamente.

En resumen, todo esto no es más que el sistema legal funcionando como debería, permitiendo que cada individuo tenga su día en la corte y se defienda adecuadamente. La insistencia de los demócratas en alargar estos procesos y mantenerlos en los titulares es una táctica política diseñada para interferir en la elección de 2024. Trump sigue siendo un líder fuerte y determinado que no se dejará intimidar por estos ataques. ¡Vamos, Trump 2024!
ChatGPT puede cometer errores. Considera verificar la información importante.

codeman1234

#10 Los casos podrían haberse resuelto antes si no fuera por la evidente parcialidad y la obsesión de los demócratas por atacar a Trump. Sus abogados están haciendo su trabajo, que es defender a su cliente con todas las herramientas legales disponibles. Estas "tácticas dilatorias" son, de hecho, parte de un sistema judicial que permite a los acusados tener un juicio justo y exhaustivo.

Es evidente que los demócratas están utilizando el sistema judicial como una herramienta política para intentar influir en las elecciones de 2024. Si realmente estuvieran interesados en la justicia, habrían permitido que estos casos se resolvieran de manera justa y rápida sin intentar manipular el sistema para sus propios fines.

Además, cualquier persona en su posición haría lo mismo para asegurarse de que cada detalle sea revisado minuciosamente y que se respeten todos sus derechos. Trump tiene derecho a una defensa completa y a usar todos los recursos legales disponibles para protegerse de estos ataques infundados.

El hecho de que estos casos se estén extendiendo hasta las elecciones demuestra que hay un intento deliberado de mantener estas cuestiones en el centro de atención mediática para dañar su campaña. Los verdaderos culpables aquí son aquellos que están manipulando el sistema judicial por motivos políticos, no Trump por ejercer su derecho a una defensa justa.

En resumen, Trump sigue luchando no solo por su inocencia, sino también por demostrar cómo el sistema está siendo manipulado contra él. Esto no hace más que reforzar la necesidad de que vuelva a la Casa Blanca para poner fin a este tipo de abusos. ¡Vamos, Trump 2024!

Verdaderofalso

#2 #3 el juicio de Georgia (como el de los documentos) está pendiente de celebrarse, y recordemos que hay gente que ya ha llegado a pactos con la fiscalía, y por cierto será emitido por YouTube en directo Juicio de Trump en Georgia será transmitido en TV y YouTube

Hace 9 meses | Por --21283-- a eluniversal.com.mx

themarquesito

#2 No, se debe a las dilaciones generadas por el equipo legal de Trump.

-Caso estatal en Georgia por intentar coaccionar al Secretario de Estado para subvertir las elecciones. Aquí los abogados de Trump han hecho de todo para retrasar el proceso. Entre otras cosas presentaron una moción para echar del caso a la fiscal Fani Willis por haber mantenido una relación con uno de los investigadores especiales que trabajaban con ella. El asunto se resolvió hace poco, con el juez Scott McAffee obligando a Willis a prescindir de Wade o a retirarse del caso. Todavía hay mociones pendientes.

-Caso federal por la retención ilegal de documentación clasificada y obstrucción a la justicia. Los letrados de Trump han ido obstaculizando el proceso con mociones de todo pelaje sobre las que la juez Aileen Cannon (designada juez federal por Trump) se toma todo el tiempo del mundo. Cannon ha aplazado sine die el proceso hasta que decida sobre las mociones sobre las que aún no ha tomado decisión alguna, y no parece tener prisa.

-Caso federal por el asalto al Capitolio. Está pausado hasta que el Tribunal Supremo decida sobre la existencia o alcance de la inmunidad presidencial.

