Priorat

El contrato que llevó al desfile lo firmó Colau. Esto lo sabemos, ¿no?

frg

#1 Sin referencias no lo sabemos. ¿Alguna referencia?

S

#1 "El polémico desfile de Louis Vuitton en el Park Güell, este jueves 23 de mayo, se empezó a gestar a principios de año, a pesar de que la licencia del acto no se emitió hasta el 30 de abril."


Jaume collboni alcalde des de el 17 Junio 2023

frg

#3 Osea, que es un bulo de #1.

Priorat

#21 No, las baterías ya te entran en mercado. Por eso ya hay 16GW en baterías en diferentes estados de tramitación.

Tenemos spreads en el intradiario (diferencias entre precio mínimo y máximos) que oscilan de la media de 45€/MWh en noviembre a los 110€/MWh de abril. Datos del responsable de OMIE de la II Conferencia de Almacenamiento de la semana pasada (slide aquí).

Con un coste de capital de 200€/kWh y 10.000 ciclos garantizados, que es lo que tienes hoy en baterías LFP (10.000 ciclos son 27 años a un ciclo diario) no es que sean caras, es justo lo contrario, salen muy, muy a cuenta. Por eso hay la cantidad de proyectos en tramitación que hay.

Priorat

#16 Electricidad en España hay de sobras. Tenemos 115GW instalados y el pico de demanda es de 40GW.

Ahora se ha eliminado prácticamente el carbón y la idea es eliminar los 26GW de ciclo combinado de gas cuando sea técnicamente seguro. Ya sobran muchos.

m

#4: Al contrario, si todo va con electricidad, pero con sistemas "resilientes" es mejor. ¿Que hay un apagón generalizado? Pues vale, que al menos se pueda tirar de baterías y placas solares para actividades básicas. En el caso de hospitales sí puede ser razonable tener un motor diésel, y aún así un apoyo de baterías siempre va a ir bien.

Las baterías son el futuro más inmediato de la electricidad, se están abaratando y mejorando mucho.

s

#15 igual en el futuro, pero a dia de hoy las baterias salen carisimas para, quizas, no usarlas nunca. alguna vez has visto el ritmo al que cambian las baterias de los SAIs? el dia que hacen falta tienen que estar operativas o has tirado el dinero tontamente. el caso de tesla en australia es negocio y lo tienen cubierto.

m

#21: Lo mismo se decía de las placas solares hace 15 años y en poco tiempo bajaron tanto de precio que incluso han vuelto obsoleta a la energía solar térmica en muchas aplicaciones, y combinadas con la energía hidroeléctrica están ahorrando mucho gas.

s

#29 los mismos 15 años han pasado para las baterias y las siguen cambiando igual. quizas dentro de otros 15 años. y mientras? algo habra que hacer, no?

m

#32: No, las baterías han evolucionado bastante, hace 15 años eran bastante más caras y lo del sodio era todavía teoría solo, de hecho si me preguntas te diría que eran baterías que había que mantener a mucha temperatura para que pudieran funcionar.
https://en.wikipedia.org/wiki/Sodium%E2%80%93sulfur_battery
No confundir con las de ión sodio:
https://en.wikipedia.org/wiki/Sodium-ion_battery

s

#35 hombre, cuando una instalacion de esas es noticia en 2023, todavia se trata del futuro: https://www.energy-storage.news/ngks-first-sodium-sulfur-battery-installation-in-eastern-europe-comes-online-in-bulgaria/

mientras tanto se seguiran utilizando las mismas baterias homologadas en los sistemas existentes y seguiremos esperando a que llegue el futuro, a una velocidad de un segundo por segundo.

ya puestos, le ponemos grafeno?

m
Priorat

#21 No, las baterías ya te entran en mercado. Por eso ya hay 16GW en baterías en diferentes estados de tramitación.

Tenemos spreads en el intradiario (diferencias entre precio mínimo y máximos) que oscilan de la media de 45€/MWh en noviembre a los 110€/MWh de abril. Datos del responsable de OMIE de la II Conferencia de Almacenamiento de la semana pasada (slide aquí).

Con un coste de capital de 200€/kWh y 10.000 ciclos garantizados, que es lo que tienes hoy en baterías LFP (10.000 ciclos son 27 años a un ciclo diario) no es que sean caras, es justo lo contrario, salen muy, muy a cuenta. Por eso hay la cantidad de proyectos en tramitación que hay.