#4 Dejo aquí una recapitulación.

codeman1234

#5 No te parece curioso que, después de la cantidad de casos por los que han perseguido a Trump, lo condenen por un pago de dinero a la estrella del porno Stormy Daniels, realizado a través de su abogado, para mantener en secreto una presunta relación extramatrimonial. A mí me lo parece y mucho, sin contar que todos estos casos salen justo en año electoral. No podían ser ni antes ni después, muy curioso todo.

themarquesito

#6 No han salido en año electoral, los casos llevan más de un año y pico en instrucción, pero el equipo legal de Trump se empeña en dilatar los procedimientos.
Los casos en que Trump había estado implicado hasta la fecha eran civiles por impagos (cosa extraordinariamente corriente en Trump) o responsabilidades civiles. Esta vez era la primera en que había responsabilidades penales en juego, en concreto por decenas de cargos de falsedad documental como medio para cometer otro delito.
Por no hablar de que "año electoral" en EE.UU son todos los años pares.

codeman1234

#7 Claro, justo están todos los casos, sin fallar uno, activados en año electoral, como si todo fuera una casualidad. ¡Anda ya! No se lo cree nadie. Por eso cada vez más gente apoya a Trump, porque si le hacen eso a él, un tipo billonario con recursos para poder defenderse, imagínate qué le harán al ciudadano medio que no tiene esos recursos.

Cabre13

#8 ¿Tienes alguna opinión sobre el uso de la justicia en la política española?

codeman1234

#9 Muchas como todo el mundo, pero ese es otro tema.

themarquesito

#8 Los casos se habrían depurado el año pasado si los abogados de Trump no se hubiesen dedicado a ejercer tácticas dilatorias, con el objetivo obvio de que los casos se retrasasen hasta después de las elecciones presidenciales.

Esto lo sabemos todos lo que seguimos la actualidad estadounidense comoVerdaderofalsoVerdaderofalso ,PointmanPointman ,MiguelDeUnamanoMiguelDeUnamano ,Pilar_F.C.Pilar_F.C. ,@valandildeandunie o yo.

Verdaderofalso

#10 #8 solo hay que ver los casos donde sus abogados dimiten y el proceso se alarga otros meses, exprimen los días de requerimientos o aportar documentación hasta el último para para con ello alargar el proceso, de cara a un segundo mandato y ser enoxerado de todos los juicios o autoindultarse llegado el caso.

Punto uno: que no hubiera cometido los casos por los que se les va a juzgar más graves arriba citados.

Punto dos: que sus equipos legales (a los cuales debe dinero en muchos casos) hubiera dejado actuar y hubieran acelerado los procesos para evitar estar a meses de las elecciones.

Punto tres: ha recurrido al Tribunal Supremo para evitar ser juzgado en uno de ellos, y los muchachos y muchachas de dicho tribunal de mayoría trumpista deben estar muy ocupados porque han dilatado el veredicto de si se puede juzgar o no.

Punto cuatro:Solo hay que ir ver a ver como gente como Sidney Powell pidió un juicio rápido en el caso de Fulton donde están todos metidos, y se le concedió para acabar llegando a un pacto con la fiscalía semanas después.

Creo que no me dejo nada

themarquesito

#11 Entiendo perfectamente la huida de Joe Tacopina del equipo legal de Trump, que probablemente vio venir el impago.
Imagino que ahora vivirá más tranquilo y feliz como abogado y propietario del club de fútbol SPAL (de la bellísima ciudad de Ferrara).

codeman1234

#11 #10 Los casos vienen desde que él fue electo presidente: empezaron con la investigación sobre la colusión rusa, luego con los dos impeachments, el intento de insurrección del asalto al Capitolio, los documentos clasificados en Mar-a-Lago, el intento de manipular las elecciones en Georgia, los pagos a Stormy Daniels, el caso de difamación contra E. Jean Carroll y el fraude en el valor de propiedades. No sé si me dejo alguno, pero como estoy hablando con gente experta en política estadounidense, seguro que me corregirán. Desde 2016, han estado con estos juicios y, siempre que él gana, de repente surge uno nuevo. Es obvio que están politizando la justicia para perseguir y debilitar a un oponente político. Ahora, que vosotros no lo queráis ver porque odiáis a Trump es un problema vuestro, pero que vuestro odio hacia esta persona sea tan grande que justifiquéis este tipo de actuaciones antidemocráticas por parte de los demócratas demuestra que no sois nada democráticos.

codeman1234

#11 Lo que estás viendo es una estrategia perfectamente legítima y utilizada por muchos en el sistema legal para asegurarse de que cada paso se tome con cuidado y precisión.