Priorat

#13 Igual he sido muy técnico así que amplio algo.

Reserva de capacidad son centrales eléctricas que están en situación técnica de arrancar rápidamente.

Normalmente es hidroeléctrica en el momento cero y ciclos combinados (gas) funcionando a baja potencia, el 10% pongamos. Con lo cual pueden subir al 100% rápidamente.

También se da en fotovoltaica y eólica en cierta horas si no entra todo, que estás suben en segundos, como la hidro.

Como lo más grande que se puede caer es una nuclear, que son 1000MW, la reserva de capacidad es algo más que 1000MW. Normalmente alrededor de 1400-1500MW.

Si se te cae una nuclear, pues en el momento cero la reserva de capacidad se te cae a 400MW. Porque 1000MW que están en reserva pasan a generar y dejan de ser reserva. Claro ahí en ese momento, si se te cae otra nuclear tienes un apagón. Con lo cual siguiendo el procedimiento de operación se ponen en reserva de capacidad unos 1000MW adicionales.

Que pasa, que otra manera de aumentar la reserva de capacidad es reducir la demanda, con lo cual centrales en reserva de capacidad que han pasado a generar, dejan de generar y pasan de nuevo a reserva de capacidad.

Eso es lo que pasó ese día. Y de nuevo. A las empresas a las que se les corta el suministro son empresas que se han presentado voluntariamente para hacer esto y cobran por ello. Con lo cual abaratan su factura eléctrica a cambio de prestar este servicio.

Para ello tienen un dispositivo que está conectado con REE que avisa que en 15 min va a cortar cuando REE se lo indica.

Creo que ahora se entiende mejor el procedimiento.

Priorat

#13 Y ojo, que Turiel ni entiende lo que es una reserva de sustitución, ni una desviación primaria, secundaria o terciaria. No sabe que es, ni se ha leído en su vida un Procedimiento de Oepración de REE (que vendrían a se los algoritmos de funcionamiento del sistema eléctrico)... O sea, no tiene ni idea de sistema eléctrico.
Pero a él le da igual. Se pone hablar y los feligreses de la secta turielista de los últimos días "Oh, que científico que es Turiel".

Y si algún día pronostica que el mundo se acaba en 2012 (p.ej. que jamás se podrán construir más de 5millones de coche al año porque se agota el litio y solo haciendo coches, nada más que use litio) y luego el mundo no se termina (vamos por 18 millones dd coches al año, almacenamiento a mansalva y cada año crecen las reservas probadas) para sus feligreses no pasa nada. Siempre hay alguna excusa para no renunciar a su fé.

No es un científico, es un cuñado. No son gente que cree en la ciencia, son gente que cree en una fe.

Evoke201

#13 Joder, jajaj te iba a invocar ahora mismo para que comentases. Gracias!

Priorat

#26 UNA VEZ MÁS. Y lleva toda la vida así. Toda la vida. No hay nada que diga que no sea una cuñadez. Ni ninguna previsión que se cumpla.

Y no hacen más que subir a portada, por suerte menos en los últimos tiempos, mierdas de Turiel.

Las posibilidades que algo que diga Turiel sea cierto son las mismas que algo dicho por OKDiario.

Niessuh

#13 Gracias por poner un poquito de cordura. Es una pena que Turiel haya caido cada vez más en la conspiranoia

Priorat

#26 UNA VEZ MÁS. Y lleva toda la vida así. Toda la vida. No hay nada que diga que no sea una cuñadez. Ni ninguna previsión que se cumpla.

Y no hacen más que subir a portada, por suerte menos en los últimos tiempos, mierdas de Turiel.

Las posibilidades que algo que diga Turiel sea cierto son las mismas que algo dicho por OKDiario.

Priorat

Basta ya de cuñadeces de Turiel

Joder, esta noticia es un bulo como una casa. Cayó una nuclear y se podía optar por incrementar la generación a un coste astronómico o hacer parra el consumo a unas empresas que se presentaron voluntariamente a una subasta hace tiempo para que las pararan si hacía falta, todo ello al precio que salió de la subasta que lo cobran si o si.

REE vio que era más barato parar que generar y las paró.

Y paradas de generación inesperadas las hay todas las semanas.

El funcionamiento es el siguiente. Los procedimientos de operación indican que siempre tiene que haber una reserva de capacidad de mínimo unos 1000MW.

¿Que pasó? Cae una nuclear, arranca lo que tiene que arrancar para mantener el sistema eléctrico en marcha de la reserva de capacidad. En ese momento el sistema, automático, ve que la reserva de capacidad son 400MW, evalúa la respuesta más adecuada y para 600MW de demanda automáticamente para volver a mantener los 1000MW de reserva de capacidad que establece el procedimiento de operación.

Reconocido por REE jamás hubo riesgo de apagón.

Pero el blog de Turiel y amigos siempre es así.

Evoke201

#13 Joder, jajaj te iba a invocar ahora mismo para que comentases. Gracias!

Niessuh

#13 Gracias por poner un poquito de cordura. Es una pena que Turiel haya caido cada vez más en la conspiranoia

Priorat

#26 UNA VEZ MÁS. Y lleva toda la vida así. Toda la vida. No hay nada que diga que no sea una cuñadez. Ni ninguna previsión que se cumpla.

Y no hacen más que subir a portada, por suerte menos en los últimos tiempos, mierdas de Turiel.

Las posibilidades que algo que diga Turiel sea cierto son las mismas que algo dicho por OKDiario.

Priorat

#13 Y ojo, que Turiel ni entiende lo que es una reserva de sustitución, ni una desviación primaria, secundaria o terciaria. No sabe que es, ni se ha leído en su vida un Procedimiento de Oepración de REE (que vendrían a se los algoritmos de funcionamiento del sistema eléctrico)... O sea, no tiene ni idea de sistema eléctrico.
Pero a él le da igual. Se pone hablar y los feligreses de la secta turielista de los últimos días "Oh, que científico que es Turiel".

Y si algún día pronostica que el mundo se acaba en 2012 (p.ej. que jamás se podrán construir más de 5millones de coche al año porque se agota el litio y solo haciendo coches, nada más que use litio) y luego el mundo no se termina (vamos por 18 millones dd coches al año, almacenamiento a mansalva y cada año crecen las reservas probadas) para sus feligreses no pasa nada. Siempre hay alguna excusa para no renunciar a su fé.

No es un científico, es un cuñado. No son gente que cree en la ciencia, son gente que cree en una fe.

Priorat

#13 Igual he sido muy técnico así que amplio algo.

Reserva de capacidad son centrales eléctricas que están en situación técnica de arrancar rápidamente.

Normalmente es hidroeléctrica en el momento cero y ciclos combinados (gas) funcionando a baja potencia, el 10% pongamos. Con lo cual pueden subir al 100% rápidamente.

También se da en fotovoltaica y eólica en cierta horas si no entra todo, que estás suben en segundos, como la hidro.

Como lo más grande que se puede caer es una nuclear, que son 1000MW, la reserva de capacidad es algo más que 1000MW. Normalmente alrededor de 1400-1500MW.

Si se te cae una nuclear, pues en el momento cero la reserva de capacidad se te cae a 400MW. Porque 1000MW que están en reserva pasan a generar y dejan de ser reserva. Claro ahí en ese momento, si se te cae otra nuclear tienes un apagón. Con lo cual siguiendo el procedimiento de operación se ponen en reserva de capacidad unos 1000MW adicionales.

Que pasa, que otra manera de aumentar la reserva de capacidad es reducir la demanda, con lo cual centrales en reserva de capacidad que han pasado a generar, dejan de generar y pasan de nuevo a reserva de capacidad.

Eso es lo que pasó ese día. Y de nuevo. A las empresas a las que se les corta el suministro son empresas que se han presentado voluntariamente para hacer esto y cobran por ello. Con lo cual abaratan su factura eléctrica a cambio de prestar este servicio.

Para ello tienen un dispositivo que está conectado con REE que avisa que en 15 min va a cortar cuando REE se lo indica.

Creo que ahora se entiende mejor el procedimiento.

camperuso

#2 a mí sí, pero ningún bot de Telegram me lo ha pedido antes. No se, da mala espina

painful

#2 Sí, pero nunca ningún bot.

Priorat

Porque es su problema vender o no vender a un cliente. Ellos pueden decidir asumir el riesgo de impago, pero el resto de ciudadanos (que es a los que afecta) pues no.

Porque bien que se va a desgravar todo del IVA aunque hayan impagados, ¿no? ¿O se va a desgravar menos?

Priorat

Es un programa grabado, ¿eh? Que si falta tiempo se amplía. O sea, que lo que hay es un show.