Punto uno: Si Trump no hubiera sido tan atacado políticamente, tal vez estos casos no existirían. Muchas de estas acusaciones son parte de una caza de brujas política, diseñada para desviar la atención de los problemas reales y dañar su reputación antes de las elecciones.

Punto dos: Los equipos legales de Trump están haciendo su trabajo para garantizar que todos los procedimientos se sigan correctamente. La justicia no debe apresurarse, especialmente cuando se trata de un ex presidente. Además, es común en el mundo legal que los procesos se alarguen, y no solo en los casos de Trump.

Punto tres: Es completamente razonable y dentro de sus derechos recurrir al Tribunal Supremo. Este tribunal existe precisamente para revisar casos de alta importancia y asegurar que se respeten los derechos constitucionales. Además, el hecho de que algunos jueces del Supremo hayan sido nominados por Trump no significa que actúen a su favor sin justificación; tienen la responsabilidad de ser imparciales y basarse en la ley.

Punto cuatro: Sidney Powell y otros están en su derecho de buscar juicios rápidos o llegar a acuerdos con la fiscalía. Esto demuestra que incluso dentro del entorno legal, hay quienes prefieren resolver las cosas rápidamente, mientras que otros, como Trump, tienen el derecho de tomar el tiempo necesario para defenderse adecuadamente.

En resumen, todo esto no es más que el sistema legal funcionando como debería, permitiendo que cada individuo tenga su día en la corte y se defienda adecuadamente. La insistencia de los demócratas en alargar estos procesos y mantenerlos en los titulares es una táctica política diseñada para interferir en la elección de 2024. Trump sigue siendo un líder fuerte y determinado que no se dejará intimidar por estos ataques. ¡Vamos, Trump 2024!
ChatGPT puede cometer errores. Considera verificar la información importante.

codeman1234

#10 Los casos podrían haberse resuelto antes si no fuera por la evidente parcialidad y la obsesión de los demócratas por atacar a Trump. Sus abogados están haciendo su trabajo, que es defender a su cliente con todas las herramientas legales disponibles. Estas "tácticas dilatorias" son, de hecho, parte de un sistema judicial que permite a los acusados tener un juicio justo y exhaustivo.

Es evidente que los demócratas están utilizando el sistema judicial como una herramienta política para intentar influir en las elecciones de 2024. Si realmente estuvieran interesados en la justicia, habrían permitido que estos casos se resolvieran de manera justa y rápida sin intentar manipular el sistema para sus propios fines.

Además, cualquier persona en su posición haría lo mismo para asegurarse de que cada detalle sea revisado minuciosamente y que se respeten todos sus derechos. Trump tiene derecho a una defensa completa y a usar todos los recursos legales disponibles para protegerse de estos ataques infundados.

El hecho de que estos casos se estén extendiendo hasta las elecciones demuestra que hay un intento deliberado de mantener estas cuestiones en el centro de atención mediática para dañar su campaña. Los verdaderos culpables aquí son aquellos que están manipulando el sistema judicial por motivos políticos, no Trump por ejercer su derecho a una defensa justa.

En resumen, Trump sigue luchando no solo por su inocencia, sino también por demostrar cómo el sistema está siendo manipulado contra él. Esto no hace más que reforzar la necesidad de que vuelva a la Casa Blanca para poner fin a este tipo de abusos. ¡Vamos, Trump 2024!

codeman1234

#11 Mejor dicho, eso es lo que tiene normalizar los disturbios cuando son los míos los que los hacen.

F

#20 #11 Lo mismito señores, unos se quejan de que los maten dia si dia tambien y este de que lo condenen en un juicio, luego que si os tiene mania, que si son unos rojos en meneame, que si la abuela fuma.

l

#22 Todos los estudios serios desmienten que los maten día sí día también, en el uso de fuerza letal no hay ningún tipo de discriminación. Te adjunto un paper sobre el tema que además resulta que está hecho por un investigador negro, Roland Fryer, que trataba de probar que sí había matanza policial: https://scholar.harvard.edu/files/fryer/files/empirical_analysis_tables_figures.pdf
Hasta que se demuestre lo contrario es pura reivindicación política basado en una hecho imaginario, como puede ser esto con Trump.

F

#23 Hecho imaginario? No has visto los vídeos que precedieron los disturbios? Acabas de llegar de otro planeta?

Que poca vergüenza teneis

l

#26 puedes encontrar los mismos videos con víctimas blancas, y estos no salen a quemar lo que encuentran.

F

#32 como no se quejan los blancos, los negros no pueden quejarse, ok, lógica aplastante, me rindo.

l

#33 quejarse distrurbios

codeman1234

#22 Se nota que no has visto los daños de las manifestaciones de BLM.

F

#24 Ni me importan, si vi como la policía axfisiaba a gente indefensa, tú no?

codeman1234

#27 Entiendo tu punto de vista, pero si crees que eso justifica el daño que hicieron, entonces no te quejes ahora de los seguidores de Trump haciendo lo mismo, porque ellos están viendo cómo persiguen a su candidato y lo van a defender.

F

#29 Me quejaré de lo que me de la gana y señalaré que justificais estas mierdas con una base ridícula que no se sostiene por ningún lado, no quiero que lo entiendas, quiero que te quede claro que para mi no es lo mismo, ni remotamente parecido

codeman1234

#30 Eres libre de hacer lo que te dé la gana, así como los seguidores de Trump son libres de hacer lo que les dé la gana, pero luego no vayas creyéndote que eres dueño de la verdad porque no tienes razón en lo que dices.

codeman1234

#7 Curioso, según tú, todos estos procesos judiciales contra Trump en año electoral son fruto de la casualidad. ¿Realmente te sorprende que sus seguidores estén enfadados? Especialmente porque este caso es algo que pasó hace más de 10 años, no pueden ni nombrar el crimen del que lo culpan y, encima, ocurre en año electoral. Es normal que no se lo crea nadie, ni los seguidores de Trump, ni la mayoría de los americanos, incluyendo a los independentistas y a los mismos demócratas.

F

#18 Algun dato que indique algo asi o se le parezca, podrias sugerir anunakis tambien.

codeman1234

#21 No te parece curioso que, después de la cantidad de casos por los que han perseguido a Trump, lo condenen por un pago de dinero a la estrella del porno Stormy Daniels, realizado a través de su abogado, para mantener en secreto una presunta relación extramatrimonial. A mí me lo parece y mucho, sin contar que todos estos casos salen justo en año electoral. No podían ser ni antes ni después, muy curioso todo.

codeman1234

#1 #2 Es lo que suele pasar cuando utilizas el sistema legal como arma para destrozar a tu oponente electoral.

codeman1234
D

#56 Yo más no puedo hacer. Si quieres reconozco ya que tienes razón. (Por ejemplo , estoy segura de que al menos una persona dejará de votar al PSOE por la ley de amnistía, así que tienes razón en que le pasará factura.)

Por cierto, me parece alucinante que no entiendas lo que está pasando.

No tiene sentido preguntar ¿qué harás si pasa X? si X no es un hecho objetivo y observable.

codeman1234

#57Bueno, eso es un comienzo. Pero, ¿qué es lo que crees que no entiendo y que tanto te sorprende?

codeman1234

#12 Parece que no estás enterado, pero la izquierda en EE.UU. son los demócratas, es decir, el partido de Biden.

codeman1234

#62 No creo que el sondeo del CIS acierte, ya que mucha gente esta en contra que los independentistas hagan lo que quieran con España y ese enfado lo demuestran en las urnas sin contar que tambien estan los casos de corrupcion de Koldo y la mujer de Sánchez.

codeman1234

#54 Esquivas la pregunta y también van 3.

D

#56 Yo más no puedo hacer. Si quieres reconozco ya que tienes razón. (Por ejemplo , estoy segura de que al menos una persona dejará de votar al PSOE por la ley de amnistía, así que tienes razón en que le pasará factura.)

Por cierto, me parece alucinante que no entiendas lo que está pasando.

No tiene sentido preguntar ¿qué harás si pasa X? si X no es un hecho objetivo y observable.